Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México
.
En el presente artículo se analizan las respuestas de los tres órdenes de gobierno en México que, de acuerdo con su distribución competencial, debían responder coordinadamente a la pandemia de covid-19, específicamente en el abastecimiento de agua potable para consumo humano y la higiene. Se hicieron evidentes las incapacidades institucionales, la falta de preparación para afrontar los riesgos, la falta de planificación de mediano o largo plazo, y el escaso presupuesto dedicado al sector hídrico que cada vez se ve más mermado en medio de las crisis sanitaria, hídrica y climática, así como el abandono en que se encontraban las políticas de salud, educación o trabajo, que aumentaron los efectos negativos de la crisis sanitaria.... Ver más
2145-2946
2022-11-29
179
205
Judith Domínguez Serrano - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_8387 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México Management of Public Water and Sanitation Services During the Sanitary Crisis Caused by the covid-19 Pandemic in Mexico En el presente artículo se analizan las respuestas de los tres órdenes de gobierno en México que, de acuerdo con su distribución competencial, debían responder coordinadamente a la pandemia de covid-19, específicamente en el abastecimiento de agua potable para consumo humano y la higiene. Se hicieron evidentes las incapacidades institucionales, la falta de preparación para afrontar los riesgos, la falta de planificación de mediano o largo plazo, y el escaso presupuesto dedicado al sector hídrico que cada vez se ve más mermado en medio de las crisis sanitaria, hídrica y climática, así como el abandono en que se encontraban las políticas de salud, educación o trabajo, que aumentaron los efectos negativos de la crisis sanitaria. This article analyzes the responses of the three government orders in Mexico that, according to their distribution of powers, should respond in a coordinated manner to the covid-19 pandemic. It focuses specifically on the supply of drinking water for human consumption and hygiene. The institutional incapacities, the lack of preparation to face the risks, the lack of medium or longterm planning, and the scarce budget dedicated to the water sector became evident. Consequently, it increasingly diminished during the health, water, and climate crises. Further, the abandonment of health, education, and labor policies increased the harmful effects of the health crisis. Domínguez Serrano, Judith Covid-19, Human Right to Water, Centralization, Public Services, Public Administration covid-19, derecho humano al agua, centralización, servicios públicos, administración pública 29 Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2022-11-29T16:00:14Z 2022-11-29T16:00:14Z 2022-11-29 application/pdf text/html text/xml Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8387 10.18601/21452946.n29.09 https://doi.org/10.18601/21452946.n29.09 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Judith Domínguez Serrano - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 179 205 Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A. C. (Aneas). “Agua y covid-19”, Revista Agua y Saneamiento, n.º 87, 2020. Camhaj i, Elías. “México ha perdido cuatro años en esperanza de vida por la pandemia, según un estudio de la Universidad de California”, El País, 28 de mayo de 2022. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2022-05-29/mexico-ha-perdido-cuatroanos-en-esperanza-de-vida-por-la-pandemia-segun-un-estudio-de-la-universidadde-california.html. Caracheo Miguel, Celia Elizabeth. “Desigualdad territorial y acceso a agua potable en el contexto de pandemia en la Ciudad de México”. Argumentos, n.º 24, 2021. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6976. Casarín León, Manlio Fabio. La facultad reglamentaria. México: Porrúa-UV, 2003. Castañeda, María Julia. “La OMS calcula en más del doble de los registros oficiales el número de muertes por la pandemia en México”, El País, 5 de mayo de 2022. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2022-05-05/la-oms-calcula-en-masdel-doble-de-los-registros-oficiales-el-numero-de-muertes-por-la-pandemiaen-mexico.html. Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil Sobre Ciencias Sociales. Análisis y recomendaciones en relación con la declaratoria de emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor, debido a la epidemia generada por el virus SA RS-COV2 (covid-19). Referencia: CS/01/2020. Ciudad de México, 2020. Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estadísticas del agua en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La política social en el contexto de la pandemia por el virus sarscov-2 (covid-19) en México. México: Coneval, 2020. Débora Acosta, Laura. “Capacidad de respuesta frente a la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe”. Panamá Salud Publica, n.º 44, 2020. Domínguez Serrano, Judith. La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017. México: El Colegio de México 2019. El Colegio de México y Avina. Fortalecimiento de la gestión comunitaria en México. México: El Colegio de México, 2019. Esquivel Leyva, Manuel de Jesús. “El control de la convencionalidad en el sistema jurídico mexicano”. En José María Zerna de la Garza (coord.), Contribuciones al derecho constitucional. México: IIJ-UNAM, 2015. Esquivel, Gerardo. “Los impactos económicos de la pandemia en México”. Economía UNAM, vol. 17, n.º 51, 2020. Garza Onofre, Juan Jesús, Sergio López Ayllón, Issa Luna Plá, Javier Martín Reyes, Pedro Salaza r Ugarte. “Democracia en vilo y Constitución también”. En Nuria González Martín y Diego Valadés (coords.), Emergencia sanitaria por covid-19. Derecho constitucional comparado. Opiniones técnicas sobre temas de relevancia nacional. México: UNAM, 2020. Gasca Zamora, José. “Diferencias sectoriales y regionales de la recesión económica motivadas por la pandemia de la covid-19 en México y medidas de política pública para enfrentarla”. Investigaciones Geográficas, n.º 105, 2021. Gobierno de México. Plan operativo de atención a la población migrante ante covid-19. México, 2020. Gómez Jaimes, Sandra Gisela, y Víctor Amaury Simental Franco. “Acceso al derecho humano al agua y saneamiento en el contexto de la pandemia por covid-19 en México”. Métodhos, n.º 18, 2020. Herrera Pérez, Alberto. “El control de convencionalidad en materia de derechos humanos y la regularidad constitucional. Comentarios a la jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Cuestiones Constitucionales, n.º 35, 2016. Hernández Díaz, Ana María. “Relaciones intergubernamentales”. Espacios Públicos, vol. 9, n.º 18, 2006. Hualde, Alfredo. “La pandemia y el mercado de trabajo en México: Efectos graves, perspectivas inciertas, México. 2020”. En AA. VV., Las ciencias sociales y el coronavirus. México: Universidad Autónoma de México - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2021. Instituto Mexica no de la Competitividad (IMCO). covid-19: Análisis del plan de reactivación económica del Gobierno Federal. México, 2020. Institute for Global Health Sciences. La respuesta de México al covid-19: Estudio de caso. San Francisco: University of California, 2020. Lambertucci, Constanza. “Las discrepancias de los Estados anulan el control del Gobierno de México sobre la pandemia”, El País, 18 de agosto de 2020, Disponible en: https://elpais.com/mexico/2020-08-18/las-discrepancias-de-los-estadosanulan-el-control-del-gobierno-de-mexico-sobre-la-pandemia.html. Lara-Valencia, Francisco. “Las fronteras de la pandemia: lecciones para la gobernanza y la cooperación en las ciudades de la frontera México-Estados Unidos”. Estudios Fronterizos, vol. 22, 2021. León Pérez, Alfonso. “Redes de cooperación y solidaridad ante la contingencia ocasionada por el covid-19”. En Carmen Medel Palma, Abigail R. Rodríguez Nava, Giovanni R. Jiménez Bustos y Ricardo Martínez Rojas Rustrián, México ante el covid-19: Acciones y retos. México: UNAM - Cámara de Diputados, 2020. León Rojas , Héctor, Andrés Sierra Martínez y Francisc o de Aguinaga Padilla. “Las características del espacio urbano como factores de exposición al covid-19 en Ciudad De México”. Letras Verdes, n.º 30, 2020. Medina-Gómez, Oswaldo Sinoe. “Vulnerabilidad al acceso a los servicios de salud de los trabajadores informales en México ante la pandemia por sa rs-cov-2”. Ciência & Saúde Coletiva, vol. 26, n.