Titulo:

Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
.

Sumario:

Esta investigación es resultado de una investigación que indaga las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas turísticas del centro histórico de Cartagena de Indias. Para ello, se realizó un estudio correlacional sobre las actividades que realizan los hoteles boutique y los hoteles cinco estrellas desde las perspectivas social, ambiental y cultural expresadas por los diferentes stakeholders seleccionados, como son clientes, empleados y comunidad, evidenciando el compromiso que estos tienen frente a la certificación de la ciudadcomo destino turístico sostenible. Se aplicaron encuestas a la población objeto de estudio, con el fi n de obtener información conducente a demostrar el conocimiento que tienen sobre el conc... Ver más

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2018-06-29

94

102

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_5495
record_format ojs
spelling Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
Corporate Social Responsibility of Five Stars Hotels and Boutique Hotels in Cartagena
Esta investigación es resultado de una investigación que indaga las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas turísticas del centro histórico de Cartagena de Indias. Para ello, se realizó un estudio correlacional sobre las actividades que realizan los hoteles boutique y los hoteles cinco estrellas desde las perspectivas social, ambiental y cultural expresadas por los diferentes stakeholders seleccionados, como son clientes, empleados y comunidad, evidenciando el compromiso que estos tienen frente a la certificación de la ciudadcomo destino turístico sostenible. Se aplicaron encuestas a la población objeto de estudio, con el fi n de obtener información conducente a demostrar el conocimiento que tienen sobre el concepto de RSE y el nivel de aplicación de las empresas frente a este componente. Los stakeholders encuestados reconocen la aplicación de la RSE como estrategia de mejora de calidad de vida de la sociedad.
The paper is the result of an investigation that explores the actions of Corporate Social Responsibility (CSR) of tourism enterprises in the historic downtown of Cartagena de Indias. A correlational study on the activities carried out by boutique hotels and five stars hotels, from the social, environmental and cultural perspective expressed by the various selected stakeholders, such as: customers, employees and community, showing the commitment that they have with certification of the town as a sustainable tourism destination city. Surveys were applied to the population object of study, to get information to demonstrate the knowledge they have about the concept of CSR and the level of application in the companies. Surveyed stakeholders recognized the application of CSR as a strategy for improving quality of life of the society.
Ocampo Cuadrado, Cielo Esther
Bohórquez Pacheco, Sandra Patricia
Corporate Social Responsibility, Hotel, Tourism, Stakeholders, Sustainable Destination
Responsabilidad social empresarial, Hotel, Turismo, Grupos de interés, Destino sostenible.
29
Artículo de revista
Journal article
2018-06-29T11:41:11Z
2018-06-29T11:41:11Z
2018-06-29
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5495
10.18601/01233734.n29.09
https://doi.org/10.18601/01233734.n29.09
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
94
102
Alanis, L.; Tello, M. y Sánchez, L. (2013). La Responsabilidad Social Empresarial. Coahuila: Global Conference on business and Finance.
Alcaldía de Cartagena (2015). Plan sectorial de turismo 2014-2017. Cartagena: FNT.
Antelo-González, Y. Y. y Alfonso-Robaina, D. (2015). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial basado en un modelo de Lógica Difusa Compensatoria. Ingeniería Industrial, 36(1), 58-69.
Arias, F. J. A; Matos, R. E. N. y Caraballo, A. M. P. (2016). Turismo médico: Caracterización de su oferta en el Distrito de Cartagena. Cartagena de Índias: Editorial Bonaventuriana.
Ávila, J. (2012). La Empresa y la Responsabilidad Social. Desarrollo, Economía y Sociedad, vol 1, n.º 1, Dic 2012, 115-123.
Comunidad Económica Europea (2002). Libro Verde de la Comisión Económica Europea. Bruselas: CEE. Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Congreso de la República (14 de junio de 1993). Ley 70. Diario Oficial, p. 28.
