Titulo:

Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
.

Sumario:

El proyecto analiza las políticas, prácticas y planes de responsabilidad social de la Corporación Unificada de Educación Superior, regional Magdalena, en la actualidad. Esto, con el fin de promover la memoria empresarial de prácticas relacionadas con la RSE, por medio de un modelo de medición de indicadores basado en ocho stakelholders relacionados con las variables de interés económico, social y ambiental. El análisis busca, además, medir la correlación que existe entre prácticas ejecutadas de RSE y niveles de percepción de los stakeholders más influyentes de la corporación.

Guardado en:

0123-3734

2346-2175

2016-06-18

94

110

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_4695
record_format ojs
spelling Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
Analysis of social responsibility practices and actions. A case study in Cun corporation. Magdalena region
El proyecto analiza las políticas, prácticas y planes de responsabilidad social de la Corporación Unificada de Educación Superior, regional Magdalena, en la actualidad. Esto, con el fin de promover la memoria empresarial de prácticas relacionadas con la RSE, por medio de un modelo de medición de indicadores basado en ocho stakelholders relacionados con las variables de interés económico, social y ambiental. El análisis busca, además, medir la correlación que existe entre prácticas ejecutadas de RSE y niveles de percepción de los stakeholders más influyentes de la corporación.
The project will analyze the policies, practices and social responsibility plans of the Unified Regional Higher Education Corporation Magdalena today, in order to promote corporate memory related to CSR through a measurement model based on eight indicators related to changing economic, social and environmental stakelholders practices. The analysis also seeks to measure the correlation between CSR practices implemented and perceived levels of the most influential stakeholders of the corporation.
Jiménez Sierra, Devinso
Responsabilidad Social Empresarial
Stakeholder
Dimensiones de la RSE
Social Responsibility
Stakeholders
RSE dimensions
27
Artículo de revista
Journal article
2016-06-18T00:00:00Z
2016-06-18T00:00:00Z
2016-06-18
application/pdf
text/html
Facultad de Administración de Empresas
Sotavento M.B.A.
0123-3734
2346-2175
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4695
10.18601/01233734.n27.07
https://doi.org/10.18601/01233734.n27.07
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
94
110
Carroll, A. (1991): “La pirámide de la Responsabilidad Social Empresarial: hacia la moral en la gestión de los stakeholders de la organización”, en Horizonte, julio-agosto 1991, pp. 39-48.
Comisión Europea (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social. Comisión de las Comunidades Europeas. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/com/2001/com2001_0366en01.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2012.
Cortina, A. (2000). Ética de la empresa. 5ª edición. Madrid: Trotta.
Friedman, Milton (1970). La responsabilidad social de las empresas es aumentar sus beneficios. Detroit: Teorías y Conceptos.
Gómez, A. B. (2009). Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
González, M. d. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa o responsabilidad social de la empresa. Bilbao: Eko Urriaren
Held, David y McGrew, Anthony (2003). Globalización/antiglobalización, Ed. Paidós.
Idowu, O. y Filho, W. (2009). Prácticas globales de la Responsabilidad Social Empresarial. Madrid: Heidelberg.
Kant, E. (2000). Crítica de la razón práctica. Madrid: España. Alianza.
Neergaard, Peter (2006). Responsabilidad Social Corporativa. Alemania: Editores Académica. Traducción de Sergio Moral.
Núñez, Georgina (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo.
Porter, M; Kramer, M. (2002). “La ventaja competitiva de la filantropía corporativa”, en Harvard Business Review.
Porter, Michael (1985). “Competitive Advantage”, en Harvard Business Review.
Valdivia, M. P. (2007). Análisis crítico de los sistemas de medición de Responsabilidad Social Empresarial. Santiago de Chile: Uchile.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4695/5446
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4695/5663
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Sotavento M.B.A.
title Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
spellingShingle Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
Jiménez Sierra, Devinso
Responsabilidad Social Empresarial
