Titulo:

La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
.

Sumario:

El presente escrito busca aportar una interpretación a la causal atenuante de responsabilidad administrativa consistente en la subsanación voluntaria de la infracción. Para ello, se toman en cuenta los principios de razonabilidad, buena administración y de lucha contra la corrupción como un principio de carácter constitucional, lo que justifica distanciarse de la regulación esta­blecida en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Este análisis se efectúa a la luz del interés público que persigue el procedimiento admi­nistrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional.

Guardado en:

2145-2946

2024-06-21

211

242

André Jesús Castañeda Hidalgo - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_9577
record_format ojs
spelling La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
The Correction of Infractions in the Sanctioning Procedure of the Comptroller General of the Republic: A Reflection from the Principle of Good Administration in Peruvian Law
El presente escrito busca aportar una interpretación a la causal atenuante de responsabilidad administrativa consistente en la subsanación voluntaria de la infracción. Para ello, se toman en cuenta los principios de razonabilidad, buena administración y de lucha contra la corrupción como un principio de carácter constitucional, lo que justifica distanciarse de la regulación esta­blecida en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Este análisis se efectúa a la luz del interés público que persigue el procedimiento admi­nistrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional.
This paper offers an interpretation of the mitigation of administrative respon­sibility through voluntary correction of infractions. It examines the principles of reasonableness, good administration, and the constitutional principle of combating corruption, what leads to distancing from the general regulations outlined in the General Administrative Procedure Law. This analysis is con­ducted in consideration of the public interest inherent in the administrative sanctioning procedure for functional administrative responsibility.
Castañeda Hidalgo , André Jesús
Sanctioning Power,
Functional Administrative Responsibility,
Voluntary Correction,
Good Administration
procedimiento administrativo sancionador,
responsabilidad administrativa funcional,
subsanación voluntaria,
buena administración
32
Núm. 32 , Año 2024 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-06-21T11:33:40Z
2024-06-21T11:33:40Z
2024-06-21
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9577
10.18601/21452946.n32.09
https://doi.org/10.18601/21452946.n32.09
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
André Jesús Castañeda Hidalgo - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
211
242
Carreras, Noelia. “Medidas de policía administrativa y régimen jurídico del servicio público: uso de las medidas correctivas en el Perú”. Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 67, 2011.
Cobián Castro, Erika García. Análisis de constitucionalidad de la facultad de la Contraloría General de la República para sancionar por responsabilidad administrativa funcional y su relación con el principio del “ne bis in idem”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014.
Coviello, Pedro José Jorge. “El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo”. Derecho PUCP, vol. 67, 2011.
Danos, Jorge. “Los fines o intereses públicos o generales como criterios de interpretación de las normas administrativas para la Administración pública”. En El derecho administrativo como instrumento al servicio del ciudadano. Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Lima: Palestra, 2018.
Defensoría del Pueblo. Reporte la corrupción en el Perú. Lima: Defensoría del Pueblo, 2017.
Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico. Consulta Jurídica n.º 0005-2017-jus/dgdoj. Ministerio de Justicia, 2017.
Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy. “¿Cómo se controlan mejor las manifestaciones de corrupción dentro de la Administración? ¿Puede y conviene que una entidad fiscalizadora tenga, por ejemplo, atribuciones sancionadoras? Y si es así, ¿bajo qué parámetros?”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Faraldo Cabana, Patricia. “La aplicación analógica de las atenuantes de comportamiento postdelictivo positivo (los nos 4 y 5 en relación con el no 6 del artículo 21 del Código Penal de 1995)”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n.º 1, 1997.
Guastini, Riccardo. Lecciones de teoría del derecho y del Estado. Puno: Grupo Editorial Zela, 2019.
Gómez Tomillo, Manuel. “El derecho a ser informado de la acusación y los cambios introducidos por la Administración en el Procedimiento Administrativo Sancionador”. Revista de Derecho Administrativo, n.º 11, 2011.
Huapaya Tapia, Ramón, Lucio Sánchez Povis y Óscar Alejos Guzmán. “El eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria en la Ley del Procedimiento Administrativo General del Perú”. En El derecho administrativo como instrumento al servicio del ciudadano. Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Lima: Palestra Editores, 2018.
Macassi, Juan Pablo. “La subsanación como eximente de responsabilidad en el régimen sancionador del oefa”. Revista Prometheo, n.º 1, 2018.
Mori, Natalia. “¿Incentivo a la legalidad o impunidad? Acerca del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley n.º 27444 (Decreto Supremo n.º 0004-2019-JUS). Lima: Gaceta Jurídica, 2019.
Neyra Cruzado, César Abraham. “La subsanación voluntaria en los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Ramírez, Luis. “El perjuicio en las infracciones por responsabilidad administrativa funcional”. Gestión Pública y Control, n.º 28, 2022.
