Titulo:

El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
.

Sumario:

Las nuevas tendencias del mercado inmobiliario después del covid-19 reflejan una mayor demanda de estos suelos, movida por el interés de ciertos sectores de la sociedad en aumentar el espacio de sus viviendas, habitar más cerca de la naturaleza y sacar provecho de las oportunidades que ofrece el teletrabajo. Pese a que el suelo rural no recibió en la ley un tratamiento acorde a su importancia y complejidad, se procuraron llenar por vía reglamentaria sus vacíos y fijar las bases para los desarrollos urbanos que han tenido lugar en las zonas rurales de varias ciudades colombianas. Sin embargo, de manera reciente, el Consejo de Estado decidió inaplicar las reglas fijadas por los decretos reglamentarios en materia de cargas urbanísticas, por co... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2022-11-29

59

87

Héctor Santaella Quintero - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_8381
record_format ojs
spelling El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
Rural Land Under Siege: Analysis Through a Post-Pandemic and Urban Legality Lens
Las nuevas tendencias del mercado inmobiliario después del covid-19 reflejan una mayor demanda de estos suelos, movida por el interés de ciertos sectores de la sociedad en aumentar el espacio de sus viviendas, habitar más cerca de la naturaleza y sacar provecho de las oportunidades que ofrece el teletrabajo. Pese a que el suelo rural no recibió en la ley un tratamiento acorde a su importancia y complejidad, se procuraron llenar por vía reglamentaria sus vacíos y fijar las bases para los desarrollos urbanos que han tenido lugar en las zonas rurales de varias ciudades colombianas. Sin embargo, de manera reciente, el Consejo de Estado decidió inaplicar las reglas fijadas por los decretos reglamentarios en materia de cargas urbanísticas, por considerar que ellas desbordan ampliamente lo previsto al respecto por la Ley 388 de 1997. El resultado es una incertidumbre notable en cuanto a las reglas y condiciones que rigen el desarrollo de actividades urbanísticas en el suelo rural. Ello, en un momento en que el interés del sector inmobiliario por estas zonas escala a unos niveles inusitados.
The new trends in the real estate market after the covid-19 pandemic, reflect a higher demand for rural land, given the interest of buyers in increasing the space of their homes, living closer to nature and taking advantage of teleworking. Despite the fact that rural land did not receive a legal treatment in accordance with its relevance and complexity, two governmental decrees tried to fill the gaps and set the basis for urban development activities on rural areas of several Colombian cities. Nonetheless, the State Council recently refused to apply the reglementary rules regarding charges in urban development, as the government’s decrees were considered to go beyond what was authorized by Law 388 of 1997. This led to a blatant legal uncertainty about the regulation of urban development activities on rural land; especially at a time when the real state market’s interest in rural areas has reached unprecedented levels.
Santaella Quintero, Héctor
Rural Land,
Urban Activity,
covid-19 Pandemic,
Land Zoning,
Urban Activity in Rural Land,
Urban Development Charges
suelo rural,
urbanismo,
pandemia por covid-19,
clasificación del suelo,
urbanismo en suelo rural,
cargas urbanísticas
29
Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-11-29T16:00:14Z
2022-11-29T16:00:14Z
2022-11-29
application/pdf
text/html
text/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8381
10.18601/21452946.n29.04
https://doi.org/10.18601/21452946.n29.04
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Héctor Santaella Quintero - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
59
87
Agudelo Patiño, Luis Carlos. “La ruralidad en el plan de ordenamiento territorial del municipio”. En Los planes de ordenamiento territorial en Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
Agudelo Patiño, Luis Carlos. La ciudad sostenible. Dependencia ecológica y relaciones regionales. Un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
Alves, Pana, y Lucio San Juan. “El impacto de la crisis sanitaria del covid-19 sobre el mercado de la vivienda en España”. Boletín Económico del Banco de España, n.º 2, 2021.
Barnés Vásquez, Javier. “Buena administración, principio democrático y procedimiento administrativo”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 21, 2019.
Benavides, José Luis. “Comentario al artículo 148”. En José Luis Benavides (ed.), Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Comentado y concordado, 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Benavides, José Luis. “Comentario al fallo del 10 de noviembre de 1962. Potestad reglamentaria. Relación de dependencia frente a la ley reglamentada”. En Andrés Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Budd, Joel. “Concrete Jumble”, The Economist, 24 de noviembre de 2020.
Deik Acostamediedo, Carolina. “El precedente contencioso administrativo y su aplicación en el tiempo”. En Héctor Santaella (ed.), Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2022.
Departamento Nacional de Planeación. Sistema de ciudades. Bogotá: DNP, 2014.
Departamento Nacional de Planeación - Misión para la Transformación del Campo.
Definición de categorías de ruralidad. Bogotá: DNP, 2014.
García Trujillo, Andrés. El Acuerdo por cumplir. Bogotá: Editorial Planeta, 2022.
García Valbuena, Loren. “El creciente éxodo de los bogotanos a los municipios”. El Tiempo, 3 de abril de 2022.
Guzmán Jiménez, Luis Felipe. “Análisis del régimen jurídico del suelo rural”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, 2018.
