La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación
.
La Ley 2220 de 2022 eliminó la restricción de la conciliación a asuntos de contenido económico, con lo cual se generó la carga de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad en medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial. Este cambio normativo ha mostrado también la heterogeneidad en la interpretación de las entidades competentes sobre la naturaleza conciliable —o no— de este tipo de conflictos, y de la cual dependerá si debe agotarse el trámite conciliatorio o si debe expedirse una constancia de asunto no conciliable. Este artículo pretende determinar si, a pesar de la modificación normativa, en este tipo de conflictos pr... Ver más
1657-1959
2346-2116
2023-06-21
93
113
Eliana Andrea Portilla Mogollón, Melissa Villarreal Márquez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_8797 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación Pre-judicial conciliation in annulment and reestablishment of rights matters against administrative acts that decide on industrial property rights in view of the new conciliation statute La Ley 2220 de 2022 eliminó la restricción de la conciliación a asuntos de contenido económico, con lo cual se generó la carga de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad en medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial. Este cambio normativo ha mostrado también la heterogeneidad en la interpretación de las entidades competentes sobre la naturaleza conciliable —o no— de este tipo de conflictos, y de la cual dependerá si debe agotarse el trámite conciliatorio o si debe expedirse una constancia de asunto no conciliable. Este artículo pretende determinar si, a pesar de la modificación normativa, en este tipo de conflictos procede adelantarse el trámite conciliatorio o no. Law 2220 of 2022 removed the restriction of conciliation to matters of economic content, which generated the burden of exhausting the pre-judicial conciliation as a procedural requirement in annulment and reestablishment of rights actions against administrative acts that decide on industrial property rights. This regulatory change has also shown the heterogeneity in the interpretation of the competent entities on the conciliatory or non-conciliatory nature of this type of conflicts, and on which will depend whether the conciliatory procedure must be exhausted or whether a certification of non-conciliatory matter must be issued. The purpose of this article is to determine whether, notwithstanding the modification of the provisions, in this type of disputes the conciliatory procedure should be carried out or not. Portilla Mogollón, Eliana Andrea Villarreal Márquez, Melissa Conciliation; Prejudicial Conciliation in Administrative Law; Procedural Requirement to File a Lawsuit; Annulment and Reestablishment of Rights Action; Industrial Property conciliación; conciliación prejudicial en derecho administrativo; requisito de procedibilidad; medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; propiedad industrial 35 Núm. 35 , Año 2023 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2023-06-21T12:35:39Z 2023-06-21T12:35:39Z 2023-06-21 application/pdf text/html Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual Revista La Propiedad Inmaterial 1657-1959 2346-2116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8797 10.18601/16571959.n35.04 https://doi.org/10.18601/16571959.n35.04 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Eliana Andrea Portilla Mogollón, Melissa Villarreal Márquez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 93 113 Aragoneses, Pedro. Proceso y derecho procesal. Concepto, naturaleza, tipos, método, fuentes y aplicación del derecho procesal. Editorial Aguilar, 1960. Colombia. Consejo de Estado. Acta de audiencia inicial de 28 de febrero de 2020. Radicación número: 11001-03-24-000-2018-00258-00. C. P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 28 de mayo de 2021. Radicación número: 11001-03-24-000-2013-00133-00. C. P.: Nubia Margoth Peña Garzón. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 10 de agosto de 2021. Radicación número: 11001-03-24-000-2015-00369-00. C. P.: Oswaldo Giraldo López. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 27 de mayo de 2022. Radicación número: 11001-03-24-000-2017-00440-00. C. P.: Nubia Margoth Peña Garzón. Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Providencia de 11 de noviembre de 2021. Radicación número: 11001-03-28-000-2018-00071-00A. C. P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Colombia. Consejo de Estado. Sentencia de 21 de mayo de 2021. Radicación número: 11001-03-26-000-2016-00061-00(56840). C. P.: José Roberto Sáchica Méndez. Colombia. Consejo de Estado. Sentencia de 24 de septiembre de 2021. Radicación número: 05001-23-31-000-2011-01353-01(61329). C. P.: José Roberto Sáchica Méndez. