Titulo:
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales
.
Sumario:
Con base en la regulación colombiana y el estudio de algunas sentencias de la Superintendencia de Industria y Comercio, este texto analiza los requisitos jurídicos para que cierta información pueda considerarse como secreto empresarial. De ahí se argumenta que una cláusula contractual por sí sola no determina la información que puede considerarse como un secreto empresarial, ya que la autonomía de la voluntad no tiene el poder de desconocer la naturaleza jurídica de la información.
Guardado en:
1657-1959
2346-2116
2017-12-12
145
165
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_5201 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales The limitations of contractual clauses to determine the legal nature of information and to protect trade secrets Con base en la regulación colombiana y el estudio de algunas sentencias de la Superintendencia de Industria y Comercio, este texto analiza los requisitos jurídicos para que cierta información pueda considerarse como secreto empresarial. De ahí se argumenta que una cláusula contractual por sí sola no determina la información que puede considerarse como un secreto empresarial, ya que la autonomía de la voluntad no tiene el poder de desconocer la naturaleza jurídica de la información. This text analyses the legal requirements for information to be considered a trade secret based on Colombian regulations and rulings issued by the Superintendencia de Industria y Comercio. A contractual clause, by itself, does not have the power to define the information that can be considered a trade secret because freedom of choice cannot disregard the legal nature of the information. Remolina Angarita, Nelson Tafur Náder, Gabriela Trade secrets information confidentiality clauses protection measures of trade secrets limits to the freedom of contract legal nature of information Secretos empresariales información cláusulas de confidencialidad medidas de protección de los secretos empresariales límites a la autonomía de la voluntad naturaleza jurídica de la información 24 Núm. 24 , Año 2017 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-12-12T00:00:00Z 2017-12-12T00:00:00Z 2017-12-12 application/pdf text/html Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual Revista La Propiedad Inmaterial 1657-1959 2346-2116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5201 10.18601/16571959.n24.07 https://doi.org/10.18601/16571959.n24.07 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 145 165 Calderón Villegas, J. J. La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá: Biblioteca Jurídica Uniandina, Universidad del Rosario y Editorial Temis, 2011. isbn: 978-958-35-0808-0. Cano Martínez, J. ¿Eres una empresa digitalmente responsable? [en línea]. Bogotá, 20 enero de 2016 [fecha de consulta 1.o de septiembre de 2017]. Lizarazu Montoya, R. Manual de propiedad industria. Bogotá: Legis Editores, 2014. isbn: 978-958-767-217-6. Magana, J. M. Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en México realizada bajo una relación de trabajo o por encargo. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014, (18), pp. 145-165. issn: 1657-1959. Maldonado, I. A. Validez de las cláusulas restrictivas de no competencia en el empleo. Revista de Estudios Críticos del Derecho (clave). San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 2007-2008, 3(1), pp. 115-133. issn: 2374-6017. Metke Méndez, R. Lecciones de propiedad industrial. Bogotá: Editorial Baker & Mckenzie, 2001, p. 40. isbn: 9789588075471. Metke Méndez, R. Lecciones de propiedad industrial (II) Bogotá: Editorial Baker & Mckenzie, 2002, p. 89. isbn: 978-84-470-5216-5. Monroy, J. C. Modo de adquisición originario de los derechos de propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003, (6), pp. 99-110. issn: 1657-1959. Payán, C. Secreto empresarial, vigencia como mecanismo de protección en la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011, (15), pp. 207-224. issn: 1657-1959. Peña Valenzuela, D. Nuevos alcances de los secretos empresariales en Colombia. Revista Con-Texto. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011, (9), p. 12. issn: 0123-6458. Remolina, N. Tratamiento de datos personales: aproximación internacional y comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Legis, 2013, pp. 135-144. isbn: 978-958-767-086-8. Restrepo, J. S. El secreto empresarial: concepto teórico y fallas a la hora de alegar su violación ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Revista de Derecho Privado. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013, (49), pp. 1-34. issn: 1909-7794. Sierra, H. Las cláusulas de confidencialidad en el contrato de trabajo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [en línea]. Santiago de Chile: Universidad Católica de Valparaíso, 2013, (41). issn electrónico: 0718-6851. Suñol Lucea, A. El secreto empresarial. Un estudio del artículo 13 de la Ley de Competencia Desleal [impreso]. Pamplona: Thomson Reuters, 2009, p. 27. isbn: 9788447031832. Tobón Franco, N. Secretos industriales, comerciales y know how. Bogotá: Editorial Jurídica Dike, 2008, pp. 63-72. isbn: 9789588235998. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5201/6268 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5201/6338 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Propiedad Inmaterial |
title |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
spellingShingle |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales Remolina Angarita, Nelson Tafur Náder, Gabriela Trade secrets information confidentiality clauses protection measures of trade secrets limits to the freedom of contract legal nature of information Secretos empresariales información cláusulas de confidencialidad medidas de protección de los secretos empresariales límites a la autonomía de la voluntad naturaleza jurídica de la información |
title_short |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
title_full |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
title_fullStr |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
title_full_unstemmed |
Limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
title_sort |
limitaciones de las cláusulas contractuales para determinar la naturaleza jurídica de la información y para proteger los secretos empresariales |
title_eng |
The limitations of contractual clauses to determine the legal nature of information and to protect trade secrets |
description |
Con base en la regulación colombiana y el estudio de algunas sentencias de la Superintendencia de Industria y Comercio, este texto analiza los requisitos jurídicos para que cierta información pueda considerarse como secreto empresarial. De ahí se argumenta que una cláusula contractual por sí sola no determina la información que puede considerarse como un secreto empresarial, ya que la autonomía de la voluntad no tiene el poder de desconocer la naturaleza jurídica de la información.
