Titulo:

La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
.

Sumario:

En marzo de 2019 la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana emitió una resolución de concesión parcial de patente sobre una de las tecnologías más revolucionarias de la última década: CRISPR/Cas. Tras dicha decisión quedan varios interrogantes sobre el manejo que se dará a temas como las excepciones y limitaciones. Este artículo explica someramente el funcionamiento de la tecnología, resume las reivindicaciones concedidas, estudia la excepción de investigación o experimentación, analiza el tratamiento jurídico de las research tools, y finalmente, para atar los tres conceptos, propone para el caso concreto de crispr/Cas una interpretación amplia de la excepción de investigación, cercana a la que suele hacerse frente a research to... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2020-06-30

77

94

Lina María Romero Ariza - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_6695
record_format ojs
spelling La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
The experimental use exception regarding the CRISPR/CAS patent in Colombia and its potential treatment as a research tool
En marzo de 2019 la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana emitió una resolución de concesión parcial de patente sobre una de las tecnologías más revolucionarias de la última década: CRISPR/Cas. Tras dicha decisión quedan varios interrogantes sobre el manejo que se dará a temas como las excepciones y limitaciones. Este artículo explica someramente el funcionamiento de la tecnología, resume las reivindicaciones concedidas, estudia la excepción de investigación o experimentación, analiza el tratamiento jurídico de las research tools, y finalmente, para atar los tres conceptos, propone para el caso concreto de crispr/Cas una interpretación amplia de la excepción de investigación, cercana a la que suele hacerse frente a research tools.
In March, 2019, the Colombian Superintendence of Industry and Commerce granted a partial patent over one of the most revolutionary technologies of the past decade: CRISPR/Cas. After that decision remain certain questions about the management there will be given to topics like exceptions and limitations. This article explains briefly the functioning of this technology, summarizes the granted claims, studies the experimental use exception, analyzes the law treatment for research tools, and finally, in order to tie up the three concepts, proposes for the crispr/Cas specific case a broad interpretation of the experimental use exception, similar to the one usually made for research tools.
Romero Ariza, Lina María
patents;
biotechnology;
CRISPR,
research tools;
experimental use exception
patentes;
biotecnología;
CRISPR;
research tolos;
excepción de experimentación
29
Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2020-06-30T16:39:34Z
2020-06-30T16:39:34Z
2020-06-30
application/pdf
text/html
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
1657-1959
2346-2116
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6695
10.18601/16571959.n29.03
https://doi.org/10.18601/16571959.n29.03
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lina María Romero Ariza - 2020
77
94
Adelman, M. J. (2009) The Inadequacies of the Section 271 (e)(1) Jurisprudence of the United States Supreme Court, capítulo dentro del trabajo Patents and Technological Progress in a Globalized World, Liber Amicorum Joseph Straus, Springer-Verlag, Berlin Heidelberg.
Agencia AFP. El Espectador (2018), China abre investigación sobre bebés gené-ticamente modificados (consultado en abril de 2019). Obtenido de: https:// www.elespectador.com/noticias/ciencia/china-abre-investigacion-sobre-bebes-geneticamente-modificados-articulo-825885.
Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes. ompi. (2018) Proyecto de documento de referencia sobre la excepción con fines de investigación. Ginebra: Documento preparado por la Secretaría.
Conde, C. A. (2012). Consecuencias de la biología sintética en los derechos de propiedad intelectual y acceso a los recursos genéticos y distribución de los beneficios. Revista La Propiedad Inmaterial n.º 16, Bogotá, Universidad Ex-ternado de Colombia.
Egender, J. & Kaufman, L. (2019). Documental Unnatural Selection (2019). Docu-mental producido por: Netflix Worldwide Entertainment. Formato audiovisual.
Contreras, J. L., & Sherkow, J. S. (2017). CRISPR, surrogate licensing, and scientific discovery, Science. Biotechnology and law, volume 355, Issie 6326, American Asociation for the Advancement of Science.
González de Cancino, E. (2005). Biotecnología y terapias. Boletín Derecho y Vida, Ediciones 46 y 47, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Granahan, P., & Loughran, C. A. (2014). crispr/cas-9: An Exciting Addition to Genomic Editing. Life Sciences Law & Industry Report, Bloomberg bna. Disponible en: www. wolfgreenfield. com/files/granahan_and_loughran__cris-pr_cas9_.pdf (consultado en diciembre de 2019).
