Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor
.
Las discusiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor se remontan al siglo xix. Para resolver tal cuestionamiento, desde esa época, se han propuesto varias teorías. Estas han oscilado entre dos extremos, por un lado, considerar el derecho de autor como un derecho de la personalidad y, por otro, entenderlo como un derecho de propiedad. A pesar de todos los estudios que se han llevado a cabo, aún no parece haber claridad suficiente sobre el asunto. Este artículo analiza las principales teorías con el objetivo de precisar cuál de ellas se acerca más a la verdadera naturaleza jurídica del derecho de autor. Pretende, además, estudiar las implicaciones de la elevación a rango constitucional fundamental de los derechos morales en Colom... Ver más
1657-1959
2346-2116
2018-12-06
171
188
Laura Anaya-Quintero, Jéssica Cruz-Fino - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_5779 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor Remarks on the nature of copyright Las discusiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor se remontan al siglo xix. Para resolver tal cuestionamiento, desde esa época, se han propuesto varias teorías. Estas han oscilado entre dos extremos, por un lado, considerar el derecho de autor como un derecho de la personalidad y, por otro, entenderlo como un derecho de propiedad. A pesar de todos los estudios que se han llevado a cabo, aún no parece haber claridad suficiente sobre el asunto. Este artículo analiza las principales teorías con el objetivo de precisar cuál de ellas se acerca más a la verdadera naturaleza jurídica del derecho de autor. Pretende, además, estudiar las implicaciones de la elevación a rango constitucional fundamental de los derechos morales en Colombia. Todo lo anterior, más allá de querer seguir teorizando sobre la materia, busca poner en evidencia las consecuencias de asumir una u otra postura al respecto. Discussions on the nature of copyright go back to the 19th century. Since then, authors have proposed various theories to solve the issue. Such theories range from regarding copyright as a personality right to treating it as a property right. Despite all the studies that have been carried out, this matter does not seem to be sufficiently clear yet. This article analyses the main theories to define which is closer to the actual nature of copyright. Additionally, it presents the implications of considering moral rights as fundamental rights in Colombia. All the above, beyond its academic value, exposes the legal consequences of taking one position or another. Anaya-Quintero, Laura Cruz-Fino, Jessica intellectual property; copyright; nature of intellectual property rights; property right; personality rights propiedad intelectual; derecho de autor; naturaleza jurídica; derecho de propiedad especial; derechos de la personalidad 26 Núm. 26 , Año 2018 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2018-12-06T00:00:00Z 2018-12-06T00:00:00Z 2018-12-06 application/pdf text/html Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual Revista La Propiedad Inmaterial 1657-1959 2346-2116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5779 10.18601/16571959.n26.07 https://doi.org/10.18601/16571959.n26.07 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Laura Anaya-Quintero, Jéssica Cruz-Fino - 2018 171 188 Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-334 del 12 de agosto de 1993. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-155 del 28 de abril de 1998. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-148 del 7 de abril del 2015. Colombia. Corte Suprema de Justicia (Sala Plena). Sentencia del 10 de febrero de 1960. Colombia. Corte Suprema de Justicia (Sala Penal). Sentencia del 8 de febrero del 2017. Colombia. Dirección Nacional de Derecho de Autor (Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales). Sentencia 1-2015-63182 del 2 de febrero del 2017. España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil). Sentencia 1688/1985, 9 de diciembre de 1985. Anaya, Laura y Jessica Cruz. Arbitrabilidad de los derechos morales de autor: un estudio desde la perspectiva del arbitraje comercial internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Antequera, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Madrid: Reus, 2007. Bercovitz, Rodrigo et al. Manual de propiedad intelectual. 6.ª edición. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. Bernal, Daniela y Carlos Conde. Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 24 (2017): 53-66. Bonilla, Juan. Personas y derechos de la personalidad. Madrid: Reus, 2010. Caycedo, Camilo y Adriana Lara. Derecho civil bienes - derechos reales. Bogotá: Universidad de La Sabana, 2000. Charria-García, Fernando. El concepto de cultura del derecho de autor. Derecho y políticas públicas 19, n.° 25 (2017): 271-281. Cobas, María. Protección post mortem de los derechos de la personalidad. Revista Boliviana de Derecho, n.