Titulo:

Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
.

Sumario:

En este artículo desarrollamos dos esquemas para administrar el riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, que experimentan aquellas firmas que: 1) exportan café verde de la especie vegetal arábica en Colombia, y 2) hacen uso del Contrato “C” de Café para mitigar el riesgo de precio al que están constantemente expuestas. Los dos esquemas parten de la base de que un exportador debe depositar una determinada cantidad de efectivo al momento de presentarse un llamado al margen, y por eso se concentraron en la constitución de un fondo preventivo. Para hallar el monto del mismo, se hizo uso del modelo elaborado por Eduardo Schwartz en 1997, pero adaptado al corto plazo, con el cual se estableció una dinámica temporal para el... Ver más

Guardado en:

1794-1113

2346-2140

2015-07-01

173

231

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaodeon_39_article_4410
record_format ojs
spelling Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
En este artículo desarrollamos dos esquemas para administrar el riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, que experimentan aquellas firmas que: 1) exportan café verde de la especie vegetal arábica en Colombia, y 2) hacen uso del Contrato “C” de Café para mitigar el riesgo de precio al que están constantemente expuestas. Los dos esquemas parten de la base de que un exportador debe depositar una determinada cantidad de efectivo al momento de presentarse un llamado al margen, y por eso se concentraron en la constitución de un fondo preventivo. Para hallar el monto del mismo, se hizo uso del modelo elaborado por Eduardo Schwartz en 1997, pero adaptado al corto plazo, con el cual se estableció una dinámica temporal para el Precio Futuro del Contrato “C” de Café y, posteriormente, se elaboró una metodología (a través de una Simulación de Monte Carlo) para establecer: 1) en qué momentos en el futuro se podían llegar a producir llamados al margen y 2) el monto que debía depositarse en cada uno de esos puntos temporales. Con esos dos inputs, se procedió a tomar el valor esperado y a realizar el proceso de descuento para hallar el monto del fondo preventivo. En el primer esquema, el fondo obtenido no se modificó durante el tiempo en el que el exportador tenía una posición abierta en un portafolio de Contratos “C” de Café (salvo por la presencia de los llamados al margen). En el segundo esquema, sin embargo, el monto del fondo se iba reajustando adicionalmente en la medida en que se tenía nueva información de mercado cada día. Con base en lo anterior, y realizando un ejercicio de backtesting, se evidenció que el segundo esquema permitió una mejor administración de los llamados al margen que el primero, si bien ciertas particularidades de la metodología empleada en ambos casos (en especial el uso del valor esperado) impidieron que se alcanzara una administración mucho más efectiva. De esta forma, la conclusión principal fue que el valor esperado no es el mejor momento estadístico para la constitución de un fondo preventivo, pero la metodología propuesta hasta el momento de determinar el mejor momento estadístico es un primer punto de partida para futuros trabajos. 
Mejía Vega, Carlos Armando
commodities
café verde
Contrato Futuro y Contrato “C”
llamados al margen
lema de Ito
fondo preventivo
9
Artículo de revista
Journal article
2015-07-01T00:00:00Z
2015-07-01T00:00:00Z
2015-07-01
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
ODEON
1794-1113
2346-2140
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4410
10.18601/17941113.n9.05
https://doi.org/10.18601/17941113.n9.05
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
173
231
Bank for International Settlements: Basel Committee on Banking Supervision (2001, 31 de mayo). Operational Risk. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbsca07.pdf.
Basel Committee on Banking Supervision (2000, septiembre). Principles for the Management of Credit Risk. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbs75.pdf.
Benhamou, E. (2005, 31 de julio). Black's model (1976). Recuperado de: http://ericbenhamou.net/documents/Encyclo/Black's%20model.pdf.
Bloomberg (s. f.). Bravo Orellana, S. (n. d.). Los parámetros del Capital Asset Pricing Model. Conceptos y Estimación. Recuperado de: http://www.indiceperu.com/lecturas/paper04.pdf.
Brennan, M. y Schwartz, E. (1985, abril). Evaluating Natural Resources Investments. Recuperado de: http://legacy.samsi.info/200506/fmse/course-info/fackler/BrennanSchwartz85.pdf.
Campbell, J. Y., Andrew, W. L. y MacKinlay, A. C. (1997). The Econometrics of Financial Markets. New Jersey: Princeton University Press.
Cheung, Y. H. y Powell, R. J. (2012). Anybody can do Value at Risk: A Teaching Study using Parametric Computation and Monte Carlo Simulation. Recuperado de: http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1400&context=aabfj.
Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group) (2012). Self-study guide to Hedging with grain and oil seed Futures and options. Recuperado de: http://www.cmegroup.com/trading/agricultural/files/AC-216_HedgersGuideNewBoilerplate.pdf
Complete Coffee (2008). Green Coffee. Recuperado de: http://www.completecoffee.com/green_coffee/green_coffee.html.
EAFIT (2007). Generalización del negocio de exportación de café verde en Colombia. Recuperado de: http://bdigital.eafit.edu.co/PROYECTO/P382.609861CDV732E/marcoTeorico.pdf.
European Central Bank (2009, febrero). Liquidity (Risk) Concepts: Definitions and Interactions. Recuperado de: http://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpwps/ecbwp1008.pdf.
Fama, E. F. (1970, mayo). Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work. Recuperado de: http://efinance.org.cn/cn/fm/Efficient%20Capital%20Markets%20A%20Review%20of%20Theory%20and%20Empirical%20Work.pdf.
Fantacci, L., Marcuzzo, M. C. y Sanfilippo, E. (2010). Speculation in commodities: Keynes "Practical Acquaintance" with future markets. Milán: Journal of the History of Economic Thought - Bocconi University.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2010). El árbol y el entorno. Recuperado de: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/.
Gibson, R. y Schwartz , E. S. (1990). Stochastic Convenience Yield and the Pricing of Oil Contigent Claims. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/42.pdf.
German, H. y Smith, W. O. (2012). Theory of Storage, Inventory and Volatility in the LME Base Metals. Recuperado de: http://epge.fgv.br/conferencias/commodity-prices/files/HelyetteGeman.pdf.
Helfrich, S. (2009). On the Modelling, Design and Valuation of Commodity Derivatives. Manchester: University of Manchester.
Hull, J. C. (2009). Options, futures, and other derivatives. Pearson - Prentice Hall.
Ibbotson Associates (2006, 27 de marzo). Strategic Asset Allocation and Commodities. Recuperado de: http://corporate.morningstar.com/ib/documents/MethodologyDocuments/IBBAssociates/Commodities.pdf.
Intercontinental Exchange Inc. (2013). SPAN Margin System. Recuperado de: https://www.theice.com/publicdocs/clear_us/SPAN_Explanation.pdf.
Intercontinental Exchange, Inc. (2013). Coffee C. Recuperado de: https://www.theice.com/publicdocs/icE_Coffee_Brochure.pdf.
International Trade Centre (2011 de febrero). The Coffee Guide. Recuperado de: http://www.thecoffeeguide.org/coffee-guide/.
Kellerhals, B. P. (2004). Asset Pricing Modeling and Estimation. Berlin: Springer.
Laverde, G. F. (2011). Contratación de paradigmas de las finanzas: normalidad e hipótesis del mercado eficiente. Aplicaciones en Matlab. En Laverde, G. F. Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas (pp. 172-175). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Mejía, C. (2014). Administración del Riesgo Temporal de Liquidez asociado a los llamados al margen dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización Internacional del Café (2013). Informe mensual sobre el mercado del café. Londres: Organización Internacional del Café.
Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. (2006). Microeconomía. Madrid: Pearson - Prentice Hall.
Ribeiro, D. R. y Hodges, S. D. (2004, 11 de agosto). Equilibrium Model for Commodity Prices: Competitive and Monopolistic Markets. Recuperado de: http://www2warwick.ac.uk/fac/soc/wbs/subjects/finance/research/wpaperseries/2004/04-203.pdf.
Schwartz, E. S. (1997, julio). The Stochastic Behavior of Commodity Prices: Implications for Valuation and Hedging. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/64.pdf.
Smith, J. E. y Schwartz, E. (2000, julio). Short-Term Variations and Long-Term Dynamics in Commodity Prices. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/72.pdf.
Taulli, T. (2011). All About Commodities: The easy way to get started. New York: Mc-Graw-Hill.
Thomas, E. W. (2012, abril). Obsolescence Risk and the Systematic Destruction of Wealth. Recuperado de: http://www.ermsymposium.org/2012/OtherPapers/Wendling-Paper-12-10-11.pdf.
U.S. Department of the Treasury (2013, 26 de noviembre). Daily Treasury Yield Curve Rates. Recuperado de: http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yieldYear&year=2010.
Wilmott P. (2007). Quantitative Finance. Recuperado de: http://www.untag-smd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/FINANCE%20Paul%20Wilmott%20Introduces%20Quantitative%20Finance%200470319585.pdf.
Zolotko, M. (2012). Modelling general dependence between commodity forward curves. Berlin: Economic Risk.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4410/5000
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4410/5257
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista ODEON
title Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
