Titulo:

Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
.

Sumario:

El objetivo del documento es evidenciar la incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización vigente desde inicios del siglo XXI. En primer lugar, hace un recuento histórico de la propiedad intelectual y el rol que ha desempeñado en la sociedad internacional; seguidamente esboza argumentos que infieren el grado de incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo económico de los países; posteriormente aborda la incidencia que tiene la propiedad intelectual sobre el crecimiento empresarial; concluye con una reflexión sobre la situación de Colombia, en el contexto público y privado, en materia de propiedad intelectual.

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2016-12-15

5

18

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_4772
record_format ojs
spelling Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
Impact of Intellectual Property in National and Business Development under the Context of the Current Globalization
El objetivo del documento es evidenciar la incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización vigente desde inicios del siglo XXI. En primer lugar, hace un recuento histórico de la propiedad intelectual y el rol que ha desempeñado en la sociedad internacional; seguidamente esboza argumentos que infieren el grado de incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo económico de los países; posteriormente aborda la incidencia que tiene la propiedad intelectual sobre el crecimiento empresarial; concluye con una reflexión sobre la situación de Colombia, en el contexto público y privado, en materia de propiedad intelectual.
The objective of the document is to show the impact of the intellectual property on the national and enterprise development in the globalization context since the early twenty-first century. First, it is a historical telling of the intellectual property and its role in the international society; then outlining the arguments to infer the incidence degree of the intellectual property in the economic development of countries and then discussing the inclusion impact of concepts directly related to the intellectual property in business growth activities. It concludes with a reflection on the Colombian situation, in public and private context, in terms of intellectual property.
Ballesteros García, Stalin
Bulla de la Hoz, Jorge
propiedad intelectual
innovación
capital intelectual
desarrollo económico
globalización.
22
Núm. 22 , Año 2016 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2016-12-15T14:58:24Z
2016-12-15T14:58:24Z
2016-12-15
application/pdf
text/html
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
1657-1959
2346-2116
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4772
10.18601/16571959.n22.01
https://doi.org/10.18601/16571959.n22.01
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
5
18
Andrade, R. y Martínez, A. (2013). La creatividad como materia afín a la propiedad intelectual. ¿Una tarea pendiente para la ompi? Revista Propiedad Intelectual, 12(16), 168-183. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/37610/1/articulo10.pdf
Arzuza, M., Gómez, L. y Martínez, J. (2006). Política pública y creación de empresa en Colombia. Pensamiento & Gestion, 21, 1-25. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3552/2279
Barbe, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
Buitrago, D. (2009). Propiedad intelectual y desarrollo tras el Acuerdo sobre los ADPIC. Revista Propiedad Intelectual, 8(12), 63-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189014944004
Cimoli, M. y Primi, A. (2008). Propiedad intelectual y desarrollo: una interpretación de los (nuevos) mercados del conocimiento. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 29-57). México, D.F.: CEPAL.
De Vivo, S. (2008). Propiedad intelectual y productividad nacional. Revista de Derecho Universidad del Norte, 7(9), 1-3. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n29/n29a01.pdf
Díaz, M. (2008). La propiedad industrial y los sistemas de patentes en el mundo de la información. Acimed, 18(6). Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci111208.htm
Edvinsson, L. y Malone, M. S. (1997). El capital intelectual: cómo identificar el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lbwt-ft99pAC&oi=fnd&pg=PR11&dq=el+capital+intelectual+edvinsson+malone&ots=s01Zczerin&sig=3wfkteqcukuoaBqpOf96yc_RIpo#v=onepage&q=el%20capital%20intelectual%20edvinsson%20malone&f=false
Fondo Monetario Internacional (1997). Informe anual del FMI 1997 – Perspectivas de la economía mundial. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/97/s97/pdf/file03.pdf
Gould, D. y Gruben, W. (1995). El papel de los derechos de propiedad intelectual en el crecimiento económico. Economía Mexicana Nueva Epoca 6(2), 265-298. Recuperado de http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/iv-2/03_gould_265-299.pdf
Lander, E. (2001). Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 2(2), 1-28. Recuperado de https://www.tni.org/files/Derechos%20de%20%20propiedad%20intelectual%20y%20geopolítica%20del%20conocimiento.pdf
