Titulo:

Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
.

Sumario:

Como se esperaba desde hace algunos años, las ventajas del uso de sistemas de información no tardarían en incubar su legado en un sector tan relevante como lo es el de la prestación de servicios de salud y la forma en que se garantiza la eficiencia de dicha oferta de servicio en un ámbito tanto personal como social. Bajo esta idea, en Colombia se expide en 2020 la Ley 2015, mediante la cual se crea la historia clínica electrónica interoperable. Tal reglamentación pretende facilitar, agilizar y garantizar el acceso y ejercicio de los derechos a la salud y a la información de las personas con la implementación de un diseño de interopera­bilidad que propende a sistematizar los datos clínicos y asistenciales de los pacientes, permi... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2020-06-30

95

116

Andrés Felipe Contreras P. - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_6696
record_format ojs
spelling Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
Regulatory framework of the electronic medical record and its incidence in the field of personal data protection in Colombia
Como se esperaba desde hace algunos años, las ventajas del uso de sistemas de información no tardarían en incubar su legado en un sector tan relevante como lo es el de la prestación de servicios de salud y la forma en que se garantiza la eficiencia de dicha oferta de servicio en un ámbito tanto personal como social. Bajo esta idea, en Colombia se expide en 2020 la Ley 2015, mediante la cual se crea la historia clínica electrónica interoperable. Tal reglamentación pretende facilitar, agilizar y garantizar el acceso y ejercicio de los derechos a la salud y a la información de las personas con la implementación de un diseño de interopera­bilidad que propende a sistematizar los datos clínicos y asistenciales de los pacientes, permitiendo, para permitir, entre otras cosas, la trazabilidad, confidencialidad e integridad de dicha información, relacionan directamente con la privacidad e intimidad de los pacientes.
As has been expected for the past several years, it would not be long before the advantages of information systems would soon be reflected in the health services sector, including the manner in which the efficiency of such sector is guaranteed both at personal and social levels. Under this idea, Law 2015 of 2020 was passed in Colombia. This law creates the interoperable clinic history, seeking to facilitate and guarantee the access and exercise of the rights to health and information of individuals. It implements an interoperability design, in an effort to systematize clinical and healthcare data of patients, thereby allowing, among other things, the traceability, confidentiality and integrity of information directly related to the privacy and intimacy of patients.
Contreras P., Andrés Felipe
clinical history;
habeas data;
patient;
privacy;
interoperability
historia clínica;
habeas data;
paciente;
intimidad;
interoperabilidad
29
Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-06-30T16:39:34Z
2020-06-30T16:39:34Z
2020-06-30
application/pdf
text/html
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
1657-1959
2346-2116
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6696
10.18601/16571959.n29.04
https://doi.org/10.18601/16571959.n29.04
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrés Felipe Contreras P. - 2020
95
116
Ayaad, O., Alloubani, A., y otros (2019). The role of electronic medical records in improving the quality of health care services: Comparative study, International Journal of Medical Informatics, volume 127, págs. 63-67.
Calenti, R. (2013). Historia clínica electrónica: accesos compatibles. En J. Can¬tero y A. Palomar (dirs.), Tratado de Derecho Sanitario (vol. i). Cizur Menor: Ed. Aranzadi.
Criado, J. I. (2013). Interoperabilidad y política sanitaria en España. El caso de la Historia Clínica Digital desde una perspectiva intergubernamental. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 15, 73-94.
Comunicación de la Comisión Europea de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (2004) La salud electrónica, hacia una mejor asistencia sanitaria para los ciudadanos europeos: Plan de acción a favor de un Espacio Europeo de la Salud Electrónica abril de 2004, com(2004) 0356.
Ethical Principles of Health in the Information Society (1999). Opinion of the European Group on Ethics in Science and New Technologies to the European Commission n.° 13, 30 de julio de 1999.
De Cossío, P. (2009). La confidencialidad de los datos médicos. En vv. aa., Derecho y medicina: cuestiones jurídicas para profesionales de la salud. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Escobar Borja, M. y Mercado Pérez, M. (2019). Big data: un análisis documen¬tal de su uso y aplicación en el contexto de la era digital. Revista La Propiedad Inmaterial. 28 (dic. 2019), 273-293.
Fundación Telefónica. (2018) Sociedad Digital en España 2018. Editorial Taurus.
Grupo de Trabajo sobre protección de datos del artículo 29. Documento de trabajo sobre el tratamiento de datos personales relativos a la salud en los historiales médicos electrónicos (HME). 00323/07/es WP 131. Adoptado el 15 de febrero de 2007.
