Titulo:

Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
.

Sumario:

Con el objetivo de examinar los beneficios que ofrece la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización, la presente investigación se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque cuantitativo, aplicando como técnica el análisis de contenido. Dentro de las consideraciones finales, el Big Data en el sector público fortalece la toma de decisiones, participación ciudadana, transparencia de la gestión gubernamental, así como la administración eficiente de los recursos. Como recomendación, las instituciones públicas deben desarrollar programas de gestión enmarcados en el aprovechamiento de los datos generados por la comunidad, como insumo fundamental para el establecimiento de las políticas de gestión.... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2020-12-11

93

110

Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez, Raúl Rodríguez Luna - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_7013
record_format ojs
spelling Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
Benefits offered by the management of big data in government institutions in the digitalization era
Con el objetivo de examinar los beneficios que ofrece la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización, la presente investigación se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque cuantitativo, aplicando como técnica el análisis de contenido. Dentro de las consideraciones finales, el Big Data en el sector público fortalece la toma de decisiones, participación ciudadana, transparencia de la gestión gubernamental, así como la administración eficiente de los recursos. Como recomendación, las instituciones públicas deben desarrollar programas de gestión enmarcados en el aprovechamiento de los datos generados por la comunidad, como insumo fundamental para el establecimiento de las políticas de gestión.
In order to examine the benefits offered by the management of Big Data in government institutions in the era of digitization, this research was developed methodologically under a quantitative approach, applying content analysis as a technique. Among the final considerations, Big Data in the public sector strengthens decision making, citizen participation, transparency of government management, as well as efficient administration of resources. As a recommendation, public institutions should develop management programs framed in the use of data generated by the community, as a fundamental input for the establishment of management policies.
Escobar Borja, Mariana
Mercado Pérez, Margareth
Rodríguez Luna, Raúl
Benefits;
Management;
Big Data;
Government Institutions;
The Era of Digitization.
Beneficios;
Gestión;
Big Data;
Instituciones gubernamentales;
Era de la digitalización.
30
Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-12-11T14:05:22Z
2020-12-11T14:05:22Z
2020-12-11
application/pdf
text/html
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
1657-1959
2346-2116
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7013
10.18601/16571959.n30.04
https://doi.org/10.18601/16571959.n30.04
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez, Raúl Rodríguez Luna - 2020
93
110
Amoroso, Yarina y Costales, Dévorah. Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, Universidad de las Ciencias Informáticas, 2016.
Banco Mundial. En el umbral del siglo xxi. Informe sobre el desarrollo mundial 1999- 2000. Ediciones Mundi-Prensa, 2000.
Barrasús, Roberto. Análisis de la demanda de empleo utilizando técnicas de Big Data. Universidad Complutemse de Madrid, Trabajo de Grado Publicado, 2018.
Cotino, Lorenzo. “Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales”, en dilemata, año 9, n.º 24, 2017, pp. 131-150.
Escobar, Mariana y Mercado, Margareth. Big Data: “Un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital”, en Revista Propiedad Inmaterial n.º 28, julio-diciembre 2019, pp. 273-293.
Fernández, Liliana. ¿Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor manera el potencial de Big Data? Documento de investigación desarrollado para la Dirección de Gobierno en Línea del Ministerio tic, en el marco del programa Talento Digital, 2014.
Fernández, Pita y Pértegas, Díaz. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo, La Coruña, España, 2002, pp. 76-78.
Ferrer, Antonia y Sánchez, Enrique. “Open data, Big Data: ¿hacia dónde nos dirigimos?”, en Revista en línea, 2013.
Fundación Telefónica. Las tic en el Gobierno abierto: Transparencia, participación y colaboración, Editorial Ariel, S.A., Barcelona, España, 2013.
