Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual
.
El presente documento busca exponer el giro que se está produciendo, en materia de reconocimiento y aseguramiento del derecho a la salud y en particular respecto al acceso a los medicamentos, tanto en el poder legislativo como en el judicial. La exposición de un proyecto de ley en trámite con carácter de suma urgencia, recientemente despachado por el Senado hacia la Cámara de Diputados, así como también los precedentes sentados por diferentes fallos de nuestros tribunales de justicia, permiten ponderar el debate actual que se está dando en Chile. Las políticas en materia de medicamentos que en razón de todo lo anterior adopte el Estado, si bien deben honrar los compromisos internacionales asumidos en virtud de la incorporación al sistema mu... Ver más
1657-1959
2346-2116
2012-11-27
343
370
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42_article_3275 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual El presente documento busca exponer el giro que se está produciendo, en materia de reconocimiento y aseguramiento del derecho a la salud y en particular respecto al acceso a los medicamentos, tanto en el poder legislativo como en el judicial. La exposición de un proyecto de ley en trámite con carácter de suma urgencia, recientemente despachado por el Senado hacia la Cámara de Diputados, así como también los precedentes sentados por diferentes fallos de nuestros tribunales de justicia, permiten ponderar el debate actual que se está dando en Chile. Las políticas en materia de medicamentos que en razón de todo lo anterior adopte el Estado, si bien deben honrar los compromisos internacionales asumidos en virtud de la incorporación al sistema multilateral de comercio y los distintos acuerdos bilaterales suscritos, deben también, necesariamente, tomar en consideración el derecho a la salud de sus habitantes, para efectos de alcanzar normas coherentes, completas y que gocen de la legitimidad necesaria dentro de la población. Gallegos, Jaime políticas públicas medicamentos derecho a la salud. 16 Artículo de revista Journal article 2012-11-27T00:00:00Z 2012-11-27T00:00:00Z 2012-11-27 application/pdf text/html Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual Revista La Propiedad Inmaterial 1657-1959 2346-2116 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3275 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3275 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 343 370 Álvarez Zárate, José Manuel (2005). "Una perspectiva desde los derechos humanos y el ius cogens: el acceso a medicamentos", El Otro Derecho, N° 33. Barreto de Andrade, Ricardo, Gallegos Zúñiga, Jaime (2011). "El derecho a la salud en Chile: hacia un rol más activo y estructural del Estado en el aseguramiento de este derecho fundamental", Gaceta Jurídica, N° 373. Barrutia Etxebarría, Xabier, Zabalo Arena, Patxi (2003). "Sector farmacéutico, patentes y accesos a medicamentos en el Sur", Revista cidob d'Afers Internacional, N° 64. Carvajal Bañados, Yuri (2009). "Patentes farmacéuticas y acuerdos comerciales", Cuadernos Médicos Sociales, N° 49, vol. 2. Cea Egaña, José Luis (1985). "Estatuto constitucional de la invención industrial", Revista Chilena de Derecho, vol. 12. Cohene, Fabio (2009). "Últimas novedades en el régimen común de propiedad industrial en la Comunidad Andina", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, Temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Condon, Bradly (2007). El Derecho de la Organización Mundial de Comercio. Tratado, Jurisprudencia y Práctica, Londres, Cameron May International Law & Policy. Díaz, Álvaro (2008). América Latina y el Caribe. La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio, Santiago de Chile, CEPAL. Direcon (Dirección Económica de la Cancillería) (2009). Chile: 20 años de negociaciones comerciales, Santiago de Chile, B & B impresores. Dos Santos, Theotonio (2003). "Brasil: Hacia un nuevo bloque histórico", Economía Crítica & Desarrollo, Año II, N° 3, I. Egaña Bertoglia, Juan Pablo (2008). "Patentes farmacéuticas y su vinculación con temas de salud pública y acceso a los medicamentos", Revista de Derecho, Año XII, N° 12. Klein Vieira, Luciane (2001). "Licencias obligatorias para las patentes de medicamentos: La experiencia brasileña", Revista de Derecho Económico Internacional, vol. 1, N° 2. López Escudero, Manuel (2010). "Los derechos de