Titulo:

Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
.

Sumario:

En una sociedad inquieta por la alteración de las condiciones de vida en la Tierra y fenómenos como el cambio climático, ha surgido la necesidad de exigir a los agentes del mercado que, dentro de sus prácticas de producción y de comercialización, tomen medidas que garanticen un equilibrio entre los requerimientos de consumo y la conservación de los recursos naturales. Este contexto, a su vez, ha sido una oportunidad para que los anunciantes creen marcas sugerentes y consientes del cuidado ambiental e innoven con mensajes publicitarios que atraigan a su población objetivo, con el fin de fortalecer su posición y reconocimiento en el mercado. Por ende, resulta interesante indagar si los mensajes “eco friendly’’ obedecen a la realidad de los pr... Ver más

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2025-02-05

185

213

Paola Andrea Ávila Fajardo - 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistalapropiedadinmaterial_42-article-10206
record_format ojs
spelling Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
responsabilidad social empresarial,
Tribunal Andino de Justicia. Interpretación Prejudicial, Proceso 551-IP-2016.
Tribunal Andino de Justicia. Interpretación Prejudicial, Proceso 361-IP-2015.
Sentencia 01518 de 2019.
Jaeckel, Jorge. Publicidad engañosa. Perspectivas del derecho del consumo. Universidad Externado de Colombia, 2013.
Fernández, Carlos. Tratado sobre derecho de marcas. Madrid: Marcial Pons, 2000.
Casado Cerviño, Alberto. El sistema comunitario de marcas. Normas, jurisprudencia y práctica. España, Lex Nova, 2000.
Yepes López, Gustavo A.; Peña Collazos, Wilmar y Sánchez Maldonado, Luis Fernando. Responsabilidad social empresarial: fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Universidad Externado de Colombia, 2007.
En una sociedad inquieta por la alteración de las condiciones de vida en la Tierra y fenómenos como el cambio climático, ha surgido la necesidad de exigir a los agentes del mercado que, dentro de sus prácticas de producción y de comercialización, tomen medidas que garanticen un equilibrio entre los requerimientos de consumo y la conservación de los recursos naturales. Este contexto, a su vez, ha sido una oportunidad para que los anunciantes creen marcas sugerentes y consientes del cuidado ambiental e innoven con mensajes publicitarios que atraigan a su población objetivo, con el fin de fortalecer su posición y reconocimiento en el mercado. Por ende, resulta interesante indagar si los mensajes “eco friendly’’ obedecen a la realidad de los productos o si, por el contrario, el acogimiento de esas proclamas publicitarias y marcarias configura prácticas comerciales irregulares que generan lesión en los derechos del consumidor a ser protegido de publicidad engañosa y, además, extralimitan los derechos que implica el uso de un signo distintivo.
Ávila Fajardo, Paola Andrea
greenwashing,
publicidad engañosa,
proclamas publicitarias,
consumidor,
derecho de marcas
De Rechtspraak. Sentencia proferida por el Tribunal de Ámsterdam en el caso Koninklijke Luchtvaart Maatschappij N.V. —KLM— vs. Fossielvrij NL, Reclame Fossielvrij. Disponible en: https://uitspraken.rechtspraak.nl/details?id=ECLI:NL:RBAMS:2024:1512
39
Núm. 39 , Año 2025 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Publication
Español
Paola Andrea Ávila Fajardo - 2025
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/10206
Bowen, Frances. After Greenwashing. Symbolic Corporate Environmentalism and Society. Cambridge University Press, 2014.
Asociación Nacional de Anunciantes [ANDA]. Guía de buenas prácticas para el uso de proclamas ambientales en la publicidad. Anda, 2024.