Herrera Sierra, L. (2016) Derecho de patentes, capítulo 17: Las patentes y flexibilidades del Acuerdo sobre los ADPIC. Director: Ernesto Rengifo García, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Lamprea, N., & Lizarazo, Ó. (2015). Tecnología CRISPR/cas9 presente y futuro en biotecnología, y controversias de sus patentes, Boletín del Departamento de la Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/en/tecnologia-crisprcas9- presente-y-futuro-en-biotecnologia-y-controversias-de-sus-patentes/ (consul¬tado en diciembre de 2019).
Lamprea, N., & Lizarazo, Ó. (2016). Técnica de edición de genes CRISPR/Cas9. Retos Jurídicos para su regulación y uso en Colombia, Revista La Propiedad Inmaterial n.º 21, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Montoliu, L. (2019), Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR, Pamplona, España: Next Door Publishers.
Mueller, J. M. (2001). No “dilettante affair” Rethinking the experimental use exception to patent infringement for biomedical research tools, Washington Law Review, volume 76:1, Washington Law Review Association.
OMPI. (2009). Exclusiones de la materia patentable y excepciones y limitaciones a los derechos conferidos por las patentes. Ginebra: Documento preparado por la Secretaría.
Payan, F. (2013). Invima implementa la excepción bolar. Boletín del Departa¬mento de Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/invima-implementa-la-excepcion-bolar/ (consultado en diciembre de 2019).
Prinz, W. (2008) Research Tool Patents after Integra v. Merck – Have They Reached a Safe Harbor, Michigan Telecommunications and Technology Law Review, volume 14, Issue 2, University of Michigan.
Sherkow, J. S. (2016). Who owns gene editing? Patents in the time of CRISPR, Biochemist, volume 38, NYLS Legal Studies.
Sherkow, J. S. (2017). CRISPR, patents and the public health. Yale Journal of Biology and Medicine, volume 90, NYLS Legal Studies.
Sherkow, J. S. (2017). Patent protection for CRISPR: an elsi review, Journal of Law and the Biosciences, volume 4, NYLS Legal Studies.
Sitio virtual del Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat) (consultado en abril de 2019). ciat. Obtenido de: https://ciat.cgiar.org/la-edicion-de-genomas-acelera-el-fitomejoramiento/?lang=es, https://ciat.cgiar.org/event/simposio_edicion_genoma/?lang=es, https://blog.ciat.cgiar.org/es/la-edicion-de-genomas-da-un-impulso-al-fitomejoramiento/ y https://ciat.cgiar.org/event/ simposio_edicion_genoma/?lang=es.
Sitio virtual de Colciencias (consultado en abril de 2019). Colciencias. Obtenido de: https://sba.colciencias.gov.co/moduleQAProj/4719/#de y https://scienti.col-ciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000648221.
Sitio virtual del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS): https://ciat.cgiar.org/la-edicion-de-genomas-acelera-el-fitomejora miento/?lang=es.
Sitio virtual de la Unidad de Terapias Avanzadas. IDCBIS (consultado en abril de 2019). IDCBIS. Obtenido de Unidad de Terapias Avanzadas: https://idcbis.org. co/unidad-de-terapias-avanzadas/.
Wu, Y., Liang, D., Wang, Y., Bai, M., Tang, W., Bao, S. & Li, J. (2013) Correc¬tion of a Genetic Disease in Mouse via Use of crispr-Cas9. Cell Stem Cell, volume 13, Issue 6, ScienceDirect.
Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina de Naciones.
Decreto 729 de 2012, por el cual se reglamentan parcialmente las decisiones 486 y 689 de la Comisión de la Comunidad Andina.
