La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales
.
En el presente trabajo se reflexiona sobre los conocimientos básicos que se deben proporcionar al ingeniero cuando la invención se desarrolla dentro de una Universidad, en este caso y por la vinculación y docencia impartida, lo vamos a ubicar en la Universitat Politècnica de València, teniendo en cuenta la normative específica al respecto, además de la legislación general aplicable, con la finalidad de establecer el marco legal y solventar algunas dudas que se plantean por parte del ingeniero cuando obtiene un resultado protegido por la propiedad industrial dentro del ámbito universitario. La metodología utilizada se centra en el análisis de la normativa aplicable, con las recientes modificaciones en materia de patentes, así como en los pri... Ver más
1657-1959
2346-2116
2015-12-15
39
56
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_4347 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales The engineering and the industrial property in the university: legislation and questions En el presente trabajo se reflexiona sobre los conocimientos básicos que se deben proporcionar al ingeniero cuando la invención se desarrolla dentro de una Universidad, en este caso y por la vinculación y docencia impartida, lo vamos a ubicar en la Universitat Politècnica de València, teniendo en cuenta la normative específica al respecto, además de la legislación general aplicable, con la finalidad de establecer el marco legal y solventar algunas dudas que se plantean por parte del ingeniero cuando obtiene un resultado protegido por la propiedad industrial dentro del ámbito universitario. La metodología utilizada se centra en el análisis de la normativa aplicable, con las recientes modificaciones en materia de patentes, así como en los principales problemas que suscita la propiedad industrial en el ámbito de la investigación en un centro universitario. Los resultados indican que la normativa regula de forma correcta la invención, y que el investigador, en algunas ocasiones, desconoce los principales aspectos normativos que le son aplicables, por lo que es preciso realizar una formación adecuada para evitar situaciones que puedan afectar a la investigación realizada. In this article the author analyses the basic knowledge that must provide the Engineer when the invention develops inside a University. In this case and for the entail and given teaching, we are going to locate it in València’s Universitat Politècnica, taking into account the specific regulations in the matter, besides the general applicable legislation, with the purpose of establishing the legal frame and resolve some doubts that the Engineer could face when obtaining a result protected by the industrial property inside the university area. The methodology is centered on the analysis of the applicable regulation, with the recent modifications for patents, as well as the principal problems that the industrial property provokes in the area of the investigation in a university center. The results indicate that the law regulates the invention properly and the researcher, sometimes, doesn’t know the main regulatory issues that apply to it, so it must make adequate training to avoid situations that might affect the investigation. Ramón Fernández, Francisca ingeniería patente propiedad industrial Universidad invención Engineering patent industrial property University invention 20 Núm. 20 , Año 2015 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2015-12-15T09:22:54Z 2015-12-15T09:22:54Z 2015-12-15 application/pdf text/html Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual Revista La Propiedad Inmaterial 1657-1959 2346-2116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4347 10.18601/16571959.n20.03 https://doi.org/10.18601/16571959.n20.03 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 39 56 AA.VV. Régimen jurídico de la transferencia de resultados de investigación: De la Ley Orgánica de Universidades a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, coord. por Carlos Vargas Vasserot, Madrid, La Ley, Grupo Wolters Kluwer, 2012. Caballero Fernández, G.; Quintás Corredoira, Mª. de los A., Arévalo Tomé, R. y Piñeiro García, Mª. P. “La protección de las invenciones mediante patentes en las universidades europeas, japonesas y estadounidenses”, Cuadernos de Gestión, vol. 12 (1), 2012, pp. 15-38. Canós Darós, L., Ramón Fernández, F. y Mauri Castelló, J. J. “Aspectos jurídicos y económicos de la propiedad industrial de la empresa”, Novática, n.º 193, mayo-junio 2008, pp. 56-58. Díaz Muñoz, M. “Patentabilidad: concepto y requisitos”, Serie Bibliotecología y Gestión de Información, n.