Boada, Alejandro. Las empresas y el medio ambiente. Un enfoque de sostenibilidad. Universidad Externado de Colombia, 2004.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Climate Litigation Data Bases. Columbia Law School, 2024. Disponible en: https://climatecasechart.com/wp-content/uploads/non-us-case-documents/2022/20220707_17244_petition.pdf
Revista La Propiedad Inmaterial
Ignachkov, Boris. “Jury Finds Adidas Guilty of Greenwashing”. En: Carrerinlaw. net [en línea], 19 de febrero de 2022. Disponible en: https://careerinlaw.net/uk/jury-finds-adidas-guilty-of-greenwashing
Lizarazu Montoya, Rodolfo. Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis, 2014.
Constitución Política de Colombia.
Comunidad Andina de Naciones. Decisión 486 de 2000.
Cámara de Representantes. Proyecto de Ley 015 de 2022. “Por medio de la cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos”. Texto disponible en: www.camara.gov.co.
Sammons, Emma. “‘Green’ is the new black: enforcing consumer protection laws against greenwashing in the fashion industry”. Emory International Law Review, vol. 38, Iss. 1, 2024.
Teichmann, Fabian Maximilian Johannes; Wittmann, Chiara y Sergi, Bruno Sergio S. “¿What are the consequences of corporate greenwashing? A look into the consequences of greenwashing in consumer and financial markets”. Journal of Information, Communication and Ethics in Society, vol. 21 , n.° 3 , 2023, pp. 2 90-301. Disponible en: https://doi.org/10.1108/JICES-10-2022-0090.
Enciso, Jaume. “El ABC del Greenwashing”. En: Enciso, Jaume (coord.), Alerta: Greenwashing. El ecoblanqueo en España (pp. 13 -22). Pollen Edicions, 2023.
Modaes. “Back Stage. H&M recibe otra demanda colectiva por ‘greenwashing’ en Estados Unidos”. En: Modaes [en línea], 16 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.modaes.com/back-stage/hm-recibe-otra-demanda-colectiva-por-greenwashing-en-estados-unidos#:~:text=abierto%20este%20mes-,H%26M%20recibe%20otra%20demanda%20colectiva%20por%20’greenwashing’%20en%20Estados%20Unidos,reciclado%2C%20un%20pl%C3%A1stico%20desechable%E2%80%9D.
Velandia, Mauricio. Derecho de la competencia y del consumo. Universidad Externado de Colombia, 2011.
Ley 1480 de 2011 —Estatuto del Consumidor—.
Rodríguez, Manuel y Vélez, María Alejandra (eds.). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración, 2018.
Ramírez Méndez, Carlos Hernando; Rojas Forero, Geisler Dayani y Vélez, John Danna. Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy. Universidad de Ibagué, 2013.
Martínez, Horacio. Responsabilidad social y ética empresarial. Ecoe Ediciones, 2010.
Markandya, Anil; Perelet, Renat; Mason, Pamela y Taylor, Tim. Dictionary of Environmental Economics. Earthscan Publications, 2001.
López, Julieta y otros. Responsabilidad Civil Derivada de la Publicidad Engañosa. Universidad de San Buenaventura Cali, 2015.
Cardona, Álvaro. “Aproximación al papel de la economía como instrumento de gestión ambiental y para el desarrollo sostenible”. En: Lecturas sobre derecho del medio ambiente, tomo i. Universidad Externado de Colombia, 1999.
Lema, Carlos. Problemas jurídicos de la publicidad. Estudio Jurídico Lema-Marcial Pons, 2007.
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
Decreto 1369 de 2014, hoy contenido en el Decreto Único 1074 de 2015.
Revista Ambiental Catorce 6. “Todos los resultados de la Segunda Gran Encuesta Nacional Ambiental 2015”. Catorce6 [en línea], 14 de mayo de 2015. Disponible en: https://www.catorce6.com/actualidad ambiental/350-publicaciones/13450-todos-los-resultados-dela-segunda-gran-encuesta-nacional-ambiental-2015
Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales.