Stucchi, Pierino. Presunción de inocencia e imparcialidad objetiva en el procedimiento administrativo sancionador. Lima: Palestra Editores, 2023.
Torres, Tessy. “¡Sálvese quien pueda! La elusión de la subsanación voluntaria como eximente de punición por parte de la administración”. Themis, vol. 74, 2019.
Vignolo, Orlando. Discrecionalidad y arbitrariedad administrativa. Lima: Palestra Editores, 2012.
Corte Suprema. Sala de Derecho Constitucional y Social. Casación n.º 24430- 2018-lima de 2018.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 008-2005-PI/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 019-2005-PI/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 2235-2004-AA/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 047-2004-AI/TC de 2006.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 00017-2011-PI/TC de 2012.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 0020-2015-PI/TC de 2018.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 0012-2018-PI/TC y 0013-2018-PI/TC de 2018.
Cuarta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo. Resolución n.º 4 de 2021.
Ministerio de Justicia. Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico. Consulta Jurídica n.º 0005-2017-jus/dgdoj de 2017. https://siij.minjus.gob.pe/siij/public/solicitudPublico/solicitudAccesoPublicMain.xhtml.
Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en temas de mercado. Resolución n.º 17 de 2022.
Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en temas de mercado. Resolución n.º 21 de 2022.
Sala Especializada en Protección al Consumidor. Resolución n.º 2320-2019/SPC-INDECOPIDE 2019.
Sala Especializada en Protección al Consumidor. Resolución n.º 1951-2021/SPC-INDECOPIDE 2021.
Sala Plena del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Salud. Acuerdo n.º 005- 2021 de 2021.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Acuerdo Plenario n.º 001- 2013-CG/TSRA de 2013.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 076-2015- CG/TSRA de 2015.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 187-2017- CG/TSRA-primera sala de 2017.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 0085-2018- CG/TSRA-sala1 de 2018.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 0162-2018- CG/TSRA-sala1 de 2018.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9577/16439
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9577/16440
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
spellingShingle La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
Castañeda Hidalgo , André Jesús
Sanctioning Power,
Functional Administrative Responsibility,
Voluntary Correction,
Good Administration
procedimiento administrativo sancionador,
responsabilidad administrativa funcional,
subsanación voluntaria,
buena administración
title_short La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
title_full La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
title_fullStr La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
title_full_unstemmed La subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la Contraloría General: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
title_sort la subsanación de la infracción en el procedimiento sancionador de la contraloría general: una reflexión desde el principio de buena administración en el derecho peruano
title_eng The Correction of Infractions in the Sanctioning Procedure of the Comptroller General of the Republic: A Reflection from the Principle of Good Administration in Peruvian Law
description El presente escrito busca aportar una interpretación a la causal atenuante de responsabilidad administrativa consistente en la subsanación voluntaria de la infracción. Para ello, se toman en cuenta los principios de razonabilidad, buena administración y de lucha contra la corrupción como un principio de carácter constitucional, lo que justifica distanciarse de la regulación esta­blecida en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Este análisis se efectúa a la luz del interés público que persigue el procedimiento admi­nistrativo sancionador por responsabilidad administrativa funcional.
description_eng This paper offers an interpretation of the mitigation of administrative respon­sibility through voluntary correction of infractions. It examines the principles of reasonableness, good administration, and the constitutional principle of combating corruption, what leads to distancing from the general regulations outlined in the General Administrative Procedure Law. This analysis is con­ducted in consideration of the public interest inherent in the administrative sanctioning procedure for functional administrative responsibility.
author Castañeda Hidalgo , André Jesús
author_facet Castañeda Hidalgo , André Jesús
topic Sanctioning Power,
Functional Administrative Responsibility,
Voluntary Correction,
Good Administration
procedimiento administrativo sancionador,
responsabilidad administrativa funcional,
subsanación voluntaria,
buena administración
topic_facet Sanctioning Power,
Functional Administrative Responsibility,
Voluntary Correction,
Good Administration
procedimiento administrativo sancionador,
responsabilidad administrativa funcional,
subsanación voluntaria,
buena administración
topicspa_str_mv procedimiento administrativo sancionador,
responsabilidad administrativa funcional,
subsanación voluntaria,
buena administración
citationissue 32
citationedition Núm. 32 , Año 2024 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9577
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
André Jesús Castañeda Hidalgo - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Carreras, Noelia. “Medidas de policía administrativa y régimen jurídico del servicio público: uso de las medidas correctivas en el Perú”. Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 67, 2011.