º 31, 2007, pp. 1-22. Miguel Asensio, P. A. DE. Contratos internacionales sobre derecho de propiedad y “know-how” (conocimientos técnicos secretos), Madrid, Universidad Complutense, 2001. Ramón Fernández, F. “La utilización de los objetos de aprendizaje como nueva tecnología aplicada a la enseñanza técnica de la biotecnología. Su aplicación en la asignatura de Protección Jurídica de la Invención Biotecnológica”, Jornada de Innovación Docente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Valencia, 2009, pp. 181-185. Referencias electrónicas Carta. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/info/U0669180.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015), y http://www.upv.es/carta/ (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Centro de Apoyo a la Innovación, la Investigación y la Transferencia de Tecnología. Disponible en: www.ctt.upv.es (Consultada el 24 de febrero de 2015). Código de Gestión de Conflictos de Intereses en Investigación. Disponible en: http:// www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/entidades/vi/infoweb/vi/info/ U0586865.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Cuestiones básicas sobre protección de resultados en la upv. Disponible en: http:// www.upv.es/entidades/ctt/info/712750normalc.html (Consultada el 26 de febrero de 2015). Cuestiones clave en licencias en tecnología en la upv. Disponible en: http://www. upv.es/entidades/ctt/info/712731normalc.html (Consultada el 26 de febrero de 2015). Empresas spin-off en la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/ info/797751normalc.html (Consultada el 25 de febrero de 2015). Estatutos de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/organizacion/documentos/ estatutos-upv-2011.pdf (Consultado el 24 de febrero de 2015). Estructuras e institutos universitarios en la UPV. Disponible en: http://www.upv. es/investigacion/estructuras/institutos-universitarios-es.html (Consultada el 24 de febrero de 2015). Disponible en: https://www.upv.es/investigacion/estructuras/index-es.html (Consultada el 25 de febrero de 2015). Grados de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/estudios/grado/index-es. html (Consultada el 24 de febrero de 2013). Licencias. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/conocimiento/901986normalc.html (Consultado el 29 de septiembre de 2015: Normas a aplicar en las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/VI/ infoweb/vi/info/216007normalc.html (Consultada el 24 de febrero de 2015). Normativa sobre la creación de empresas en la Universidad Politécnica de Valencia a partir de la actividad de investigación universitaria. Disponible en: http:// www.ctt.upv.es/docs/NormativaAprobadaConsejoGobierno_05_2008.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Política de integridad científica y buenas prácticas en investigación-UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_urlc.html?/entidades/VI/infoweb/ vi/info/U0586866.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Propuesta de modificación del reglamento regulador de la gestión de las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente en la upv. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/ entidades/VI/infoweb/vi/info/U0565513.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Reglamento de protección y transferencia de derechos de propiedad intelectual e industrial de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/info/ U0587084.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015), y en https://www. upv.es/entidades/SG/infoweb/sg/info/U0587682.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Reglamento regulador de la gestión de las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente en la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/entidades/VI/infoweb/vi/ info/U0534778.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Objetos de aprendizaje. Polimedia grabaciones Tipos de documentos de patentes. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=2af83274-aba8-8842-a997-55277adfb302&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). Clasificación internacional de patentes. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=cb2f757f-1d48-744b-8a2f- 263c981d33be&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). ¿Qué es la propiedad industrial? Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=328d6c07-8ff5-0a4e-8ed5-8453870fd2da&existe400=(Consultada el 25 de febrero de 2015). La patente. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index. asp?id=ae98078c-fd89-1d4f-8450-350b9b11a005&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). Distinción entre lo patentable y lo no patentable. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=cc69202b-d997-6b47-a5ac- 76f09805a710&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4347/4931 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4347/5117 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Propiedad Inmaterial |
title |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
spellingShingle |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales Ramón Fernández, Francisca ingeniería patente propiedad industrial Universidad invención Engineering patent industrial property University invention |