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-893 de 22 de agosto de 2001. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-902 de 17 de septiembre de 2008. M. P. Nilson Pinilla Pinilla. Colombia. Ley 23 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los despachos judiciales, y se dictan otras disposiciones, 21 de marzo de 1991. D. O. 39.752. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546 Colombia. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la administración de justicia, 15 de marzo de 1996. D. O. 42.745. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html Colombia. Ley 446 de 1998. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia, 8 de julio de 1998. D. O. 43.335. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Colombia. Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones, 24 de enero de 2001. D. O. 44.303. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0640_2001.html Colombia. Ley 1285 de 2009. Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia, 22 de enero de 2009. D. O. 47.240. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34710 Colombia. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, 18 de enero de 2011. D. O. 47.956. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html Colombia. Ley 2080 de 2021. Por medio de la cual se Reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo —Ley 1437 de 2011— y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción, 25 de enero de 2021. D. O. 51.568. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2080_2021.html Colombia. Ley 2220 de 2022. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones, 30 de junio de 2022. D. O. 52.081. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2220_2022.html Colombia. Presidencia de la República. Decreto reglamentario 2511 de 1998. Por el cual se reglamenta la conciliación extrajudicial contencioso administrativa y en materia laboral previstas en la Parte III, Título I, capítulos 1, 2 y 3, Secciones 1, 2 y 3 de la Ley 446 de 1998, y en los artículos 19, 21 y 22 del Código Procesal del Trabajo, 15 de diciembre de 1998. D. O. 43.451. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6539 Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1716 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo V de la Ley 640 de 2001, 14 de mayo de 2009. D. O. 47.349. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36199 Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1069 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, 26 de mayo del 2015. D. O. 49.523. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174 Colombia. Presidencia de la República. Directiva Presidencial 05 de 22 de mayo de 2009. Instrucciones para el adecuado ejercicio de la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en materia de lo contencioso administrativo. D. O. 47.357. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36300 Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. “¿Qué es la Conciliación en Derecho?” [en línea]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/que-es-la-conciliacion-en-derecho.aspx Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto de 26 de agosto de 2022, que revocó auto admisorio de 16 de mayo de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00278-00. M. P.: Felipe Alirio Solarte Maya. Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto de 28 de junio de 2022, que resuelve recurso de reposición contra auto inadmisorio de 28 de marzo de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00084- 00.M. P.: Luis Manuel Lasso Lozano. Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto inadmisorio de 22 de julio de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00469-00. M. P.: Claudia Elizabeth Lozzi Moreno. Comunidad Andina. Decisión 486. Régimen común sobre propiedad industrial, 1° de diciembre de 2000. Cristancho Moyano, Juan Pablo. La conciliación y los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Ediciones Librería del Profesional, 2002. Expósito Vélez, Juan Carlos. “El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1.437 de 2011)”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 6, 2011, pp. 25-45. Garzón Saladen, Álvaro Eduardo. “La conciliación como requisito de procedibilidad frente al acceso a la administración de justicia”. En: Saber, ciencia y libertad [en línea], vol. 4, n.° 2, 2019, pp. 55-80. Gil Echeverry, Jorge Hernán. La conciliación extrajudicial y la amigable composición. Bogotá: Editorial Temis, 2003. González Rey, Sergio. “Conciliación extrajudicial en asuntos contencioso administrativos: hacia un nuevo paradigma”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 4, 2010, pp. 57-76. Junco Vargas, José Roberto. La conciliación, aspectos sustanciales y procesales (2a ed.). Ediciones Jurídicas Radas, 1994. Montoya Sánchez, Miguel Ángel & Salinas Arango, Natalia Andrea. “La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto”. En: Opinión Jurídica [en línea], vol. 15, n.