Expediente n.º 14259531 de la Superintendencia de Industria y Comercio colom-biana, correspondiente a la solicitud de patente de “Método y composiciones para la modificación de ADN objetivo dirigida por ARN y para la Modulación de la transcripción dirigida por ARN”.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6695/9025
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6695/9366
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
spellingShingle La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
Romero Ariza, Lina María
patents;
biotechnology;
CRISPR,
research tools;
experimental use exception
patentes;
biotecnología;
CRISPR;
research tolos;
excepción de experimentación
title_short La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
title_full La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
title_fullStr La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
title_full_unstemmed La excepción de investigación a la luz de la patente de CRISPR/CAS en Colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
title_sort la excepción de investigación a la luz de la patente de crispr/cas en colombia y su posible manejo como un instrumento de investigación
title_eng The experimental use exception regarding the CRISPR/CAS patent in Colombia and its potential treatment as a research tool
description En marzo de 2019 la Superintendencia de Industria y Comercio colombiana emitió una resolución de concesión parcial de patente sobre una de las tecnologías más revolucionarias de la última década: CRISPR/Cas. Tras dicha decisión quedan varios interrogantes sobre el manejo que se dará a temas como las excepciones y limitaciones. Este artículo explica someramente el funcionamiento de la tecnología, resume las reivindicaciones concedidas, estudia la excepción de investigación o experimentación, analiza el tratamiento jurídico de las research tools, y finalmente, para atar los tres conceptos, propone para el caso concreto de crispr/Cas una interpretación amplia de la excepción de investigación, cercana a la que suele hacerse frente a research tools.
description_eng In March, 2019, the Colombian Superintendence of Industry and Commerce granted a partial patent over one of the most revolutionary technologies of the past decade: CRISPR/Cas. After that decision remain certain questions about the management there will be given to topics like exceptions and limitations. This article explains briefly the functioning of this technology, summarizes the granted claims, studies the experimental use exception, analyzes the law treatment for research tools, and finally, in order to tie up the three concepts, proposes for the crispr/Cas specific case a broad interpretation of the experimental use exception, similar to the one usually made for research tools.
author Romero Ariza, Lina María
author_facet Romero Ariza, Lina María
topic patents;
biotechnology;
CRISPR,
research tools;
experimental use exception
patentes;
biotecnología;
CRISPR;
research tolos;
excepción de experimentación
topic_facet patents;
biotechnology;
CRISPR,
research tools;
experimental use exception
patentes;
biotecnología;
CRISPR;
research tolos;
excepción de experimentación
topicspa_str_mv patentes;
biotecnología;
CRISPR;
research tolos;
excepción de experimentación
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6695
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lina María Romero Ariza - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Adelman, M. J. (2009) The Inadequacies of the Section 271 (e)(1) Jurisprudence of the United States Supreme Court, capítulo dentro del trabajo Patents and Technological Progress in a Globalized World, Liber Amicorum Joseph Straus, Springer-Verlag, Berlin Heidelberg.
Agencia AFP. El Espectador (2018), China abre investigación sobre bebés gené-ticamente modificados (consultado en abril de 2019). Obtenido de: https:// www.elespectador.com/noticias/ciencia/china-abre-investigacion-sobre-bebes-geneticamente-modificados-articulo-825885.
Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes. ompi. (2018) Proyecto de documento de referencia sobre la excepción con fines de investigación. Ginebra: Documento preparado por la Secretaría.
Conde, C. A. (2012). Consecuencias de la biología sintética en los derechos de propiedad intelectual y acceso a los recursos genéticos y distribución de los beneficios. Revista La Propiedad Inmaterial n.º 16, Bogotá, Universidad Ex-ternado de Colombia.
Egender, J. & Kaufman, L. (2019). Documental Unnatural Selection (2019). Docu-mental producido por: Netflix Worldwide Entertainment. Formato audiovisual.
Contreras, J. L., & Sherkow, J. S. (2017). CRISPR, surrogate licensing, and scientific discovery, Science. Biotechnology and law, volume 355, Issie 6326, American Asociation for the Advancement of Science.
González de Cancino, E. (2005). Biotecnología y terapias. Boletín Derecho y Vida, Ediciones 46 y 47, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Granahan, P., & Loughran, C. A. (2014). crispr/cas-9: An Exciting Addition to Genomic Editing. Life Sciences Law & Industry Report, Bloomberg bna. Disponible en: www. wolfgreenfield. com/files/granahan_and_loughran__cris-pr_cas9_.pdf (consultado en diciembre de 2019).
