La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel?
.
Las finanzas se desregularon para buscar una serie de fines que, al cabo de dos decenios, aparecen más alejados que nunca: capitalizar a las empresas, fortalecer su capacidad para hacerle frente a los vaivenes coyunturales, disminuir los niveles de endeudamiento, etc. Este artículo argumenta que tales fines, no solo no han sido alcanzados, sino que la dinámica propia de las finanzas de mercado conduce a hacerlos cada vez más improbables, en razón a que los conceptos que han gobernado al proceso de desregulación son incompletos.El camino esbozado en el artículo para resolver la problemática de las finanzas, que es la problemática central de las economías capitalistas, es el de buscar la completes en las transformaciones actuales, inventándol... Ver más
1794-1113
2346-2140
2006-07-01
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistaodeon_39_article_2651 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? Las finanzas se desregularon para buscar una serie de fines que, al cabo de dos decenios, aparecen más alejados que nunca: capitalizar a las empresas, fortalecer su capacidad para hacerle frente a los vaivenes coyunturales, disminuir los niveles de endeudamiento, etc. Este artículo argumenta que tales fines, no solo no han sido alcanzados, sino que la dinámica propia de las finanzas de mercado conduce a hacerlos cada vez más improbables, en razón a que los conceptos que han gobernado al proceso de desregulación son incompletos.El camino esbozado en el artículo para resolver la problemática de las finanzas, que es la problemática central de las economías capitalistas, es el de buscar la completes en las transformaciones actuales, inventándola en un proceso social que apenas comienza. Arbeláez Bolaños, Fernando 3 Artículo de revista Journal article 2006-07-01T00:00:00Z 2006-07-01T00:00:00Z 2006-07-01 application/pdf Universidad Externado de Colombia ODEON 1794-1113 2346-2140 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/2651 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/2651 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/2651/2299 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista ODEON |
title |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
spellingShingle |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? Arbeláez Bolaños, Fernando |
title_short |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
title_full |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
title_fullStr |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
title_full_unstemmed |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
title_sort |
la dialéctica de las finanzas: ¿aristóteles versus hegel? |
title_eng |
La dialéctica de las finanzas: ¿Aristóteles versus Hegel? |
description |
Las finanzas se desregularon para buscar una serie de fines que, al cabo de dos decenios, aparecen más alejados que nunca: capitalizar a las empresas, fortalecer su capacidad para hacerle frente a los vaivenes coyunturales, disminuir los niveles de endeudamiento, etc. Este artículo argumenta que tales fines, no solo no han sido alcanzados, sino que la dinámica propia de las finanzas de mercado conduce a hacerlos cada vez más improbables, en razón a que los conceptos que han gobernado al proceso de desregulación son incompletos.El camino esbozado en el artículo para resolver la problemática de las finanzas, que es la problemática central de las economías capitalistas, es el de buscar la completes en las transformaciones actuales, inventándola en un proceso social que apenas comienza.
|
author |
Arbeláez Bolaños, Fernando |
author_facet |
Arbeláez Bolaños, Fernando |
citationissue |
3 |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
ODEON |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/2651 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2006-07-01 |
date_accessioned |
2006-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2006-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/2651 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/view/2651 |
issn |
1794-1113 |
eissn |
2346-2140 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/odeon/article/download/2651/2299 |
_version_ |
1811199252527841280 |