º 12, 2021. Navarro Arredondo, Alejandro. “Divergencias en la coordinación intergubernamental para la gestión del covid-19”. En Carmen Medel Palma, Abigail R. Rodríguez Nava, Giovanni R. Jiménez Bustos y Ricardo Martínez Rojas Rustrián, México ante el covid-19: Acciones y retos. México: UNAM - Cámara de Diputados, 2020. Palacio Mejía, Lina Sofía, Jorge Leonel Wheatley Fernández, Iliana Ordoñez Hernández, Ruy López Ridaura, Hugo López-Gatell Ramírez, Mauricio Hernández Ávila y Juan Eugenio Hernández Ávila. “Estimación del exceso de mortalidad por todas las causas durante la pandemia del covid-19 en México”. Salud Pública de México, vol. 63, n.º 2, 2021. Provencio, Enrique. “Política económica y covid-19 en México en 2020”. Economía UNAM, vol. 17, n.º 51, 2020. Reuters. México, Reuters covid-19 tracker. Última actualización: 15 de julio de 2022, Disponible en: https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/mexico/. Sánchez Díaz , María Fernanda, y Ana Guadalupe Romero Tello. “covid-19, 2021, derechos humanos y Estado frente al manejo de la pandemia”. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, vol. 8, n.º 1, 2021. Sedas , Ana Cristina, Mercedes Aguerrebere, Luis Alberto Martínez Juárez, Luis Eduardo Zavala de Alba, Itzel Eguiluz y Jac queline Bha bha . “Reporte situacional: Migración de tránsito en México durante la pandemia de covid-19”. Migration and Health, 2020. Suprema Corte de Justicia de la Nac ión (scj n). Control de convencionalidad. México: Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2021. Zerna de la Garza , José María (coord.), Contribuciones al derecho constitucional. México: IIJ-UNAM, 2015. Ziccardi, Alicia, y Diana Figueroa. “Ciudad de México: Condiciones habitacionales y distanciamiento social impuesto, covid-19”. Revista Mexicana de Sociología, n.º 83, 2021. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13871 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13872 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13873 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México |
spellingShingle |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México Domínguez Serrano, Judith Covid-19, Human Right to Water, Centralization, Public Services, Public Administration covid-19, derecho humano al agua, centralización, servicios públicos, administración pública |
title_short |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México |
title_full |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México |
title_fullStr |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México |
title_full_unstemmed |
Gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en México |
title_sort |
gestión de los servicios públicos de agua y saneamiento durante la crisis sanitaria por covid-19 en méxico |
title_eng |
Management of Public Water and Sanitation Services During the Sanitary Crisis Caused by the covid-19 Pandemic in Mexico |
description |
En el presente artículo se analizan las respuestas de los tres órdenes de gobierno en México que, de acuerdo con su distribución competencial, debían responder coordinadamente a la pandemia de covid-19, específicamente en el abastecimiento de agua potable para consumo humano y la higiene. Se hicieron evidentes las incapacidades institucionales, la falta de preparación para afrontar los riesgos, la falta de planificación de mediano o largo plazo, y el escaso presupuesto dedicado al sector hídrico que cada vez se ve más mermado en medio de las crisis sanitaria, hídrica y climática, así como el abandono en que se encontraban las políticas de salud, educación o trabajo, que aumentaron los efectos negativos de la crisis sanitaria.
|
description_eng |
This article analyzes the responses of the three government orders in Mexico that, according to their distribution of powers, should respond in a coordinated manner to the covid-19 pandemic. It focuses specifically on the supply of drinking water for human consumption and hygiene. The institutional incapacities, the lack of preparation to face the risks, the lack of medium or longterm planning, and the scarce budget dedicated to the water sector became evident. Consequently, it increasingly diminished during the health, water, and climate crises. Further, the abandonment of health, education, and labor policies increased the harmful effects of the health crisis.
