Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia
.
En la actualidad, la innovación ha tomado fuerza y se reconoce en el mundo empresarial como motor de competitividad y crecimiento sostenido. No obstante, en el sector salud colombiano, específicamente en las IPS del Distrito de Barranquilla, pueden evidenciarse fallas en cuanto a la incorporación de procesos de gestión de la innovación. El presente estudio se basa en una metodología descriptiva, cuya técnica de recolección de información primaria fue la encuesta, apoyada por la recopilación teórica y microanálisis de artículos indexados relacionados con el tema. El estudio arroja una serie de hallazgos que dejan en claro la importancia de la innovación, para finalmente exponer diversas recomendaciones para la gestión efectiva de esta estrat... Ver más
0123-3734
2346-2175
2018-06-29
34
43
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_5479 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia Strategy to Achieve Sustained Growth of Institutions Services Providers District Barranquilla, Colombia En la actualidad, la innovación ha tomado fuerza y se reconoce en el mundo empresarial como motor de competitividad y crecimiento sostenido. No obstante, en el sector salud colombiano, específicamente en las IPS del Distrito de Barranquilla, pueden evidenciarse fallas en cuanto a la incorporación de procesos de gestión de la innovación. El presente estudio se basa en una metodología descriptiva, cuya técnica de recolección de información primaria fue la encuesta, apoyada por la recopilación teórica y microanálisis de artículos indexados relacionados con el tema. El estudio arroja una serie de hallazgos que dejan en claro la importancia de la innovación, para finalmente exponer diversas recomendaciones para la gestión efectiva de esta estrategia. Today innovation has gained strength and is recognized in the business world as a factor of competitiveness and sustained growth. However, in the Colombian health sector, specifically in the ips district of Barranquilla, may become apparent failures as processes incorporating innovation management. This study is based on a descriptive methodology, whose technique for collecting primary information was the survey, which was supported by the theoretical collection and microanalysis of indexed articles related to the topic. The study shows a number of findings which make clear the importance of innovation, to finally expose various recommendations addressed the effective management of this strategy. Hernández Palma, Hugo Gaspar Jiménez Coronado, Angélica María Strategic Business Innovation Policies; Sustained Growth; Change Management; Business Prospective Innovación empresarial; Crecimiento sostenido; Gestión de cambio; Prospectiva empresarial; Políticas estratégicas 28 Artículo de revista Journal article 2018-06-29T11:36:01Z 2018-06-29T11:36:01Z 2018-06-29 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Sotavento M.B.A. 0123-3734 2346-2175 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5479 10.18601/01233734.n28.04 https://doi.org/10.18601/01233734.n28.04 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 34 43 Ángel Álvarez, B. H. (2008). La gestión de la innovación en las grandes empresas. Recuperado de: http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/107/208 Arbonies Ortiz, A. (1996). Gestión de la innovación: la adopción y generación de innovaciones a nivel empresarial. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/13/13277282.pdf Chesbrough, H. (2003). Innovación abierta. Innovar con éxito en el siglo xxi. Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2015/09/bbva-OpenMind-Innovacion-abierta-Innovar-con-exito-en-el-siglo-xxi-empresa.pdf Colmenares, P. (2014). ¿Qué sucede cuando no se innova? Recuperado de: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/sucede-cuando-innova/23847315 Fleitman, Jack (2013, agosto 12). Importancia de la capacitación para la competitividad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-capacitacion-para-la-competitividad/. Galeano, M., María E. (2012:2004). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editor Cesar A. Hurtado. Medellín: La Carreta Editores, 240 p. ISBN 978-958-97449-5-6. García Estudillo, Victoriano (2015, abril 16). La innovación como valor agregado para la competitividad empresarial. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-innovacion-como-valoragregado-para-la-competitividad-empresarial/ Gibson, R. (2014). Las empresas deben perder el miedo a no innovar. Recuperado de: http://camacol.co/noticias/las-empresas-deben-perder-elmiedo-innovar-para-ser-m%C3%A1s-competitivasrowan-gibson Gobernación del Atlántico (2013). Conciliación cartera vencida entre EPS e IPS del Atlántico. Recuperado: http://atlantico.gov.co/index.php/comunicaciones-241/eventos-salud/3102-conciliacioncartera-vencida-entre-eps-e-ips-del-atlantico Hinojosa, M. A. (2006). Innovación de Proceso. Cuadernos de Gestión de Tecnología. Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/fp2005-1521/cuaderno_de_innovacion_de_procesos.pdf Magarzo, J. R. (2015). La importancia de innovar y de afrontar el riesgo de hacerlo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/economia/2015/01/30/54cb4ae722601d1e048b4575.html Manjarres Henriquez, L. y Vega Jurado, J. (2012). La gestión de la innovación en la empresa: evolución de su campo de estudio. Dimens. empres.10 (1). 18-29. Recuperado de: https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimension-empresarial/volumen-10-no-1/articulo02.pdf Martinez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación. 8(1). 1-43. Recuperado de: www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf Moradela (2004). La innovación: clave para la competitividad empresarial. Universia Business Review. Recuperado 16/10/2005 en http://www.universia.es/ubr/pdfs/ubr0012004188.pdf Muñoz, F.; Burgos, M. L.; Carrasco, M. L.; Martin. D. J.; Ríos, J.; Villalobos, M. Y Ortega, I. (2006). Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de genero. Revista Atención Primaria. 37(7). 407-412. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265670670389 Robayo Acuna, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector grafico colombiano. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X Rozman, C. (2014). Talento e innovación, puntos claves en el crecimiento sostenible de las empresas dentro de la economía global. Recuperado de: http://www.aqualogy.net/co/es/noticia/381/talento-e-innovacion-puntos-claves-en-el-crecimiento-sostenible-de-las-empresas-dentro-de-laeconomia-global Veiga, L. (2011). Innovación y competitividad. Recuperado de: http://socrates.ieem.edu.uy/wp-content/uploads/2011/10/hoy_ayer.pdf https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5479/6672 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5479/6800 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Sotavento M.B.A. |
title |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia |
spellingShingle |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia Hernández Palma, Hugo Gaspar Jiménez Coronado, Angélica María Strategic Business Innovation Policies; Sustained Growth; Change Management; Business Prospective Innovación empresarial; Crecimiento sostenido; Gestión de cambio; Prospectiva empresarial; Políticas estratégicas |
title_short |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia |
title_full |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia |
title_fullStr |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia |
title_full_unstemmed |
Estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el Distrito de Barranquilla, Colombia |
title_sort |
estrategia para impulsar el crecimiento sostenido de las instituciones prestadoras de servicios en el distrito de barranquilla, colombia |
title_eng |
Strategy to Achieve Sustained Growth of Institutions Services Providers District Barranquilla, Colombia |
description |
En la actualidad, la innovación ha tomado fuerza y se reconoce en el mundo empresarial como motor de competitividad y crecimiento sostenido. No obstante, en el sector salud colombiano, específicamente en las IPS del Distrito de Barranquilla, pueden evidenciarse fallas en cuanto a la incorporación de procesos de gestión de la innovación. El presente estudio se basa en una metodología descriptiva, cuya técnica de recolección de información primaria fue la encuesta, apoyada por la recopilación teórica y microanálisis de artículos indexados relacionados con el tema. El estudio arroja una serie de hallazgos que dejan en claro la importancia de la innovación, para finalmente exponer diversas recomendaciones para la gestión efectiva de esta estrategia.
|
description_eng |
Today innovation has gained strength and is recognized in the business world as a factor of competitiveness and sustained growth. However, in the Colombian health sector, specifically in the ips district of Barranquilla, may become apparent failures as processes incorporating innovation management. This study is based on a descriptive methodology, whose technique for collecting primary information was the survey, which was supported by the theoretical collection and microanalysis of indexed articles related to the topic. The study shows a number of findings which make clear the importance of innovation, to finally expose various recommendations addressed the effective management of this strategy.
