Titulo:

La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
.

Sumario:

El limitado direccionamiento estratégico de la empresa Consorcio de Lácteos de Tungurahua – Conlac-T ha impedido el adecuado crecimiento de su modelo de negocio, por lo cual se plantea indagar la percepción de los socios sobre el rol de la planeación estratégica como instrumento de mejora. Utilizando el enfoque descriptivo, se aplicó una encuesta a los 55 socios del Consorcio. Los datos arrojados indican que es importante orientarse a realizar una mejor gestión y planificación estratégica dentro de la organización. En particular, existe respaldo para la implementación de un plan estratégico en Conlac-T, que, a su vez, permita mejorar el direccionamiento estratégicoy su gestión administrativa.

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2018-06-29

10

16

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_5488
record_format ojs
spelling La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
Strategic Direction as an Improvement Mechanism of Administrative Management. Case “Conlac-T” in the Tungurahua Province
El limitado direccionamiento estratégico de la empresa Consorcio de Lácteos de Tungurahua – Conlac-T ha impedido el adecuado crecimiento de su modelo de negocio, por lo cual se plantea indagar la percepción de los socios sobre el rol de la planeación estratégica como instrumento de mejora. Utilizando el enfoque descriptivo, se aplicó una encuesta a los 55 socios del Consorcio. Los datos arrojados indican que es importante orientarse a realizar una mejor gestión y planificación estratégica dentro de la organización. En particular, existe respaldo para la implementación de un plan estratégico en Conlac-T, que, a su vez, permita mejorar el direccionamiento estratégicoy su gestión administrativa.
The limited strategic direction of the company has prevented the proper growth of the business model, so this research seeks to investigate the perception of the partners on the role of strategic planning as an instrument for improvement. Using the descriptive approach, a survey was applied to the 55 partners of the Consortium. The data showed that it is important to focus on better management and strategic planning within the organization. In particular, there is support for the implementation of a strategic plan of the Dairy Consortium of Tungurahua, which, in turn, would allow improving the strategic direction in Conlac-T and its administrative management.
Silva Ordóñez, Iván Fernando
Macías Franco, Harold Alexánder
Santamaría Freire, Edwin
Strategic Planning, Administrative Management, Organizational Development, Strategic Management, Strategic Plan.
Planificación estratégica, Gestión administrativa, Desarrollo organizacional, Direccionamiento estratégico, Plan estratégico.
29
Artículo de revista
Journal article
2018-06-29T11:41:11Z
2018-06-29T11:41:11Z
2018-06-29
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5488
10.18601/01233734.n29.02
https://doi.org/10.18601/01233734.n29.02
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
10
16
Aguilera, A. (2010). Pensamiento y gestión. Scielo.org.co, 102.
Amador, J. P. (2007). Fundamentos teóricos sobre gestión de talento humano. El Salvador.
Ansoff, I. y McDonell, E. (1990) Implanting strategic management, 2da edición. New York: Prentice Hall.
Arano, R., Espinosa, F. y Arroyo, G. (s.f. de enero de 2011). El rol de la dirección estratégica en las empresas, Universidad Veracruzana, México. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/005direccion2011-1.pdf
Armstrong y Kotler (2002). La planificación estratégica. Barcelona: Norma 2002.
Blázquez, F., Dorta, J. y Verona, M. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Redalyc.org, 187-188.
Bolívar, J. (20 de septiembre de 2015). Diferencias entre eficiencia, eficacia y efectividad, optimainfinito.com. Obtenido de http://www.optimainfinito.com/2015/09/diferencias-entreeficiencia-eficacia-y-efectividad.html
Céspedes Tamayo, L. y Montero Tamayo, D. (20 de mayo de 2012). La interdisciplinariedad en la evolución histórica de la administración, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de Eumed: www.eumed.net/rev/cccss/20/
Dengo, F. O. (s.f. de junio de 2012). El modelo de desarrollo empresarial, Proyecto Avanz@. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de Proyecto Avanz@ : www.fod.ac.cr/avanza
Dess y Lumpkin (2003). Dirección estratégica. Madrid: mc Graw Hill Interamericana.
Díaz, A.; Patiño, F.; Montero, G.; Arcos, R.; Morales, A.; Hernández, F. y Usó, D. (2003). Apuntes para la asignatura Administración Básica i. México: Fondo Editorial fca. Obtenido de UNAM.
Fernández, J. (8 de noviembre de 2008). Administración estratégica. Recuperado el 22 de mayo de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare. net/jcfdezmx2/administracion-estrategica-presentation-734079
Fred R, D. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Education.
Gallardo, J. R. (2012). Administración estratégica. México D.F.: Alfaomega grupo editor S.A.
González, J. A. (2005). Direccionamiento estratégico. Redalyc.org, 127.
Hernández, E. (24 de octubre de 2012). Conceptos generales de la administración. Recuperado el 21 de mayo de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare.net/eleazarhernandezponce/conceptogenerales-de-la-administracin
