El arbitraje como vía de aplicación privada de las normas de libre competencia en el sistema europeo
.
En este artículo se estudian los problemas que ha afrontado el desarrollo del arbitraje en materia de Derecho de la competencia y los retos que éste debe superar tras la implementación de un sistema de aplicación privada de los artículos 101 y 102 del tfue (antiguos arts. 81 y 82 del tce) a través del Reglamento (ce) 1/2003. La nueva normativa europea hace necesario volver sobre el estudio y el análisis del arbitraje en materia de competencia, a efectos de establecer si la posición, los poderes y las funciones que desempeñan a los árbitros en el sistema de private enforcement del Derecho de la competencia, son idénticos a las que hoy día cumplen los jueces nacionales de los distintos Estados miembros de la Unión Europea, y cuáles son, si lo... Ver más
1657-1959
2346-2116
2010-11-24
3
48
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En este artículo se estudian los problemas que ha afrontado el desarrollo del arbitraje en materia de Derecho de la competencia y los retos que éste debe superar tras la implementación de un sistema de aplicación privada de los artículos 101 y 102 del tfue (antiguos arts. 81 y 82 del tce) a través del Reglamento (ce) 1/2003. La nueva normativa europea hace necesario volver sobre el estudio y el análisis del arbitraje en materia de competencia, a efectos de establecer si la posición, los poderes y las funciones que desempeñan a los árbitros en el sistema de private enforcement del Derecho de la competencia, son idénticos a las que hoy día cumplen los jueces nacionales de los distintos Estados miembros de la Unión Europea, y cuáles son, si los hay, los mecanismos de los que pueden hacer uso los árbitros para interactuar con las autoridades administrativas y lograr una aplicación coherente y coordinada de lo dispuesto en los artículos 101 y 102 del tfue.
|
---|---|
ISSN: | 1657-1959 |