|
author |
Domínguez Serrano, Judith |
author_facet |
Domínguez Serrano, Judith |
topic |
Covid-19, Human Right to Water, Centralization, Public Services, Public Administration covid-19, derecho humano al agua, centralización, servicios públicos, administración pública |
topic_facet |
Covid-19, Human Right to Water, Centralization, Public Services, Public Administration covid-19, derecho humano al agua, centralización, servicios públicos, administración pública |
topicspa_str_mv |
covid-19, derecho humano al agua, centralización, servicios públicos, administración pública |
citationissue |
29 |
citationedition |
Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8387 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Judith Domínguez Serrano - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A. C. (Aneas). “Agua y covid-19”, Revista Agua y Saneamiento, n.º 87, 2020. Camhaj i, Elías. “México ha perdido cuatro años en esperanza de vida por la pandemia, según un estudio de la Universidad de California”, El País, 28 de mayo de 2022. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2022-05-29/mexico-ha-perdido-cuatroanos-en-esperanza-de-vida-por-la-pandemia-segun-un-estudio-de-la-universidadde-california.html. Caracheo Miguel, Celia Elizabeth. “Desigualdad territorial y acceso a agua potable en el contexto de pandemia en la Ciudad de México”. Argumentos, n.º 24, 2021. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/6976. Casarín León, Manlio Fabio. La facultad reglamentaria. México: Porrúa-UV, 2003. Castañeda, María Julia. “La OMS calcula en más del doble de los registros oficiales el número de muertes por la pandemia en México”, El País, 5 de mayo de 2022. Disponible en: https://elpais.com/mexico/2022-05-05/la-oms-calcula-en-masdel-doble-de-los-registros-oficiales-el-numero-de-muertes-por-la-pandemiaen-mexico.html. Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil Sobre Ciencias Sociales. Análisis y recomendaciones en relación con la declaratoria de emergencia sanitaria por causas de fuerza mayor, debido a la epidemia generada por el virus SA RS-COV2 (covid-19). Referencia: CS/01/2020. Ciudad de México, 2020. Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estadísticas del agua en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2019. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La política social en el contexto de la pandemia por el virus sarscov-2 (covid-19) en México. México: Coneval, 2020. Débora Acosta, Laura. “Capacidad de respuesta frente a la pandemia de covid-19 en América Latina y el Caribe”. Panamá Salud Publica, n.º 44, 2020. Domínguez Serrano, Judith. La política del agua en México a través de sus instituciones, 1917-2017. México: El Colegio de México 2019. El Colegio de México y Avina. Fortalecimiento de la gestión comunitaria en México. México: El Colegio de México, 2019. Esquivel Leyva, Manuel de Jesús. “El control de la convencionalidad en el sistema jurídico mexicano”. En José María Zerna de la Garza (coord.), Contribuciones al derecho constitucional. México: IIJ-UNAM, 2015. Esquivel, Gerardo. “Los impactos económicos de la pandemia en México”. Economía UNAM, vol. 17, n.º 51, 2020. Garza Onofre, Juan Jesús, Sergio López Ayllón, Issa Luna Plá, Javier Martín Reyes, Pedro Salaza r Ugarte. “Democracia en vilo y Constitución también”. En Nuria González Martín y Diego Valadés (coords.), Emergencia sanitaria por covid-19. Derecho constitucional comparado. Opiniones técnicas sobre temas de relevancia nacional. México: UNAM, 2020. Gasca Zamora, José. “Diferencias sectoriales y regionales de la recesión económica motivadas por la pandemia de la covid-19 en México y medidas de política pública para enfrentarla”. Investigaciones Geográficas, n.º 105, 2021. Gobierno de México. Plan operativo de atención a la población migrante ante covid-19. México, 2020. Gómez Jaimes, Sandra Gisela, y Víctor Amaury Simental Franco. “Acceso al derecho humano al agua y saneamiento en el contexto de la pandemia por covid-19 en México”. Métodhos, n.º 18, 2020. Herrera Pérez, Alberto. “El control de convencionalidad en materia de derechos humanos y la regularidad constitucional. Comentarios a la jurisprudencia 20/2014 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Cuestiones Constitucionales, n.