° 30, 2016, pp. 127-144. DOI: https://doi.org/10.22395/OJUM.V15N30A6 Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2022/1790 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Principios básicos de la propiedad industrial (2a ed.). Suiza: OMPI, 2016. Palacio Hincapié, Juan Ángel. La conciliación en materia contencioso administrativa (2a ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2006. Real Academia Española. “Conciliación”. En: Diccionario de la lengua española [en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es/conciliaci%C3%B3n Real Academia Española. “Conciliar”. En: Diccionario de la lengua española [en línea]. Disponible en: https://www.rae.es/dpd/conciliar Rengifo García, Andrés. “Propiedad intelectual: razón y justificación de las patentes”. En: Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Revelo Trujillo, Alfredo Efraín. Módulo conciliación en derecho. Bogotá: Confecámaras, 2019. Disponible en: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m1-2.pdf Ríos Lagos, Mauricio. “La mediación en China continental: orígenes y regulación actual”. Ars Boni et Aequi [en línea], vol. 14, n.° 2, 2018, pp. 87-111. DOI: 10.23854/07192568.2018142Rios89. Disponible en: http://www.arsboni.ubo.cl/index.php/arsboni/article/view/311/304 Rodríguez, Jaime y Muñoz, Arana. Derecho administrativo español, tomo I. España: Netbiblo, 2008. Santofimio Gamboa, Jaime Orlado. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8797/14383 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8797/14384 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Propiedad Inmaterial |
title |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación |
spellingShingle |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación Portilla Mogollón, Eliana Andrea Villarreal Márquez, Melissa Conciliation; Prejudicial Conciliation in Administrative Law; Procedural Requirement to File a Lawsuit; Annulment and Reestablishment of Rights Action; Industrial Property conciliación; conciliación prejudicial en derecho administrativo; requisito de procedibilidad; medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; propiedad industrial |
title_short |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación |
title_full |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación |
title_fullStr |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación |
title_full_unstemmed |
La conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo Estatuto de Conciliación |
title_sort |
la conciliación prejudicial en asuntos de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial a la luz del nuevo estatuto de conciliación |
title_eng |
Pre-judicial conciliation in annulment and reestablishment of rights matters against administrative acts that decide on industrial property rights in view of the new conciliation statute |
description |
La Ley 2220 de 2022 eliminó la restricción de la conciliación a asuntos de contenido económico, con lo cual se generó la carga de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad en medios de control de nulidad y restablecimiento del derecho contra actos administrativos que deciden sobre derechos de propiedad industrial. Este cambio normativo ha mostrado también la heterogeneidad en la interpretación de las entidades competentes sobre la naturaleza conciliable —o no— de este tipo de conflictos, y de la cual dependerá si debe agotarse el trámite conciliatorio o si debe expedirse una constancia de asunto no conciliable. Este artículo pretende determinar si, a pesar de la modificación normativa, en este tipo de conflictos procede adelantarse el trámite conciliatorio o no.
|
description_eng |
Law 2220 of 2022 removed the restriction of conciliation to matters of economic content, which generated the burden of exhausting the pre-judicial conciliation as a procedural requirement in annulment and reestablishment of rights actions against administrative acts that decide on industrial property rights. This regulatory change has also shown the heterogeneity in the interpretation of the competent entities on the conciliatory or non-conciliatory nature of this type of conflicts, and on which will depend whether the conciliatory procedure must be exhausted or whether a certification of non-conciliatory matter must be issued. The purpose of this article is to determine whether, notwithstanding the modification of the provisions, in this type of disputes the conciliatory procedure should be carried out or not.