Cobián Castro, Erika García. Análisis de constitucionalidad de la facultad de la Contraloría General de la República para sancionar por responsabilidad administrativa funcional y su relación con el principio del “ne bis in idem”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014.
Coviello, Pedro José Jorge. “El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo”. Derecho PUCP, vol. 67, 2011.
Danos, Jorge. “Los fines o intereses públicos o generales como criterios de interpretación de las normas administrativas para la Administración pública”. En El derecho administrativo como instrumento al servicio del ciudadano. Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Lima: Palestra, 2018.
Defensoría del Pueblo. Reporte la corrupción en el Perú. Lima: Defensoría del Pueblo, 2017.
Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico. Consulta Jurídica n.º 0005-2017-jus/dgdoj. Ministerio de Justicia, 2017.
Espinosa-Saldaña Barrera, Eloy. “¿Cómo se controlan mejor las manifestaciones de corrupción dentro de la Administración? ¿Puede y conviene que una entidad fiscalizadora tenga, por ejemplo, atribuciones sancionadoras? Y si es así, ¿bajo qué parámetros?”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Faraldo Cabana, Patricia. “La aplicación analógica de las atenuantes de comportamiento postdelictivo positivo (los nos 4 y 5 en relación con el no 6 del artículo 21 del Código Penal de 1995)”. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, n.º 1, 1997.
Guastini, Riccardo. Lecciones de teoría del derecho y del Estado. Puno: Grupo Editorial Zela, 2019.
Gómez Tomillo, Manuel. “El derecho a ser informado de la acusación y los cambios introducidos por la Administración en el Procedimiento Administrativo Sancionador”. Revista de Derecho Administrativo, n.º 11, 2011.
Huapaya Tapia, Ramón, Lucio Sánchez Povis y Óscar Alejos Guzmán. “El eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria en la Ley del Procedimiento Administrativo General del Perú”. En El derecho administrativo como instrumento al servicio del ciudadano. Memorias del VIII Congreso de Derecho Administrativo. Lima: Palestra Editores, 2018.
Macassi, Juan Pablo. “La subsanación como eximente de responsabilidad en el régimen sancionador del oefa”. Revista Prometheo, n.º 1, 2018.
Mori, Natalia. “¿Incentivo a la legalidad o impunidad? Acerca del eximente de responsabilidad por subsanación voluntaria”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley n.º 27444 (Decreto Supremo n.º 0004-2019-JUS). Lima: Gaceta Jurídica, 2019.
Neyra Cruzado, César Abraham. “La subsanación voluntaria en los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos”. Derecho & Sociedad, n.º 54, 2020.
Ramírez, Luis. “El perjuicio en las infracciones por responsabilidad administrativa funcional”. Gestión Pública y Control, n.º 28, 2022.
Stucchi, Pierino. Presunción de inocencia e imparcialidad objetiva en el procedimiento administrativo sancionador. Lima: Palestra Editores, 2023.
Torres, Tessy. “¡Sálvese quien pueda! La elusión de la subsanación voluntaria como eximente de punición por parte de la administración”. Themis, vol. 74, 2019.
Vignolo, Orlando. Discrecionalidad y arbitrariedad administrativa. Lima: Palestra Editores, 2012.
Corte Suprema. Sala de Derecho Constitucional y Social. Casación n.º 24430- 2018-lima de 2018.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 008-2005-PI/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 019-2005-PI/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 2235-2004-AA/TC de 2005.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 047-2004-AI/TC de 2006.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 00017-2011-PI/TC de 2012.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 0020-2015-PI/TC de 2018.
Tribunal Constitucional. Sentencia n.º 0012-2018-PI/TC y 0013-2018-PI/TC de 2018.
Cuarta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo. Resolución n.º 4 de 2021.
Ministerio de Justicia. Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento Jurídico. Consulta Jurídica n.º 0005-2017-jus/dgdoj de 2017. https://siij.minjus.gob.pe/siij/public/solicitudPublico/solicitudAccesoPublicMain.xhtml.
Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en temas de mercado. Resolución n.º 17 de 2022.
Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo con subespecialidad en temas de mercado. Resolución n.º 21 de 2022.
Sala Especializada en Protección al Consumidor. Resolución n.º 2320-2019/SPC-INDECOPIDE 2019.
Sala Especializada en Protección al Consumidor. Resolución n.º 1951-2021/SPC-INDECOPIDE 2021.
Sala Plena del Tribunal de la Superintendencia Nacional de Salud. Acuerdo n.º 005- 2021 de 2021.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Acuerdo Plenario n.º 001- 2013-CG/TSRA de 2013.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 076-2015- CG/TSRA de 2015.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 187-2017- CG/TSRA-primera sala de 2017.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 0085-2018- CG/TSRA-sala1 de 2018.
Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Resolución n.º 0162-2018- CG/TSRA-sala1 de 2018.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-06-21
date_accessioned 2024-06-21T11:33:40Z
date_available 2024-06-21T11:33:40Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9577
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n32.09
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n32.09
citationstartpage 211
citationendpage 242
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9577/16439
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9577/16440
_version_ 1811199688234237953