º 35, 2016. Hernández Díaz, Ana María. “Relaciones intergubernamentales”. Espacios Públicos, vol. 9, n.º 18, 2006. Hualde, Alfredo. “La pandemia y el mercado de trabajo en México: Efectos graves, perspectivas inciertas, México. 2020”. En AA. VV., Las ciencias sociales y el coronavirus. México: Universidad Autónoma de México - Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades - Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, 2021. Instituto Mexica no de la Competitividad (IMCO). covid-19: Análisis del plan de reactivación económica del Gobierno Federal. México, 2020. Institute for Global Health Sciences. La respuesta de México al covid-19: Estudio de caso. San Francisco: University of California, 2020. Lambertucci, Constanza. “Las discrepancias de los Estados anulan el control del Gobierno de México sobre la pandemia”, El País, 18 de agosto de 2020, Disponible en: https://elpais.com/mexico/2020-08-18/las-discrepancias-de-los-estadosanulan-el-control-del-gobierno-de-mexico-sobre-la-pandemia.html. Lara-Valencia, Francisco. “Las fronteras de la pandemia: lecciones para la gobernanza y la cooperación en las ciudades de la frontera México-Estados Unidos”. Estudios Fronterizos, vol. 22, 2021. León Pérez, Alfonso. “Redes de cooperación y solidaridad ante la contingencia ocasionada por el covid-19”. En Carmen Medel Palma, Abigail R. Rodríguez Nava, Giovanni R. Jiménez Bustos y Ricardo Martínez Rojas Rustrián, México ante el covid-19: Acciones y retos. México: UNAM - Cámara de Diputados, 2020. León Rojas , Héctor, Andrés Sierra Martínez y Francisc o de Aguinaga Padilla. “Las características del espacio urbano como factores de exposición al covid-19 en Ciudad De México”. Letras Verdes, n.º 30, 2020. Medina-Gómez, Oswaldo Sinoe. “Vulnerabilidad al acceso a los servicios de salud de los trabajadores informales en México ante la pandemia por sa rs-cov-2”. Ciência & Saúde Coletiva, vol. 26, n.º 12, 2021. Navarro Arredondo, Alejandro. “Divergencias en la coordinación intergubernamental para la gestión del covid-19”. En Carmen Medel Palma, Abigail R. Rodríguez Nava, Giovanni R. Jiménez Bustos y Ricardo Martínez Rojas Rustrián, México ante el covid-19: Acciones y retos. México: UNAM - Cámara de Diputados, 2020. Palacio Mejía, Lina Sofía, Jorge Leonel Wheatley Fernández, Iliana Ordoñez Hernández, Ruy López Ridaura, Hugo López-Gatell Ramírez, Mauricio Hernández Ávila y Juan Eugenio Hernández Ávila. “Estimación del exceso de mortalidad por todas las causas durante la pandemia del covid-19 en México”. Salud Pública de México, vol. 63, n.º 2, 2021. Provencio, Enrique. “Política económica y covid-19 en México en 2020”. Economía UNAM, vol. 17, n.º 51, 2020. Reuters. México, Reuters covid-19 tracker. Última actualización: 15 de julio de 2022, Disponible en: https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/countries-and-territories/mexico/. Sánchez Díaz , María Fernanda, y Ana Guadalupe Romero Tello. “covid-19, 2021, derechos humanos y Estado frente al manejo de la pandemia”. Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo, vol. 8, n.º 1, 2021. Sedas , Ana Cristina, Mercedes Aguerrebere, Luis Alberto Martínez Juárez, Luis Eduardo Zavala de Alba, Itzel Eguiluz y Jac queline Bha bha . “Reporte situacional: Migración de tránsito en México durante la pandemia de covid-19”. Migration and Health, 2020. Suprema Corte de Justicia de la Nac ión (scj n). Control de convencionalidad. México: Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2021. Zerna de la Garza , José María (coord.), Contribuciones al derecho constitucional. México: IIJ-UNAM, 2015. Ziccardi, Alicia, y Diana Figueroa. “Ciudad de México: Condiciones habitacionales y distanciamiento social impuesto, covid-19”. Revista Mexicana de Sociología, n.º 83, 2021. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-11-29 |
date_accessioned |
2022-11-29T16:00:14Z |
date_available |
2022-11-29T16:00:14Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8387 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n29.09 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n29.09 |
citationstartpage |
179 |
citationendpage |
205 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13871 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13872 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8387/13873 |
_version_ |
1811199683816587265 |