spellingShingle Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
Mejía Vega, Carlos Armando
commodities
café verde
Contrato Futuro y Contrato “C”
llamados al margen
lema de Ito
fondo preventivo
title_short Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
title_full Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
title_fullStr Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
title_full_unstemmed Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
title_sort administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en colombia
title_eng Administración del riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia
description En este artículo desarrollamos dos esquemas para administrar el riesgo temporal de liquidez, asociado a los llamados al margen, que experimentan aquellas firmas que: 1) exportan café verde de la especie vegetal arábica en Colombia, y 2) hacen uso del Contrato “C” de Café para mitigar el riesgo de precio al que están constantemente expuestas. Los dos esquemas parten de la base de que un exportador debe depositar una determinada cantidad de efectivo al momento de presentarse un llamado al margen, y por eso se concentraron en la constitución de un fondo preventivo. Para hallar el monto del mismo, se hizo uso del modelo elaborado por Eduardo Schwartz en 1997, pero adaptado al corto plazo, con el cual se estableció una dinámica temporal para el Precio Futuro del Contrato “C” de Café y, posteriormente, se elaboró una metodología (a través de una Simulación de Monte Carlo) para establecer: 1) en qué momentos en el futuro se podían llegar a producir llamados al margen y 2) el monto que debía depositarse en cada uno de esos puntos temporales. Con esos dos inputs, se procedió a tomar el valor esperado y a realizar el proceso de descuento para hallar el monto del fondo preventivo. En el primer esquema, el fondo obtenido no se modificó durante el tiempo en el que el exportador tenía una posición abierta en un portafolio de Contratos “C” de Café (salvo por la presencia de los llamados al margen). En el segundo esquema, sin embargo, el monto del fondo se iba reajustando adicionalmente en la medida en que se tenía nueva información de mercado cada día. Con base en lo anterior, y realizando un ejercicio de backtesting, se evidenció que el segundo esquema permitió una mejor administración de los llamados al margen que el primero, si bien ciertas particularidades de la metodología empleada en ambos casos (en especial el uso del valor esperado) impidieron que se alcanzara una administración mucho más efectiva. De esta forma, la conclusión principal fue que el valor esperado no es el mejor momento estadístico para la constitución de un fondo preventivo, pero la metodología propuesta hasta el momento de determinar el mejor momento estadístico es un primer punto de partida para futuros trabajos. 
author Mejía Vega, Carlos Armando
author_facet Mejía Vega, Carlos Armando
topicspa_str_mv commodities
café verde
Contrato Futuro y Contrato “C”
llamados al margen
lema de Ito
fondo preventivo
topic commodities
café verde
Contrato Futuro y Contrato “C”
llamados al margen
lema de Ito
fondo preventivo
topic_facet commodities
café verde
Contrato Futuro y Contrato “C”
llamados al margen
lema de Ito
fondo preventivo
citationissue 9
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal ODEON
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4410
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bank for International Settlements: Basel Committee on Banking Supervision (2001, 31 de mayo). Operational Risk. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbsca07.pdf.
Basel Committee on Banking Supervision (2000, septiembre). Principles for the Management of Credit Risk. Recuperado de: http://www.bis.org/publ/bcbs75.pdf.
Benhamou, E. (2005, 31 de julio). Black's model (1976). Recuperado de: http://ericbenhamou.net/documents/Encyclo/Black's%20model.pdf.
Bloomberg (s. f.). Bravo Orellana, S. (n. d.). Los parámetros del Capital Asset Pricing Model. Conceptos y Estimación. Recuperado de: http://www.indiceperu.com/lecturas/paper04.pdf.
Brennan, M. y Schwartz, E. (1985, abril). Evaluating Natural Resources Investments. Recuperado de: http://legacy.samsi.info/200506/fmse/course-info/fackler/BrennanSchwartz85.pdf.
Campbell, J. Y., Andrew, W. L. y MacKinlay, A. C. (1997). The Econometrics of Financial Markets. New Jersey: Princeton University Press.
Cheung, Y. H. y Powell, R. J. (2012). Anybody can do Value at Risk: A Teaching Study using Parametric Computation and Monte Carlo Simulation. Recuperado de: http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1400&context=aabfj.
Chicago Mercantile Exchange Group (CME Group) (2012). Self-study guide to Hedging with grain and oil seed Futures and options. Recuperado de: http://www.cmegroup.com/trading/agricultural/files/AC-216_HedgersGuideNewBoilerplate.pdf