Herrera Sierra, L. (2016) Derecho de patentes, capítulo 17: Las patentes y flexibilidades del Acuerdo sobre los ADPIC. Director: Ernesto Rengifo García, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Lamprea, N., & Lizarazo, Ó. (2015). Tecnología CRISPR/cas9 presente y futuro en biotecnología, y controversias de sus patentes, Boletín del Departamento de la Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/en/tecnologia-crisprcas9- presente-y-futuro-en-biotecnologia-y-controversias-de-sus-patentes/ (consul¬tado en diciembre de 2019).
Lamprea, N., & Lizarazo, Ó. (2016). Técnica de edición de genes CRISPR/Cas9. Retos Jurídicos para su regulación y uso en Colombia, Revista La Propiedad Inmaterial n.º 21, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Montoliu, L. (2019), Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas CRISPR, Pamplona, España: Next Door Publishers.
Mueller, J. M. (2001). No “dilettante affair” Rethinking the experimental use exception to patent infringement for biomedical research tools, Washington Law Review, volume 76:1, Washington Law Review Association.
OMPI. (2009). Exclusiones de la materia patentable y excepciones y limitaciones a los derechos conferidos por las patentes. Ginebra: Documento preparado por la Secretaría.
Payan, F. (2013). Invima implementa la excepción bolar. Boletín del Departa¬mento de Propiedad Intelectual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Disponible en: https://propintel.uexternado.edu.co/invima-implementa-la-excepcion-bolar/ (consultado en diciembre de 2019).
Prinz, W. (2008) Research Tool Patents after Integra v. Merck – Have They Reached a Safe Harbor, Michigan Telecommunications and Technology Law Review, volume 14, Issue 2, University of Michigan.
Sherkow, J. S. (2016). Who owns gene editing? Patents in the time of CRISPR, Biochemist, volume 38, NYLS Legal Studies.
Sherkow, J. S. (2017). CRISPR, patents and the public health. Yale Journal of Biology and Medicine, volume 90, NYLS Legal Studies.
Sherkow, J. S. (2017). Patent protection for CRISPR: an elsi review, Journal of Law and the Biosciences, volume 4, NYLS Legal Studies.
Sitio virtual del Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat) (consultado en abril de 2019). ciat. Obtenido de: https://ciat.cgiar.org/la-edicion-de-genomas-acelera-el-fitomejoramiento/?lang=es, https://ciat.cgiar.org/event/simposio_edicion_genoma/?lang=es, https://blog.ciat.cgiar.org/es/la-edicion-de-genomas-da-un-impulso-al-fitomejoramiento/ y https://ciat.cgiar.org/event/ simposio_edicion_genoma/?lang=es.
Sitio virtual de Colciencias (consultado en abril de 2019). Colciencias. Obtenido de: https://sba.colciencias.gov.co/moduleQAProj/4719/#de y https://scienti.col-ciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000648221.
Sitio virtual del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS): https://ciat.cgiar.org/la-edicion-de-genomas-acelera-el-fitomejora miento/?lang=es.
Sitio virtual de la Unidad de Terapias Avanzadas. IDCBIS (consultado en abril de 2019). IDCBIS. Obtenido de Unidad de Terapias Avanzadas: https://idcbis.org. co/unidad-de-terapias-avanzadas/.
Wu, Y., Liang, D., Wang, Y., Bai, M., Tang, W., Bao, S. & Li, J. (2013) Correc¬tion of a Genetic Disease in Mouse via Use of crispr-Cas9. Cell Stem Cell, volume 13, Issue 6, ScienceDirect.
Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina de Naciones.
Decreto 729 de 2012, por el cual se reglamentan parcialmente las decisiones 486 y 689 de la Comisión de la Comunidad Andina.
Expediente n.º 14259531 de la Superintendencia de Industria y Comercio colom-biana, correspondiente a la solicitud de patente de “Método y composiciones para la modificación de ADN objetivo dirigida por ARN y para la Modulación de la transcripción dirigida por ARN”.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-30
date_accessioned 2020-06-30T16:39:34Z
date_available 2020-06-30T16:39:34Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/6695
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n29.03
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n29.03
citationstartpage 77
citationendpage 94
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6695/9025
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/6695/9366
_version_ 1811199517411770368