Titulo:

La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
.

Sumario:

El trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad legal como categoría y las diferentes regulaciones que existen sobre ella en materia civil, mercantil, penal y laboral en Cuba, así como su repercusión en materia de propiedad industrial para la presentación de solicitudes de marcas, a partir de un caso práctico de solicitud de registro de marca ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a través de un agente oficial. Se analiza la disparidad en las edades establecidas para la adquisición de capacidad en las diferentes materias y se hacen propuestas a los examinadores de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial para la aceptación de solicitudes de marcas por menores de 18 años de edad.

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2021-06-16

209

233

Dánice Vázquez D`Alvaré, Catherin Martínez Díaz - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_7274
record_format ojs
spelling La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
The legal capacity to file trademarks applications in Cuba. Antinomies between subjects
El trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad legal como categoría y las diferentes regulaciones que existen sobre ella en materia civil, mercantil, penal y laboral en Cuba, así como su repercusión en materia de propiedad industrial para la presentación de solicitudes de marcas, a partir de un caso práctico de solicitud de registro de marca ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a través de un agente oficial. Se analiza la disparidad en las edades establecidas para la adquisición de capacidad en las diferentes materias y se hacen propuestas a los examinadores de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial para la aceptación de solicitudes de marcas por menores de 18 años de edad.
The objective of this work is to analyze the legal capacity as a category and the different regulations that exist on it in civil, commercial, criminal and labor matters in Cuba and its repercussion on industrial property for the filing of trademark applications, based on a case practical application for trademark registration before the Cuban Industrial Property Office through an Official Agent. The disparity in the ages established for the acquisition of capacity in the different subjects is analyzed and proposals are made to the examiners of the Cuban Office of Industrial Property for the acceptance of trademark applications by minors under 18 years of age.
Vázquez D`Alvaré, Dánice
Martínez Díaz, Catherin
Legal capacity;
Progressive capacity;
Industrial property;
Trademark application;
Self-employed
Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
31
Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2021-06-16T20:06:51Z
2021-06-16T20:06:51Z
2021-06-16
application/pdf
text/html
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
1657-1959
2346-2116
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7274
10.18601/16571959.n31.08
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Dánice Vázquez D`Alvaré, Catherin Martínez Díaz - 2021
209
233
Arévalo, E. Jorge y Rajmil, Alicia Beatriz. “Una nueva mirada jurídica sobre la igualdad y la capacidad de las personas”, Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derecho Humanos, Argentina, 2010.
Bercovitz Rodriguez-Cano, Alberto. Apuntes de Derecho Mercantil, 3.ª ed. revisada y puesta al día, Editorial Aranzadi, 2002.
Bidart Campos, Germán J. “La Constitución económica (un esbozo desde el derecho constitucional argentino)”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, n.º 6, 2002.
Broseta Pont, Manuel y Martínez Sanz, Fernando. Manual de Derecho Mercantil, 15.ª ed., vol. 1, Editorial Tecnos, 2008.
Castelli, Sergio y Larregui, Tobías. “Las patentes en la economía del conocimiento”. Disponible en [http://comercioyjusticia.info/blog/opinion/las-patentes-en-la-economia-del-conocimiento/], consultada el 10 de marzo de 2020.
Fernández Bulté, Julio. Teoría del Estado y el Derecho, La Habana, Editorial Félix Varela. 2004.
Ferriol Molina, Guillermo. Derecho del trabajo. Su actualización, La Habana, Ediciones ONBC, 2018.
García García, Ana Laura. El trabajador por cuenta propia en Cuba: ¿empresario mercantil individual?, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Facultad de Derecho, junio de 2013.
León Robayo, Édgar Iván. “La posesión de los bienes inmateriales”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, junio de 2006.
López Garrido, Diego. “Apuntes para un estudio sobre la Constitución económica”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n.º 15, mayo-agosto de 1993.
López Medina, Diego E. “Las relaciones entre derecho y economía”, 4 de junio de 2007. Disponible en [www.dejusticia.org], consultada el 7 de junio de 2020.
Mesa Castillo, Olga. Derecho de Familia, La Habana, Ediciones Félix Varela, 2001.
Mesa Tejeda, Natacha (coords.). “Capítulo iv: El empresario social”, en Temas de Derecho Mercantil Cubano, La Habana, Edición Félix Varela, 2003.