|
description_eng |
This text analyses the legal requirements for information to be considered a trade secret based on Colombian regulations and rulings issued by the Superintendencia de Industria y Comercio. A contractual clause, by itself, does not have the power to define the information that can be considered a trade secret because freedom of choice cannot disregard the legal nature of the information.
|
author |
Remolina Angarita, Nelson Tafur Náder, Gabriela |
author_facet |
Remolina Angarita, Nelson Tafur Náder, Gabriela |
topic |
Trade secrets information confidentiality clauses protection measures of trade secrets limits to the freedom of contract legal nature of information Secretos empresariales información cláusulas de confidencialidad medidas de protección de los secretos empresariales límites a la autonomía de la voluntad naturaleza jurídica de la información |
topic_facet |
Trade secrets information confidentiality clauses protection measures of trade secrets limits to the freedom of contract legal nature of information Secretos empresariales información cláusulas de confidencialidad medidas de protección de los secretos empresariales límites a la autonomía de la voluntad naturaleza jurídica de la información |
topicspa_str_mv |
Secretos empresariales información cláusulas de confidencialidad medidas de protección de los secretos empresariales límites a la autonomía de la voluntad naturaleza jurídica de la información |
citationissue |
24 |
citationedition |
Núm. 24 , Año 2017 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
ispartofjournal |
Revista La Propiedad Inmaterial |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5201 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Calderón Villegas, J. J. La constitucionalización del derecho privado. La verdadera historia del impacto constitucional en Colombia. Bogotá: Biblioteca Jurídica Uniandina, Universidad del Rosario y Editorial Temis, 2011. isbn: 978-958-35-0808-0. Cano Martínez, J. ¿Eres una empresa digitalmente responsable? [en línea]. Bogotá, 20 enero de 2016 [fecha de consulta 1.o de septiembre de 2017]. Lizarazu Montoya, R. Manual de propiedad industria. Bogotá: Legis Editores, 2014. isbn: 978-958-767-217-6. Magana, J. M. Titularidad de la propiedad industrial e intelectual en México realizada bajo una relación de trabajo o por encargo. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014, (18), pp. 145-165. issn: 1657-1959. Maldonado, I. A. Validez de las cláusulas restrictivas de no competencia en el empleo. Revista de Estudios Críticos del Derecho (clave). San Juan, Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 2007-2008, 3(1), pp. 115-133. issn: 2374-6017. Metke Méndez, R. Lecciones de propiedad industrial. Bogotá: Editorial Baker & Mckenzie, 2001, p. 40. isbn: 9789588075471. Metke Méndez, R. Lecciones de propiedad industrial (II) Bogotá: Editorial Baker & Mckenzie, 2002, p. 89. isbn: 978-84-470-5216-5. Monroy, J. C. Modo de adquisición originario de los derechos de propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003, (6), pp. 99-110. issn: 1657-1959. Payán, C. Secreto empresarial, vigencia como mecanismo de protección en la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011, (15), pp. 207-224. issn: 1657-1959. Peña Valenzuela, D. Nuevos alcances de los secretos empresariales en Colombia. Revista Con-Texto. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011, (9), p. 12. issn: 0123-6458. Remolina, N. Tratamiento de datos personales: aproximación internacional y comentarios a la Ley 1581 de 2012. Bogotá: Legis, 2013, pp. 135-144. isbn: 978-958-767-086-8. Restrepo, J. S. El secreto empresarial: concepto teórico y fallas a la hora de alegar su violación ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Revista de Derecho Privado. Bogotá: Universidad de los Andes, 2013, (49), pp. 1-34. issn: 1909-7794. Sierra, H. Las cláusulas de confidencialidad en el contrato de trabajo. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [en línea]. Santiago de Chile: Universidad Católica de Valparaíso, 2013, (41). issn electrónico: 0718-6851. Suñol Lucea, A. El secreto empresarial. Un estudio del artículo 13 de la Ley de Competencia Desleal [impreso]. Pamplona: Thomson Reuters, 2009, p. 27. isbn: 9788447031832. Tobón Franco, N. Secretos industriales, comerciales y know how. Bogotá: Editorial Jurídica Dike, 2008, pp. 63-72. isbn: 9789588235998. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-12-12 |
date_accessioned |
2017-12-12T00:00:00Z |
date_available |
2017-12-12T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/5201 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16571959.n24.07 |
issn |
1657-1959 |
eissn |
2346-2116 |
doi |
10.18601/16571959.n24.07 |
citationstartpage |
145 |
citationendpage |
165 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5201/6268 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/5201/6338 |
_version_ |
1811199512445714432 |