Vesti La Natura. “Poliéster reciclado. Todo lo que necesitas saber”. En: Vesti La Natura [en línea], s. f. Disponible en: https://www.vestilanatura.it/es/fibre-tessili/sintetiche/poliestere-iciclato/?gclid=CjwKCAjw5dqgBhBNEiwA7PryaFwg6inz YJ8-BdW2VTkgF6b-M7OhmdXRvNAOV5h0yeyGBsUMhjdUgxoCJL8QAvD_BwE#ventajas-del-polister-reciclado
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
info:eu-repo/semantics/article
Guerrero, Manuel. Derecho de marcas. Teoría y práctica internacional. Universidad Externado de Colombia, 2019.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1141/00.
Greenwashing,
In a society concerned about the alteration of living conditions on earth and phenomena such as climate change, the need has arisen to demand that market agents, within their production and marketing practices, take measures that guarantee a balance between consumption requirements and the conservation of natural resources. This context, in turn, has been an opportunity for advertisers to create suggestive and environmentally conscious brands and innovate with advertising messages that attract their target population, in order to strengthen their position and recognition in the market. Therefore, it is interesting to investigate whether the “eco-friendly” messages obey the reality of the products or if, on the contrary, the acceptance of these advertising and trademark claims configures irregular commercial practices that generate harm to the consumer’s rights to be protected from misleading advertising and, furthermore, they exceed the rights implied by the use of a distinctive sign.
Greenwashing: its impact on trademark law, consumer law and corporate responsibility
Journal article
False Advertising,
Corporate Social Responsibility,
Consumer,
Advertising Claims,
Trademark Law
1657-1959
185
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/10206/17431
213
2346-2116
https://doi.org/10.18601/16571959.n39.07
10.18601/16571959.n39.07
2025-02-05T14:08:21Z
2025-02-05
2025-02-05T14:08:21Z
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
spellingShingle Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
Ávila Fajardo, Paola Andrea
responsabilidad social empresarial,
greenwashing,
publicidad engañosa,
proclamas publicitarias,
consumidor,
derecho de marcas
Greenwashing,
False Advertising,
Corporate Social Responsibility,
Consumer,
Advertising Claims,
Trademark Law
title_short Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
title_full Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
title_fullStr Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
title_full_unstemmed Greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
title_sort greenwashing: su impacto en el derecho de marcas, derecho de consumo y responsabilidad corporativa
title_eng Greenwashing: its impact on trademark law, consumer law and corporate responsibility
description En una sociedad inquieta por la alteración de las condiciones de vida en la Tierra y fenómenos como el cambio climático, ha surgido la necesidad de exigir a los agentes del mercado que, dentro de sus prácticas de producción y de comercialización, tomen medidas que garanticen un equilibrio entre los requerimientos de consumo y la conservación de los recursos naturales. Este contexto, a su vez, ha sido una oportunidad para que los anunciantes creen marcas sugerentes y consientes del cuidado ambiental e innoven con mensajes publicitarios que atraigan a su población objetivo, con el fin de fortalecer su posición y reconocimiento en el mercado. Por ende, resulta interesante indagar si los mensajes “eco friendly’’ obedecen a la realidad de los productos o si, por el contrario, el acogimiento de esas proclamas publicitarias y marcarias configura prácticas comerciales irregulares que generan lesión en los derechos del consumidor a ser protegido de publicidad engañosa y, además, extralimitan los derechos que implica el uso de un signo distintivo.
description_eng In a society concerned about the alteration of living conditions on earth and phenomena such as climate change, the need has arisen to demand that market agents, within their production and marketing practices, take measures that guarantee a balance between consumption requirements and the conservation of natural resources. This context, in turn, has been an opportunity for advertisers to create suggestive and environmentally conscious brands and innovate with advertising messages that attract their target population, in order to strengthen their position and recognition in the market. Therefore, it is interesting to investigate whether the “eco-friendly” messages obey the reality of the products or if, on the contrary, the acceptance of these advertising and trademark claims configures irregular commercial practices that generate harm to the consumer’s rights to be protected from misleading advertising and, furthermore, they exceed the rights implied by the use of a distinctive sign.