Minyersky, Nelly. “Capacidad progresiva de los niños en el marco de la Convención sobre los derechos del niño”, en Hacia una armonización del Derecho de Familia en el Mercosur y países asociados, Argentina, noviembre de 2006. Disponible en [http://www.lexisnexis.com.ar].
Quirós Pírez, Renén. Manual de Derecho Penal iii, La Habana, Editorial Félix Varela, 2015.
Ruiz Varas, Irina. Comentarios al Código Civil cubano, La Habana, Ediciones ONBC, 2012.
Sedletzki, Vanessa y Perrault, Nadine. Las edades mínimas legales y la realización de los derechos de los y las adolescentes. Una revisión de la situación en América Latina y el Caribe, unicef, enero de 2016.
Valdés Díaz, Caridad del Carmen (coord.). Derecho Civil. Parte general, La Habana, Edición Félix Varela, 2000.
Valdés Mesa, Caridad. “Capacidad, discapacidad e incapacidad en clave carpenteriana”, ius Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., México, n.º 26, 2010.
Vázquez D` Alvaré, Dánice. “La figura del agente oficial de propiedad industrial. Referencia especial a Cuba”, en Vergara Delgado, Teresa (coord.). Enfoques jurídicos diversos en lo privado y familiar en Cuba, Ecuador, 2017.
Viamontes Guilbeaux, Eulalia. Derecho Laboral cubano. Teoría y legislación, La Habana, Editorial Félix Varela, 2007.
Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 5 del 10 de abril del 2019.
Convención sobre los Derechos del Niño (cdn). Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, Gaceta Oficial, 20 de septiembre de 1991.
Código de Comercio de 1886.
Ley 62 del 29 de diciembre de 1987, Código Penal, Gaceta Oficial Edición Especial n.º 3, 30 de diciembre de 1987.
Ley 59 de 1988, Código Civil, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 9, 15 de octubre de 1987.
Ley 116 de 2013, Código de Trabajo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29, 17 de junio de 2014.
Decreto ley n.º 141 de 1993 del 8 de septiembre de 1993, sobre el Trabajo por Cuenta Propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 5.
Decreto ley 203 del 24 de diciembre de 1999, de Marcas y Otros Signos Distintivos, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 3 del 2 de mayo de 2000, año xcviii.
Decreto ley 291 del 20 de noviembre de 2011, de protección de las Variedades Vegetales, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, año cx.
Decreto ley 292 del 20 de noviembre de 2011, de los esquemas de trazado de circuitos integrados, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, año cx.
Decreto Ley 290 del 20 de noviembre de 2011, de las Invenciones y Modelos y Dibujos Industriales, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 24 del 16 de abril de 2012, año cx.
Decreto ley n.º 310 modificativo del Código Penal y de la Ley de Procedimiento Penal, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 18 del 25 de junio de 2013.
Decreto ley 356 del 2018, sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 35 del 10 de julio de 2018.
Decreto ley 358 de 2018 sobre la Entrega de Tierras Estatales Ociosas en Usufructo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 39 del 7 de agosto de 2018.
Decreto ley 383 modificativo del Decreto ley 356 sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia. Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 de 6 de noviembre de 2019.
Decreto 350 de 2018 Reglamento de Decreto ley 300 sobre la Entrega de Tierras Estatales Ociosas en Usufructo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 39 del 7 de agosto de 2018.
Resolución Conjunta MTSS y MFP n.º 1 de 1996, Reglamento sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 16 de 21 de mayo de 1996, derogada por la Resolución 33 del 2011 del MTSS, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29 de 2011.
Resolución Conjunta MTSS y MFP n.º 1 de 1998, modificativa del Reglamento sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 22 del 4 de mayo de 1998, derogada, Resolución 33/2011 del MTSS del 6 de septiembre del 2011, Reglamento del ejercicio de trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29 del 7 de septiembre de 2011, año cix, derogada por el Decreto Ley 383 del 2019, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 del 6 de noviembre de 2019.
Resolución 31/2018 del Instituto de Planificación Física, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 35 del 10 de julio de 2018.
Instrucción n.º 7/ 2011 del MEP del 18 de noviembre de 2011, Indicaciones a las entidades estatales para la contratación de los productos y servicios de los trabajadores por cuenta propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 40 del 21 de noviembre de 2011, año cix, derogada por Resolución 236 de 2019 MEP, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 del 6 de noviembre de 2019.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7274/9983
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7274/10187
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
spellingShingle La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
Vázquez D`Alvaré, Dánice
Martínez Díaz, Catherin
