Titulo:

Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
.

Sumario:

El arbitraje de consumo, como mecanismo alternativo de resolución de contro­versias derivadas de las relaciones de consumo, ha sido un tema ampliamente discutido que hoy, sin embargo, es mayormente aceptado a nivel mundial. En razón de esta tendencia, es posible identificar en distintos ordenamientos jurídicos dos modelos que implementan el arbitraje de consumo, los cuales tienen diferentes implicaciones tanto para consumidores como para empresa­rios. Así, el presente artículo pretende –a partir del estudio de los dos modelos y de la principal normatividad colombiana– dar algunas luces sobre cual es el desarrollo que debe tener el arbitraje de consumo en Colombia para ser una herramienta efectiva y especialmente favorecedora para el consumi... Ver más

Guardado en:

1692-3960

20

2023-03-13

115

149

Maritza Alexandra Rubiano Romero - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistae_mercatoria_7_article_8574
record_format ojs
spelling Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
A proposal for the real. Implementation of consumer arbitration in Colombia
El arbitraje de consumo, como mecanismo alternativo de resolución de contro­versias derivadas de las relaciones de consumo, ha sido un tema ampliamente discutido que hoy, sin embargo, es mayormente aceptado a nivel mundial. En razón de esta tendencia, es posible identificar en distintos ordenamientos jurídicos dos modelos que implementan el arbitraje de consumo, los cuales tienen diferentes implicaciones tanto para consumidores como para empresa­rios. Así, el presente artículo pretende –a partir del estudio de los dos modelos y de la principal normatividad colombiana– dar algunas luces sobre cual es el desarrollo que debe tener el arbitraje de consumo en Colombia para ser una herramienta efectiva y especialmente favorecedora para el consumidor.
Consumer arbitration as an alternative dispute resolution mechanism for resolving disputes arising from consumer relations has been a widely dis­cussed topic that today is however largely accepted at the world. Because of this trend it is possible to identify in different legal systems two models of consumer arbitration which have different implications for both, businesses and consumers. Thus, the following paper provides –based on the study of the two models and the main Colombian regulation– some perspective on the development that consumer arbitration should have in Colombia in order to be an effective and especially beneficial tool for the consumer.
Rubiano Romero, Maritza Alexandra
Consumer arbitration;
Colombia;
Arbitration agreement;
Adhesion contract;
Public model of consumer arbitration;
Private model of consumer arbitration;
Consumer statute.
Arbitraje de consumo;
Colombia;
Pacto arbitral;
Contrato de adhesión;
Modelo público del arbitraje de consumo;
Modelo privado del arbitraje de consumo;
Estatuto del consumidor
20
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2023-03-13T16:34:11Z
2023-03-13T16:34:11Z
2023-03-13
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
1692-3960
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8574
10.18601/16923960.v20n1.04
https://doi.org/10.18601/16923960.v20n1.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Maritza Alexandra Rubiano Romero - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
115
149
Aguilar Olivares, Y. (2014). El arbitraje de consumo: Evolución y régimen actual. Revista de Derecho uned (rduned). Nº 15. 15-38. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/ bibliuned:rduned-2014-15-7000/pag_15.pdf
Barona Vilar, S. (ed). (2016). Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia. Civitas. Thomson Reuters Proview.
Bejarano Guzmán, R. (2019). Proceso ejecutivos, declarativos y arbitrales. 9ª ed. Temis.
Bujosa Vadell, L. (2013). El arbitraje de Consumo. Revista Jurídica de Castilla y León Nº. 29. 1-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267914.pdf
Cárdenas Mejía, J. P. (S.F). El Arbitraje en Materia de Consumo. (artículo inédito). https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/17167
Casarotto. 31 Wake Forest L. Rev 1001, 1023. https://kuscholarworks.ku.edu/ handle/1808/7376
GómezDuran, C. (2016). El arbitraje de consumo en Colombia: un análisis de su regulación y propuesta para su reforma desde la perspectiva del Common Law. (Trabajo de grado, Uni¬versidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/18225