author Ávila Fajardo, Paola Andrea
author_facet Ávila Fajardo, Paola Andrea
topicspa_str_mv responsabilidad social empresarial,
greenwashing,
publicidad engañosa,
proclamas publicitarias,
consumidor,
derecho de marcas
topic responsabilidad social empresarial,
greenwashing,
publicidad engañosa,
proclamas publicitarias,
consumidor,
derecho de marcas
Greenwashing,
False Advertising,
Corporate Social Responsibility,
Consumer,
Advertising Claims,
Trademark Law
topic_facet responsabilidad social empresarial,
greenwashing,
publicidad engañosa,
proclamas publicitarias,
consumidor,
derecho de marcas
Greenwashing,
False Advertising,
Corporate Social Responsibility,
Consumer,
Advertising Claims,
Trademark Law
citationissue 39
citationedition Núm. 39 , Año 2025 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/10206
language Español
format Article
rights Paola Andrea Ávila Fajardo - 2025
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Tribunal Andino de Justicia. Interpretación Prejudicial, Proceso 551-IP-2016.
Tribunal Andino de Justicia. Interpretación Prejudicial, Proceso 361-IP-2015.
Sentencia 01518 de 2019.
Jaeckel, Jorge. Publicidad engañosa. Perspectivas del derecho del consumo. Universidad Externado de Colombia, 2013.
Fernández, Carlos. Tratado sobre derecho de marcas. Madrid: Marcial Pons, 2000.
Casado Cerviño, Alberto. El sistema comunitario de marcas. Normas, jurisprudencia y práctica. España, Lex Nova, 2000.
Yepes López, Gustavo A.; Peña Collazos, Wilmar y Sánchez Maldonado, Luis Fernando. Responsabilidad social empresarial: fundamentos y aplicación en las organizaciones de hoy. Universidad Externado de Colombia, 2007.
De Rechtspraak. Sentencia proferida por el Tribunal de Ámsterdam en el caso Koninklijke Luchtvaart Maatschappij N.V. —KLM— vs. Fossielvrij NL, Reclame Fossielvrij. Disponible en: https://uitspraken.rechtspraak.nl/details?id=ECLI:NL:RBAMS:2024:1512
Bowen, Frances. After Greenwashing. Symbolic Corporate Environmentalism and Society. Cambridge University Press, 2014.
Asociación Nacional de Anunciantes [ANDA]. Guía de buenas prácticas para el uso de proclamas ambientales en la publicidad. Anda, 2024.
Boada, Alejandro. Las empresas y el medio ambiente. Un enfoque de sostenibilidad. Universidad Externado de Colombia, 2004.
Climate Litigation Data Bases. Columbia Law School, 2024. Disponible en: https://climatecasechart.com/wp-content/uploads/non-us-case-documents/2022/20220707_17244_petition.pdf
Ignachkov, Boris. “Jury Finds Adidas Guilty of Greenwashing”. En: Carrerinlaw. net [en línea], 19 de febrero de 2022. Disponible en: https://careerinlaw.net/uk/jury-finds-adidas-guilty-of-greenwashing
Lizarazu Montoya, Rodolfo. Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis, 2014.
Constitución Política de Colombia.
Comunidad Andina de Naciones. Decisión 486 de 2000.
Cámara de Representantes. Proyecto de Ley 015 de 2022. “Por medio de la cual se reglamenta el etiquetado, la publicidad y cualquier otra forma de marketing alusiva a cualidades, características o atributos amigables con el medio ambiente de los productos”. Texto disponible en: www.camara.gov.co.
Sammons, Emma. “‘Green’ is the new black: enforcing consumer protection laws against greenwashing in the fashion industry”. Emory International Law Review, vol. 38, Iss. 1, 2024.
