Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali
.
Uno de los sectores que mayor aporte realiza al crecimiento y al empleo del país son las micros y las pequeñas empresas. Un grupo de investigadores de Unicatólica tuvo el interés de caracterizar las necesidades de formación de las micro y pequeñas empresas del área comercial de la Comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali, planteándose como objetivos específicos la caracterización económica de las empresas del sector, e identificar sus fortalezas y debilidades, y los procesos internos para poder intervenir en ellas. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, no experimental y el análisis de la información se realizó con base en categorías de análisis, lo que la hace una investigación cualitativa. Como referentes teóricos se tuvieron... Ver más
0123-3734
2346-2175
2019-07-26
32
45
Janeth Chunga Hernández, Rafael Hernán Márquez Martínez, Mónica Andrea González Herrera - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_6117 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali Identifying capacity building needs of micro and small enterprises in the district 18 in the city of Cali Uno de los sectores que mayor aporte realiza al crecimiento y al empleo del país son las micros y las pequeñas empresas. Un grupo de investigadores de Unicatólica tuvo el interés de caracterizar las necesidades de formación de las micro y pequeñas empresas del área comercial de la Comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali, planteándose como objetivos específicos la caracterización económica de las empresas del sector, e identificar sus fortalezas y debilidades, y los procesos internos para poder intervenir en ellas. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, no experimental y el análisis de la información se realizó con base en categorías de análisis, lo que la hace una investigación cualitativa. Como referentes teóricos se tuvieron en cuenta autores como Porter y Nonaka, entre otros, y para los aspectos de formalidad, se consideraron los decretos y reglamentaciones expedidas por el gobierno nacional. One sector that makes a great contribution to growth and employment in the country is that of micro and small enterprises. A group of researchers from Unicatolica were interested in characterize the training needs of micro and small businesses in the area 18 commercial commune of Santiago de Cali. Specific objectives were to characterize the companies, and identify their strengths and weaknesses in internal processes to intervene in them. The methodology used is exploratory type, not experimental and data analysis was done based on categories of analysis, which makes qualitative research. Porter, Nonaka and others, were considered. For formal aspects the decrees and regulations issued by the national government were considered.   Chunga Hernández, Janeth Márquez Martínez, Rafael Hernán González Herrera, Mónica Andrea Business Formality; Administrative Processes; Organizational Learning; Human Resource Procesos administrativos; Aprendizaje organizacional; Recurso humano Formalidad empresarial; 31 Núm. 31 , Año 2018 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2019-07-26T11:25:27Z 2019-07-26T11:25:27Z 2019-07-26 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Sotavento M.B.A. 0123-3734 2346-2175 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6117 10.18601/01233734.n31.04 https://doi.org/10.18601/01233734.n31.04 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Janeth Chunga Hernández, Rafael Hernán Márquez Martínez, Mónica Andrea González Herrera - 2019 32 45 Alcaldía de Bogotá (05 de 08 de 1950). Codigo sustantivo del Trabajo. Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de Alcaldía de Bogotá: http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Alcaldía de Bogotá (27 de 03 de 1971). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102 Alcaldía de Bogotá (02 de 08 de 2004). www.alcaldiadebogota.gov.co. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501 Alcover, C.M. y Gil, F. (2002). “Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal”, en Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 18(2/3): 259-301. Castañeda Zapata, D. I. (2009). “Aprendizaje Organizacional: conceptos y oportunidades para la psicologia”, en En M. C. Aguilar Bustamante, y E. Rentería Pérez, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (pp. 187-205). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás. Comfecámaras (09 de 2011). Impacto de la Formalizacion Empresarial en Colombia. Bogotá. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2013/01/cuadernodeanlisiseconmicono-1-130102151103-phpapp01.pdf Congreso de Colombia (10 de julio de 2000). Ley de la micro, pequeñas y medianas empresa. [Ley 590 de 2000]. Departamento de Planeación Municipal Alcaldía de Santiago de Cali (2008). Plan de Desarrollo Comuna 18 2008-2011. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento de Planeación Municipal Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Proyecto de acuerdo por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012-2015 del municipio de Santiago de Cali. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (s.f.). Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado el 21 de febrero de 2013, de http://unicatolica.edu.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=2 García, J. y Casanova, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. Madrid. Mc Graw Hill. Gerencia.com (04 de 08 de 2014). Gerencia. com. Recuperado el 18 de 11 de 2014, de ¿Quiénes pueden pertenecer al régimen simplificado en el 2014?: http://www.gerencie.com/quienes-puedenpertenecer-al-regimen-simplificado-en-el-2014.html Gobierno de Colombia (26 de 02 de 2014). Urna de Cristal ¿Quiénes deben declarar renta en el 2014? Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de ¿Quienes deben declarar renta en el 2014?: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/quienesdeben-declarar-renta-en-2014 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Empresarial (13 de agosto de 2007). Conpes 3484. Política Nacional para la transformación productiva y la Promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: Un Esfuerzo Público-Privado. Bogotá, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia (s.f.). Colombia se Formaliza. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://colombiaseformaliza.com/abc-de-formalizacion/Ministerio de Hacienda Nacional (20 de 03 de 2014). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de Preguntas frecuentes: http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut_preguntasfrecuentes.html Nonaka, I. (2007). “La Empresa Creadora de Conocimiento”, en Harvard Business Review. Julio 1-9. Pedagogía. La Red de Profesionales de la educación (4 de 12 de 2011). Pedagogía. La Red de Profesionales de la educación. Recuperado el 25 de febrero de 2013, de Biografias John Dewey: http://pedagogia.mx/john-dewey/ Porter, M. E. (2007). “La Ventaja Competitiva de las Naciones”, en Harvard Business Review, 3-23. Porter, M. E. (2008). “Las Cinco Fuerzas Competitivas que le dan Forma a la Estrategia”, en Harvar Business Review, Enero. pp. 59-77. Senge, P. (1996). La Quinta Disciplina. Barcelona: Granica. Velásquez, M. G. (2012). Ética en los Negocios. Conceptos y casos. 7.ª ed. México: Always Learning Pearson. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6117/7879 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6117/8095 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Sotavento M.B.A. |
title |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali Chunga Hernández, Janeth Márquez Martínez, Rafael Hernán González Herrera, Mónica Andrea Business Formality; Administrative Processes; Organizational Learning; Human Resource Procesos administrativos; Aprendizaje organizacional; Recurso humano Formalidad empresarial; |
title_short |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Identificación de necesidades de fortalecimiento de las Micro y Pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali |
title_sort |
identificación de necesidades de fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de la comuna 18 de la ciudad de santiago de cali |
title_eng |
Identifying capacity building needs of micro and small enterprises in the district 18 in the city of Cali |
description |
Uno de los sectores que mayor aporte realiza al crecimiento y al empleo del país son las micros y las pequeñas empresas. Un grupo de investigadores de Unicatólica tuvo el interés de caracterizar las necesidades de formación de las micro y pequeñas empresas del área comercial de la Comuna 18 de la ciudad de Santiago de Cali, planteándose como objetivos específicos la caracterización económica de las empresas del sector, e identificar sus fortalezas y debilidades, y los procesos internos para poder intervenir en ellas. La metodología utilizada es de tipo exploratorio, no experimental y el análisis de la información se realizó con base en categorías de análisis, lo que la hace una investigación cualitativa. Como referentes teóricos se tuvieron en cuenta autores como Porter y Nonaka, entre otros, y para los aspectos de formalidad, se consideraron los decretos y reglamentaciones expedidas por el gobierno nacional.
|
description_eng |
One sector that makes a great contribution to growth and employment in the country is that of micro and small enterprises. A group of researchers from Unicatolica were interested in characterize the training needs of micro and small businesses in the area 18 commercial commune of Santiago de Cali. Specific objectives were to characterize the companies, and identify their strengths and weaknesses in internal processes to intervene in them. The methodology used is exploratory type, not experimental and data analysis was done based on categories of analysis, which makes qualitative research. Porter, Nonaka and others, were considered. For formal aspects the decrees and regulations issued by the national government were considered.