Legal capacity;
Progressive capacity;
Industrial property;
Trademark application;
Self-employed
Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
title_short La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
title_full La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
title_fullStr La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
title_full_unstemmed La capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en Cuba. Antinomias entre materias
title_sort la capacidad legal para presentar solicitudes de marcas en cuba. antinomias entre materias
title_eng The legal capacity to file trademarks applications in Cuba. Antinomies between subjects
description El trabajo tiene como objetivo analizar la capacidad legal como categoría y las diferentes regulaciones que existen sobre ella en materia civil, mercantil, penal y laboral en Cuba, así como su repercusión en materia de propiedad industrial para la presentación de solicitudes de marcas, a partir de un caso práctico de solicitud de registro de marca ante la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial a través de un agente oficial. Se analiza la disparidad en las edades establecidas para la adquisición de capacidad en las diferentes materias y se hacen propuestas a los examinadores de la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial para la aceptación de solicitudes de marcas por menores de 18 años de edad.
description_eng The objective of this work is to analyze the legal capacity as a category and the different regulations that exist on it in civil, commercial, criminal and labor matters in Cuba and its repercussion on industrial property for the filing of trademark applications, based on a case practical application for trademark registration before the Cuban Industrial Property Office through an Official Agent. The disparity in the ages established for the acquisition of capacity in the different subjects is analyzed and proposals are made to the examiners of the Cuban Office of Industrial Property for the acceptance of trademark applications by minors under 18 years of age.
author Vázquez D`Alvaré, Dánice
Martínez Díaz, Catherin
author_facet Vázquez D`Alvaré, Dánice
Martínez Díaz, Catherin
topic Legal capacity;
Progressive capacity;
Industrial property;
Trademark application;
Self-employed
Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
topic_facet Legal capacity;
Progressive capacity;
Industrial property;
Trademark application;
Self-employed
Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
topicspa_str_mv Capacidad legal;
capacidad progresiva;
propiedad industrial;
solicitud de registro de marca;
trabajador por cuenta propia
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7274
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Dánice Vázquez D`Alvaré, Catherin Martínez Díaz - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arévalo, E. Jorge y Rajmil, Alicia Beatriz. “Una nueva mirada jurídica sobre la igualdad y la capacidad de las personas”, Congreso Internacional sobre Discapacidad y Derecho Humanos, Argentina, 2010.
Bercovitz Rodriguez-Cano, Alberto. Apuntes de Derecho Mercantil, 3.ª ed. revisada y puesta al día, Editorial Aranzadi, 2002.
Bidart Campos, Germán J. “La Constitución económica (un esbozo desde el derecho constitucional argentino)”, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, n.º 6, 2002.
Broseta Pont, Manuel y Martínez Sanz, Fernando. Manual de Derecho Mercantil, 15.ª ed., vol. 1, Editorial Tecnos, 2008.
Castelli, Sergio y Larregui, Tobías. “Las patentes en la economía del conocimiento”. Disponible en [http://comercioyjusticia.info/blog/opinion/las-patentes-en-la-economia-del-conocimiento/], consultada el 10 de marzo de 2020.
Fernández Bulté, Julio. Teoría del Estado y el Derecho, La Habana, Editorial Félix Varela. 2004.
Ferriol Molina, Guillermo. Derecho del trabajo. Su actualización, La Habana, Ediciones ONBC, 2018.
García García, Ana Laura. El trabajador por cuenta propia en Cuba: ¿empresario mercantil individual?, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Facultad de Derecho, junio de 2013.
León Robayo, Édgar Iván. “La posesión de los bienes inmateriales”, Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, junio de 2006.
López Garrido, Diego. “Apuntes para un estudio sobre la Constitución económica”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, n.º 15, mayo-agosto de 1993.
López Medina, Diego E. “Las relaciones entre derecho y economía”, 4 de junio de 2007. Disponible en [www.dejusticia.org], consultada el 7 de junio de 2020.
Mesa Castillo, Olga. Derecho de Familia, La Habana, Ediciones Félix Varela, 2001.
Mesa Tejeda, Natacha (coords.). “Capítulo iv: El empresario social”, en Temas de Derecho Mercantil Cubano, La Habana, Edición Félix Varela, 2003.
Minyersky, Nelly. “Capacidad progresiva de los niños en el marco de la Convención sobre los derechos del niño”, en Hacia una armonización del Derecho de Familia en el Mercosur y países asociados, Argentina, noviembre de 2006. Disponible en [http://www.lexisnexis.com.ar].
