Titulo:

El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
.

Sumario:

El desarrollo que ha tenido la obligación de información está orientado a que el consumidor exprese su consentimiento de forma libre y responsable, de tal manera que la persona más adecuada para definir la información que requiere el consumidor para cumplir tal fin es el empresario. Este deber permite que se reduzca la desigualdad existente entre el empresario y los consumidores. Debido a las características especiales de la relación entre el consumidor y las entidades financieras, el deber de información al consumidor financiero merece un análisis específico. La dramática situación vivida en la crisis del 2008 evidenció que algunos deudores hipotecarios no tenían un conocimiento adecuado de los créditos que adquirían, lo que impidió que se... Ver más

Guardado en:

1692-3960

11

2012-12-18

146

178

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistae_mercatoria_7_article_3335
record_format ojs
spelling El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
El desarrollo que ha tenido la obligación de información está orientado a que el consumidor exprese su consentimiento de forma libre y responsable, de tal manera que la persona más adecuada para definir la información que requiere el consumidor para cumplir tal fin es el empresario. Este deber permite que se reduzca la desigualdad existente entre el empresario y los consumidores. Debido a las características especiales de la relación entre el consumidor y las entidades financieras, el deber de información al consumidor financiero merece un análisis específico. La dramática situación vivida en la crisis del 2008 evidenció que algunos deudores hipotecarios no tenían un conocimiento adecuado de los créditos que adquirían, lo que impidió que se les diera un manejo óptimo. Esta situación pone de presente que dar información al consumidor no es suficiente, teniendo en cuenta que la complejidad de productos como la de los créditos hipotecarios exige más allá del simple suministro de información una capacitación de su destinatario (el consumidor).
Saavedra Muñoz, Carlos
Deber de información al consumidor. Crisis financiera. Deudor Hipotecario. Deber de información al consumidor financiero
11
2
Artículo de revista
Journal article
2012-12-18T00:00:00Z
2012-12-18T00:00:00Z
2012-12-18
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
1692-3960
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3335
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3335
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
146
178
ARIAS BARRERA, LIGIA CATHERINE. "Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero", Revist@ e-Mercatoria, vol. 7, n.º 1. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, disponible en [http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN7/PDF01/consumidor.pdf], consultada el 9 de agosto de 2012.
"Consumer Information and the Mortgage Market", Mesa de trabajo organizada por la Federal Trade Commission, Washington, 29 de mayo de 2008, disponible en [http://www.ftc.gov/be/workshops/mortgage/transcript.pdf], consultada el 9 de agosto de 2012.
G-20. "High-Level Principles On Financial Consumer Protection", octubre de 2011, disponible en [http://www.oecd.org/redirect/dataoecd/58/26/48892010.pdf],
Gómez Calle, Esther. Los deberes precontractuales de información, Madrid, La Ley, 1994.
Inside Job, Charles Ferguson (dir.), Sony Pictures Classics, Estados Unidos, 2010.
Llobet I Aguado, Josep. El deber de información en la formación de los contratos, Madrid, Marcial Pons, 1996.
López Garavito, Luis Fernando. Avatares del sistema financiero. Ciclos, burbujas, fallas corporativas y crisis, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Neme Villarreal, Martha Lucía. "Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos", Revista de Derecho Privado, n.° 17, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Neme Villarreal, Martha Lucía. La buena fe en el Derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
Ordóñez Ordóñez, Andrés. "Los deberes recíprocos de información en el contrato de seguro. Y especialmente el deber de información del asegurador frente al tomador del seguro", Revista de Derecho Privado, n.° 19, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Palacio González, María Dolores. "El deber de información en los contratos con consumidores", en aa.vv. Bases de un Derecho contractual europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
Pérez García, Pedro. La información en la contratación privada en torno al deber de informar en la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, España, Institución Nacional del Consumo, 1990.
Pérez Salazar, Mauricio. "El origen del pánico de 2008: la crisis del mercado de crédito hipotecario en Estados Unidos", Revista de Economía Institucional, vol. 10, n.° 19, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.
Talero Almansa, Andrés. Información asimétrica en mercados financieros, Bogotá, Universidad de los Andes, Documentos cede, 1995.
Van Erp, Sjef. "A European 'culpa in contrahendo' Doctrine? Towards a model of contract as a legal relationship and situation - specific duties to inform?, aa.vv. Bases de un Derecho contractual europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3335/2985
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3335/3342
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
spellingShingle El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
Saavedra Muñoz, Carlos
