Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada
.
El presente artículo se propone determinar si las cláusulas de inalienabilidad de los bienes son válidas en Colombia a partir del tratamiento que históricamente se les ha dado y del desarrollo constitucional del derecho de propiedad y del principio de autonomía privada. Se estudiarán los posibles efectos de las cláusulas. Se hará una breve exposición histórica. Posteriormente se desarrollará un estudio de la regulación de estas estipulaciones en Argentina, Chile, Perú y el marco europeo de armonización. Finalmente, se presentará el estado actual de la materia en Colombia, apoyado en la normativa vigente y la jurisprudencia existente sobre el tema, para así finiquitar el trabajo con un análisis sobre la admisibilidad de estas estipulaciones... Ver más
1692-3960
22
2023-12-20
197
239
David Ricardo Sotomonte; Marcelo Remy Rodríguez Bermúdez - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistae_mercatoria_7_article_9229 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada The non-alienation clauses of assets: a Colombian case study. Brief reference to comparative regulation. El presente artículo se propone determinar si las cláusulas de inalienabilidad de los bienes son válidas en Colombia a partir del tratamiento que históricamente se les ha dado y del desarrollo constitucional del derecho de propiedad y del principio de autonomía privada. Se estudiarán los posibles efectos de las cláusulas. Se hará una breve exposición histórica. Posteriormente se desarrollará un estudio de la regulación de estas estipulaciones en Argentina, Chile, Perú y el marco europeo de armonización. Finalmente, se presentará el estado actual de la materia en Colombia, apoyado en la normativa vigente y la jurisprudencia existente sobre el tema, para así finiquitar el trabajo con un análisis sobre la admisibilidad de estas estipulaciones en materia societaria y de consumo. This article aims to determine if the non-alienation clauses of assets are valid in Colombia based on the treatment that has historically been given to them and the constitutional development of property rights and the principle of private autonomy. The possible effects of the clauses will be studied. There will be a brief historical exposition. Subsequently, a study of the regulation of these stipulations in Argentina, Chile, Peru and the European harmonization framework will be developed. Finally, the current state of the matter in Colombia will be presented, supported by current regulations and jurisprudence on the subject, to conclude the work with an analysis of the admissibility of these stipulations in corporate and consumer matters. Rodríguez Bermúdez, Marcelo Remy non-alienation clauses non-assignment clauses, validity effectiveness voluntary prohibitions of alienating not to alienate obligations shareholder agreements, unfair clauses cláusulas no enajenar, pactos de incesibilidad validez eficacia prohibiciones voluntarias de disponer, obligaciones de no disponer, acuerdos entre accionistas cláusulas abusivas 22 2 Núm. 2 , Año 2023 : (Junio-Diciembre) Artículo de revista Journal article 2023-12-20T15:27:08Z 2023-12-20T15:27:08Z 2023-12-20 application/pdf text/html text/xml Departamento de Derecho Comercial Revista e-mercatoria 1692-3960 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9229 10.18601/16923960.v22n2.06 https://doi.org/10.18601/16923960.v22n2.06 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 David Ricardo Sotomonte; Marcelo Remy Rodríguez Bermúdez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 197 239 Libros. Alarcón, Fernando. La ineficacia de pleno derecho en los negocios jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Alessandri, Arturo, Manuel Somarriva y Antonio Vodanovic. Tratado de los derechos reales: bienes (Tomo 1º). Santiago: Jurídica, 2011. Arévalo, Ismael. Bienes, Constitucionalización del Derecho Civil (2ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. Bernal, Carlos. El derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Corral, Hernán. Cláusulas de no enajenar: su régimen jurídico a partir de la distinción entre prohibiciones de disponer y obligaciones de no disponer. En Estudios de derecho privado. Homenaje al profesor Ramón Domínguez Águila. Santiago: Thomson Reuters, 2015. Hinestrosa, Fernando. Tratado de las Obligaciones, Concepto, Estructura y Vicisitudes (3ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el Negocio Jurídico (Vol. I). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. Kaser, Max, Rolf Knütel y Sebastian Lohsse. Derecho Privado Romano. Traducido por Patricio Lazo, y Francisco Santos. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2022. Massimo Bianca, Cesare. Derecho Civil 3, el contrato. Traducido por Fernando Hinestrosa y Edgar Cortés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Pinochet, Ruperto. “Sobre la validez de las cláusulas de no enajenar. Un enfoque actual”, en “Fundamento de Derechos Reales en el Derecho Chileno”. Editado por Rodrigo Barcia. Thomson Reuters, 2013. Reyes, Francisco. Derecho Societario (4ª ed.). Bogotá: Temis, 2020. Rico, Luis Alonso. El Derecho de Propiedad de los Particulares. Bogotá: tirant lo blanch, 2022. Sepúlveda, Marco Antonio. “La cláusula de no enajenar”, en “Derechos Reales, Principios, Elementos y Tendencias”. Editado por Gabriel Tartiere. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L, 2008. Ternera, Francisco. Bienes. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011. Valbuena, Gustavo. “Reflexiones sobre el tratamiento de las cláusulas abusivas en Colombia”, en “Perspectivas del Derecho del Consumo” Dirigido por Carmen Ligia Valderrama. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil Tomo 1: Parte General y Personas. Bogotá: Temis, 2011. Velásquez, Luis Guillermo. Bienes (14ª ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019. Artículos de revistas académicas. Bocanegra, Iván. “Restricción a la facultad de disposición en el derecho de propiedad. A propósito de un precedente de observancia obligatoria en materia registral”. Derecho y Cambio Social 41 (2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456851 Camacho, María Elisa. (2017) “La cesión de créditos en los proyectos de armonización y unificación del derecho de los contratos”. Revist@ E-Mercatoria, 16 (2), (2017), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5814/7320. Campos, Sebastián. “La cláusula de no enajenar en los contratos de mutuo hipotecario”. Ars Boni Et Aequi. 12 (1), (2016), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5853796. Hinestrosa, Fernando. “Funciones, Límites y Cargas de la Autonomía Privada”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. 26 (2014), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794. Kämper, Lukas. « L’incessibilité conventionnelle de la créance et la réforme de 2016 ». Revue internationale de droit comparé. 70 (4), (2018), https://www.persee.fr/doc/ridc_0035-3337_2018_num_70_4_21001. Maldonado Muñoz, Mauricio. “Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 47 (2020), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761. Mejía, Darío. “Los acuerdos de accionistas. Evolución y aplicación en Colombia”. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes. 52 (2014), https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/47673. Posada, Camilo. (2015). “Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. 29 (2015), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4328. Sotil, Luis Felipe. “Las restricciones convencionales al derecho de propiedad y su oponibilidad a terceros”. THEMIS: Revista de Derecho. 60 (2011), https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9061/9472. Stiglitz, Rubén. “Contrato de consumo y cláusulas abusivas”. Con-texto. 4 (1999), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1712/1539. Decisiones judiciales. Corte Constitucional. Sent. T-406 de jun. 5/1992 M.P. Ciro Angarita Barón. Sent. T-240 de jun. 23/1993 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sent. C-530 de nov. 11/1993 M.P. Alejandro Martínez Caballero. Sent. T-230 de may. 13/1994 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz Sent. C-022 de ene. 23/1996 M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sent. C-595 de ago. 18/1999 M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sent. C-670 de jul. 13/2004 M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Sent. C-189 de mar. 15/2006 M.P. Rodrigo Escobar Gil. Sent. C-544 de jul. 18/2007 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Sent. C-756 de jul. 30/2008 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Sent. C-186 de mar. 16/2011 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Sent. C-934 de dic. 11/2013 M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Corte Suprema de Justicia. Cas. Civil, Sent., dic. 15/1936. M. P. Eduardo Zuleta Angel. GJ: Tomo XLIV n.