Howard, Rick. Big Data Forces Big Change in the Age of Smart Government. Gartner Research, 2012.
Hueso, Andrés y Josep, María. Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politecnica de Valencia, España, primera edición, 2012.
Joyanes, Luis. Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Primera edición. México D.F., 2013.
Lohr, Steve. The Age of Big Data. Documento en línea, 2012.
Maroto, Chema. “Big Data y su impacto en el sector público”, en Harvard Deusto Business Review, 2017, pp. 16-25.
Naser, Alejandra. Datos abiertos: Un nuevo desafío para los gobiernos de la región, 2012.
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo xxi editores Argentina, S.A. Trigesimoctava edición. México, 2005.
Reíta, Jorge y Salinas, Héctor. Análisis de la viabilidad de la implementación de redes Big Data en Colombia. Trabajo de Grado Publicado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2016.
Rivero, Ricardo. “Gestión pública inteligente, innovación e información: oportunidades y riesgos del Big data administrativo”, en Presupuesto y Gasto Público n.° 86, 2017, pp. 141-152.
Saldaña, Patricia. ¿Cómo está cambiando el big data la predicción del delito? La criminología que viene. Resultados del I Encuentro de jóvenes investigadores en criminología. Compilación de: Francisco J. Castro Toledo, Ana B. Gómez Bellvís y David Buil-Gil, 2019.
Salgado, David. “Big Data en la Estadística Pública: retos ante los primeros pasos”, en Economía industrial, (405), 2017, pp. 121-129.
Sevillano, Felipe. “Big Data”, en Revista en línea, 2015.
Swartz, Aaron. A Database of Folly. Documento en línea, 2012.
Tabares, Luis y Hernández, Jhonatan. Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias. Retos y Tendencias. Universidad de San Buenaventura, 2014.
Tanzi, Vito. El papel del Estado y la calidad del sector público, 2000.
Vaca, Margarita y Vega, Juan. Generalidades del Big Data para el desarrollo sostenible en Colombia, 2019.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7013/9577
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7013/9731
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
spellingShingle Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
Escobar Borja, Mariana
Mercado Pérez, Margareth
Rodríguez Luna, Raúl
Benefits;
Management;
Big Data;
Government Institutions;
The Era of Digitization.
Beneficios;
Gestión;
Big Data;
Instituciones gubernamentales;
Era de la digitalización.
title_short Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
title_full Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
title_fullStr Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
title_full_unstemmed Beneficios ofrecidos por la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
title_sort beneficios ofrecidos por la gestión del big data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización
title_eng Benefits offered by the management of big data in government institutions in the digitalization era
description Con el objetivo de examinar los beneficios que ofrece la gestión del Big Data en las instituciones gubernamentales en la era de la digitalización, la presente investigación se desarrolló metodológicamente bajo un enfoque cuantitativo, aplicando como técnica el análisis de contenido. Dentro de las consideraciones finales, el Big Data en el sector público fortalece la toma de decisiones, participación ciudadana, transparencia de la gestión gubernamental, así como la administración eficiente de los recursos. Como recomendación, las instituciones públicas deben desarrollar programas de gestión enmarcados en el aprovechamiento de los datos generados por la comunidad, como insumo fundamental para el establecimiento de las políticas de gestión.
description_eng In order to examine the benefits offered by the management of Big Data in government institutions in the era of digitization, this research was developed methodologically under a quantitative approach, applying content analysis as a technique. Among the final considerations, Big Data in the public sector strengthens decision making, citizen participation, transparency of government management, as well as efficient administration of resources. As a recommendation, public institutions should develop management programs framed in the use of data generated by the community, as a fundamental input for the establishment of management policies.
author Escobar Borja, Mariana
Mercado Pérez, Margareth
Rodríguez Luna, Raúl
author_facet Escobar Borja, Mariana
Mercado Pérez, Margareth
Rodríguez Luna, Raúl
topic Benefits;
Management;
Big Data;