Deber de información al consumidor. Crisis financiera. Deudor Hipotecario. Deber de información al consumidor financiero
title_short El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
title_full El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
title_fullStr El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
title_full_unstemmed El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
title_sort el deber de información al consumidor financiero: caso de los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
title_eng El deber de información al consumidor financiero: Caso De los deudores de créditos hipotecarios en la crisis del 2008
description El desarrollo que ha tenido la obligación de información está orientado a que el consumidor exprese su consentimiento de forma libre y responsable, de tal manera que la persona más adecuada para definir la información que requiere el consumidor para cumplir tal fin es el empresario. Este deber permite que se reduzca la desigualdad existente entre el empresario y los consumidores. Debido a las características especiales de la relación entre el consumidor y las entidades financieras, el deber de información al consumidor financiero merece un análisis específico. La dramática situación vivida en la crisis del 2008 evidenció que algunos deudores hipotecarios no tenían un conocimiento adecuado de los créditos que adquirían, lo que impidió que se les diera un manejo óptimo. Esta situación pone de presente que dar información al consumidor no es suficiente, teniendo en cuenta que la complejidad de productos como la de los créditos hipotecarios exige más allá del simple suministro de información una capacitación de su destinatario (el consumidor).
author Saavedra Muñoz, Carlos
author_facet Saavedra Muñoz, Carlos
topicspa_str_mv Deber de información al consumidor. Crisis financiera. Deudor Hipotecario. Deber de información al consumidor financiero
topic Deber de información al consumidor. Crisis financiera. Deudor Hipotecario. Deber de información al consumidor financiero
topic_facet Deber de información al consumidor. Crisis financiera. Deudor Hipotecario. Deber de información al consumidor financiero
citationvolume 11
citationissue 2
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3335
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ARIAS BARRERA, LIGIA CATHERINE. "Derecho del consumidor y su aplicación en el sector financiero", Revist@ e-Mercatoria, vol. 7, n.º 1. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008, disponible en [http://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN7/PDF01/consumidor.pdf], consultada el 9 de agosto de 2012.
"Consumer Information and the Mortgage Market", Mesa de trabajo organizada por la Federal Trade Commission, Washington, 29 de mayo de 2008, disponible en [http://www.ftc.gov/be/workshops/mortgage/transcript.pdf], consultada el 9 de agosto de 2012.
G-20. "High-Level Principles On Financial Consumer Protection", octubre de 2011, disponible en [http://www.oecd.org/redirect/dataoecd/58/26/48892010.pdf],
Gómez Calle, Esther. Los deberes precontractuales de información, Madrid, La Ley, 1994.
Inside Job, Charles Ferguson (dir.), Sony Pictures Classics, Estados Unidos, 2010.
Llobet I Aguado, Josep. El deber de información en la formación de los contratos, Madrid, Marcial Pons, 1996.
López Garavito, Luis Fernando. Avatares del sistema financiero. Ciclos, burbujas, fallas corporativas y crisis, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.
Neme Villarreal, Martha Lucía. "Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos", Revista de Derecho Privado, n.° 17, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Neme Villarreal, Martha Lucía. La buena fe en el Derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2010.
Ordóñez Ordóñez, Andrés. "Los deberes recíprocos de información en el contrato de seguro. Y especialmente el deber de información del asegurador frente al tomador del seguro", Revista de Derecho Privado, n.° 19, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2005.
Palacio González, María Dolores. "El deber de información en los contratos con consumidores", en aa.vv. Bases de un Derecho contractual europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
Pérez García, Pedro. La información en la contratación privada en torno al deber de informar en la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios, España, Institución Nacional del Consumo, 1990.
Pérez Salazar, Mauricio. "El origen del pánico de 2008: la crisis del mercado de crédito hipotecario en Estados Unidos", Revista de Economía Institucional, vol. 10, n.° 19, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.
Talero Almansa, Andrés. Información asimétrica en mercados financieros, Bogotá, Universidad de los Andes, Documentos cede, 1995.
Van Erp, Sjef. "A European 'culpa in contrahendo' Doctrine? Towards a model of contract as a legal relationship and situation - specific duties to inform?, aa.vv. Bases de un Derecho contractual europeo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2003.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-12-18
date_accessioned 2012-12-18T00:00:00Z
date_available 2012-12-18T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3335
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3335
issn 1692-3960
citationstartpage 146
citationendpage 178
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3335/2985
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/3335/3342
_version_ 1811199372257394688