Hernández, J. y Pulido, A. (2011). Fundamentos de gestión empresarial. México D.F.: mc Graw Hill Interamericana.
Hiebaum, K. (15 de abril de 2004). El plan estratégico de marketing, gestiopolis.com. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el-plan-estrategicode-marketing/
Huisa, E. (27 de septiembre de 2007). Planeamiento estratégico, slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/elizabethuisa/planeamientoestratgico
Jáuregui , A. (11 de enero de 2001). Principios de la administración científica, Taylor y Ford. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-ford/
Johnson, G., Scholes, K. y Whittington, R. (2010). Fundamentos de estrategia. Madrid: Pearson Education S.A.
Laínes, J. y Bellostas, A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales. Dialnet, 503-504.
Martínez, E.; Patlán, J. y Hernández, R. (2012). El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfacción laboral. Revista Internacional Administración & Finanzas, v. 5, 1-19.
Menguzzato, M. y Renau, J. (1995). La dirección estratégica de la empresa. Barcelona: Ariel.
Moreno, G. (s.f. de junio de 2012). Plan estratégico 2012-2015 para la empresa Automatizaciones Eléctricas S.L. Recuperado el 19 de mayo de 2016, de UVIC: http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/199906/trealu_a2012_moreno_guillermo_plan.pdf?sequence=1
Munch, L. (2007). Administración. México D.F.: Pearson Education.
Muñoz, O. (5 de enero de 2012). Dirección estratégica de la empresa: Concepto en estrategia. Recuperado el 24 de mayo de 2016, de Wiki EOI: http://www.eoi.es/wiki/index.php/Direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_de_la_empresa:_Concepto_en_Estrategia
Rojas, M. y Medina, L. (2012). Planeación estratégica. Bogotá: Ediciones de la U.
Sérvulo y Anzola (2002). Administración de pequeñas empresas. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
Stoner, J.; Freeman, E. y Gilbert, D. (1998). Administración Sexta edición. Naucalpan de Juárez: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Vázquez Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. http://hdrnet.org, 7.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5488/6680
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5488/6789
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
spellingShingle La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
Silva Ordóñez, Iván Fernando
Macías Franco, Harold Alexánder
Santamaría Freire, Edwin
Strategic Planning, Administrative Management, Organizational Development, Strategic Management, Strategic Plan.
Planificación estratégica, Gestión administrativa, Desarrollo organizacional, Direccionamiento estratégico, Plan estratégico.
title_short La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
title_full La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
title_fullStr La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
title_full_unstemmed La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua
title_sort la dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso conlac-t de la provincia de tungurahua
title_eng Strategic Direction as an Improvement Mechanism of Administrative Management. Case “Conlac-T” in the Tungurahua Province
description El limitado direccionamiento estratégico de la empresa Consorcio de Lácteos de Tungurahua – Conlac-T ha impedido el adecuado crecimiento de su modelo de negocio, por lo cual se plantea indagar la percepción de los socios sobre el rol de la planeación estratégica como instrumento de mejora. Utilizando el enfoque descriptivo, se aplicó una encuesta a los 55 socios del Consorcio. Los datos arrojados indican que es importante orientarse a realizar una mejor gestión y planificación estratégica dentro de la organización. En particular, existe respaldo para la implementación de un plan estratégico en Conlac-T, que, a su vez, permita mejorar el direccionamiento estratégicoy su gestión administrativa.
description_eng The limited strategic direction of the company has prevented the proper growth of the business model, so this research seeks to investigate the perception of the partners on the role of strategic planning as an instrument for improvement. Using the descriptive approach, a survey was applied to the 55 partners of the Consortium. The data showed that it is important to focus on better management and strategic planning within the organization. In particular, there is support for the implementation of a strategic plan of the Dairy Consortium of Tungurahua, which, in turn, would allow improving the strategic direction in Conlac-T and its administrative management.
author Silva Ordóñez, Iván Fernando
Macías Franco, Harold Alexánder
Santamaría Freire, Edwin
author_facet Silva Ordóñez, Iván Fernando
Macías Franco, Harold Alexánder
Santamaría Freire, Edwin
topic Strategic Planning, Administrative Management, Organizational Development, Strategic Management, Strategic Plan.
Planificación estratégica, Gestión administrativa, Desarrollo organizacional, Direccionamiento estratégico, Plan estratégico.
topic_facet Strategic Planning, Administrative Management, Organizational Development, Strategic Management, Strategic Plan.
Planificación estratégica, Gestión administrativa, Desarrollo organizacional, Direccionamiento estratégico, Plan estratégico.