° 1920-1921. Cas. Civil, Sent., ene. 30/1962. M. P. Gustavo Fajardo Pinzón. GJ: Tomo XCVIII n.° 2251-2252. Sala Constitucional, Sent., ago. 11/1988, n.º 86. M. P. Jairo Duque Pérez. Cas. Civil, Sent., dic. 1/2008, Rad. 41298-3103-001-2002-00015-01. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. Cas. Civil, Sent., dic. 1/2011, Rad. 11001-3103-035-2004-00428-01. M. P. Ruth Marina Díaz Rueda. Consejo de Estado Sec. Tercera, Auto 21845, feb. 7/2002. M. P. Alier Hernández Enríquez. S. de Consulta, Conc. 2166, jul. 24/2013. M. P. Álvaro Namén Vargas. Delegatura para procedimientos mercantiles de la Superintendencia de Sociedades Delegatura para Procedimientos Mercantiles. Sentencia del 23 de abril de 2013. Proedinsa Calle & Cía S. en C. contra Inversiones Vermont Uno S. en C. y otros. Laudos arbitrales Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo Arbitral del 31 de mayo de 2018. María Victoria Solarte Daza vs C.S.S. Constructores S.A. y Carlos Alberto Solarte Solarte. Árbitros: Marco Gerardo Monroy Cabra, Olympo morales Benítez y Edgar A. Ramírez Baquero. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16220 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16221 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16222 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista e-mercatoria |
title |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada |
spellingShingle |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada Rodríguez Bermúdez, Marcelo Remy non-alienation clauses non-assignment clauses, validity effectiveness voluntary prohibitions of alienating not to alienate obligations shareholder agreements, unfair clauses cláusulas no enajenar, pactos de incesibilidad validez eficacia prohibiciones voluntarias de disponer, obligaciones de no disponer, acuerdos entre accionistas cláusulas abusivas |
title_short |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada |
title_full |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada |
title_fullStr |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada |
title_full_unstemmed |
Las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. Breve referencia a la regulación comparada |
title_sort |
las cláusulas de inalienabilidad de los bienes: un estudio del caso colombiano. breve referencia a la regulación comparada |
title_eng |
The non-alienation clauses of assets: a Colombian case study. Brief reference to comparative regulation. |
description |
El presente artículo se propone determinar si las cláusulas de inalienabilidad de los bienes son válidas en Colombia a partir del tratamiento que históricamente se les ha dado y del desarrollo constitucional del derecho de propiedad y del principio de autonomía privada. Se estudiarán los posibles efectos de las cláusulas. Se hará una breve exposición histórica. Posteriormente se desarrollará un estudio de la regulación de estas estipulaciones en Argentina, Chile, Perú y el marco europeo de armonización. Finalmente, se presentará el estado actual de la materia en Colombia, apoyado en la normativa vigente y la jurisprudencia existente sobre el tema, para así finiquitar el trabajo con un análisis sobre la admisibilidad de estas estipulaciones en materia societaria y de consumo.
|
description_eng |
This article aims to determine if the non-alienation clauses of assets are valid in Colombia based on the treatment that has historically been given to them and the constitutional development of property rights and the principle of private autonomy. The possible effects of the clauses will be studied. There will be a brief historical exposition. Subsequently, a study of the regulation of these stipulations in Argentina, Chile, Peru and the European harmonization framework will be developed. Finally, the current state of the matter in Colombia will be presented, supported by current regulations and jurisprudence on the subject, to conclude the work with an analysis of the admissibility of these stipulations in corporate and consumer matters.