Laín, P. (1978). La historia clínica. En A. Balcells et al., Patología General. Tomo ii. Fisiopatología y Propedéutica Clínica (pp. 1437-1487). Barcelona: Ed. Toray.
Liu, J., Luo, L., Zhang, R., & Huang, T. (2013). Patient satisfaction with elec¬tronic medical/health record: A systematic review. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 27(4), 785-791.
Martínez Devia, A. 2019. La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales? Revista La Propiedad Inmaterial. 27 (jun. 2019), 5-23.
Ministerio Hacienda y aa. pp. (2018), Código de interoperabilidad: recopilación normativa. Primera edición 2017.
Pelayo, S. (2001). Aspectos jurídicos relacionados con la historia clínica. En L. Martínez-Calcerrada, Derecho Médico: Tratado de Derecho Sanitario (tomo i). Madrid: Colex.
Rodríguez, R. (2009). La información sanitaria y la historia clínica. En vv. aa., Derecho y medicina: cuestiones jurídicas para profesionales de la salud. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Sánchez-Caro, J. (2010). El uso y acceso a la historia clínica electrónica y la protección de datos. En A. Troncoso (dir.), Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Cizur Menor: Civitas y Thomson- Reuters.
Ley 1581 de 2012. Colombia.
Ley 1751 de 2015. Colombia.
Ley 2015 de 2020. Colombia.
Ley 23 de 1981. Colombia.
Ley 41 de 2002. España.
Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 839 del 23 de marzo de 2017. Colombia.
Ministerio de Salud, Resolución 1995 del 8 de julio de 1999, artículo 18. Colombia.
Ministerio de Protección Social, Resolución 2346 de 2007, artículo 16. Colombia.
Ministerio de Protección Social, Resolución 1918 de 2009, artículo 17. Colombia.
Superintendencia de Industria y Comercio, Resolución 27116 de 2019. Colombia.
Real Decreto 1718/2010, del 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación. España.
Real Decreto 4/2010, del 8 de enero de 2010. España.
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo. España.
Corte Constitucional colombiana, sentencia C-748-11 del 6 de octubre de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt.
Corte Constitucional colombiana, sentencia T-487/07 del 25 de junio de 2007, M. P. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional colombiana, sentencia T-729/02 del 5 de septiembre de 2002, M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
Tribunal Superior de Justicia de Navarra, sentencia 111/2012 del 8 de febrero del 2012. M. P. Antonio Rubio Pérez.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6696/9026
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6696/9367
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
spellingShingle Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
Contreras P., Andrés Felipe
clinical history;
habeas data;
patient;
privacy;
interoperability
historia clínica;
habeas data;
paciente;
intimidad;
interoperabilidad
title_short Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
title_full Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
title_fullStr Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
title_full_unstemmed Marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en Colombia
title_sort marco normativo de la historia clínica electrónica y su incidencia en el ámbito de la protección de datos personales en colombia
title_eng Regulatory framework of the electronic medical record and its incidence in the field of personal data protection in Colombia
description Como se esperaba desde hace algunos años, las ventajas del uso de sistemas de información no tardarían en incubar su legado en un sector tan relevante como lo es el de la prestación de servicios de salud y la forma en que se garantiza la eficiencia de dicha oferta de servicio en un ámbito tanto personal como social. Bajo esta idea, en Colombia se expide en 2020 la Ley 2015, mediante la cual se crea la historia clínica electrónica interoperable. Tal reglamentación pretende facilitar, agilizar y garantizar el acceso y ejercicio de los derechos a la salud y a la información de las personas con la implementación de un diseño de interopera­bilidad que propende a sistematizar los datos clínicos y asistenciales de los pacientes, permitiendo, para permitir, entre otras cosas, la trazabilidad, confidencialidad e integridad de dicha información, relacionan directamente con la privacidad e intimidad de los pacientes.
description_eng As has been expected for the past several years, it would not be long before the advantages of information systems would soon be reflected in the health services sector, including the manner in which the efficiency of such sector is guaranteed both at personal and social levels. Under this idea, Law 2015 of 2020 was passed in Colombia. This law creates the interoperable clinic history, seeking to facilitate and guarantee the access and exercise of the rights to health and information of individuals. It implements an interoperability design, in an effort to systematize clinical and healthcare data of patients, thereby allowing, among other things, the traceability, confidentiality and integrity of information directly related to the privacy and intimacy of patients.
author Contreras P., Andrés Felipe
author_facet Contreras P., Andrés Felipe
topic clinical history;
habeas data;
patient;
privacy;
interoperability