IboléonSalmerón, M. B. (2012). El proceso arbitral: Una Perspectiva Procesal del Arbi¬traje de Consumo. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/19966.
LópezBlanco, H. F. (2018). Código General del Proceso. Parte Especial. Dupré editores.
Marcos Francisco, D. (2011) El Arbitraje de Consumo Como Medio Extrajudi¬cial de Resolución de Conflictos en la Normatividad Española. Revista de Derecho (Coquimbo), 18(1), 241-266. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0718-97532011000100010
NaménBaquero, D. (2019). Una mirada desde la iniciativa privada de arbitraje de consumo: el caso estadounidense y algunas reflexiones sobre su posible adecua¬ción en Colombia. Revista E-Mercatoria, 18(2), 39-62. https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/emerca/article/view/6442
Quintero, J. D. (2008). Las cláusulas arbitrales en los contratos de adhesión en Colombia. En: Centro de arbitraje y conciliación, Cámara de Comercio de Bo¬gotá, Ensayos arbitrales (pp. 91-112). Kimpres.
Universidad Externado de Colombia (16 de diciembre de 2019). iii Jornadas de Ar¬bitraje Nacional e Internacional en Derecho de la Competencia y el Consumo – 7. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=l6_bvsfsy9g
Valbuena Quiñones, G. (2019). El pacto arbitral frente a la relación de consumo en contratos de adhesión. Arbitrio, 2, 66-71. https://www.centroarbitrajeconci-liacion.com/Arbitrio/02
Valenzuela Bernal, C. (2012). La Cláusula Arbitral y el Arbitraje de Consumo en el nuevo Estatuto del Consumidor. En: xxxiii Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal (pp. 317-351). Universidad Libre.
Villalba Cuellar, J. C. (2009). Aspectos introductorios al derecho del consumo. Prolegómenos – Derecho y valores, 12 (24), 77-95. https://revistas.unimilitar.edu.co/ index.php/dere/article/view/2481/2162
Villalba Cuellar, J. C. (2012). Análisis de la ley 1480 de 2011 que reforma el estatuto de protección al consumidor en Colombia. Revista principia iuris 17(1), 32-63. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/451
Ware, S. J. (1996) Arbitration and Unconscionability after doctor’s associates, Inc. V.
Zamudio, A. (2 de diciembre de 2019). El arbitraje social como herramienta para la construcción de paz. [Entrada de blog]. https://procesal.uexternado.edu.co/ elarbitraje-social-como-herramienta-para-la-construccion-de-paz/
Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012) Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. [Ley 1563 de 2012]. DO: 48.489.
Congreso de la República de Colombia. (12 de octubre de 2011) Estatuto del Con¬sumidor. [Ley 1480 de 2011]. DO: 48.220.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 39ª Ed. Legis.
Gobierno de España. (25 de febrero de 2008). “Real Decreto Legislativo 231 de 2008, de 15 de febrero, por el cual se reglamenta el Sistema Arbitral de Con¬sumo”. BOE: 48.
Presidencia de La República de Colombia. (27 de agosto de 2013) ‘’Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las Leyes 21 de 1992, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012’’ [Decreto 1829 de 2013]. DO: 48.895.
American Arbitration Association. (1998). Consumer Due Process Protocol. https:// www.adr.org/sites/default/files/document_repository/Consumer%20Due%20Process%20Protocol%20(1).pdf
American Arbitration Association. (2018). Consumer Arbitration Rules. https:// www.adr.org/sites/default/files/Consumer_Rules_Web_1.pdf
Judicial Arbitration And Mediation Services. (2009). jams Policy on Consumer Arbitrations Pursuant to Pre-Dispute Clauses Minimum Standards of Proce¬dural Fairness. https://www.jamsadr.com/files/Uploads/Documents/jamsrules/ jams _Consumer_Min_Stds-2009.pdf
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 108 (27 de marzo de 2012).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 1102 (15 de diciembre de 2010).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 16 (7 de febrero de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 347 (31 de mayo de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 542 (29 de julio de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 626 (9 de septiembre de 2010).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8574/13746
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8574/13747
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
spellingShingle Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
Rubiano Romero, Maritza Alexandra
Consumer arbitration;
Colombia;
Arbitration agreement;
Adhesion contract;
Public model of consumer arbitration;
Private model of consumer arbitration;
Consumer statute.
