Titulo:

La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
.

Sumario:

El Régimen de Insolvencia para la Persona Natural no Comerciante consagrado en el nuevo Código General del Proceso no tuvo en cuenta a las personas que se encuentran en un estado de debilidad manifiesta y quienes por su condición no pueden atender en forma normal las obligaciones a su cargo. Dicho régimen era precisamente la oportunidad que existía para que a través de un mecanismo legal se desplegara la protección sobre estos sujetos que constitucionalmente gozan de especial protección, y al desaprovecharla deben estos sujetos continuar acudiendo a la acción de tutela a fin de buscar la protección de sus derechos fundamentales, toda vez que no tienen un mecanismo legal preestablecido al que puedan acudir. 

Guardado en:

1692-3960

13

2014-06-29

29

48

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistae_mercatoria_7_article_4041
record_format ojs
spelling La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
Manifest Weakness Of Some Consumers In State Of Insolvency
El Régimen de Insolvencia para la Persona Natural no Comerciante consagrado en el nuevo Código General del Proceso no tuvo en cuenta a las personas que se encuentran en un estado de debilidad manifiesta y quienes por su condición no pueden atender en forma normal las obligaciones a su cargo. Dicho régimen era precisamente la oportunidad que existía para que a través de un mecanismo legal se desplegara la protección sobre estos sujetos que constitucionalmente gozan de especial protección, y al desaprovecharla deben estos sujetos continuar acudiendo a la acción de tutela a fin de buscar la protección de sus derechos fundamentales, toda vez que no tienen un mecanismo legal preestablecido al que puedan acudir. 
The Consumer Insolvency Statute, enclosed in the new General Code of Procedure, did not consider the people who are in a state of manifest weakness and who, by their condition cannot normally meet their obligations. This statute was precisely the opportunity to protect these parties through a legal protection mechanism, parties who enjoy constitutional special protection, but, since the opportunity was not taken, these parties need to turn to the “acción de tutela” to seek protection of their fundamental rights, since they do not have a preset legal mechanism to turn to.
Montiel Fuentes, Carlos Mario
Manifest Weakness
Insolvency
Consumer
Insolvency Law
Principle of Solidarity.
Debilidad Manifiesta
Insolvencia
Persona Natural no Comerciante
Derecho Concursal
Principio de Solidaridad
13
1
Artículo de revista
Journal article
2014-06-29T00:00:00Z
2014-06-29T00:00:00Z
2014-06-29
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
1692-3960
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4041
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4041
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
29
48
Costa de Magalhães, Daniel. El consumidor. Ante el ahorro y la inversión, Estudios y Documentación n.º 6, CEACCU, Madrid.
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre “El crédito y la exclusión social en la sociedad de la abundancia”, de 16 de febrero de 2007.
Hinestrosa, Fernando. “De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato”, en Revista de Derecho privado, n.º 5, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, enero/junio de 2000.
Neme Villareal, Martha Lucía. “Venire contra factum proprium, prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima. Tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe”, en Estudios de Derecho civil, obligaciones y contratos, Tomo III, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Sotomonte Mujica, David Ricardo. Insolvencia Transfronteriza: evolución y estado de la materia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, julio de 2009.
Trujillo Díez, Iván Jesús. El sobreendeudamiento de los consumidores, Ed. Comares, Granada, 2003.
Uribe Ruiz, Agustín. “El perjuicio a la vida de la relación: una entidad autónoma y de reparación independiente de los demás daños resarcibles en la responsabilidad civil”, en Revista Criterio Jurídico Garantista, n.º 108, Año 2 n.º 2, enero-junio de 2010.
Vallejo, Felipe. “El concepto de la buena fe en los contratos”, en Estudios de Derecho civil, Obligaciones y contratos, Tomo III, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003, p. 486.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 30 de noviembre de 1935. M.P.: Ricardo Hinestrosa.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia del 16 de diciembre de 1999 (fallo de tutela). M.P.: José Fernando Ramírez Gómez.
Corte Constitucional, Sentencia C-544 de 1994. M.P.: Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional, Sentencia C-1551 de 2000. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra.
Corte Constitucional, Sentencia C-586 de 2001. M.P.: Álvaro Tafur Galvis.
Corte Constitucional. Sentencia C-892 de 2001. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, Sentencia T-520 de 2003. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional. Sentencia T-170 de 2005. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional. Sentencia C-699 de 2007. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional. Sentencia T-358 de 2008. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla.
Corte Constitucional. Sentencia T- 372 de 2012. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/4041/4711
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/4041/4841
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
spellingShingle La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