|
author |
Portilla Mogollón, Eliana Andrea Villarreal Márquez, Melissa |
author_facet |
Portilla Mogollón, Eliana Andrea Villarreal Márquez, Melissa |
topic |
Conciliation; Prejudicial Conciliation in Administrative Law; Procedural Requirement to File a Lawsuit; Annulment and Reestablishment of Rights Action; Industrial Property conciliación; conciliación prejudicial en derecho administrativo; requisito de procedibilidad; medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; propiedad industrial |
topic_facet |
Conciliation; Prejudicial Conciliation in Administrative Law; Procedural Requirement to File a Lawsuit; Annulment and Reestablishment of Rights Action; Industrial Property conciliación; conciliación prejudicial en derecho administrativo; requisito de procedibilidad; medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; propiedad industrial |
topicspa_str_mv |
conciliación; conciliación prejudicial en derecho administrativo; requisito de procedibilidad; medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho; propiedad industrial |
citationissue |
35 |
citationedition |
Núm. 35 , Año 2023 : Enero-Junio |
publisher |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
ispartofjournal |
Revista La Propiedad Inmaterial |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8797 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Eliana Andrea Portilla Mogollón, Melissa Villarreal Márquez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aragoneses, Pedro. Proceso y derecho procesal. Concepto, naturaleza, tipos, método, fuentes y aplicación del derecho procesal. Editorial Aguilar, 1960. Colombia. Consejo de Estado. Acta de audiencia inicial de 28 de febrero de 2020. Radicación número: 11001-03-24-000-2018-00258-00. C. P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 28 de mayo de 2021. Radicación número: 11001-03-24-000-2013-00133-00. C. P.: Nubia Margoth Peña Garzón. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 10 de agosto de 2021. Radicación número: 11001-03-24-000-2015-00369-00. C. P.: Oswaldo Giraldo López. Colombia. Consejo de Estado. Auto de 27 de mayo de 2022. Radicación número: 11001-03-24-000-2017-00440-00. C. P.: Nubia Margoth Peña Garzón. Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. Providencia de 11 de noviembre de 2021. Radicación número: 11001-03-28-000-2018-00071-00A. C. P.: Roberto Augusto Serrato Valdés. Colombia. Consejo de Estado. Sentencia de 21 de mayo de 2021. Radicación número: 11001-03-26-000-2016-00061-00(56840). C. P.: José Roberto Sáchica Méndez. Colombia. Consejo de Estado. Sentencia de 24 de septiembre de 2021. Radicación número: 05001-23-31-000-2011-01353-01(61329). C. P.: José Roberto Sáchica Méndez. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-893 de 22 de agosto de 2001. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-902 de 17 de septiembre de 2008. M. P. Nilson Pinilla Pinilla. Colombia. Ley 23 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los despachos judiciales, y se dictan otras disposiciones, 21 de marzo de 1991. D. O. 39.752. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6546 Colombia. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la administración de justicia, 15 de marzo de 1996. D. O. 42.745. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html Colombia. Ley 446 de 1998. Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia, 8 de julio de 1998. D. O. 43.335. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Colombia. Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones, 24 de enero de 2001. D. O. 44.303. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0640_2001.html Colombia. Ley 1285 de 2009. Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia, 22 de enero de 2009. D. O. 47.240. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34710 Colombia. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, 18 de enero de 2011. D. O. 47.956. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html Colombia. Ley 2080 de 2021. Por medio de la cual se Reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo —Ley 1437 de 2011— y se dictan otras disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante la jurisdicción, 25 de enero de 2021. D. O. 51.568. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2080_2021.html Colombia. Ley 2220 de 2022. Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones, 30 de junio de 2022. D. O. 52.081. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2220_2022.html Colombia. Presidencia de la República. Decreto reglamentario 2511 de 1998. Por el cual se reglamenta la conciliación extrajudicial contencioso administrativa y en materia laboral previstas en la Parte III, Título I, capítulos 1, 2 y 3, Secciones 1, 2 y 3 de la Ley 446 de 1998, y en los artículos 19, 21 y 22 del Código Procesal del Trabajo, 15 de diciembre de 1998. D. O. 43.451. