Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México
.
Los resultados que se presentan en este trabajo son parte y derivan de la investigación sobre aprendizaje organizacional realizada en seis organismos descentralizados de la administración pública en el Estado de Sonora, México. La investigación utiliza la propuesta del Modelo de Organización que Aprende (MOA) desarrollado por Rodríguez y Trujillo (2007). Este modelo se configura a través de dos componentes esenciales: un circuito del flujo del conocimiento, a través del aprendizaje, y los facilitadores, que permiten el movimiento de dicho circuito para que trascienda a lo largo y ancho de la organización. El circuito, denominado Conocimiento-Aprendizaje Organizacional (CAO), se fundamenta en el Ciclo de Aprendizaje de Kolb (1976) y en el Pr... Ver más
0123-3734
2346-2175
2012-12-07
92
104
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_sotaventom.b.a._65_article_3353 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México Los resultados que se presentan en este trabajo son parte y derivan de la investigación sobre aprendizaje organizacional realizada en seis organismos descentralizados de la administración pública en el Estado de Sonora, México. La investigación utiliza la propuesta del Modelo de Organización que Aprende (MOA) desarrollado por Rodríguez y Trujillo (2007). Este modelo se configura a través de dos componentes esenciales: un circuito del flujo del conocimiento, a través del aprendizaje, y los facilitadores, que permiten el movimiento de dicho circuito para que trascienda a lo largo y ancho de la organización. El circuito, denominado Conocimiento-Aprendizaje Organizacional (CAO), se fundamenta en el Ciclo de Aprendizaje de Kolb (1976) y en el Proceso de Conversión del Conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi (1995). Particularmente el análisis que se presenta es el del Circuito Aprendizaje Organizacional (CAO) en el apartado del Customer Relationship Management (CRM) que, aplicado a este tipo de organizaciones, sería la gestión de las relaciones con los usuarios. Para ello se analizan las respuestas de 10 preguntas de un cuestionario total de 62. Encinas Orozco, Cecilia Manjarrez Peñúñuri, Claudia Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento Administración pública Modelo de organización que aprende Información de usuarios. 20 Artículo de revista Journal article 2012-12-07T00:00:00Z 2012-12-07T00:00:00Z 2012-12-07 application/pdf text/html Facultad de Administración de Empresas Sotavento M.B.A. 0123-3734 2346-2175 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3353 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3353 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 92 104 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3353/3003 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3353/3965 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Sotavento M.B.A. |
title |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
spellingShingle |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México Encinas Orozco, Cecilia Manjarrez Peñúñuri, Claudia Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento Administración pública Modelo de organización que aprende Información de usuarios. |
title_short |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
title_full |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
title_fullStr |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
title_full_unstemmed |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
title_sort |
gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. caso: administración pública descentralizada del estado de sonora, méxico |
title_eng |
Gestión de la información de los usuarios para el aprendizaje organizacional en el sector público. Caso: administración pública descentralizada del Estado de Sonora, México |
description |
Los resultados que se presentan en este trabajo son parte y derivan de la investigación sobre aprendizaje organizacional realizada en seis organismos descentralizados de la administración pública en el Estado de Sonora, México. La investigación utiliza la propuesta del Modelo de Organización que Aprende (MOA) desarrollado por Rodríguez y Trujillo (2007). Este modelo se configura a través de dos componentes esenciales: un circuito del flujo del conocimiento, a través del aprendizaje, y los facilitadores, que permiten el movimiento de dicho circuito para que trascienda a lo largo y ancho de la organización. El circuito, denominado Conocimiento-Aprendizaje Organizacional (CAO), se fundamenta en el Ciclo de Aprendizaje de Kolb (1976) y en el Proceso de Conversión del Conocimiento propuesto por Nonaka y Takeuchi (1995). Particularmente el análisis que se presenta es el del Circuito Aprendizaje Organizacional (CAO) en el apartado del Customer Relationship Management (CRM) que, aplicado a este tipo de organizaciones, sería la gestión de las relaciones con los usuarios. Para ello se analizan las respuestas de 10 preguntas de un cuestionario total de 62.
|
author |
Encinas Orozco, Cecilia Manjarrez Peñúñuri, Claudia |
author_facet |
Encinas Orozco, Cecilia Manjarrez Peñúñuri, Claudia |
topicspa_str_mv |
Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento Administración pública Modelo de organización que aprende Información de usuarios. |
topic |
Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento Administración pública Modelo de organización que aprende Información de usuarios. |
topic_facet |
Aprendizaje organizacional Gestión del conocimiento Administración pública Modelo de organización que aprende Información de usuarios. |
citationissue |
20 |
publisher |
Facultad de Administración de Empresas |
ispartofjournal |
Sotavento M.B.A. |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3353 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-12-07 |
date_accessioned |
2012-12-07T00:00:00Z |
date_available |
2012-12-07T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3353 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3353 |
issn |
0123-3734 |
eissn |
2346-2175 |
citationstartpage |
92 |
citationendpage |
104 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3353/3003 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/download/3353/3965 |
_version_ |
1811199370995957760 |