Montiel Fuentes, Carlos Mario
Manifest Weakness
Insolvency
Consumer
Insolvency Law
Principle of Solidarity.
Debilidad Manifiesta
Insolvencia
Persona Natural no Comerciante
Derecho Concursal
Principio de Solidaridad
title_short La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
title_full La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
title_fullStr La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
title_full_unstemmed La debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
title_sort la debilidad manifiesta de algunas personas naturales no comerciantes en estado de insolvencia
title_eng Manifest Weakness Of Some Consumers In State Of Insolvency
description El Régimen de Insolvencia para la Persona Natural no Comerciante consagrado en el nuevo Código General del Proceso no tuvo en cuenta a las personas que se encuentran en un estado de debilidad manifiesta y quienes por su condición no pueden atender en forma normal las obligaciones a su cargo. Dicho régimen era precisamente la oportunidad que existía para que a través de un mecanismo legal se desplegara la protección sobre estos sujetos que constitucionalmente gozan de especial protección, y al desaprovecharla deben estos sujetos continuar acudiendo a la acción de tutela a fin de buscar la protección de sus derechos fundamentales, toda vez que no tienen un mecanismo legal preestablecido al que puedan acudir. 
description_eng The Consumer Insolvency Statute, enclosed in the new General Code of Procedure, did not consider the people who are in a state of manifest weakness and who, by their condition cannot normally meet their obligations. This statute was precisely the opportunity to protect these parties through a legal protection mechanism, parties who enjoy constitutional special protection, but, since the opportunity was not taken, these parties need to turn to the “acción de tutela” to seek protection of their fundamental rights, since they do not have a preset legal mechanism to turn to.
author Montiel Fuentes, Carlos Mario
author_facet Montiel Fuentes, Carlos Mario
topic Manifest Weakness
Insolvency
Consumer
Insolvency Law
Principle of Solidarity.
Debilidad Manifiesta
Insolvencia
Persona Natural no Comerciante
Derecho Concursal
Principio de Solidaridad
topic_facet Manifest Weakness
Insolvency
Consumer
Insolvency Law
Principle of Solidarity.
Debilidad Manifiesta
Insolvencia
Persona Natural no Comerciante
Derecho Concursal
Principio de Solidaridad
topicspa_str_mv Debilidad Manifiesta
Insolvencia
Persona Natural no Comerciante
Derecho Concursal
Principio de Solidaridad
citationvolume 13
citationissue 1
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4041
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Costa de Magalhães, Daniel. El consumidor. Ante el ahorro y la inversión, Estudios y Documentación n.º 6, CEACCU, Madrid.
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre “El crédito y la exclusión social en la sociedad de la abundancia”, de 16 de febrero de 2007.
Hinestrosa, Fernando. “De los principios generales del Derecho a los principios generales del contrato”, en Revista de Derecho privado, n.º 5, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, enero/junio de 2000.
Neme Villareal, Martha Lucía. “Venire contra factum proprium, prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima. Tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe”, en Estudios de Derecho civil, obligaciones y contratos, Tomo III, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Sotomonte Mujica, David Ricardo. Insolvencia Transfronteriza: evolución y estado de la materia, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, julio de 2009.
Trujillo Díez, Iván Jesús. El sobreendeudamiento de los consumidores, Ed. Comares, Granada, 2003.
Uribe Ruiz, Agustín. “El perjuicio a la vida de la relación: una entidad autónoma y de reparación independiente de los demás daños resarcibles en la responsabilidad civil”, en Revista Criterio Jurídico Garantista, n.º 108, Año 2 n.º 2, enero-junio de 2010.
Vallejo, Felipe. “El concepto de la buena fe en los contratos”, en Estudios de Derecho civil, Obligaciones y contratos, Tomo III, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003, p. 486.
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 30 de noviembre de 1935. M.P.: Ricardo Hinestrosa.
Corte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia del 16 de diciembre de 1999 (fallo de tutela). M.P.: José Fernando Ramírez Gómez.
Corte Constitucional, Sentencia C-544 de 1994. M.P.: Jorge Arango Mejía.
Corte Constitucional, Sentencia C-1551 de 2000. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra.
Corte Constitucional, Sentencia C-586 de 2001. M.P.: Álvaro Tafur Galvis.
Corte Constitucional. Sentencia C-892 de 2001. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional, Sentencia T-520 de 2003. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional. Sentencia T-170 de 2005. M.P.: Jaime Córdoba Triviño.
Corte Constitucional. Sentencia C-699 de 2007. M.P.: Rodrigo Escobar Gil.
Corte Constitucional. Sentencia T-358 de 2008. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla.
Corte Constitucional. Sentencia T- 372 de 2012. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-06-29
date_accessioned 2014-06-29T00:00:00Z
date_available 2014-06-29T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4041
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/4041
issn 1692-3960
citationstartpage 29
citationendpage 48
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/4041/4711
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/4041/4841
_version_ 1811199373858570240