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6539 Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1716 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo V de la Ley 640 de 2001, 14 de mayo de 2009. D. O. 47.349. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36199 Colombia. Presidencia de la República. Decreto 1069 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, 26 de mayo del 2015. D. O. 49.523. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74174 Colombia. Presidencia de la República. Directiva Presidencial 05 de 22 de mayo de 2009. Instrucciones para el adecuado ejercicio de la conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad en materia de lo contencioso administrativo. D. O. 47.357. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36300 Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. “¿Qué es la Conciliación en Derecho?” [en línea]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/MASC/Paginas/que-es-la-conciliacion-en-derecho.aspx Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto de 26 de agosto de 2022, que revocó auto admisorio de 16 de mayo de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00278-00. M. P.: Felipe Alirio Solarte Maya. Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto de 28 de junio de 2022, que resuelve recurso de reposición contra auto inadmisorio de 28 de marzo de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00084- 00.M. P.: Luis Manuel Lasso Lozano. Colombia. Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Auto inadmisorio de 22 de julio de 2022. Radicación número: 25000-23-41-000-2022-00469-00. M. P.: Claudia Elizabeth Lozzi Moreno. Comunidad Andina. Decisión 486. Régimen común sobre propiedad industrial, 1° de diciembre de 2000. Cristancho Moyano, Juan Pablo. La conciliación y los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Ediciones Librería del Profesional, 2002. Expósito Vélez, Juan Carlos. “El Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1.437 de 2011)”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 6, 2011, pp. 25-45. Garzón Saladen, Álvaro Eduardo. “La conciliación como requisito de procedibilidad frente al acceso a la administración de justicia”. En: Saber, ciencia y libertad [en línea], vol. 4, n.° 2, 2019, pp. 55-80. Gil Echeverry, Jorge Hernán. La conciliación extrajudicial y la amigable composición. Bogotá: Editorial Temis, 2003. González Rey, Sergio. “Conciliación extrajudicial en asuntos contencioso administrativos: hacia un nuevo paradigma”. Revista Digital de Derecho Administrativo, n.° 4, 2010, pp. 57-76. Junco Vargas, José Roberto. La conciliación, aspectos sustanciales y procesales (2a ed.). Ediciones Jurídicas Radas, 1994. Montoya Sánchez, Miguel Ángel & Salinas Arango, Natalia Andrea. “La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto”. En: Opinión Jurídica [en línea], vol. 15, n.° 30, 2016, pp. 127-144. DOI: https://doi.org/10.22395/OJUM.V15N30A6 Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/2022/1790 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. Principios básicos de la propiedad industrial (2a ed.). Suiza: OMPI, 2016. Palacio Hincapié, Juan Ángel. La conciliación en materia contencioso administrativa (2a ed.). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional, 2006. Real Academia Española. “Conciliación”. En: Diccionario de la lengua española [en línea]. Disponible en: https://dle.rae.es/conciliaci%C3%B3n Real Academia Española. “Conciliar”. En: Diccionario de la lengua española [en línea]. Disponible en: https://www.rae.es/dpd/conciliar Rengifo García, Andrés. “Propiedad intelectual: razón y justificación de las patentes”. En: Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Revelo Trujillo, Alfredo Efraín. Módulo conciliación en derecho. Bogotá: Confecámaras, 2019. Disponible en: https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/biblioteca/m1-2.pdf Ríos Lagos, Mauricio. “La mediación en China continental: orígenes y regulación actual”. Ars Boni et Aequi [en línea], vol. 14, n.° 2, 2018, pp. 87-111. DOI: 10.23854/07192568.2018142Rios89. Disponible en: http://www.arsboni.ubo.cl/index.php/arsboni/article/view/311/304 Rodríguez, Jaime y Muñoz, Arana. Derecho administrativo español, tomo I. España: Netbiblo, 2008. Santofimio Gamboa, Jaime Orlado. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-06-21 |
date_accessioned |
2023-06-21T12:35:39Z |
date_available |
2023-06-21T12:35:39Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/8797 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16571959.n35.04 |
issn |
1657-1959 |
eissn |
2346-2116 |
doi |
10.18601/16571959.n35.04 |
citationstartpage |
93 |
citationendpage |
113 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8797/14383 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/8797/14384 |
_version_ |
1811199523943350272 |