|
author |
Rodríguez Bermúdez, Marcelo Remy |
author_facet |
Rodríguez Bermúdez, Marcelo Remy |
topic |
non-alienation clauses non-assignment clauses, validity effectiveness voluntary prohibitions of alienating not to alienate obligations shareholder agreements, unfair clauses cláusulas no enajenar, pactos de incesibilidad validez eficacia prohibiciones voluntarias de disponer, obligaciones de no disponer, acuerdos entre accionistas cláusulas abusivas |
topic_facet |
non-alienation clauses non-assignment clauses, validity effectiveness voluntary prohibitions of alienating not to alienate obligations shareholder agreements, unfair clauses cláusulas no enajenar, pactos de incesibilidad validez eficacia prohibiciones voluntarias de disponer, obligaciones de no disponer, acuerdos entre accionistas cláusulas abusivas |
topicspa_str_mv |
cláusulas no enajenar, pactos de incesibilidad validez eficacia prohibiciones voluntarias de disponer, obligaciones de no disponer, acuerdos entre accionistas cláusulas abusivas |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2023 : (Junio-Diciembre) |
publisher |
Departamento de Derecho Comercial |
ispartofjournal |
Revista e-mercatoria |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9229 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 David Ricardo Sotomonte; Marcelo Remy Rodríguez Bermúdez - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Libros. Alarcón, Fernando. La ineficacia de pleno derecho en los negocios jurídicos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011. Alessandri, Arturo, Manuel Somarriva y Antonio Vodanovic. Tratado de los derechos reales: bienes (Tomo 1º). Santiago: Jurídica, 2011. Arévalo, Ismael. Bienes, Constitucionalización del Derecho Civil (2ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017. Bernal, Carlos. El derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Corral, Hernán. Cláusulas de no enajenar: su régimen jurídico a partir de la distinción entre prohibiciones de disponer y obligaciones de no disponer. En Estudios de derecho privado. Homenaje al profesor Ramón Domínguez Águila. Santiago: Thomson Reuters, 2015. Hinestrosa, Fernando. Tratado de las Obligaciones, Concepto, Estructura y Vicisitudes (3ª ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Hinestrosa, Fernando. Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el Negocio Jurídico (Vol. I). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015. Kaser, Max, Rolf Knütel y Sebastian Lohsse. Derecho Privado Romano. Traducido por Patricio Lazo, y Francisco Santos. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2022. Massimo Bianca, Cesare. Derecho Civil 3, el contrato. Traducido por Fernando Hinestrosa y Edgar Cortés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. Pinochet, Ruperto. “Sobre la validez de las cláusulas de no enajenar. Un enfoque actual”, en “Fundamento de Derechos Reales en el Derecho Chileno”. Editado por Rodrigo Barcia. Thomson Reuters, 2013. Reyes, Francisco. Derecho Societario (4ª ed.). Bogotá: Temis, 2020. Rico, Luis Alonso. El Derecho de Propiedad de los Particulares. Bogotá: tirant lo blanch, 2022. Sepúlveda, Marco Antonio. “La cláusula de no enajenar”, en “Derechos Reales, Principios, Elementos y Tendencias”. Editado por Gabriel Tartiere. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L, 2008. Ternera, Francisco. Bienes. Bogotá: Universidad del Rosario, 2011. Valbuena, Gustavo. “Reflexiones sobre el tratamiento de las cláusulas abusivas en Colombia”, en “Perspectivas del Derecho del Consumo” Dirigido por Carmen Ligia Valderrama. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil Tomo 1: Parte General y Personas. Bogotá: Temis, 2011. Velásquez, Luis Guillermo. Bienes (14ª ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019. Artículos de revistas académicas. Bocanegra, Iván. “Restricción a la facultad de disposición en el derecho de propiedad. A propósito de un precedente de observancia obligatoria en materia registral”. Derecho y Cambio Social 41 (2015). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456851 Camacho, María Elisa. (2017) “La cesión de créditos en los proyectos de armonización y unificación del derecho de los contratos”. Revist@ E-Mercatoria, 16 (2), (2017), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/5814/7320. Campos, Sebastián. “La cláusula de no enajenar en los contratos de mutuo hipotecario”. Ars Boni Et Aequi. 