Martínez, J. (2008). La protección de los derechos de propiedad intelectual, la innovación y el desarrollo. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 59-90). México, D.F.: CEPAL.
Moncayo, A. (2008). La flexibilidad del ADPIC y su eventual erosión en las negociaciones bilaterales, multilaterales y regionales. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 93-123). México, D.F.: CEPAL.
Mutter, K. (2006). Propiedad Intelectual y desarrollo en Colombia. Revista Estudios socio-jurídicos, 8(2), 85-101. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v8n2/v8n2a04.pdf
OMC (1994). ADPIC. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips.pdf
OMPI. Reseña histórica de la ompi. Recuperado de http://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html
Pérez, L. (2007). El necesario ajuste entre los derechos de propiedad intelectual y la protección de las medidas tecnológicas. Opinión Jurídica, 6(12), 85-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94501205
Roffe, P. (1987). Evolución e importancia del sistema de la propiedad intelectual. Comercio Exterior, 37(12), 1039-1045. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/205/5/rce5.pdf
Roffe, P. (2008). Tratados de libre comercio y propiedad intelectual: impactos y desafíos. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 125-158). México, D.F.: CEPAL.
Rozanski, F. (2003). El valor de la propiedad intelectual en los países en desarrollo. Revista interciencia, 28(2), 105-110. Recuperado de http://www.interciencia.org/v28_02/rozanski
Silberleib, L. (2001). El derecho la propiedad intelectual y el entorno digital. Información, cultura y sociedad 5, 40-60. Recuperado de http://eprints.rclis.org/16998/
Simó, P. y Sallán, J. (2008). Capital intangible y capital intelectual: revisión, definiciones y líneas de investigación. Estudios de Economia Aplicada, 26(2), 65-78. Recuperado de: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/11530/2008-Intangibles-SimoSallan-eea.pdf
Villamizar, S. (2001). Siete principios para un sistema objetivo de Propiedad Intelectual. Revista Estudios socio-jurídicos, 10(1), 265-306. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v10n1/v10n1a9
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5565
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5602
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
spellingShingle Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
Ballesteros García, Stalin
Bulla de la Hoz, Jorge
propiedad intelectual
innovación
capital intelectual
desarrollo económico
globalización.
title_short Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
title_full Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
title_fullStr Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
title_full_unstemmed Incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
title_sort incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización actual
title_eng Impact of Intellectual Property in National and Business Development under the Context of the Current Globalization
description El objetivo del documento es evidenciar la incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo nacional y empresarial en el contexto de globalización vigente desde inicios del siglo XXI. En primer lugar, hace un recuento histórico de la propiedad intelectual y el rol que ha desempeñado en la sociedad internacional; seguidamente esboza argumentos que infieren el grado de incidencia de la propiedad intelectual en el desarrollo económico de los países; posteriormente aborda la incidencia que tiene la propiedad intelectual sobre el crecimiento empresarial; concluye con una reflexión sobre la situación de Colombia, en el contexto público y privado, en materia de propiedad intelectual.
description_eng The objective of the document is to show the impact of the intellectual property on the national and enterprise development in the globalization context since the early twenty-first century. First, it is a historical telling of the intellectual property and its role in the international society; then outlining the arguments to infer the incidence degree of the intellectual property in the economic development of countries and then discussing the inclusion impact of concepts directly related to the intellectual property in business growth activities. It concludes with a reflection on the Colombian situation, in public and private context, in terms of intellectual property.
author Ballesteros García, Stalin
Bulla de la Hoz, Jorge
author_facet Ballesteros García, Stalin
Bulla de la Hoz, Jorge
topicspa_str_mv propiedad intelectual
innovación
capital intelectual
desarrollo económico
globalización.
topic propiedad intelectual
innovación
capital intelectual
desarrollo económico
globalización.
topic_facet propiedad intelectual
innovación
capital intelectual
desarrollo económico
globalización.
citationissue 22
citationedition Núm. 22 , Año 2016 : Julio-Diciembre
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4772
