Caducidad de los permisos de construcción
.
El presente trabajo tiene por objeto analizar la figura de la caducidad de los permisos de construcción en el ordenamiento chileno, dando cuenta de su actual regulación y de los aspectos más problemáticos. En particular, se sostiene que la caducidad opera de manera automática trascurrido el plazo de tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si estas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo lapso. Ahora bien, la ocurrencia de circunstancias excepcionales, como una pandemia, permite a la autoridad competente a suspender dicho término, lo cual ha sido reconocido por la jurisprudencia judicial y administrativa.
2145-2946
2022-11-29
159
177
Rosa Fernanda Gómez - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_8386 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caducidad de los permisos de construcción Expiration of Construction Permits El presente trabajo tiene por objeto analizar la figura de la caducidad de los permisos de construcción en el ordenamiento chileno, dando cuenta de su actual regulación y de los aspectos más problemáticos. En particular, se sostiene que la caducidad opera de manera automática trascurrido el plazo de tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si estas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo lapso. Ahora bien, la ocurrencia de circunstancias excepcionales, como una pandemia, permite a la autoridad competente a suspender dicho término, lo cual ha sido reconocido por la jurisprudencia judicial y administrativa. The purpose of this paper is to analyze the figure of the expiration of construction permits by considering the most problematic aspects of its current regulation. In particular, it is argued that although the expiration operates automatically, after the three-year term has elapsed from the date granted, the concurrence of exceptional circumstances allows the urban planning authority to suspend said period. This practice occurs if the corresponding works have not started or if they have remained paralyzed during the same period, and has been recognized by judicial and administrative jurisprudence. Gómez, Rosa Fernanda Expiration of Construction Permits, Exceptional Circumstances, Suspension of Terms, Jurisprudence, Urban Planning caducidad, suspensión, permiso de construcción, circunstancias excepcionales, jurisprudencia 29 Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2022-11-29T16:00:14Z 2022-11-29T16:00:14Z 2022-11-29 application/pdf text/html text/xml Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8386 10.18601/21452946.n29.08 https://doi.org/10.18601/21452946.n29.08 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Rosa Fernanda Gómez - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 159 177 Arancibia, Jaime. “Caducidad o decaimiento administrativo por prescripción, preclusión y resolución”. Revista Jurídica Digital, vol. 5, n.º 1, 2021. Baño León. José María. Derecho urbanístico común. Madrid: Iustel, 2009. Bermúdez, Jorge. Derecho administrativo general, 2ª ed. Santiago: Abeledo Perrot – LegalPublishing - Thomson Reuters, 2011. Cordero, Eduardo. “El permiso de construcción desde la perspectiva del derecho administrativo general. Análisis de sus principales problemas a nivel jurisprudencial”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 33, 2021. Cordero, Luis. Lecciones de derecho administrativo. Santiago: Thomson Reuters - La Ley, 2014. Cordero Vega, Luis. “La supletoriedad en la ley de bases de procedimiento administrativo”. En Acto y procedimiento administrativo, Actas de las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007. Díaz de Valdés, José Manuel, y Nicolás Enteich e. “La estabilidad de los actos administrativos urbanísticos”. Revista Actualidad Jurídica, n.º 31, 2015. Fernández, José, y Felipe Holmes. Derecho urbanístico chileno, 3.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2019. Fernández, Tomás-Ramón. Manual de derecho urbanístico, 25.ª ed. Madrid: Civitas - Thomson Reuters, 2017. Figueroa, Juan Eduardo. Urbanismo y construcción, 3.ª ed. Santiago: Der Ediciones 2022. Flores, Juan Carlos. “La caducidad de los actos administrativos”. Revista de Derecho, vol. 30, n.º 2, 2017. Gómez, Rosa Fernanda. “Regulación urbanística: tendencias jurisprudenciales”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 35, 2022. Gómez González, Rosa . “Rol e importancia de las leyes de bases en el derecho administrativo chileno”. Revista de Derecho, vol. 29, n.º 2, 2016. Muñoz, Santiago (dir.). Diccionario panhispánico del español jurídico, t. i. Madrid: Real Academia Española, 2017. Moraga, Claudio. Tratado de derecho administrativo: La actividad formal de la administración del Estado. Santiago: Editorial Legal Publishing, 2010. Ortega, Julia. “Las licencias urbanísticas”. Revista de Derecho Urbanístico Española, n.º 154, 1997. Sayagues, Enrique. Tratado de derecho administrativo, t. i, 10.ª ed. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2015. Valdivia, José Miguel. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Vergara, Alejandro. “Nota sobre la caducidad como fuente de extinción de derechos y del decaimiento del procedimiento administrativo”. En Actas XXXIV Jornadas de Derecho Público. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13868 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13869 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13870 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
Caducidad de los permisos de construcción |
spellingShingle |
Caducidad de los permisos de construcción Gómez, Rosa Fernanda Expiration of Construction Permits, Exceptional Circumstances, Suspension of Terms, Jurisprudence, Urban Planning caducidad, suspensión, permiso de construcción, circunstancias excepcionales, jurisprudencia |
title_short |
Caducidad de los permisos de construcción |
title_full |
Caducidad de los permisos de construcción |
title_fullStr |
Caducidad de los permisos de construcción |
title_full_unstemmed |
Caducidad de los permisos de construcción |
title_sort |
caducidad de los permisos de construcción |
title_eng |
Expiration of Construction Permits |
description |
El presente trabajo tiene por objeto analizar la figura de la caducidad de los permisos de construcción en el ordenamiento chileno, dando cuenta de su actual regulación y de los aspectos más problemáticos. En particular, se sostiene que la caducidad opera de manera automática trascurrido el plazo de tres años de concedido si no se hubieren iniciado las obras correspondientes o si estas hubieren permanecido paralizadas durante el mismo lapso. Ahora bien, la ocurrencia de circunstancias excepcionales, como una pandemia, permite a la autoridad competente a suspender dicho término, lo cual ha sido reconocido por la jurisprudencia judicial y administrativa.