topicspa_str_mv Planificación estratégica, Gestión administrativa, Desarrollo organizacional, Direccionamiento estratégico, Plan estratégico.
citationissue 29
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5488
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilera, A. (2010). Pensamiento y gestión. Scielo.org.co, 102.
Amador, J. P. (2007). Fundamentos teóricos sobre gestión de talento humano. El Salvador.
Ansoff, I. y McDonell, E. (1990) Implanting strategic management, 2da edición. New York: Prentice Hall.
Arano, R., Espinosa, F. y Arroyo, G. (s.f. de enero de 2011). El rol de la dirección estratégica en las empresas, Universidad Veracruzana, México. Recuperado el 20 de mayo de 2016, de http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/005direccion2011-1.pdf
Armstrong y Kotler (2002). La planificación estratégica. Barcelona: Norma 2002.
Blázquez, F., Dorta, J. y Verona, M. (2006). Concepto, perspectivas y medida del crecimiento empresarial. Redalyc.org, 187-188.
Bolívar, J. (20 de septiembre de 2015). Diferencias entre eficiencia, eficacia y efectividad, optimainfinito.com. Obtenido de http://www.optimainfinito.com/2015/09/diferencias-entreeficiencia-eficacia-y-efectividad.html
Céspedes Tamayo, L. y Montero Tamayo, D. (20 de mayo de 2012). La interdisciplinariedad en la evolución histórica de la administración, en Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de Eumed: www.eumed.net/rev/cccss/20/
Dengo, F. O. (s.f. de junio de 2012). El modelo de desarrollo empresarial, Proyecto Avanz@. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de Proyecto Avanz@ : www.fod.ac.cr/avanza
Dess y Lumpkin (2003). Dirección estratégica. Madrid: mc Graw Hill Interamericana.
Díaz, A.; Patiño, F.; Montero, G.; Arcos, R.; Morales, A.; Hernández, F. y Usó, D. (2003). Apuntes para la asignatura Administración Básica i. México: Fondo Editorial fca. Obtenido de UNAM.
Fernández, J. (8 de noviembre de 2008). Administración estratégica. Recuperado el 22 de mayo de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare. net/jcfdezmx2/administracion-estrategica-presentation-734079
Fred R, D. (2013). Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Education.
Gallardo, J. R. (2012). Administración estratégica. México D.F.: Alfaomega grupo editor S.A.
González, J. A. (2005). Direccionamiento estratégico. Redalyc.org, 127.
Hernández, E. (24 de octubre de 2012). Conceptos generales de la administración. Recuperado el 21 de mayo de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare.net/eleazarhernandezponce/conceptogenerales-de-la-administracin
Hernández, J. y Pulido, A. (2011). Fundamentos de gestión empresarial. México D.F.: mc Graw Hill Interamericana.
Hiebaum, K. (15 de abril de 2004). El plan estratégico de marketing, gestiopolis.com. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/el-plan-estrategicode-marketing/
Huisa, E. (27 de septiembre de 2007). Planeamiento estratégico, slideshare.net. Obtenido de http://es.slideshare.net/elizabethuisa/planeamientoestratgico
Jáuregui , A. (11 de enero de 2001). Principios de la administración científica, Taylor y Ford. Recuperado el 25 de Mayo de 2016, de Gestiopolis: http://www.gestiopolis.com/principios-de-la-administracion-cientifica-taylor-y-ford/
Johnson, G., Scholes, K. y Whittington, R. (2010). Fundamentos de estrategia. Madrid: Pearson Education S.A.
Laínes, J. y Bellostas, A. (1991). La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales. Dialnet, 503-504.
Martínez, E.; Patlán, J. y Hernández, R. (2012). El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfacción laboral. Revista Internacional Administración & Finanzas, v. 5, 1-19.
Menguzzato, M. y Renau, J. (1995). La dirección estratégica de la empresa. Barcelona: Ariel.
Moreno, G. (s.f. de junio de 2012). Plan estratégico 2012-2015 para la empresa Automatizaciones Eléctricas S.L. Recuperado el 19 de mayo de 2016, de UVIC: http://www.recercat.cat/bitstream/handle/2072/199906/trealu_a2012_moreno_guillermo_plan.pdf?sequence=1
Munch, L. (2007). Administración. México D.F.: Pearson Education.
Muñoz, O. (5 de enero de 2012). Dirección estratégica de la empresa: Concepto en estrategia. Recuperado el 24 de mayo de 2016, de Wiki EOI: http://www.eoi.es/wiki/index.php/Direcci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica_de_la_empresa:_Concepto_en_Estrategia
Rojas, M. y Medina, L. (2012). Planeación estratégica. Bogotá: Ediciones de la U.
Sérvulo y Anzola (2002). Administración de pequeñas empresas. México D.F.: McGraw Hill Interamericana.
Stoner, J.; Freeman, E. y Gilbert, D. (1998). Administración Sexta edición. Naucalpan de Juárez: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Vázquez Barquero, A. (2009). Desarrollo local, una estrategia para tiempos de crisis. http://hdrnet.org, 7.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-29
date_accessioned 2018-06-29T11:41:11Z
date_available 2018-06-29T11:41:11Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5488
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n29.02
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n29.02
citationstartpage 10
citationendpage 16
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5488/6680
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5488/6789
_version_ 1811199380342964224