12 (1), (2016), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5853796. Hinestrosa, Fernando. “Funciones, Límites y Cargas de la Autonomía Privada”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. 26 (2014), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3794. Kämper, Lukas. « L’incessibilité conventionnelle de la créance et la réforme de 2016 ». Revue internationale de droit comparé. 70 (4), (2018), https://www.persee.fr/doc/ridc_0035-3337_2018_num_70_4_21001. Maldonado Muñoz, Mauricio. “Límites y contenido esencial de los derechos (un marco conceptual problemático)”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. 47 (2020), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6761. Mejía, Darío. “Los acuerdos de accionistas. Evolución y aplicación en Colombia”. Revista de Derecho Privado, Universidad de los Andes. 52 (2014), https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/47673. Posada, Camilo. (2015). “Las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión en el derecho colombiano”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia. 29 (2015), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/4328. Sotil, Luis Felipe. “Las restricciones convencionales al derecho de propiedad y su oponibilidad a terceros”. THEMIS: Revista de Derecho. 60 (2011), https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9061/9472. Stiglitz, Rubén. “Contrato de consumo y cláusulas abusivas”. Con-texto. 4 (1999), https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/1712/1539. Decisiones judiciales. Corte Constitucional. Sent. T-406 de jun. 5/1992 M.P. Ciro Angarita Barón. Sent. T-240 de jun. 23/1993 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Sent. C-530 de nov. 11/1993 M.P. Alejandro Martínez Caballero. Sent. T-230 de may. 13/1994 M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz Sent. C-022 de ene. 23/1996 M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sent. C-595 de ago. 18/1999 M.P. Carlos Gaviria Díaz. Sent. C-670 de jul. 13/2004 M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Sent. C-189 de mar. 15/2006 M.P. Rodrigo Escobar Gil. Sent. C-544 de jul. 18/2007 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra Sent. C-756 de jul. 30/2008 M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Sent. C-186 de mar. 16/2011 M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Sent. C-934 de dic. 11/2013 M.P. Nilson Pinilla Pinilla. Corte Suprema de Justicia. Cas. Civil, Sent., dic. 15/1936. M. P. Eduardo Zuleta Angel. GJ: Tomo XLIV n.° 1920-1921. Cas. Civil, Sent., ene. 30/1962. M. P. Gustavo Fajardo Pinzón. GJ: Tomo XCVIII n.° 2251-2252. Sala Constitucional, Sent., ago. 11/1988, n.º 86. M. P. Jairo Duque Pérez. Cas. Civil, Sent., dic. 1/2008, Rad. 41298-3103-001-2002-00015-01. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. Cas. Civil, Sent., dic. 1/2011, Rad. 11001-3103-035-2004-00428-01. M. P. Ruth Marina Díaz Rueda. Consejo de Estado Sec. Tercera, Auto 21845, feb. 7/2002. M. P. Alier Hernández Enríquez. S. de Consulta, Conc. 2166, jul. 24/2013. M. P. Álvaro Namén Vargas. Delegatura para procedimientos mercantiles de la Superintendencia de Sociedades Delegatura para Procedimientos Mercantiles. Sentencia del 23 de abril de 2013. Proedinsa Calle & Cía S. en C. contra Inversiones Vermont Uno S. en C. y otros. Laudos arbitrales Cámara de Comercio de Bogotá. Laudo Arbitral del 31 de mayo de 2018. María Victoria Solarte Daza vs C.S.S. Constructores S.A. y Carlos Alberto Solarte Solarte. Árbitros: Marco Gerardo Monroy Cabra, Olympo morales Benítez y Edgar A. Ramírez Baquero. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-12-20 |
date_accessioned |
2023-12-20T15:27:08Z |
date_available |
2023-12-20T15:27:08Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/9229 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16923960.v22n2.06 |
issn |
1692-3960 |
doi |
10.18601/16923960.v22n2.06 |
citationstartpage |
197 |
citationendpage |
239 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16220 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16221 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/9229/16222 |
_version_ |
1811199382618374144 |