° 15 (2013): 112-129. Françon, André. Cours de propriété littéraire, artistique et industrielle. París: Litec, 1999. Guzmán, Diego. Derecho del arte. El derecho de autor en el arte contemporáneo y el mercado del arte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Intellectual Property Office. The rights granted by Copyright. [En línea]. Copyright. 2015. Disponible en www.gov.uk/guidance/the-rights-granted-by-copyright Lipszyc, Delia. Derechos de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Zavalía, 1993. Loredo, Adolfo. Naturaleza jurídica del derecho de autor. En Becerra, Manuel. Estudios de derecho intelectual en homenaje al profesor David Rangel Medina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998. Modica, Aldo Fabrizio. Reafirmando la propiedad de los derechos intelectuales. Revista Jurídica, n.° 22 (2013): 229-274. Montesinos, Ana. El arbitraje en materia de propiedad intelectual. Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje, n.° 1 (2013): 1-45. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4407123 O’callaghan, Xavier. Compendio de derecho civil. Tomo 3 (Derechos reales e hipotecario). Madrid: Edersa, 2004. Ollero, Andrés. Derechos del autor y propiedad intelectual. Apuntes de un debate. Revista de Derecho Político, n.° (27-28) (1988): 113-180. Perella, Naíma. Arbitrabilidad objetiva de los derechos de autor y derechos conexos. Arbitragem e Mediação em Matéria de Propriedade Intelectual. San Paulo, Comitê Brasileiro de Arbitragem CBAR & IOBL, 2014. Rengifo, Ernesto. Propiedad intelectual: el moderno derecho de autor. 2.ª edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. Roselló, Rafael. Derechos de la personalidad y derechos morales de los autores. Madrid: Reus, 2011. Séptimo curso académico regional de la OMPI sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina. (Agosto-septiembre, 2000: San José, Costa Rica). Los derechos de autor y los derechos conexos desde la perspectiva de su gestión colectiva. San José: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 2000. Salazar, Leonel. Aproximación teórica a la naturaleza jurídica de los bienes intelectuales y del derecho de propiedad intelectual. Revista de propiedad intelectual n.° 13, (2010): 50-71. Vega, Alfredo. Manual de derecho de autor. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2010. Youssef, Karim. The Death of Inarbitrability. En Mistelis, Loukas y Brekoulakis, Stavros. Arbitrability: International and Comparative Perspectives. Kluwer Law International, 2009. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5779/7250 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5779/7599 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Propiedad Inmaterial |
title |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor Anaya-Quintero, Laura Cruz-Fino, Jessica intellectual property; copyright; nature of intellectual property rights; property right; personality rights propiedad intelectual; derecho de autor; naturaleza jurídica; derecho de propiedad especial; derechos de la personalidad |
title_short |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
title_full |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
title_sort |
reflexiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor |
title_eng |
Remarks on the nature of copyright |
description |
Las discusiones sobre la naturaleza jurídica del derecho de autor se remontan al siglo xix. Para resolver tal cuestionamiento, desde esa época, se han propuesto varias teorías. Estas han oscilado entre dos extremos, por un lado, considerar el derecho de autor como un derecho de la personalidad y, por otro, entenderlo como un derecho de propiedad. A pesar de todos los estudios que se han llevado a cabo, aún no parece haber claridad suficiente sobre el asunto. Este artículo analiza las principales teorías con el objetivo de precisar cuál de ellas se acerca más a la verdadera naturaleza jurídica del derecho de autor. Pretende, además, estudiar las implicaciones de la elevación a rango constitucional fundamental de los derechos morales en Colombia. Todo lo anterior, más allá de querer seguir teorizando sobre la materia, busca poner en evidencia las consecuencias de asumir una u otra postura al respecto.
|
description_eng |
Discussions on the nature of copyright go back to the 19th century. Since then, authors have proposed various theories to solve the issue. Such theories range from regarding copyright as a personality right to treating it as a property right. Despite all the studies that have been carried out, this matter does not seem to be sufficiently clear yet. This article analyses the main theories to define which is closer to the actual nature of copyright. Additionally, it presents the implications of considering moral rights as fundamental rights in Colombia. All the above, beyond its academic value, exposes the legal consequences of taking one position or another.