propiedad intelectual en el comercio internacional", Derecho Internacional Económico, Madrid, Marcial Pons. Madrid, Luis Ángel (2003). "Las negociaciones de propiedad intelectual en el alca", Revista de Derecho Privado, N° 30. Moreno, María (2009). "Patentes & Farmacéuticos: el problema del acceso en los países en desarrollo", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Ortega Gómez, Marta (2011). Patentes Farmacéuticas y Países en Desarrollo, Madrid, Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A. Ortún Rubio, Vicente (2004). "Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica", Cuadernos Económicos I.C.E., N° 67. Otero García Castrillón, Carmen (2002). "La salud pública y el acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC ", Boletín Económico del I.C.E., N° 2714. Pons del Valle Alomar, Marta (2008). "Los límites de las patentes farmacéuticas", Anuario Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá I. Rábago Dorbecker, Miguel (2009). "Tensiones entre derechos de propiedad intelectual y derechos humanos. Una mirada desde dos orillas del Pacífico: México y la República Popular China", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, Temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Regueiro Bello, Lourdes María (2008). Los TLC en la perspectiva de la acumulación estadounidense. Visiones desde el Mercosur y el alba, Buenos Aires, CLACSO. Rodríguez Perozo, Nadiafna (2011). "El acuerdo de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y las normas ADPIC plus", Revista de Derecho Escuela de Postgrado, N° 1. Ruiz Tagle Vial, Pablo (2004). Propiedad intelectual y contratos, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile. Silva Bascuñán, Alejandro (1990). "Las patentes de invención sobre medicamentos", Revista Chilena de Derecho, Vol. 17. Silva Flores, Consuelo (2005). "Chile: ADPIC plus versus acceso a medicamentos", Los Derechos de Propiedad Intelectual y el libre comercio, Santiago de Chile, Ventrosa Impresores. Tangarife Torres, Marcel (2006). "El impacto del TLC frente al Derecho comunitario andino", La Propiedad Inmaterial, N° 9. Tobar, Federico, Sánchez, Delia (2007). "El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del mercosur", Avances de Investigación, N° 12. Zuleta, Hugo R. (1989). "GATT y derechos intelectuales. Propuesta de las comunidades empresariales de los Estados Unidos, Europa Occidental y Japón", Derechos Intelectuales, N° 4. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3275/2924 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3275/3684 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista La Propiedad Inmaterial |
title |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
spellingShingle |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual Gallegos, Jaime políticas públicas medicamentos derecho a la salud. |
title_short |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
title_full |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
title_fullStr |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
title_sort |
políticas públicas desarrolladas recientemente en chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
title_eng |
Políticas públicas desarrolladas recientemente en Chile en materia de derecho a la salud, en particular respecto al acceso a los medicamentos y su natural incidencia en la propiedad intelectual |
description |
El presente documento busca exponer el giro que se está produciendo, en materia de reconocimiento y aseguramiento del derecho a la salud y en particular respecto al acceso a los medicamentos, tanto en el poder legislativo como en el judicial. La exposición de un proyecto de ley en trámite con carácter de suma urgencia, recientemente despachado por el Senado hacia la Cámara de Diputados, así como también los precedentes sentados por diferentes fallos de nuestros tribunales de justicia, permiten ponderar el debate actual que se está dando en Chile. Las políticas en materia de medicamentos que en razón de todo lo anterior adopte el Estado, si bien deben honrar los compromisos internacionales asumidos en virtud de la incorporación al sistema multilateral de comercio y los distintos acuerdos bilaterales suscritos, deben también, necesariamente, tomar en consideración el derecho a la salud de sus habitantes, para efectos de alcanzar normas coherentes, completas y que gocen de la legitimidad necesaria dentro de la población.
