Titulo:

El establecimiento permanente en un contexto virtual
.

Sumario:

La inmediatez, la informalidad y la total irrelevancia de la localización, la distancia y los límites nacionales son ventajas innegables del comercio en Internet. Al mismo, tiempo, son características que plantean interrogantes para los Estados, quienes, conscientes de la importancia de controlar el volumen y la magnitud de las operaciones realizadas en red (al gravarlas directa o indirectamente pueden conseguir fuentes de ingreso para el mantenimiento de las estructuras y la financiación de gastos gubernamentales) se cuestionan cuál debe ser el sujeto pasivo de las obligaciones tributarias en un mercado donde las empresas están deslocalizadas o aún, no existen físicamente. El presente artículo aporta a la resolución del problema tras un co... Ver más

Guardado en:

1692-3960

1

2002-06-28

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistae_mercatoria_7_article_2163
record_format ojs
spelling El establecimiento permanente en un contexto virtual
El establecimiento permanente en un contexto virtual
La inmediatez, la informalidad y la total irrelevancia de la localización, la distancia y los límites nacionales son ventajas innegables del comercio en Internet. Al mismo, tiempo, son características que plantean interrogantes para los Estados, quienes, conscientes de la importancia de controlar el volumen y la magnitud de las operaciones realizadas en red (al gravarlas directa o indirectamente pueden conseguir fuentes de ingreso para el mantenimiento de las estructuras y la financiación de gastos gubernamentales) se cuestionan cuál debe ser el sujeto pasivo de las obligaciones tributarias en un mercado donde las empresas están deslocalizadas o aún, no existen físicamente. El presente artículo aporta a la resolución del problema tras un completo estudio del concepto de establecimiento Permanente de carácter virtual, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Rengifo, Andrés Mauricio
Comercio electrónico
gravámenes fiscales
establecimiento de comercio.
1
1
Artículo de revista
Journal article
2002-06-28T00:00:00Z
2002-06-28T00:00:00Z
2002-06-28
application/pdf
Departamento de Derecho Comercial
Revista e-mercatoria
1692-3960
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2163
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2163
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/2163/1915
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista e-mercatoria
title El establecimiento permanente en un contexto virtual
spellingShingle El establecimiento permanente en un contexto virtual
Rengifo, Andrés Mauricio
Comercio electrónico
gravámenes fiscales
establecimiento de comercio.
title_short El establecimiento permanente en un contexto virtual
title_full El establecimiento permanente en un contexto virtual
title_fullStr El establecimiento permanente en un contexto virtual
title_full_unstemmed El establecimiento permanente en un contexto virtual
title_sort el establecimiento permanente en un contexto virtual
title_eng El establecimiento permanente en un contexto virtual
description La inmediatez, la informalidad y la total irrelevancia de la localización, la distancia y los límites nacionales son ventajas innegables del comercio en Internet. Al mismo, tiempo, son características que plantean interrogantes para los Estados, quienes, conscientes de la importancia de controlar el volumen y la magnitud de las operaciones realizadas en red (al gravarlas directa o indirectamente pueden conseguir fuentes de ingreso para el mantenimiento de las estructuras y la financiación de gastos gubernamentales) se cuestionan cuál debe ser el sujeto pasivo de las obligaciones tributarias en un mercado donde las empresas están deslocalizadas o aún, no existen físicamente. El presente artículo aporta a la resolución del problema tras un completo estudio del concepto de establecimiento Permanente de carácter virtual, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
author Rengifo, Andrés Mauricio
author_facet Rengifo, Andrés Mauricio
topicspa_str_mv Comercio electrónico
gravámenes fiscales
establecimiento de comercio.
topic Comercio electrónico
gravámenes fiscales
establecimiento de comercio.
topic_facet Comercio electrónico
gravámenes fiscales
establecimiento de comercio.
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Departamento de Derecho Comercial
ispartofjournal Revista e-mercatoria
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2163
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2002-06-28
date_accessioned 2002-06-28T00:00:00Z
date_available 2002-06-28T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2163
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2163
issn 1692-3960
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/2163/1915
_version_ 1811199368340963328