historia clínica;
habeas data;
paciente;
intimidad;
interoperabilidad
topic_facet clinical history;
habeas data;
patient;
privacy;
interoperability
historia clínica;
habeas data;
paciente;
intimidad;
interoperabilidad
topicspa_str_mv historia clínica;
habeas data;
paciente;
intimidad;
interoperabilidad
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6696
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrés Felipe Contreras P. - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ayaad, O., Alloubani, A., y otros (2019). The role of electronic medical records in improving the quality of health care services: Comparative study, International Journal of Medical Informatics, volume 127, págs. 63-67.
Calenti, R. (2013). Historia clínica electrónica: accesos compatibles. En J. Can¬tero y A. Palomar (dirs.), Tratado de Derecho Sanitario (vol. i). Cizur Menor: Ed. Aranzadi.
Criado, J. I. (2013). Interoperabilidad y política sanitaria en España. El caso de la Historia Clínica Digital desde una perspectiva intergubernamental. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 15, 73-94.
Comunicación de la Comisión Europea de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (2004) La salud electrónica, hacia una mejor asistencia sanitaria para los ciudadanos europeos: Plan de acción a favor de un Espacio Europeo de la Salud Electrónica abril de 2004, com(2004) 0356.
Ethical Principles of Health in the Information Society (1999). Opinion of the European Group on Ethics in Science and New Technologies to the European Commission n.° 13, 30 de julio de 1999.
De Cossío, P. (2009). La confidencialidad de los datos médicos. En vv. aa., Derecho y medicina: cuestiones jurídicas para profesionales de la salud. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Escobar Borja, M. y Mercado Pérez, M. (2019). Big data: un análisis documen¬tal de su uso y aplicación en el contexto de la era digital. Revista La Propiedad Inmaterial. 28 (dic. 2019), 273-293.
Fundación Telefónica. (2018) Sociedad Digital en España 2018. Editorial Taurus.
Grupo de Trabajo sobre protección de datos del artículo 29. Documento de trabajo sobre el tratamiento de datos personales relativos a la salud en los historiales médicos electrónicos (HME). 00323/07/es WP 131. Adoptado el 15 de febrero de 2007.
Laín, P. (1978). La historia clínica. En A. Balcells et al., Patología General. Tomo ii. Fisiopatología y Propedéutica Clínica (pp. 1437-1487). Barcelona: Ed. Toray.
Liu, J., Luo, L., Zhang, R., & Huang, T. (2013). Patient satisfaction with elec¬tronic medical/health record: A systematic review. Scandinavian Journal of Caring Sciences, 27(4), 785-791.
Martínez Devia, A. 2019. La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿una amenaza para los datos personales? Revista La Propiedad Inmaterial. 27 (jun. 2019), 5-23.
Ministerio Hacienda y aa. pp. (2018), Código de interoperabilidad: recopilación normativa. Primera edición 2017.
Pelayo, S. (2001). Aspectos jurídicos relacionados con la historia clínica. En L. Martínez-Calcerrada, Derecho Médico: Tratado de Derecho Sanitario (tomo i). Madrid: Colex.
Rodríguez, R. (2009). La información sanitaria y la historia clínica. En vv. aa., Derecho y medicina: cuestiones jurídicas para profesionales de la salud. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi.
Sánchez-Caro, J. (2010). El uso y acceso a la historia clínica electrónica y la protección de datos. En A. Troncoso (dir.), Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Cizur Menor: Civitas y Thomson- Reuters.
Ley 1581 de 2012. Colombia.
Ley 1751 de 2015. Colombia.
Ley 2015 de 2020. Colombia.
Ley 23 de 1981. Colombia.
Ley 41 de 2002. España.
Ministerio de Salud y Protección Social, Resolución 839 del 23 de marzo de 2017. Colombia.
Ministerio de Salud, Resolución 1995 del 8 de julio de 1999, artículo 18. Colombia.
Ministerio de Protección Social, Resolución 2346 de 2007, artículo 16. Colombia.
Ministerio de Protección Social, Resolución 1918 de 2009, artículo 17. Colombia.
Superintendencia de Industria y Comercio, Resolución 27116 de 2019. Colombia.
Real Decreto 1718/2010, del 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación. España.
Real Decreto 4/2010, del 8 de enero de 2010. España.
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo. España.
Corte Constitucional colombiana, sentencia C-748-11 del 6 de octubre de 2011, M. P. Jorge Ignacio Pretelt.
Corte Constitucional colombiana, sentencia T-487/07 del 25 de junio de 2007, M. P. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional colombiana, sentencia T-729/02 del 5 de septiembre de 2002, M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
Tribunal Superior de Justicia de Navarra, sentencia 111/2012 del 8 de febrero del 2012. M. P. Antonio Rubio Pérez.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-30
date_accessioned 2020-06-30T16:39:34Z
date_available 2020-06-30T16:39:34Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6696
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n29.04
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n29.04
citationstartpage 95
citationendpage 116
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6696/9026
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6696/9367
_version_ 1811199517507190784