|
author |
Gallegos, Jaime |
author_facet |
Gallegos, Jaime |
topicspa_str_mv |
políticas públicas medicamentos derecho a la salud. |
topic |
políticas públicas medicamentos derecho a la salud. |
topic_facet |
políticas públicas medicamentos derecho a la salud. |
citationissue |
16 |
publisher |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
ispartofjournal |
Revista La Propiedad Inmaterial |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3275 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez Zárate, José Manuel (2005). "Una perspectiva desde los derechos humanos y el ius cogens: el acceso a medicamentos", El Otro Derecho, N° 33. Barreto de Andrade, Ricardo, Gallegos Zúñiga, Jaime (2011). "El derecho a la salud en Chile: hacia un rol más activo y estructural del Estado en el aseguramiento de este derecho fundamental", Gaceta Jurídica, N° 373. Barrutia Etxebarría, Xabier, Zabalo Arena, Patxi (2003). "Sector farmacéutico, patentes y accesos a medicamentos en el Sur", Revista cidob d'Afers Internacional, N° 64. Carvajal Bañados, Yuri (2009). "Patentes farmacéuticas y acuerdos comerciales", Cuadernos Médicos Sociales, N° 49, vol. 2. Cea Egaña, José Luis (1985). "Estatuto constitucional de la invención industrial", Revista Chilena de Derecho, vol. 12. Cohene, Fabio (2009). "Últimas novedades en el régimen común de propiedad industrial en la Comunidad Andina", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, Temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Condon, Bradly (2007). El Derecho de la Organización Mundial de Comercio. Tratado, Jurisprudencia y Práctica, Londres, Cameron May International Law & Policy. Díaz, Álvaro (2008). América Latina y el Caribe. La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio, Santiago de Chile, CEPAL. Direcon (Dirección Económica de la Cancillería) (2009). Chile: 20 años de negociaciones comerciales, Santiago de Chile, B & B impresores. Dos Santos, Theotonio (2003). "Brasil: Hacia un nuevo bloque histórico", Economía Crítica & Desarrollo, Año II, N° 3, I. Egaña Bertoglia, Juan Pablo (2008). "Patentes farmacéuticas y su vinculación con temas de salud pública y acceso a los medicamentos", Revista de Derecho, Año XII, N° 12. Klein Vieira, Luciane (2001). "Licencias obligatorias para las patentes de medicamentos: La experiencia brasileña", Revista de Derecho Económico Internacional, vol. 1, N° 2. López Escudero, Manuel (2010). "Los derechos de propiedad intelectual en el comercio internacional", Derecho Internacional Económico, Madrid, Marcial Pons. Madrid, Luis Ángel (2003). "Las negociaciones de propiedad intelectual en el alca", Revista de Derecho Privado, N° 30. Moreno, María (2009). "Patentes & Farmacéuticos: el problema del acceso en los países en desarrollo", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Ortega Gómez, Marta (2011). Patentes Farmacéuticas y Países en Desarrollo, Madrid, Difusión Jurídica y Temas de Actualidad S.A. Ortún Rubio, Vicente (2004). "Patentes, regulación de precios e innovación en la industria farmacéutica", Cuadernos Económicos I.C.E., N° 67. Otero García Castrillón, Carmen (2002). "La salud pública y el acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC ", Boletín Económico del I.C.E., N° 2714. Pons del Valle Alomar, Marta (2008). "Los límites de las patentes farmacéuticas", Anuario Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá I. Rábago Dorbecker, Miguel (2009). "Tensiones entre derechos de propiedad intelectual y derechos humanos. Una mirada desde dos orillas del Pacífico: México y la República Popular China", DeCita, Derecho del Comercio Internacional, Temas y actualidades N° 10, Asunción, Cedep. Regueiro Bello, Lourdes María (2008). Los TLC en la perspectiva de la acumulación estadounidense. Visiones desde el Mercosur y el alba, Buenos Aires, CLACSO. Rodríguez Perozo, Nadiafna (2011). "El acuerdo de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) y las normas ADPIC plus", Revista de Derecho Escuela de Postgrado, N° 1. Ruiz Tagle Vial, Pablo (2004). Propiedad intelectual y contratos, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile. Silva Bascuñán, Alejandro (1990). "Las patentes de invención sobre medicamentos", Revista Chilena de Derecho, Vol. 17. Silva Flores, Consuelo (2005). "Chile: ADPIC plus versus acceso a medicamentos", Los Derechos de Propiedad Intelectual y el libre comercio, Santiago de Chile, Ventrosa Impresores. Tangarife Torres, Marcel (2006). "El impacto del TLC frente al Derecho comunitario andino", La Propiedad Inmaterial, N° 9. Tobar, Federico, Sánchez, Delia (2007). "El impacto de las políticas de medicamentos genéricos sobre el mercado de medicamentos en tres países del mercosur", Avances de Investigación, N° 12. Zuleta, Hugo R. (1989). "GATT y derechos intelectuales. Propuesta de las comunidades empresariales de los Estados Unidos, Europa Occidental y Japón", Derechos Intelectuales, N° 4. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-11-27 |
date_accessioned |
2012-11-27T00:00:00Z |
date_available |
2012-11-27T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3275 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/3275 |
issn |
1657-1959 |
eissn |
2346-2116 |
citationstartpage |
343 |
citationendpage |
370 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3275/2924 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/3275/3684 |
_version_ |
1811199503705833472 |