title_short |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
title_full |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
title_fullStr |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
title_full_unstemmed |
La ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
title_sort |
la ingeniería y la propiedad industrial en el ámbito universitario: marco legal y algunas dudas habituales |
title_eng |
The engineering and the industrial property in the university: legislation and questions |
description |
En el presente trabajo se reflexiona sobre los conocimientos básicos que se deben proporcionar al ingeniero cuando la invención se desarrolla dentro de una Universidad, en este caso y por la vinculación y docencia impartida, lo vamos a ubicar en la Universitat Politècnica de València, teniendo en cuenta la normative específica al respecto, además de la legislación general aplicable, con la finalidad de establecer el marco legal y solventar algunas dudas que se plantean por parte del ingeniero cuando obtiene un resultado protegido por la propiedad industrial dentro del ámbito universitario. La metodología utilizada se centra en el análisis de la normativa aplicable, con las recientes modificaciones en materia de patentes, así como en los principales problemas que suscita la propiedad industrial en el ámbito de la investigación en un centro universitario. Los resultados indican que la normativa regula de forma correcta la invención, y que el investigador, en algunas ocasiones, desconoce los principales aspectos normativos que le son aplicables, por lo que es preciso realizar una formación adecuada para evitar situaciones que puedan afectar a la investigación realizada.
|
description_eng |
In this article the author analyses the basic knowledge that must provide the Engineer when the invention develops inside a University. In this case and for the entail and given teaching, we are going to locate it in València’s Universitat Politècnica, taking into account the specific regulations in the matter, besides the general applicable legislation, with the purpose of establishing the legal frame and resolve some doubts that the Engineer could face when obtaining a result protected by the industrial property inside the university area. The methodology is centered on the analysis of the applicable regulation, with the recent modifications for patents, as well as the principal problems that the industrial property provokes in the area of the investigation in a university center. The results indicate that the law regulates the invention properly and the researcher, sometimes, doesn’t know the main regulatory issues that apply to it, so it must make adequate training to avoid situations that might affect the investigation.
|
author |
Ramón Fernández, Francisca |
author_facet |
Ramón Fernández, Francisca |
topicspa_str_mv |
ingeniería patente propiedad industrial Universidad invención |
topic |
ingeniería patente propiedad industrial Universidad invención Engineering patent industrial property University invention |
topic_facet |
ingeniería patente propiedad industrial Universidad invención Engineering patent industrial property University invention |
citationissue |
20 |
citationedition |
Núm. 20 , Año 2015 : Julio-Diciembre |
publisher |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
ispartofjournal |
Revista La Propiedad Inmaterial |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4347 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AA.VV. Régimen jurídico de la transferencia de resultados de investigación: De la Ley Orgánica de Universidades a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, coord. por Carlos Vargas Vasserot, Madrid, La Ley, Grupo Wolters Kluwer, 2012. Caballero Fernández, G.; Quintás Corredoira, Mª. de los A., Arévalo Tomé, R. y Piñeiro García, Mª. P. “La protección de las invenciones mediante patentes en las universidades europeas, japonesas y estadounidenses”, Cuadernos de Gestión, vol. 12 (1), 2012, pp. 15-38. Canós Darós, L., Ramón Fernández, F. y Mauri Castelló, J. J. “Aspectos jurídicos y económicos de la propiedad industrial de la empresa”, Novática, n.º 193, mayo-junio 2008, pp. 56-58. Díaz Muñoz, M. “Patentabilidad: concepto y requisitos”, Serie Bibliotecología y Gestión de Información, n.º 31, 2007, pp. 1-22. Miguel Asensio, P. A. DE. Contratos internacionales sobre derecho de propiedad y “know-how” (conocimientos técnicos secretos), Madrid, Universidad Complutense, 2001. Ramón Fernández, F. “La utilización de los objetos de aprendizaje como nueva tecnología aplicada a la enseñanza técnica de la biotecnología. Su aplicación en la asignatura de Protección Jurídica de la Invención Biotecnológica”, Jornada de Innovación Docente en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, Valencia, 2009, pp. 181-185. Referencias electrónicas Carta. