Titulo:

Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
.

Sumario:

El objetivo de la investigación es identificar el crecimiento de la oferta turística en la Ruta del Vino de Baja California (México), una de las regiones vinícolas emergentes con gran potencial, donde se produce la mayoría del vino del país. Actualmente, es visitada por turistas nacionales e internacionales por la calidad de su vino y por sus atractivos singulares, como su paisaje, historia, cultura y oferta, que le dan una identidad única. El estudio se sustenta en la investigación documental, revisión bibliográfica y en fuentes secundarias, donde se identifica un importante crecimiento del sector vitivinícola, pasando de ser 16 vinícolas en el año 2004 a 89 vinícolas en el actual. Asimismo, el crecimiento vitivinícola ha influido en un in... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2019-07-26

80

90

Robert Efraín Zárate Cornejo, Reyna Virginia Barragán Quintero - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_6121
record_format ojs
spelling Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
Development of touristic offer on the wine route of Baja California (Mexico)
El objetivo de la investigación es identificar el crecimiento de la oferta turística en la Ruta del Vino de Baja California (México), una de las regiones vinícolas emergentes con gran potencial, donde se produce la mayoría del vino del país. Actualmente, es visitada por turistas nacionales e internacionales por la calidad de su vino y por sus atractivos singulares, como su paisaje, historia, cultura y oferta, que le dan una identidad única. El estudio se sustenta en la investigación documental, revisión bibliográfica y en fuentes secundarias, donde se identifica un importante crecimiento del sector vitivinícola, pasando de ser 16 vinícolas en el año 2004 a 89 vinícolas en el actual. Asimismo, el crecimiento vitivinícola ha influido en un incremento paralelo de la oferta turística en la región. Este rápido crecimiento, aunado al incremento del turismo, implica retos para la competitividad y la sostenibilidad de la región.
The objective of the research is to identify the growth of the tourist offer in the Wine Route of Baja California (Mexico), one of the emerging wine regions with great potential, where most of the country’s wine is produced. Currently, it is visited by national and international tourists for the quality of its wine and for its unique attractions such as its landscape, history, culture and offer, which give it a unique identity. The study is based on documentary research, literature review and secondary sources, which identifies an important growth of the wine sector, from being 16 wine producers in 2004 to 89 wine producers in the current one. Likewise, the growth of wine has influenced a parallel increase in the tourist offer in the region. This rapid growth, together with the increase in tourism, implies challenges for the competitiveness and sustainability of the region.
Zárate Cornejo, Robert Efraín
Barragán Quintero, Reyna Virginia
Wine tourism;
Touristic Offer;
Wineries;
The Wine Route
Enoturismo;
Oferta turística;
Vitivinícola;
Ruta del vino
31
Núm. 31 , Año 2018 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-07-26T11:25:27Z
2019-07-26T11:25:27Z
2019-07-26
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6121
10.18601/01233734.n31.08
https://doi.org/10.18601/01233734.n31.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Robert Efraín Zárate Cornejo, Reyna Virginia Barragán Quintero - 2019
80
90
Alpízar, V. A. (2011, Enero). Desarrollo de un producto innovador para el turismo enológico: la Ruta del Vino en el estado de Querétaro. Tesis para obtener el Grado de Maestro en Administración e Innovación del Turismo. México, D.F., México: Instituto Politécnico Nacional.
Bringas, N. L.; Quiñonez, J. d. y Barrios , C. (2014). Reinventando Caminos para el Desarrollo Comunitario del Turismo: La Ruta del Vino en Baja California. Ponencia presentada en el Congreso de Investigación Turística Aplicada. Zapopán, Jal, México.
Celaya, D. (2014). El desarrollo del sector vitivinícola en Baja California (2000-2013). Un análisis desde la perspectiva del desarrollo. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales. Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Cervantes, S. (2012). “BC pretende ser la capital de los vinos”, en El Economista, p. 23:13.
Consejo Nacional Vitivinícola (s.f.). El Sector Economía y Mercados. Consejo Nacional Vitivinícola. Recuperado de http://www.uvayvino.org/index.php/eonomia
Elías, L. V. (2006). El Turismo del Vino. Otra experiencia de Ocio. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Millán, G. y Melián, A. (2010). “Turismo Enológico y Desarrollo Rural”, en Revista Líder, 17, 159-175.
Museo de la Vid y el Vino de Baja California (2012). Valle de Guadalupe, B.C., México.
Programa Regional de Ordenamiento Ecológico del Corredor San Antonio de las Minas – Valle de Guadalupe (2006). Periódico Oficial del Estado.
Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada (Región del Vino), B. (2006). Periódico Oficial del Estado.
Quiñónez, J. d.; Bringas, N. L. y Barrios, C. (s.f.). La Ruta del Vino de Baja California.
Secretaría de Turismo de Baja California. (2015). Guía de la Ruta del Vino en Baja California.
SECTUR (2014). Secretaría de Turismo. Análisis Integral del Turismo. México.
SEDECO (2004). Plan Estratégico del Cluster Vitivinícola. Tijuana, B.C. y Mexicali, B.C.: Secretaría de Desarrollo Económico.
Sepúlveda, J. (2009, Agosto). Distribución Geográfica y Estadística de la Viticultura del estado de Baja California. Ensenada, Baja California, México: Sistema Producto Vid, Fundación Produce y DDR 001 SAGARPA.
Vachiano, M. y Cardona, J. R. (2013). “Turismo y Vino en la Literatura Académica: Breve Revisión Bibliográfica”, en REDMARKA, 55-82.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6121/7883
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6121/8099
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
spellingShingle Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
Zárate Cornejo, Robert Efraín