|
author |
Hernández Palma, Hugo Gaspar Jiménez Coronado, Angélica María |
author_facet |
Hernández Palma, Hugo Gaspar Jiménez Coronado, Angélica María |
topic |
Strategic Business Innovation Policies; Sustained Growth; Change Management; Business Prospective Innovación empresarial; Crecimiento sostenido; Gestión de cambio; Prospectiva empresarial; Políticas estratégicas |
topic_facet |
Strategic Business Innovation Policies; Sustained Growth; Change Management; Business Prospective Innovación empresarial; Crecimiento sostenido; Gestión de cambio; Prospectiva empresarial; Políticas estratégicas |
topicspa_str_mv |
Innovación empresarial; Crecimiento sostenido; Gestión de cambio; Prospectiva empresarial; Políticas estratégicas |
citationissue |
28 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas |
ispartofjournal |
Sotavento M.B.A. |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5479 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ángel Álvarez, B. H. (2008). La gestión de la innovación en las grandes empresas. Recuperado de: http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/107/208 Arbonies Ortiz, A. (1996). Gestión de la innovación: la adopción y generación de innovaciones a nivel empresarial. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/13/13277282.pdf Chesbrough, H. (2003). Innovación abierta. Innovar con éxito en el siglo xxi. Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2015/09/bbva-OpenMind-Innovacion-abierta-Innovar-con-exito-en-el-siglo-xxi-empresa.pdf Colmenares, P. (2014). ¿Qué sucede cuando no se innova? Recuperado de: http://laestrella.com.pa/estilo/cultura/sucede-cuando-innova/23847315 Fleitman, Jack (2013, agosto 12). Importancia de la capacitación para la competitividad. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-capacitacion-para-la-competitividad/. Galeano, M., María E. (2012:2004). Estrategias de Investigación Cualitativa. Editor Cesar A. Hurtado. Medellín: La Carreta Editores, 240 p. ISBN 978-958-97449-5-6. García Estudillo, Victoriano (2015, abril 16). La innovación como valor agregado para la competitividad empresarial. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/la-innovacion-como-valoragregado-para-la-competitividad-empresarial/ Gibson, R. (2014). Las empresas deben perder el miedo a no innovar. Recuperado de: http://camacol.co/noticias/las-empresas-deben-perder-elmiedo-innovar-para-ser-m%C3%A1s-competitivasrowan-gibson Gobernación del Atlántico (2013). Conciliación cartera vencida entre EPS e IPS del Atlántico. Recuperado: http://atlantico.gov.co/index.php/comunicaciones-241/eventos-salud/3102-conciliacioncartera-vencida-entre-eps-e-ips-del-atlantico Hinojosa, M. A. (2006). Innovación de Proceso. Cuadernos de Gestión de Tecnología. Recuperado de: http://www.contactopyme.gob.mx/Cpyme/archivos/metodologias/fp2005-1521/cuaderno_de_innovacion_de_procesos.pdf Magarzo, J. R. (2015). La importancia de innovar y de afrontar el riesgo de hacerlo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/economia/2015/01/30/54cb4ae722601d1e048b4575.html Manjarres Henriquez, L. y Vega Jurado, J. (2012). La gestión de la innovación en la empresa: evolución de su campo de estudio. Dimens. empres.10 (1). 18-29. Recuperado de: https://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/dimension-empresarial/volumen-10-no-1/articulo02.pdf Martinez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos de investigación. 8(1). 1-43. Recuperado de: www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa (Síntesis Conceptual). Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v09_n1/pdf/a09v9n1.pdf Moradela (2004). La innovación: clave para la competitividad empresarial. Universia Business Review. Recuperado 16/10/2005 en http://www.universia.es/ubr/pdfs/ubr0012004188.pdf Muñoz, F.; Burgos, M. L.; Carrasco, M. L.; Martin. D. J.; Ríos, J.; Villalobos, M. Y Ortega, I. (2006). Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de genero. Revista Atención Primaria. 37(7). 407-412. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265670670389 Robayo Acuna, P. V. (2016). La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector grafico colombiano. Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2215910X1600015X Rozman, C. (2014). Talento e innovación, puntos claves en el crecimiento sostenible de las empresas dentro de la economía global. Recuperado de: http://www.aqualogy.net/co/es/noticia/381/talento-e-innovacion-puntos-claves-en-el-crecimiento-sostenible-de-las-empresas-dentro-de-laeconomia-global Veiga, L. (2011). Innovación y competitividad. Recuperado de: http://socrates.ieem.edu.uy/wp-content/uploads/2011/10/hoy_ayer.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-06-29 |
date_accessioned |
2018-06-29T11:36:01Z |
date_available |
2018-06-29T11:36:01Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/5479 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/01233734.n28.04 |
issn |
0123-3734 |
eissn |
2346-2175 |
doi |
10.18601/01233734.n28.04 |
citationstartpage |
34 |
citationendpage |
43 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5479/6672 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/5479/6800 |
_version_ |
1811199379552337920 |