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/info/U0669180.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015), y http://www.upv.es/carta/ (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Centro de Apoyo a la Innovación, la Investigación y la Transferencia de Tecnología. Disponible en: www.ctt.upv.es (Consultada el 24 de febrero de 2015). Código de Gestión de Conflictos de Intereses en Investigación. Disponible en: http:// www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/entidades/vi/infoweb/vi/info/ U0586865.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Cuestiones básicas sobre protección de resultados en la upv. Disponible en: http:// www.upv.es/entidades/ctt/info/712750normalc.html (Consultada el 26 de febrero de 2015). Cuestiones clave en licencias en tecnología en la upv. Disponible en: http://www. upv.es/entidades/ctt/info/712731normalc.html (Consultada el 26 de febrero de 2015). Empresas spin-off en la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/ info/797751normalc.html (Consultada el 25 de febrero de 2015). Estatutos de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/organizacion/documentos/ estatutos-upv-2011.pdf (Consultado el 24 de febrero de 2015). Estructuras e institutos universitarios en la UPV. Disponible en: http://www.upv. es/investigacion/estructuras/institutos-universitarios-es.html (Consultada el 24 de febrero de 2015). Disponible en: https://www.upv.es/investigacion/estructuras/index-es.html (Consultada el 25 de febrero de 2015). Grados de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/estudios/grado/index-es. html (Consultada el 24 de febrero de 2013). Licencias. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/conocimiento/901986normalc.html (Consultado el 29 de septiembre de 2015: Normas a aplicar en las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/VI/ infoweb/vi/info/216007normalc.html (Consultada el 24 de febrero de 2015). Normativa sobre la creación de empresas en la Universidad Politécnica de Valencia a partir de la actividad de investigación universitaria. Disponible en: http:// www.ctt.upv.es/docs/NormativaAprobadaConsejoGobierno_05_2008.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Política de integridad científica y buenas prácticas en investigación-UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/VI/menu_urlc.html?/entidades/VI/infoweb/ vi/info/U0586866.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Propuesta de modificación del reglamento regulador de la gestión de las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente en la upv. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/ entidades/VI/infoweb/vi/info/U0565513.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Reglamento de protección y transferencia de derechos de propiedad intelectual e industrial de la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/ctt/info/ U0587084.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015), y en https://www. upv.es/entidades/SG/infoweb/sg/info/U0587682.pdf (Consultado el 29 de septiembre de 2015). Reglamento regulador de la gestión de las actividades de investigación, desarrollo, transferencia de tecnología y formación permanente en la UPV. Disponible en: http://www.upv.es/entidades/vi/menu_urlc.html?/entidades/VI/infoweb/vi/ info/U0534778.pdf (Consultada el 24 de febrero de 2015). Objetos de aprendizaje. Polimedia grabaciones Tipos de documentos de patentes. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=2af83274-aba8-8842-a997-55277adfb302&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). Clasificación internacional de patentes. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=cb2f757f-1d48-744b-8a2f- 263c981d33be&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). ¿Qué es la propiedad industrial? Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=328d6c07-8ff5-0a4e-8ed5-8453870fd2da&existe400=(Consultada el 25 de febrero de 2015). La patente. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index. asp?id=ae98078c-fd89-1d4f-8450-350b9b11a005&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). Distinción entre lo patentable y lo no patentable. Disponible en: https://polimedia.upv.es/polimedia.v2/lanza/index.asp?id=cc69202b-d997-6b47-a5ac- 76f09805a710&existe400= (Consultada el 25 de febrero de 2015). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-12-15 |
date_accessioned |
2015-12-15T09:22:54Z |
date_available |
2015-12-15T09:22:54Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4347 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16571959.n20.03 |
issn |
1657-1959 |
eissn |
2346-2116 |
doi |
10.18601/16571959.n20.03 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
56 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4347/4931 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/4347/5117 |
_version_ |
1811199507777454080 |