Barragán Quintero, Reyna Virginia
Wine tourism;
Touristic Offer;
Wineries;
The Wine Route
Enoturismo;
Oferta turística;
Vitivinícola;
Ruta del vino
title_short Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
title_full Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
title_fullStr Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
title_full_unstemmed Desarrollo de la oferta turística en la ruta del Vino de baja California (México)
title_sort desarrollo de la oferta turística en la ruta del vino de baja california (méxico)
title_eng Development of touristic offer on the wine route of Baja California (Mexico)
description El objetivo de la investigación es identificar el crecimiento de la oferta turística en la Ruta del Vino de Baja California (México), una de las regiones vinícolas emergentes con gran potencial, donde se produce la mayoría del vino del país. Actualmente, es visitada por turistas nacionales e internacionales por la calidad de su vino y por sus atractivos singulares, como su paisaje, historia, cultura y oferta, que le dan una identidad única. El estudio se sustenta en la investigación documental, revisión bibliográfica y en fuentes secundarias, donde se identifica un importante crecimiento del sector vitivinícola, pasando de ser 16 vinícolas en el año 2004 a 89 vinícolas en el actual. Asimismo, el crecimiento vitivinícola ha influido en un incremento paralelo de la oferta turística en la región. Este rápido crecimiento, aunado al incremento del turismo, implica retos para la competitividad y la sostenibilidad de la región.
description_eng The objective of the research is to identify the growth of the tourist offer in the Wine Route of Baja California (Mexico), one of the emerging wine regions with great potential, where most of the country’s wine is produced. Currently, it is visited by national and international tourists for the quality of its wine and for its unique attractions such as its landscape, history, culture and offer, which give it a unique identity. The study is based on documentary research, literature review and secondary sources, which identifies an important growth of the wine sector, from being 16 wine producers in 2004 to 89 wine producers in the current one. Likewise, the growth of wine has influenced a parallel increase in the tourist offer in the region. This rapid growth, together with the increase in tourism, implies challenges for the competitiveness and sustainability of the region.
author Zárate Cornejo, Robert Efraín
Barragán Quintero, Reyna Virginia
author_facet Zárate Cornejo, Robert Efraín
Barragán Quintero, Reyna Virginia
topic Wine tourism;
Touristic Offer;
Wineries;
The Wine Route
Enoturismo;
Oferta turística;
Vitivinícola;
Ruta del vino
topic_facet Wine tourism;
Touristic Offer;
Wineries;
The Wine Route
Enoturismo;
Oferta turística;
Vitivinícola;
Ruta del vino
topicspa_str_mv Enoturismo;
Oferta turística;
Vitivinícola;
Ruta del vino
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2018 : Enero-Junio
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6121
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Robert Efraín Zárate Cornejo, Reyna Virginia Barragán Quintero - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alpízar, V. A. (2011, Enero). Desarrollo de un producto innovador para el turismo enológico: la Ruta del Vino en el estado de Querétaro. Tesis para obtener el Grado de Maestro en Administración e Innovación del Turismo. México, D.F., México: Instituto Politécnico Nacional.
Bringas, N. L.; Quiñonez, J. d. y Barrios , C. (2014). Reinventando Caminos para el Desarrollo Comunitario del Turismo: La Ruta del Vino en Baja California. Ponencia presentada en el Congreso de Investigación Turística Aplicada. Zapopán, Jal, México.
Celaya, D. (2014). El desarrollo del sector vitivinícola en Baja California (2000-2013). Un análisis desde la perspectiva del desarrollo. Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales. Tijuana, Baja California, México: El Colegio de la Frontera Norte.
Cervantes, S. (2012). “BC pretende ser la capital de los vinos”, en El Economista, p. 23:13.
Consejo Nacional Vitivinícola (s.f.). El Sector Economía y Mercados. Consejo Nacional Vitivinícola. Recuperado de http://www.uvayvino.org/index.php/eonomia
Elías, L. V. (2006). El Turismo del Vino. Otra experiencia de Ocio. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Millán, G. y Melián, A. (2010). “Turismo Enológico y Desarrollo Rural”, en Revista Líder, 17, 159-175.
Museo de la Vid y el Vino de Baja California (2012). Valle de Guadalupe, B.C., México.
Programa Regional de Ordenamiento Ecológico del Corredor San Antonio de las Minas – Valle de Guadalupe (2006). Periódico Oficial del Estado.
Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Turístico de los Valles Vitivinícolas de la Zona Norte del Municipio de Ensenada (Región del Vino), B. (2006). Periódico Oficial del Estado.
Quiñónez, J. d.; Bringas, N. L. y Barrios, C. (s.f.). La Ruta del Vino de Baja California.
Secretaría de Turismo de Baja California. (2015). Guía de la Ruta del Vino en Baja California.
SECTUR (2014). Secretaría de Turismo. Análisis Integral del Turismo. México.
SEDECO (2004). Plan Estratégico del Cluster Vitivinícola. Tijuana, B.C. y Mexicali, B.C.: Secretaría de Desarrollo Económico.
Sepúlveda, J. (2009, Agosto). Distribución Geográfica y Estadística de la Viticultura del estado de Baja California. Ensenada, Baja California, México: Sistema Producto Vid, Fundación Produce y DDR 001 SAGARPA.
Vachiano, M. y Cardona, J. R. (2013). “Turismo y Vino en la Literatura Académica: Breve Revisión Bibliográfica”, en REDMARKA, 55-82.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-26
date_accessioned 2019-07-26T11:25:27Z
date_available 2019-07-26T11:25:27Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6121
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n31.08
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n31.08
citationstartpage 80
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6121/7883
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6121/8099
_version_ 1811199382382444544