Stakeholder
Dimensiones de la RSE
Social Responsibility
Stakeholders
RSE dimensions
title_short Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
title_full Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
title_fullStr Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
title_full_unstemmed Análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación CUN regional Magdalena
title_sort análisis de las prácticas y acciones de responsabilidad social; un estudio de casos en la corporación cun regional magdalena
title_eng Analysis of social responsibility practices and actions. A case study in Cun corporation. Magdalena region
description El proyecto analiza las políticas, prácticas y planes de responsabilidad social de la Corporación Unificada de Educación Superior, regional Magdalena, en la actualidad. Esto, con el fin de promover la memoria empresarial de prácticas relacionadas con la RSE, por medio de un modelo de medición de indicadores basado en ocho stakelholders relacionados con las variables de interés económico, social y ambiental. El análisis busca, además, medir la correlación que existe entre prácticas ejecutadas de RSE y niveles de percepción de los stakeholders más influyentes de la corporación.
description_eng The project will analyze the policies, practices and social responsibility plans of the Unified Regional Higher Education Corporation Magdalena today, in order to promote corporate memory related to CSR through a measurement model based on eight indicators related to changing economic, social and environmental stakelholders practices. The analysis also seeks to measure the correlation between CSR practices implemented and perceived levels of the most influential stakeholders of the corporation.
author Jiménez Sierra, Devinso
author_facet Jiménez Sierra, Devinso
topicspa_str_mv Responsabilidad Social Empresarial
Stakeholder
Dimensiones de la RSE
topic Responsabilidad Social Empresarial
Stakeholder
Dimensiones de la RSE
Social Responsibility
Stakeholders
RSE dimensions
topic_facet Responsabilidad Social Empresarial
Stakeholder
Dimensiones de la RSE
Social Responsibility
Stakeholders
RSE dimensions
citationissue 27
publisher Facultad de Administración de Empresas
ispartofjournal Sotavento M.B.A.
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4695
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Carroll, A. (1991): “La pirámide de la Responsabilidad Social Empresarial: hacia la moral en la gestión de los stakeholders de la organización”, en Horizonte, julio-agosto 1991, pp. 39-48.
Comisión Europea (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social. Comisión de las Comunidades Europeas. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/com/2001/com2001_0366en01.pdf. Consultado el 15 de octubre de 2012.
Cortina, A. (2000). Ética de la empresa. 5ª edición. Madrid: Trotta.
Friedman, Milton (1970). La responsabilidad social de las empresas es aumentar sus beneficios. Detroit: Teorías y Conceptos.
Gómez, A. B. (2009). Análisis organizacional basado en los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
González, M. d. (2005). La Responsabilidad Social Corporativa o responsabilidad social de la empresa. Bilbao: Eko Urriaren
Held, David y McGrew, Anthony (2003). Globalización/antiglobalización, Ed. Paidós.
Idowu, O. y Filho, W. (2009). Prácticas globales de la Responsabilidad Social Empresarial. Madrid: Heidelberg.
Kant, E. (2000). Crítica de la razón práctica. Madrid: España. Alianza.
Neergaard, Peter (2006). Responsabilidad Social Corporativa. Alemania: Editores Académica. Traducción de Sergio Moral.
Núñez, Georgina (2003). La Responsabilidad Social Corporativa en un marco de desarrollo sostenible. CEPAL, Serie Medio Ambiente y Desarrollo.
Porter, M; Kramer, M. (2002). “La ventaja competitiva de la filantropía corporativa”, en Harvard Business Review.
Porter, Michael (1985). “Competitive Advantage”, en Harvard Business Review.
Valdivia, M. P. (2007). Análisis crítico de los sistemas de medición de Responsabilidad Social Empresarial. Santiago de Chile: Uchile.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-06-18
date_accessioned 2016-06-18T00:00:00Z
date_available 2016-06-18T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/4695
url_doi https://doi.org/10.18601/01233734.n27.07
issn 0123-3734
eissn 2346-2175
doi 10.18601/01233734.n27.07
citationstartpage 94
citationendpage 110
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4695/5446
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/4695/5663
_version_ 1811199378829869056