Congreso de la República (15 de julio de 1998). Decreto 1320. Diario Oficial. 43340, p. 23.
Congreso de la República (2015). Compendio de leyes y normas. Bogotá: Gaceta Constitucional.
Corporación Turismo Cartagena de Indias. Sistema de Información Turística de Cartagena de Índias - SITCAR. Cartagena de Índias.
Correa, M. E. (2004). Responsabilidad social empresarial: una nueva forma de hacer negocios. Revista Futuros, 6(2).
Corte Constitucional (1999). Consulta Previa de Comunidades Indígenas. Exploración y explotación de recursos naturales en sus territorios. Bogotá: CC.
Dirección de Etnias (2006). La Consulta Previa para proyectos de exploración de Recursos Naturales. Bogotá: Justicia MD.
DNP (2011). Apuntes sobre la Consulta Previa con grupos étnicos. Dirección de desarrollo sostenible. Bogotá: DNP.
Duque, J.; García, M. y Azuero, A. (2014). Responsabilidad social empresarial desde las percepciones de los trabajadores en una empresa vallecaucana del sector de clase mundial cosméticos y productos de aseo. Revista Pensamiento y Gestión, No 36 Enero-Junio. ISSN 2145-941X. Cali: Redalic.
El Universal (14 de octubre de 2012). “Ordenan a Hotel restituir 8.194 metros de playa”. El Universal, p. 36.
Feldman, P. M. y Reficco, E. (2015). Impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra y disposición a pagar de consumidores bogotanos. Estudios Gerenciales, 31(137), 373-382.
Freeman (2009). La evolución del concepto de los grupos de interés. Navarra: IESE Bussines School. Barcelona.
Gil, A. y Paulo, B. (2011). La gestión de los grupos de interés: una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial. Revista métodos cuantitativos para la economía y empresa, vol 11, junio 2011. Sevilla: Redalic.
Guédez, V. (2014). La RSE en perspectiva. Ideas para su diseño, implantación, desarrollo y evaluación. Caracas: Intenso offset. 1ra edición.
Lozano, J. F.; Barrera, E. y García de la Torre, C. (2012). Responsabilidad Social Empresarial, Enmanuel Raufflet, Primera Edición, Editorial pearson, Mexico.
Medina, L.; Ramírez, J. y Hernández, A. (2008). Teorías sobre la responsabilidad social de la empresa (RSE). Foro virtual de contabilidad social y medioambiental.
Minambiente (2012). Ruta para la declaratoria de nuevas áreas y ampliación de áreas del sistema de áreas protegidas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. ISBN: 978-958.
Mincit (2012). Ley 1558. Ley General de Turismo en Colombia. Bogotá: Mincit.
Ocampo, C. (2015). Responsabilidad social empresarial de los hoteles cinco estrellas del centro histórico: una manera de contribuir con la sostenibilidad del destino turístico de Cartagena de Indias. Méthodos 15, pp. 96-108.
OIT (1989). Convenio 169, sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales. Ginebra: OIT.
OIT (1994). Declaración de Filadelfia. Ginebra: OIT.
ONU (1992). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas o lingüísticas. Ginebra: ONU.
Ordóñez, A. (2011). Informe de Gestión-2011. Bogotá: PGN.
Presidencia de la República (1991). Ley 21. Bogotá: Imprenta Nacional.
Raufflet, E. (2012). Responsabilidad Social Empresarial México: Editorial Pearson.
República, P. d. (2010). Directiva Presidencial 01. Bogotá: Presidencia de la República.
Ritchie, J. y Crouch, G. (1994). Crafting a value driven vision for a national tourism treasure. Tourism Management.
Rodríguez, A. (2007). Breve reseña de los derechos y de la legislación sobre comunidades étnicas en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ruiz, D. y Ortiz, G. (2010). La consulta previa en el ordenamiento jurídico colombiano. La consulta previa en Colombia. Bogotá: Uniatónoma. Secretaría del Senado (1988). Decreto 1320.
Bogotá: SS. Diario Oficial 43340. Secretaría del Senado (2014). Decreto 1745. Bogotá: SS.
World Bank (2006). Qué es Responsabilidad Social. New York: WB
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5495/6686
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5495/6796
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
spellingShingle Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
Ocampo Cuadrado, Cielo Esther
Bohórquez Pacheco, Sandra Patricia