Complete Coffee (2008). Green Coffee. Recuperado de: http://www.completecoffee.com/green_coffee/green_coffee.html.
EAFIT (2007). Generalización del negocio de exportación de café verde en Colombia. Recuperado de: http://bdigital.eafit.edu.co/PROYECTO/P382.609861CDV732E/marcoTeorico.pdf.
European Central Bank (2009, febrero). Liquidity (Risk) Concepts: Definitions and Interactions. Recuperado de: http://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/scpwps/ecbwp1008.pdf.
Fama, E. F. (1970, mayo). Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work. Recuperado de: http://efinance.org.cn/cn/fm/Efficient%20Capital%20Markets%20A%20Review%20of%20Theory%20and%20Empirical%20Work.pdf.
Fantacci, L., Marcuzzo, M. C. y Sanfilippo, E. (2010). Speculation in commodities: Keynes "Practical Acquaintance" with future markets. Milán: Journal of the History of Economic Thought - Bocconi University.
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2010). El árbol y el entorno. Recuperado de: http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_el_entorno/.
Gibson, R. y Schwartz , E. S. (1990). Stochastic Convenience Yield and the Pricing of Oil Contigent Claims. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/42.pdf.
German, H. y Smith, W. O. (2012). Theory of Storage, Inventory and Volatility in the LME Base Metals. Recuperado de: http://epge.fgv.br/conferencias/commodity-prices/files/HelyetteGeman.pdf.
Helfrich, S. (2009). On the Modelling, Design and Valuation of Commodity Derivatives. Manchester: University of Manchester.
Hull, J. C. (2009). Options, futures, and other derivatives. Pearson - Prentice Hall.
Ibbotson Associates (2006, 27 de marzo). Strategic Asset Allocation and Commodities. Recuperado de: http://corporate.morningstar.com/ib/documents/MethodologyDocuments/IBBAssociates/Commodities.pdf.
Intercontinental Exchange Inc. (2013). SPAN Margin System. Recuperado de: https://www.theice.com/publicdocs/clear_us/SPAN_Explanation.pdf.
Intercontinental Exchange, Inc. (2013). Coffee C. Recuperado de: https://www.theice.com/publicdocs/icE_Coffee_Brochure.pdf.
International Trade Centre (2011 de febrero). The Coffee Guide. Recuperado de: http://www.thecoffeeguide.org/coffee-guide/.
Kellerhals, B. P. (2004). Asset Pricing Modeling and Estimation. Berlin: Springer.
Laverde, G. F. (2011). Contratación de paradigmas de las finanzas: normalidad e hipótesis del mercado eficiente. Aplicaciones en Matlab. En Laverde, G. F. Observatorio de Economía y Operaciones Numéricas (pp. 172-175). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Mejía, C. (2014). Administración del Riesgo Temporal de Liquidez asociado a los llamados al margen dentro del negocio de comercialización del café verde en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización Internacional del Café (2013). Informe mensual sobre el mercado del café. Londres: Organización Internacional del Café.
Pindyck, R. S. y Rubinfeld, D. L. (2006). Microeconomía. Madrid: Pearson - Prentice Hall.
Ribeiro, D. R. y Hodges, S. D. (2004, 11 de agosto). Equilibrium Model for Commodity Prices: Competitive and Monopolistic Markets. Recuperado de: http://www2warwick.ac.uk/fac/soc/wbs/subjects/finance/research/wpaperseries/2004/04-203.pdf.
Schwartz, E. S. (1997, julio). The Stochastic Behavior of Commodity Prices: Implications for Valuation and Hedging. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/64.pdf.
Smith, J. E. y Schwartz, E. (2000, julio). Short-Term Variations and Long-Term Dynamics in Commodity Prices. Recuperado de: http://www.anderson.ucla.edu/documents/areas/fac/finance/72.pdf.
Taulli, T. (2011). All About Commodities: The easy way to get started. New York: Mc-Graw-Hill.
Thomas, E. W. (2012, abril). Obsolescence Risk and the Systematic Destruction of Wealth. Recuperado de: http://www.ermsymposium.org/2012/OtherPapers/Wendling-Paper-12-10-11.pdf.
U.S. Department of the Treasury (2013, 26 de noviembre). Daily Treasury Yield Curve Rates. Recuperado de: http://www.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/interest-rates/Pages/TextView.aspx?data=yieldYear&year=2010.
Wilmott P. (2007). Quantitative Finance. Recuperado de: http://www.untag-smd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/FINANCE%20Paul%20Wilmott%20Introduces%20Quantitative%20Finance%200470319585.pdf.
Zolotko, M. (2012). Modelling general dependence between commodity forward curves. Berlin: Economic Risk.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-01
date_accessioned 2015-07-01T00:00:00Z
date_available 2015-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/4410
url_doi https://doi.org/10.18601/17941113.n9.05
issn 1794-1113
eissn 2346-2140
doi 10.18601/17941113.n9.05
citationstartpage 173
citationendpage 231
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4410/5000
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/4410/5257
_version_ 1811199257586171904