Análisis comparativo de la cultura organizacional en tres empresas autogestionadas en América Latina
.
El fenómeno de las empresas propiedad de sus trabajadores o autogestionadas se aborda en este trabajo a partir del estudio de caso en tres empresas ubicadas en Popayán, Colombia, y Rosario, Argentina. Se pretende obtener aprendizajes sobre la cultura organizacional en este modelo, a partir de la identificación y análisis de elementos comunes y divergentes. Se realizaron entrevistas en las empresas definidas a través de un grupo de variables asociadas a la cultura organizacional, como valores, participación e historia fundacional, entre otras. Los principales hallazgos de esta investigación están orientados a que la cultura organizacional en estas empresas, a pesar de las diferencias de contexto, son bastante similares. Valores como la solid... Ver más
0123-3734
2346-2175
2014-12-16
116
125
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El fenómeno de las empresas propiedad de sus trabajadores o autogestionadas se aborda en este trabajo a partir del estudio de caso en tres empresas ubicadas en Popayán, Colombia, y Rosario, Argentina. Se pretende obtener aprendizajes sobre la cultura organizacional en este modelo, a partir de la identificación y análisis de elementos comunes y divergentes. Se realizaron entrevistas en las empresas definidas a través de un grupo de variables asociadas a la cultura organizacional, como valores, participación e historia fundacional, entre otras. Los principales hallazgos de esta investigación están orientados a que la cultura organizacional en estas empresas, a pesar de las diferencias de contexto, son bastante similares. Valores como la solidaridad, la responsabilidad, el compromiso y el trabajo en equipo, son comunes en las organizaciones, soportados en un suceso que obliga a reformular las expectativas de los individuos: el momento de crisis.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3734 |