Corporate Social Responsibility, Hotel, Tourism, Stakeholders, Sustainable Destination
Responsabilidad social empresarial, Hotel, Turismo, Grupos de interés, Destino sostenible.
title_short Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
title_full Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
title_fullStr Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
title_full_unstemmed Responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en Cartagena de Indias
title_sort responsabilidad social empresarial de hoteles boutique y cinco estrellas en cartagena de indias
title_eng Corporate Social Responsibility of Five Stars Hotels and Boutique Hotels in Cartagena
description Esta investigación es resultado de una investigación que indaga las acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas turísticas del centro histórico de Cartagena de Indias. Para ello, se realizó un estudio correlacional sobre las actividades que realizan los hoteles boutique y los hoteles cinco estrellas desde las perspectivas social, ambiental y cultural expresadas por los diferentes stakeholders seleccionados, como son clientes, empleados y comunidad, evidenciando el compromiso que estos tienen frente a la certificación de la ciudadcomo destino turístico sostenible. Se aplicaron encuestas a la población objeto de estudio, con el fi n de obtener información conducente a demostrar el conocimiento que tienen sobre el concepto de RSE y el nivel de aplicación de las empresas frente a este componente. Los stakeholders encuestados reconocen la aplicación de la RSE como estrategia de mejora de calidad de vida de la sociedad.
description_eng The paper is the result of an investigation that explores the actions of Corporate Social Responsibility (CSR) of tourism enterprises in the historic downtown of Cartagena de Indias. A correlational study on the activities carried out by boutique hotels and five stars hotels, from the social, environmental and cultural perspective expressed by the various selected stakeholders, such as: customers, employees and community, showing the commitment that they have with certification of the town as a sustainable tourism destination city. Surveys were applied to the population object of study, to get information to demonstrate the knowledge they have about the concept of CSR and the level of application in the companies. Surveyed stakeholders recognized the application of CSR as a strategy for improving quality of life of the society.
author Ocampo Cuadrado, Cielo Esther
Bohórquez Pacheco, Sandra Patricia
author_facet Ocampo Cuadrado, Cielo Esther
Bohórquez Pacheco, Sandra Patricia
topic Corporate Social Responsibility, Hotel, Tourism, Stakeholders, Sustainable Destination
Responsabilidad social empresarial, Hotel, Turismo, Grupos de interés, Destino sostenible.
topic_facet Corporate Social Responsibility, Hotel, Tourism, Stakeholders, Sustainable Destination
Responsabilidad social empresarial, Hotel, Turismo, Grupos de interés, Destino sostenible.
topicspa_str_mv Responsabilidad social empresarial, Hotel, Turismo, Grupos de interés, Destino sostenible.
citationissue 29
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5495
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alanis, L.; Tello, M. y Sánchez, L. (2013). La Responsabilidad Social Empresarial. Coahuila: Global Conference on business and Finance.
Alcaldía de Cartagena (2015). Plan sectorial de turismo 2014-2017. Cartagena: FNT.
Antelo-González, Y. Y. y Alfonso-Robaina, D. (2015). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial basado en un modelo de Lógica Difusa Compensatoria. Ingeniería Industrial, 36(1), 58-69.
Arias, F. J. A; Matos, R. E. N. y Caraballo, A. M. P. (2016). Turismo médico: Caracterización de su oferta en el Distrito de Cartagena. Cartagena de Índias: Editorial Bonaventuriana.
Ávila, J. (2012). La Empresa y la Responsabilidad Social. Desarrollo, Economía y Sociedad, vol 1, n.º 1, Dic 2012, 115-123.
Comunidad Económica Europea (2002). Libro Verde de la Comisión Económica Europea. Bruselas: CEE. Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Congreso de la República (14 de junio de 1993). Ley 70. Diario Oficial, p. 28.
Congreso de la República (15 de julio de 1998). Decreto 1320. Diario Oficial. 43340, p. 23.
