Análisis de los factores cognitivos que inciden en la toma de decisiones de inversión de los administradores financieros de la ciudad de Barranquilla
.
La mayoría de los directores financieros admiten (Roa, 2010) que existe una gran laguna entre lo aprendido sobre finanzas corporativas en las distintas escuelas de negocios y lo puesto en práctica como ejecutivos. La explicación se encuentra resumida en tres conceptos clave: el sesgo, la estructuración y la heurística, los cuales en su conjunto permiten entender de mejor forma las finanzas conductuales. Es por ello que en este artículo de clasificación corto, producto de una entrega parcial de tesis doctoral, pretendemos abordar esta problemática desde lo conceptual de este campo, que aplica investigación científica desde lo cognitivo y emocional en términos de la toma de decisiones económicas y financieras, así como también la comprensión... Ver más
0123-3734
2346-2175
2014-12-16
8
22
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La mayoría de los directores financieros admiten (Roa, 2010) que existe una gran laguna entre lo aprendido sobre finanzas corporativas en las distintas escuelas de negocios y lo puesto en práctica como ejecutivos. La explicación se encuentra resumida en tres conceptos clave: el sesgo, la estructuración y la heurística, los cuales en su conjunto permiten entender de mejor forma las finanzas conductuales. Es por ello que en este artículo de clasificación corto, producto de una entrega parcial de tesis doctoral, pretendemos abordar esta problemática desde lo conceptual de este campo, que aplica investigación científica desde lo cognitivo y emocional en términos de la toma de decisiones económicas y financieras, así como también la comprensión de la manera como los errores de razonamiento afectan las mismas. Los errores que surgen de esta toma de decisiones se conocen como errores cognitivos y vienen dados principalmente por los conceptos ya mencionados.
|
---|---|
ISSN: | 0123-3734 |