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Andrade, R. y Martínez, A. (2013). La creatividad como materia afín a la propiedad intelectual. ¿Una tarea pendiente para la ompi? Revista Propiedad Intelectual, 12(16), 168-183. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/37610/1/articulo10.pdf
Arzuza, M., Gómez, L. y Martínez, J. (2006). Política pública y creación de empresa en Colombia. Pensamiento & Gestion, 21, 1-25. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3552/2279
Barbe, E. (1995). Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.
Buitrago, D. (2009). Propiedad intelectual y desarrollo tras el Acuerdo sobre los ADPIC. Revista Propiedad Intelectual, 8(12), 63-90. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189014944004
Cimoli, M. y Primi, A. (2008). Propiedad intelectual y desarrollo: una interpretación de los (nuevos) mercados del conocimiento. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 29-57). México, D.F.: CEPAL.
De Vivo, S. (2008). Propiedad intelectual y productividad nacional. Revista de Derecho Universidad del Norte, 7(9), 1-3. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n29/n29a01.pdf
Díaz, M. (2008). La propiedad industrial y los sistemas de patentes en el mundo de la información. Acimed, 18(6). Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci111208.htm
Edvinsson, L. y Malone, M. S. (1997). El capital intelectual: cómo identificar el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lbwt-ft99pAC&oi=fnd&pg=PR11&dq=el+capital+intelectual+edvinsson+malone&ots=s01Zczerin&sig=3wfkteqcukuoaBqpOf96yc_RIpo#v=onepage&q=el%20capital%20intelectual%20edvinsson%20malone&f=false
Fondo Monetario Internacional (1997). Informe anual del FMI 1997 – Perspectivas de la economía mundial. Recuperado de https://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/97/s97/pdf/file03.pdf
Gould, D. y Gruben, W. (1995). El papel de los derechos de propiedad intelectual en el crecimiento económico. Economía Mexicana Nueva Epoca 6(2), 265-298. Recuperado de http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/iv-2/03_gould_265-299.pdf
Lander, E. (2001). Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de la sociedad global. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 2(2), 1-28. Recuperado de https://www.tni.org/files/Derechos%20de%20%20propiedad%20intelectual%20y%20geopolítica%20del%20conocimiento.pdf
Martínez, J. (2008). La protección de los derechos de propiedad intelectual, la innovación y el desarrollo. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 59-90). México, D.F.: CEPAL.
Moncayo, A. (2008). La flexibilidad del ADPIC y su eventual erosión en las negociaciones bilaterales, multilaterales y regionales. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 93-123). México, D.F.: CEPAL.
Mutter, K. (2006). Propiedad Intelectual y desarrollo en Colombia. Revista Estudios socio-jurídicos, 8(2), 85-101. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v8n2/v8n2a04.pdf
OMC (1994). ADPIC. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips.pdf
OMPI. Reseña histórica de la ompi. Recuperado de http://www.wipo.int/about-wipo/es/history.html
Pérez, L. (2007). El necesario ajuste entre los derechos de propiedad intelectual y la protección de las medidas tecnológicas. Opinión Jurídica, 6(12), 85-104. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94501205
Roffe, P. (1987). Evolución e importancia del sistema de la propiedad intelectual. Comercio Exterior, 37(12), 1039-1045. Recuperado de http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/205/5/rce5.pdf
Roffe, P. (2008). Tratados de libre comercio y propiedad intelectual: impactos y desafíos. En J. Martínez (ed.), Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico (pp. 125-158). México, D.F.: CEPAL.
Rozanski, F. (2003). El valor de la propiedad intelectual en los países en desarrollo. Revista interciencia, 28(2), 105-110. Recuperado de http://www.interciencia.org/v28_02/rozanski
Silberleib, L. (2001). El derecho la propiedad intelectual y el entorno digital. Información, cultura y sociedad 5, 40-60. Recuperado de http://eprints.rclis.org/16998/
Simó, P. y Sallán, J. (2008). Capital intangible y capital intelectual: revisión, definiciones y líneas de investigación. Estudios de Economia Aplicada, 26(2), 65-78. Recuperado de: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/11530/2008-Intangibles-SimoSallan-eea.pdf
Villamizar, S. (2001). Siete principios para un sistema objetivo de Propiedad Intelectual. Revista Estudios socio-jurídicos, 10(1), 265-306. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v10n1/v10n1a9
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-15
date_accessioned 2016-12-15T14:58:24Z
date_available 2016-12-15T14:58:24Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4772
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n22.01
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n22.01
citationstartpage 5
citationendpage 18
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5565
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4772/5602
_version_ 1811199509188837376