Congreso de la República (2015). Compendio de leyes y normas. Bogotá: Gaceta Constitucional.
Corporación Turismo Cartagena de Indias. Sistema de Información Turística de Cartagena de Índias - SITCAR. Cartagena de Índias.
Correa, M. E. (2004). Responsabilidad social empresarial: una nueva forma de hacer negocios. Revista Futuros, 6(2).
Corte Constitucional (1999). Consulta Previa de Comunidades Indígenas. Exploración y explotación de recursos naturales en sus territorios. Bogotá: CC.
Dirección de Etnias (2006). La Consulta Previa para proyectos de exploración de Recursos Naturales. Bogotá: Justicia MD.
DNP (2011). Apuntes sobre la Consulta Previa con grupos étnicos. Dirección de desarrollo sostenible. Bogotá: DNP.
Duque, J.; García, M. y Azuero, A. (2014). Responsabilidad social empresarial desde las percepciones de los trabajadores en una empresa vallecaucana del sector de clase mundial cosméticos y productos de aseo. Revista Pensamiento y Gestión, No 36 Enero-Junio. ISSN 2145-941X. Cali: Redalic.
El Universal (14 de octubre de 2012). “Ordenan a Hotel restituir 8.194 metros de playa”. El Universal, p. 36.
Feldman, P. M. y Reficco, E. (2015). Impacto de la responsabilidad social empresarial en el comportamiento de compra y disposición a pagar de consumidores bogotanos. Estudios Gerenciales, 31(137), 373-382.
Freeman (2009). La evolución del concepto de los grupos de interés. Navarra: IESE Bussines School. Barcelona.
Gil, A. y Paulo, B. (2011). La gestión de los grupos de interés: una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial. Revista métodos cuantitativos para la economía y empresa, vol 11, junio 2011. Sevilla: Redalic.
Guédez, V. (2014). La RSE en perspectiva. Ideas para su diseño, implantación, desarrollo y evaluación. Caracas: Intenso offset. 1ra edición.
Lozano, J. F.; Barrera, E. y García de la Torre, C. (2012). Responsabilidad Social Empresarial, Enmanuel Raufflet, Primera Edición, Editorial pearson, Mexico.
Medina, L.; Ramírez, J. y Hernández, A. (2008). Teorías sobre la responsabilidad social de la empresa (RSE). Foro virtual de contabilidad social y medioambiental.
Minambiente (2012). Ruta para la declaratoria de nuevas áreas y ampliación de áreas del sistema de áreas protegidas. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. ISBN: 978-958.
Mincit (2012). Ley 1558. Ley General de Turismo en Colombia. Bogotá: Mincit.
Ocampo, C. (2015). Responsabilidad social empresarial de los hoteles cinco estrellas del centro histórico: una manera de contribuir con la sostenibilidad del destino turístico de Cartagena de Indias. Méthodos 15, pp. 96-108.
OIT (1989). Convenio 169, sobre derechos de los pueblos indígenas y tribales. Ginebra: OIT.
OIT (1994). Declaración de Filadelfia. Ginebra: OIT.
ONU (1992). Declaración sobre los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas o lingüísticas. Ginebra: ONU.
Ordóñez, A. (2011). Informe de Gestión-2011. Bogotá: PGN.
Presidencia de la República (1991). Ley 21. Bogotá: Imprenta Nacional.
Raufflet, E. (2012). Responsabilidad Social Empresarial México: Editorial Pearson.
República, P. d. (2010). Directiva Presidencial 01. Bogotá: Presidencia de la República.
Ritchie, J. y Crouch, G. (1994). Crafting a value driven vision for a national tourism treasure. Tourism Management.
Rodríguez, A. (2007). Breve reseña de los derechos y de la legislación sobre comunidades étnicas en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario.
Ruiz, D. y Ortiz, G. (2010). La consulta previa en el ordenamiento jurídico colombiano. La consulta previa en Colombia. Bogotá: Uniatónoma. Secretaría del Senado (1988). Decreto 1320.
Bogotá: SS. Diario Oficial 43340. Secretaría del Senado (2014). Decreto 1745. Bogotá: SS.
World Bank (2006). Qué es Responsabilidad Social. New York: WB
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-29
date_accessioned 2018-06-29T11:41:11Z
date_available 2018-06-29T11:41:11Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5495
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n29.09
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n29.09
citationstartpage 94
citationendpage 102
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5495/6686
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5495/6796
_version_ 1811199381029781504