Government Institutions;
The Era of Digitization.
Beneficios;
Gestión;
Big Data;
Instituciones gubernamentales;
Era de la digitalización.
topic_facet Benefits;
Management;
Big Data;
Government Institutions;
The Era of Digitization.
Beneficios;
Gestión;
Big Data;
Instituciones gubernamentales;
Era de la digitalización.
topicspa_str_mv Beneficios;
Gestión;
Big Data;
Instituciones gubernamentales;
Era de la digitalización.
citationissue 30
citationedition Núm. 30 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7013
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Mariana Escobar Borja, Margareth Mercado Pérez, Raúl Rodríguez Luna - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amoroso, Yarina y Costales, Dévorah. Big Data: una herramienta para la administración pública. Ciencias de la Información, Universidad de las Ciencias Informáticas, 2016.
Banco Mundial. En el umbral del siglo xxi. Informe sobre el desarrollo mundial 1999- 2000. Ediciones Mundi-Prensa, 2000.
Barrasús, Roberto. Análisis de la demanda de empleo utilizando técnicas de Big Data. Universidad Complutemse de Madrid, Trabajo de Grado Publicado, 2018.
Cotino, Lorenzo. “Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales”, en dilemata, año 9, n.º 24, 2017, pp. 131-150.
Escobar, Mariana y Mercado, Margareth. Big Data: “Un análisis documental de su uso y aplicación en el contexto de la era digital”, en Revista Propiedad Inmaterial n.º 28, julio-diciembre 2019, pp. 273-293.
Fernández, Liliana. ¿Cómo puede el gobierno colombiano aprovechar de mejor manera el potencial de Big Data? Documento de investigación desarrollado para la Dirección de Gobierno en Línea del Ministerio tic, en el marco del programa Talento Digital, 2014.
Fernández, Pita y Pértegas, Díaz. Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario-Universitario Juan Canalejo, La Coruña, España, 2002, pp. 76-78.
Ferrer, Antonia y Sánchez, Enrique. “Open data, Big Data: ¿hacia dónde nos dirigimos?”, en Revista en línea, 2013.
Fundación Telefónica. Las tic en el Gobierno abierto: Transparencia, participación y colaboración, Editorial Ariel, S.A., Barcelona, España, 2013.
Howard, Rick. Big Data Forces Big Change in the Age of Smart Government. Gartner Research, 2012.
Hueso, Andrés y Josep, María. Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politecnica de Valencia, España, primera edición, 2012.
Joyanes, Luis. Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V. Primera edición. México D.F., 2013.
Lohr, Steve. The Age of Big Data. Documento en línea, 2012.
Maroto, Chema. “Big Data y su impacto en el sector público”, en Harvard Deusto Business Review, 2017, pp. 16-25.
Naser, Alejandra. Datos abiertos: Un nuevo desafío para los gobiernos de la región, 2012.
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo xxi editores Argentina, S.A. Trigesimoctava edición. México, 2005.
Reíta, Jorge y Salinas, Héctor. Análisis de la viabilidad de la implementación de redes Big Data en Colombia. Trabajo de Grado Publicado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, 2016.
Rivero, Ricardo. “Gestión pública inteligente, innovación e información: oportunidades y riesgos del Big data administrativo”, en Presupuesto y Gasto Público n.° 86, 2017, pp. 141-152.
Saldaña, Patricia. ¿Cómo está cambiando el big data la predicción del delito? La criminología que viene. Resultados del I Encuentro de jóvenes investigadores en criminología. Compilación de: Francisco J. Castro Toledo, Ana B. Gómez Bellvís y David Buil-Gil, 2019.
Salgado, David. “Big Data en la Estadística Pública: retos ante los primeros pasos”, en Economía industrial, (405), 2017, pp. 121-129.
Sevillano, Felipe. “Big Data”, en Revista en línea, 2015.
Swartz, Aaron. A Database of Folly. Documento en línea, 2012.
Tabares, Luis y Hernández, Jhonatan. Big Data Analytics: Oportunidades, Retos y Tendencias. Retos y Tendencias. Universidad de San Buenaventura, 2014.
Tanzi, Vito. El papel del Estado y la calidad del sector público, 2000.
Vaca, Margarita y Vega, Juan. Generalidades del Big Data para el desarrollo sostenible en Colombia, 2019.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-11
date_accessioned 2020-12-11T14:05:22Z
date_available 2020-12-11T14:05:22Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7013
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n30.04
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n30.04
citationstartpage 93
citationendpage 110
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7013/9577
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7013/9731
_version_ 1811199518501240832