 
|
author |
Chunga Hernández, Janeth Márquez Martínez, Rafael Hernán González Herrera, Mónica Andrea |
author_facet |
Chunga Hernández, Janeth Márquez Martínez, Rafael Hernán González Herrera, Mónica Andrea |
topic |
Business Formality; Administrative Processes; Organizational Learning; Human Resource Procesos administrativos; Aprendizaje organizacional; Recurso humano Formalidad empresarial; |
topic_facet |
Business Formality; Administrative Processes; Organizational Learning; Human Resource Procesos administrativos; Aprendizaje organizacional; Recurso humano Formalidad empresarial; |
topicspa_str_mv |
Procesos administrativos; Aprendizaje organizacional; Recurso humano Formalidad empresarial; |
citationissue |
31 |
citationedition |
Núm. 31 , Año 2018 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas |
ispartofjournal |
Sotavento M.B.A. |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6117 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Janeth Chunga Hernández, Rafael Hernán Márquez Martínez, Mónica Andrea González Herrera - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía de Bogotá (05 de 08 de 1950). Codigo sustantivo del Trabajo. Recuperado el 02 de diciembre de 2015, de Alcaldía de Bogotá: http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 Alcaldía de Bogotá (27 de 03 de 1971). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41102 Alcaldía de Bogotá (02 de 08 de 2004). www.alcaldiadebogota.gov.co. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501 Alcover, C.M. y Gil, F. (2002). “Crear conocimiento colectivamente: aprendizaje organizacional y grupal”, en Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 18(2/3): 259-301. Castañeda Zapata, D. I. (2009). “Aprendizaje Organizacional: conceptos y oportunidades para la psicologia”, en En M. C. Aguilar Bustamante, y E. Rentería Pérez, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (pp. 187-205). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás. Comfecámaras (09 de 2011). Impacto de la Formalizacion Empresarial en Colombia. Bogotá. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de http://www.observatoriovalle.org.co/wp-content/uploads/2013/01/cuadernodeanlisiseconmicono-1-130102151103-phpapp01.pdf Congreso de Colombia (10 de julio de 2000). Ley de la micro, pequeñas y medianas empresa. [Ley 590 de 2000]. Departamento de Planeación Municipal Alcaldía de Santiago de Cali (2008). Plan de Desarrollo Comuna 18 2008-2011. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento de Planeación Municipal Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Proyecto de acuerdo por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012-2015 del municipio de Santiago de Cali. Santiago de Cali: Alcaldía de Santiago de Cali. Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (s.f.). Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium. Recuperado el 21 de febrero de 2013, de http://unicatolica.edu.co/web/index.php?option=com_content&view=article&id=60&Itemid=2 García, J. y Casanova, C. (2001). Prácticas de la Gestión Empresarial. Madrid. Mc Graw Hill. Gerencia.com (04 de 08 de 2014). Gerencia. com. Recuperado el 18 de 11 de 2014, de ¿Quiénes pueden pertenecer al régimen simplificado en el 2014?: http://www.gerencie.com/quienes-puedenpertenecer-al-regimen-simplificado-en-el-2014.html Gobierno de Colombia (26 de 02 de 2014). Urna de Cristal ¿Quiénes deben declarar renta en el 2014? Recuperado el 18 de noviembre de 2014, de ¿Quienes deben declarar renta en el 2014?: http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/quienesdeben-declarar-renta-en-2014 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Departamento Nacional de Planeación – Dirección de Desarrollo Empresarial (13 de agosto de 2007). Conpes 3484. Política Nacional para la transformación productiva y la Promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: Un Esfuerzo Público-Privado. Bogotá, Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombia (s.f.). Colombia se Formaliza. Recuperado el 26 de septiembre de 2014, de http://colombiaseformaliza.com/abc-de-formalizacion/Ministerio de Hacienda Nacional (20 de 03 de 2014). Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Recuperado el 11 de noviembre de 2014, de Preguntas frecuentes: http://www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut_preguntasfrecuentes.html Nonaka, I. (2007). “La Empresa Creadora de Conocimiento”, en Harvard Business Review. Julio 1-9. Pedagogía. La Red de Profesionales de la educación (4 de 12 de 2011). Pedagogía. La Red de Profesionales de la educación. Recuperado el 25 de febrero de 2013, de Biografias John Dewey: http://pedagogia.mx/john-dewey/ Porter, M. E. (2007). “La Ventaja Competitiva de las Naciones”, en Harvard Business Review, 3-23. Porter, M. E. (2008). “Las Cinco Fuerzas Competitivas que le dan Forma a la Estrategia”, en Harvar Business Review, Enero. pp. 59-77. Senge, P. (1996). La Quinta Disciplina. Barcelona: Granica. Velásquez, M. G. (2012). Ética en los Negocios. Conceptos y casos. 7.ª ed. México: Always Learning Pearson. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-07-26 |
date_accessioned |
2019-07-26T11:25:27Z |
date_available |
2019-07-26T11:25:27Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/6117 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01233734.n31.04 |
issn |
0123-3734 |
eissn |
2346-2175 |
doi |
10.18601/01233734.n31.04 |
citationstartpage |
32 |
citationendpage |
45 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6117/7879 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/6117/8095 |
_version_ |
1811199381982937088 |