Arbitraje de consumo;
Colombia;
Pacto arbitral;
Contrato de adhesión;
Modelo público del arbitraje de consumo;
Modelo privado del arbitraje de consumo;
Estatuto del consumidor
title_short Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
title_full Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
title_fullStr Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
title_full_unstemmed Una propuesta para la verdadera. Implementación del arbitraje de consumo en Colombia
title_sort una propuesta para la verdadera. implementación del arbitraje de consumo en colombia
title_eng A proposal for the real. Implementation of consumer arbitration in Colombia
description El arbitraje de consumo, como mecanismo alternativo de resolución de contro­versias derivadas de las relaciones de consumo, ha sido un tema ampliamente discutido que hoy, sin embargo, es mayormente aceptado a nivel mundial. En razón de esta tendencia, es posible identificar en distintos ordenamientos jurídicos dos modelos que implementan el arbitraje de consumo, los cuales tienen diferentes implicaciones tanto para consumidores como para empresa­rios. Así, el presente artículo pretende –a partir del estudio de los dos modelos y de la principal normatividad colombiana– dar algunas luces sobre cual es el desarrollo que debe tener el arbitraje de consumo en Colombia para ser una herramienta efectiva y especialmente favorecedora para el consumidor.
description_eng Consumer arbitration as an alternative dispute resolution mechanism for resolving disputes arising from consumer relations has been a widely dis­cussed topic that today is however largely accepted at the world. Because of this trend it is possible to identify in different legal systems two models of consumer arbitration which have different implications for both, businesses and consumers. Thus, the following paper provides –based on the study of the two models and the main Colombian regulation– some perspective on the development that consumer arbitration should have in Colombia in order to be an effective and especially beneficial tool for the consumer.
author Rubiano Romero, Maritza Alexandra
author_facet Rubiano Romero, Maritza Alexandra
topic Consumer arbitration;
Colombia;
Arbitration agreement;
Adhesion contract;
Public model of consumer arbitration;
Private model of consumer arbitration;
Consumer statute.
Arbitraje de consumo;
Colombia;
Pacto arbitral;
Contrato de adhesión;
Modelo público del arbitraje de consumo;
Modelo privado del arbitraje de consumo;
Estatuto del consumidor
topic_facet Consumer arbitration;
Colombia;
Arbitration agreement;
Adhesion contract;
Public model of consumer arbitration;
Private model of consumer arbitration;
Consumer statute.
Arbitraje de consumo;
Colombia;
Pacto arbitral;
Contrato de adhesión;
Modelo público del arbitraje de consumo;
Modelo privado del arbitraje de consumo;
Estatuto del consumidor
topicspa_str_mv Arbitraje de consumo;
Colombia;
Pacto arbitral;
Contrato de adhesión;
Modelo público del arbitraje de consumo;
Modelo privado del arbitraje de consumo;
Estatuto del consumidor
citationvolume 20
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8574
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Maritza Alexandra Rubiano Romero - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilar Olivares, Y. (2014). El arbitraje de consumo: Evolución y régimen actual. Revista de Derecho uned (rduned). Nº 15. 15-38. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/ bibliuned:rduned-2014-15-7000/pag_15.pdf
Barona Vilar, S. (ed). (2016). Mediación, arbitraje y jurisdicción en el actual paradigma de justicia. Civitas. Thomson Reuters Proview.
Bejarano Guzmán, R. (2019). Proceso ejecutivos, declarativos y arbitrales. 9ª ed. Temis.
Bujosa Vadell, L. (2013). El arbitraje de Consumo. Revista Jurídica de Castilla y León Nº. 29. 1-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2267914.pdf
Cárdenas Mejía, J. P. (S.F). El Arbitraje en Materia de Consumo. (artículo inédito). https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/17167
Casarotto. 31 Wake Forest L. Rev 1001, 1023. https://kuscholarworks.ku.edu/ handle/1808/7376
GómezDuran, C. (2016). El arbitraje de consumo en Colombia: un análisis de su regulación y propuesta para su reforma desde la perspectiva del Common Law. (Trabajo de grado, Uni¬versidad de los Andes). https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/18225
IboléonSalmerón, M. B. (2012). El proceso arbitral: Una Perspectiva Procesal del Arbi¬traje de Consumo. Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/19966.