Teichmann, Fabian Maximilian Johannes; Wittmann, Chiara y Sergi, Bruno Sergio S. “¿What are the consequences of corporate greenwashing? A look into the consequences of greenwashing in consumer and financial markets”. Journal of Information, Communication and Ethics in Society, vol. 21 , n.° 3 , 2023, pp. 2 90-301. Disponible en: https://doi.org/10.1108/JICES-10-2022-0090.
Enciso, Jaume. “El ABC del Greenwashing”. En: Enciso, Jaume (coord.), Alerta: Greenwashing. El ecoblanqueo en España (pp. 13 -22). Pollen Edicions, 2023.
Modaes. “Back Stage. H&M recibe otra demanda colectiva por ‘greenwashing’ en Estados Unidos”. En: Modaes [en línea], 16 de noviembre de 2022. Disponible en: https://www.modaes.com/back-stage/hm-recibe-otra-demanda-colectiva-por-greenwashing-en-estados-unidos#:~:text=abierto%20este%20mes-,H%26M%20recibe%20otra%20demanda%20colectiva%20por%20’greenwashing’%20en%20Estados%20Unidos,reciclado%2C%20un%20pl%C3%A1stico%20desechable%E2%80%9D.
Velandia, Mauricio. Derecho de la competencia y del consumo. Universidad Externado de Colombia, 2011.
Ley 1480 de 2011 —Estatuto del Consumidor—.
Rodríguez, Manuel y Vélez, María Alejandra (eds.). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Bogotá: Ediciones Uniandes, Facultad de Administración, 2018.
Ramírez Méndez, Carlos Hernando; Rojas Forero, Geisler Dayani y Vélez, John Danna. Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy. Universidad de Ibagué, 2013.
Martínez, Horacio. Responsabilidad social y ética empresarial. Ecoe Ediciones, 2010.
Markandya, Anil; Perelet, Renat; Mason, Pamela y Taylor, Tim. Dictionary of Environmental Economics. Earthscan Publications, 2001.
López, Julieta y otros. Responsabilidad Civil Derivada de la Publicidad Engañosa. Universidad de San Buenaventura Cali, 2015.
Cardona, Álvaro. “Aproximación al papel de la economía como instrumento de gestión ambiental y para el desarrollo sostenible”. En: Lecturas sobre derecho del medio ambiente, tomo i. Universidad Externado de Colombia, 1999.
Lema, Carlos. Problemas jurídicos de la publicidad. Estudio Jurídico Lema-Marcial Pons, 2007.
Decreto 1369 de 2014, hoy contenido en el Decreto Único 1074 de 2015.
Revista Ambiental Catorce 6. “Todos los resultados de la Segunda Gran Encuesta Nacional Ambiental 2015”. Catorce6 [en línea], 14 de mayo de 2015. Disponible en: https://www.catorce6.com/actualidad ambiental/350-publicaciones/13450-todos-los-resultados-dela-segunda-gran-encuesta-nacional-ambiental-2015
Superintendencia de Industria y Comercio [SIC], Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales.
Vesti La Natura. “Poliéster reciclado. Todo lo que necesitas saber”. En: Vesti La Natura [en línea], s. f. Disponible en: https://www.vestilanatura.it/es/fibre-tessili/sintetiche/poliestere-iciclato/?gclid=CjwKCAjw5dqgBhBNEiwA7PryaFwg6inz YJ8-BdW2VTkgF6b-M7OhmdXRvNAOV5h0yeyGBsUMhjdUgxoCJL8QAvD_BwE#ventajas-del-polister-reciclado
Guerrero, Manuel. Derecho de marcas. Teoría y práctica internacional. Universidad Externado de Colombia, 2019.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1141/00.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-02-05
date_accessioned 2025-02-05T14:08:21Z
date_available 2025-02-05T14:08:21Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/10206
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n39.07
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n39.07
citationstartpage 185
citationendpage 213
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/10206/17431
_version_ 1823377214135074816