|
author |
Anaya-Quintero, Laura Cruz-Fino, Jessica |
author_facet |
Anaya-Quintero, Laura Cruz-Fino, Jessica |
topic |
intellectual property; copyright; nature of intellectual property rights; property right; personality rights propiedad intelectual; derecho de autor; naturaleza jurídica; derecho de propiedad especial; derechos de la personalidad |
topic_facet |
intellectual property; copyright; nature of intellectual property rights; property right; personality rights propiedad intelectual; derecho de autor; naturaleza jurídica; derecho de propiedad especial; derechos de la personalidad |
topicspa_str_mv |
propiedad intelectual; derecho de autor; naturaleza jurídica; derecho de propiedad especial; derechos de la personalidad |
citationissue |
26 |
citationedition |
Núm. 26 , Año 2018 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
ispartofjournal |
Revista La Propiedad Inmaterial |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5779 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Laura Anaya-Quintero, Jéssica Cruz-Fino - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-334 del 12 de agosto de 1993. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-155 del 28 de abril de 1998. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-148 del 7 de abril del 2015. Colombia. Corte Suprema de Justicia (Sala Plena). Sentencia del 10 de febrero de 1960. Colombia. Corte Suprema de Justicia (Sala Penal). Sentencia del 8 de febrero del 2017. Colombia. Dirección Nacional de Derecho de Autor (Subdirección de Asuntos Jurisdiccionales). Sentencia 1-2015-63182 del 2 de febrero del 2017. España. Tribunal Supremo (Sala de lo Civil). Sentencia 1688/1985, 9 de diciembre de 1985. Anaya, Laura y Jessica Cruz. Arbitrabilidad de los derechos morales de autor: un estudio desde la perspectiva del arbitraje comercial internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Antequera, Ricardo. Estudios de derechos de autor y derechos afines. Madrid: Reus, 2007. Bercovitz, Rodrigo et al. Manual de propiedad intelectual. 6.ª edición. Valencia: Tirant lo Blanch, 2015. Bernal, Daniela y Carlos Conde. Los derechos morales de autor como derechos fundamentales en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, n.° 24 (2017): 53-66. Bonilla, Juan. Personas y derechos de la personalidad. Madrid: Reus, 2010. Caycedo, Camilo y Adriana Lara. Derecho civil bienes - derechos reales. Bogotá: Universidad de La Sabana, 2000. Charria-García, Fernando. El concepto de cultura del derecho de autor. Derecho y políticas públicas 19, n.° 25 (2017): 271-281. Cobas, María. Protección post mortem de los derechos de la personalidad. Revista Boliviana de Derecho, n.° 15 (2013): 112-129. Françon, André. Cours de propriété littéraire, artistique et industrielle. París: Litec, 1999. Guzmán, Diego. Derecho del arte. El derecho de autor en el arte contemporáneo y el mercado del arte. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Intellectual Property Office. The rights granted by Copyright. [En línea]. Copyright. 2015. Disponible en www.gov.uk/guidance/the-rights-granted-by-copyright Lipszyc, Delia. Derechos de autor y derechos conexos. Buenos Aires: Zavalía, 1993. Loredo, Adolfo. Naturaleza jurídica del derecho de autor. En Becerra, Manuel. Estudios de derecho intelectual en homenaje al profesor David Rangel Medina. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998. Modica, Aldo Fabrizio. Reafirmando la propiedad de los derechos intelectuales. Revista Jurídica, n.° 22 (2013): 229-274. Montesinos, Ana. El arbitraje en materia de propiedad intelectual. Revista Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje, n.° 1 (2013): 1-45. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4407123 O’callaghan, Xavier. Compendio de derecho civil. Tomo 3 (Derechos reales e hipotecario). Madrid: Edersa, 2004. Ollero, Andrés. Derechos del autor y propiedad intelectual. Apuntes de un debate. Revista de Derecho Político, n.° (27-28) (1988): 113-180. Perella, Naíma. Arbitrabilidad objetiva de los derechos de autor y derechos conexos. Arbitragem e Mediação em Matéria de Propriedade Intelectual. San Paulo, Comitê Brasileiro de Arbitragem CBAR & IOBL, 2014. Rengifo, Ernesto. Propiedad intelectual: el moderno derecho de autor. 2.ª edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1997. Roselló, Rafael. Derechos de la personalidad y derechos morales de los autores. Madrid: Reus, 2011. Séptimo curso académico regional de la OMPI sobre derecho de autor y derechos conexos para países de América Latina. (Agosto-septiembre, 2000: San José, Costa Rica). Los derechos de autor y los derechos conexos desde la perspectiva de su gestión colectiva. San José: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. 2000. Salazar, Leonel. Aproximación teórica a la naturaleza jurídica de los bienes intelectuales y del derecho de propiedad intelectual. Revista de propiedad intelectual n.° 13, (2010): 50-71. Vega, Alfredo. Manual de derecho de autor. Bogotá: Dirección Nacional de Derecho de Autor, 2010. Youssef, Karim. The Death of Inarbitrability. En Mistelis, Loukas y Brekoulakis, Stavros. Arbitrability: International and Comparative Perspectives. Kluwer Law International, 2009. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-06 |
date_accessioned |
2018-12-06T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5779 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16571959.n26.07 |
issn |
1657-1959 |
eissn |
2346-2116 |
doi |
10.18601/16571959.n26.07 |
citationstartpage |
171 |
citationendpage |
188 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5779/7250 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5779/7599 |
_version_ |
1811199514668695552 |