Quirós Pírez, Renén. Manual de Derecho Penal iii, La Habana, Editorial Félix Varela, 2015.
Ruiz Varas, Irina. Comentarios al Código Civil cubano, La Habana, Ediciones ONBC, 2012.
Sedletzki, Vanessa y Perrault, Nadine. Las edades mínimas legales y la realización de los derechos de los y las adolescentes. Una revisión de la situación en América Latina y el Caribe, unicef, enero de 2016.
Valdés Díaz, Caridad del Carmen (coord.). Derecho Civil. Parte general, La Habana, Edición Félix Varela, 2000.
Valdés Mesa, Caridad. “Capacidad, discapacidad e incapacidad en clave carpenteriana”, ius Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., México, n.º 26, 2010.
Vázquez D` Alvaré, Dánice. “La figura del agente oficial de propiedad industrial. Referencia especial a Cuba”, en Vergara Delgado, Teresa (coord.). Enfoques jurídicos diversos en lo privado y familiar en Cuba, Ecuador, 2017.
Viamontes Guilbeaux, Eulalia. Derecho Laboral cubano. Teoría y legislación, La Habana, Editorial Félix Varela, 2007.
Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 5 del 10 de abril del 2019.
Convención sobre los Derechos del Niño (cdn). Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, Gaceta Oficial, 20 de septiembre de 1991.
Código de Comercio de 1886.
Ley 62 del 29 de diciembre de 1987, Código Penal, Gaceta Oficial Edición Especial n.º 3, 30 de diciembre de 1987.
Ley 59 de 1988, Código Civil, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 9, 15 de octubre de 1987.
Ley 116 de 2013, Código de Trabajo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29, 17 de junio de 2014.
Decreto ley n.º 141 de 1993 del 8 de septiembre de 1993, sobre el Trabajo por Cuenta Propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 5.
Decreto ley 203 del 24 de diciembre de 1999, de Marcas y Otros Signos Distintivos, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 3 del 2 de mayo de 2000, año xcviii.
Decreto ley 291 del 20 de noviembre de 2011, de protección de las Variedades Vegetales, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, año cx.
Decreto ley 292 del 20 de noviembre de 2011, de los esquemas de trazado de circuitos integrados, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, año cx.
Decreto Ley 290 del 20 de noviembre de 2011, de las Invenciones y Modelos y Dibujos Industriales, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 2 del 1.º de febrero de 2012, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 24 del 16 de abril de 2012, año cx.
Decreto ley n.º 310 modificativo del Código Penal y de la Ley de Procedimiento Penal, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 18 del 25 de junio de 2013.
Decreto ley 356 del 2018, sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 35 del 10 de julio de 2018.
Decreto ley 358 de 2018 sobre la Entrega de Tierras Estatales Ociosas en Usufructo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 39 del 7 de agosto de 2018.
Decreto ley 383 modificativo del Decreto ley 356 sobre el Ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia. Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 de 6 de noviembre de 2019.
Decreto 350 de 2018 Reglamento de Decreto ley 300 sobre la Entrega de Tierras Estatales Ociosas en Usufructo, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 39 del 7 de agosto de 2018.
Resolución Conjunta MTSS y MFP n.º 1 de 1996, Reglamento sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 16 de 21 de mayo de 1996, derogada por la Resolución 33 del 2011 del MTSS, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29 de 2011.
Resolución Conjunta MTSS y MFP n.º 1 de 1998, modificativa del Reglamento sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 22 del 4 de mayo de 1998, derogada, Resolución 33/2011 del MTSS del 6 de septiembre del 2011, Reglamento del ejercicio de trabajo por cuenta propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 29 del 7 de septiembre de 2011, año cix, derogada por el Decreto Ley 383 del 2019, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 del 6 de noviembre de 2019.
Resolución 31/2018 del Instituto de Planificación Física, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 35 del 10 de julio de 2018.
Instrucción n.º 7/ 2011 del MEP del 18 de noviembre de 2011, Indicaciones a las entidades estatales para la contratación de los productos y servicios de los trabajadores por cuenta propia, Gaceta Oficial Extraordinaria n.º 40 del 21 de noviembre de 2011, año cix, derogada por Resolución 236 de 2019 MEP, Gaceta Oficial Ordinaria n.º 85 del 6 de noviembre de 2019.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-16
date_accessioned 2021-06-16T20:06:51Z
date_available 2021-06-16T20:06:51Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7274
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n31.08
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n31.08
citationstartpage 209
citationendpage 233
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7274/9983
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7274/10187
_version_ 1811199520258654208