LópezBlanco, H. F. (2018). Código General del Proceso. Parte Especial. Dupré editores.
Marcos Francisco, D. (2011) El Arbitraje de Consumo Como Medio Extrajudi¬cial de Resolución de Conflictos en la Normatividad Española. Revista de Derecho (Coquimbo), 18(1), 241-266. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0718-97532011000100010
NaménBaquero, D. (2019). Una mirada desde la iniciativa privada de arbitraje de consumo: el caso estadounidense y algunas reflexiones sobre su posible adecua¬ción en Colombia. Revista E-Mercatoria, 18(2), 39-62. https://revistas.uexternado. edu.co/index.php/emerca/article/view/6442
Quintero, J. D. (2008). Las cláusulas arbitrales en los contratos de adhesión en Colombia. En: Centro de arbitraje y conciliación, Cámara de Comercio de Bo¬gotá, Ensayos arbitrales (pp. 91-112). Kimpres.
Universidad Externado de Colombia (16 de diciembre de 2019). iii Jornadas de Ar¬bitraje Nacional e Internacional en Derecho de la Competencia y el Consumo – 7. [Archivo de Video] https://www.youtube.com/watch?v=l6_bvsfsy9g
Valbuena Quiñones, G. (2019). El pacto arbitral frente a la relación de consumo en contratos de adhesión. Arbitrio, 2, 66-71. https://www.centroarbitrajeconci-liacion.com/Arbitrio/02
Valenzuela Bernal, C. (2012). La Cláusula Arbitral y el Arbitraje de Consumo en el nuevo Estatuto del Consumidor. En: xxxiii Congreso Colombiano de Derecho Procesal. Instituto Colombiano de Derecho Procesal (pp. 317-351). Universidad Libre.
Villalba Cuellar, J. C. (2009). Aspectos introductorios al derecho del consumo. Prolegómenos – Derecho y valores, 12 (24), 77-95. https://revistas.unimilitar.edu.co/ index.php/dere/article/view/2481/2162
Villalba Cuellar, J. C. (2012). Análisis de la ley 1480 de 2011 que reforma el estatuto de protección al consumidor en Colombia. Revista principia iuris 17(1), 32-63. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/451
Ware, S. J. (1996) Arbitration and Unconscionability after doctor’s associates, Inc. V.
Zamudio, A. (2 de diciembre de 2019). El arbitraje social como herramienta para la construcción de paz. [Entrada de blog]. https://procesal.uexternado.edu.co/ elarbitraje-social-como-herramienta-para-la-construccion-de-paz/
Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012) Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional. [Ley 1563 de 2012]. DO: 48.489.
Congreso de la República de Colombia. (12 de octubre de 2011) Estatuto del Con¬sumidor. [Ley 1480 de 2011]. DO: 48.220.
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) 39ª Ed. Legis.
Gobierno de España. (25 de febrero de 2008). “Real Decreto Legislativo 231 de 2008, de 15 de febrero, por el cual se reglamenta el Sistema Arbitral de Con¬sumo”. BOE: 48.
Presidencia de La República de Colombia. (27 de agosto de 2013) ‘’Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las Leyes 21 de 1992, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012’’ [Decreto 1829 de 2013]. DO: 48.895.
American Arbitration Association. (1998). Consumer Due Process Protocol. https:// www.adr.org/sites/default/files/document_repository/Consumer%20Due%20Process%20Protocol%20(1).pdf
American Arbitration Association. (2018). Consumer Arbitration Rules. https:// www.adr.org/sites/default/files/Consumer_Rules_Web_1.pdf
Judicial Arbitration And Mediation Services. (2009). jams Policy on Consumer Arbitrations Pursuant to Pre-Dispute Clauses Minimum Standards of Proce¬dural Fairness. https://www.jamsadr.com/files/Uploads/Documents/jamsrules/ jams _Consumer_Min_Stds-2009.pdf
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 108 (27 de marzo de 2012).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 1102 (15 de diciembre de 2010).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 16 (7 de febrero de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 347 (31 de mayo de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 542 (29 de julio de 2011).
República de Colombia. Gaceta del Congreso Nº. 626 (9 de septiembre de 2010).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-03-13
date_accessioned 2023-03-13T16:34:11Z
date_available 2023-03-13T16:34:11Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8574
url_doi https://doi.org/10.18601/16923960.v20n1.04
issn 1692-3960
doi 10.18601/16923960.v20n1.04
citationstartpage 115
citationendpage 149
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8574/13746
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8574/13747
_version_ 1811199380241252352