|
description_eng |
The purpose of this paper is to analyze the figure of the expiration of construction permits by considering the most problematic aspects of its current regulation. In particular, it is argued that although the expiration operates automatically, after the three-year term has elapsed from the date granted, the concurrence of exceptional circumstances allows the urban planning authority to suspend said period. This practice occurs if the corresponding works have not started or if they have remained paralyzed during the same period, and has been recognized by judicial and administrative jurisprudence.
|
author |
Gómez, Rosa Fernanda |
author_facet |
Gómez, Rosa Fernanda |
topic |
Expiration of Construction Permits, Exceptional Circumstances, Suspension of Terms, Jurisprudence, Urban Planning caducidad, suspensión, permiso de construcción, circunstancias excepcionales, jurisprudencia |
topic_facet |
Expiration of Construction Permits, Exceptional Circumstances, Suspension of Terms, Jurisprudence, Urban Planning caducidad, suspensión, permiso de construcción, circunstancias excepcionales, jurisprudencia |
topicspa_str_mv |
caducidad, suspensión, permiso de construcción, circunstancias excepcionales, jurisprudencia |
citationissue |
29 |
citationedition |
Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8386 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Rosa Fernanda Gómez - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arancibia, Jaime. “Caducidad o decaimiento administrativo por prescripción, preclusión y resolución”. Revista Jurídica Digital, vol. 5, n.º 1, 2021. Baño León. José María. Derecho urbanístico común. Madrid: Iustel, 2009. Bermúdez, Jorge. Derecho administrativo general, 2ª ed. Santiago: Abeledo Perrot – LegalPublishing - Thomson Reuters, 2011. Cordero, Eduardo. “El permiso de construcción desde la perspectiva del derecho administrativo general. Análisis de sus principales problemas a nivel jurisprudencial”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 33, 2021. Cordero, Luis. Lecciones de derecho administrativo. Santiago: Thomson Reuters - La Ley, 2014. Cordero Vega, Luis. “La supletoriedad en la ley de bases de procedimiento administrativo”. En Acto y procedimiento administrativo, Actas de las Segundas Jornadas de Derecho Administrativo. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007. Díaz de Valdés, José Manuel, y Nicolás Enteich e. “La estabilidad de los actos administrativos urbanísticos”. Revista Actualidad Jurídica, n.º 31, 2015. Fernández, José, y Felipe Holmes. Derecho urbanístico chileno, 3.ª ed. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2019. Fernández, Tomás-Ramón. Manual de derecho urbanístico, 25.ª ed. Madrid: Civitas - Thomson Reuters, 2017. Figueroa, Juan Eduardo. Urbanismo y construcción, 3.ª ed. Santiago: Der Ediciones 2022. Flores, Juan Carlos. “La caducidad de los actos administrativos”. Revista de Derecho, vol. 30, n.º 2, 2017. Gómez, Rosa Fernanda. “Regulación urbanística: tendencias jurisprudenciales”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n.º 35, 2022. Gómez González, Rosa . “Rol e importancia de las leyes de bases en el derecho administrativo chileno”. Revista de Derecho, vol. 29, n.º 2, 2016. Muñoz, Santiago (dir.). Diccionario panhispánico del español jurídico, t. i. Madrid: Real Academia Española, 2017. Moraga, Claudio. Tratado de derecho administrativo: La actividad formal de la administración del Estado. Santiago: Editorial Legal Publishing, 2010. Ortega, Julia. “Las licencias urbanísticas”. Revista de Derecho Urbanístico Española, n.º 154, 1997. Sayagues, Enrique. Tratado de derecho administrativo, t. i, 10.ª ed. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 2015. Valdivia, José Miguel. Manual de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Vergara, Alejandro. “Nota sobre la caducidad como fuente de extinción de derechos y del decaimiento del procedimiento administrativo”. En Actas XXXIV Jornadas de Derecho Público. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-11-29 |
date_accessioned |
2022-11-29T16:00:14Z |
date_available |
2022-11-29T16:00:14Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8386 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n29.08 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n29.08 |
citationstartpage |
159 |
citationendpage |
177 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13868 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13869 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8386/13870 |
_version_ |
1811199683723264000 |