Henao González, Gloria, y Claudia Acosta M. “El reparto equitativo de cargas y beneficios: ¿cuál es su evolución en los sistemas urbanísticos de Colombia?”. En Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano. Competencias, instrumentos de planificación y desafíos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
López Letón, Sandra. “El éxodo inmobiliario que viene tras el virus: de la ciudad al campo”, El País, 1.º de mayo de 2020.
López Ramón, Fernando. “Fundamentos jurídicos del Acuerdo Agrario para la paz en Colombia”. Revista de Derecho, n.º 57, 2022.
Machado Cartagena, Absalón. “Colombia rural: Modernización con orden rural injusto y fracaso del modelo de desarrollo”. Revista Punto de Encuentro, n.º 57, 2011.
Maldonado Copello, María Mercedes. “La ley 388 de 1997 en Colombia: Algunos puntos de tensión en el proceso de su implementación”. Arquitectura, Ciudad y Entorno, n.º 7, 2008.
Montes Cortés, Carolina. “El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país”. En María del Pilar García, Lecturas sobre derecho de tierras, t. III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Pinilla, Juan Felipe. “Las cesiones obligatorias en la jurisprudencia colombiana. Lecciones sobre su naturaleza y alcance”. En Juan Felipe Pinilla y Mauricio Rengifo (ed.), La ciudad y el derecho. Una introducción al derecho urbano contemporáneo. Bogotá: Universidad de los Andes - Temis, 2012.
Portafolio. “¿Por qué ha crecido venta de vivienda en la periferia de las ciudades?”, 10 de agosto de 2021.
Ratier, Hugo. “Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de la cuestión”. Revista de Ciencias Humanas, n.º 31, 2002.
Sabana Centro Cómo Vamos. Informe de calidad de vida 2020, 2021.
Santaella Quintero, Héctor. “La ordenación del territorio y el ordenamiento urbano en el Derecho colombiano”. En Paula Robledo, Héctor Santaella y Juan Carlos Covilla, Derecho de las entidades territoriales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Semana. “¿La gente prefiere ahora vivir fuera de las ciudades? Así impactó el covid-19 las preferencias de vivienda”, 17 de agosto de 2021.
Upra. Lineamientos para el ordenamiento territorial rural agropecuario, t iii, Lineamientos de ordenamiento territorial rural para áreas metropolitanas y aglomeraciones urbanas. Bogotá: upra, 2016.
Vaquer Caballería, Marcos. Derecho del territorio, 2.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
Vásquez Viana, Iván. “Los determinantes territoriales como límite a la autonomía local en materia de disposición urbanística del territorio”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 22, 2019.
Velásquez Muñoz, Carlos Javier. Ciudad y desarrollo sostenible. Barranquilla: Universidad del Norte - Ecoe Ediciones, 2013.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13856
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13857
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13858
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
spellingShingle El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
Santaella Quintero, Héctor
Rural Land,
Urban Activity,
covid-19 Pandemic,
Land Zoning,
Urban Activity in Rural Land,
Urban Development Charges
suelo rural,
urbanismo,
pandemia por covid-19,
clasificación del suelo,
urbanismo en suelo rural,
cargas urbanísticas
title_short El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
title_full El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
title_fullStr El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
title_full_unstemmed El suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
title_sort el suelo rural bajo asedio: análisis en clave de postpandemia y de la legalidad urbanística
title_eng Rural Land Under Siege: Analysis Through a Post-Pandemic and Urban Legality Lens
description Las nuevas tendencias del mercado inmobiliario después del covid-19 reflejan una mayor demanda de estos suelos, movida por el interés de ciertos sectores de la sociedad en aumentar el espacio de sus viviendas, habitar más cerca de la naturaleza y sacar provecho de las oportunidades que ofrece el teletrabajo. Pese a que el suelo rural no recibió en la ley un tratamiento acorde a su importancia y complejidad, se procuraron llenar por vía reglamentaria sus vacíos y fijar las bases para los desarrollos urbanos que han tenido lugar en las zonas rurales de varias ciudades colombianas. Sin embargo, de manera reciente, el Consejo de Estado decidió inaplicar las reglas fijadas por los decretos reglamentarios en materia de cargas urbanísticas, por considerar que ellas desbordan ampliamente lo previsto al respecto por la Ley 388 de 1997. El resultado es una incertidumbre notable en cuanto a las reglas y condiciones que rigen el desarrollo de actividades urbanísticas en el suelo rural. Ello, en un momento en que el interés del sector inmobiliario por estas zonas escala a unos niveles inusitados.
description_eng The new trends in the real estate market after the covid-19 pandemic, reflect a higher demand for rural land, given the interest of buyers in increasing the space of their homes, living closer to nature and taking advantage of teleworking. Despite the fact that rural land did not receive a legal treatment in accordance with its relevance and complexity, two governmental decrees tried to fill the gaps and set the basis for urban development activities on rural areas of several Colombian cities. Nonetheless, the State Council recently refused to apply the reglementary rules regarding charges in urban development, as the government’s decrees were considered to go beyond what was authorized by Law 388 of 1997. This led to a blatant legal uncertainty about the regulation of urban development activities on rural land; especially at a time when the real state market’s interest in rural areas has reached unprecedented levels.
author Santaella Quintero, Héctor
author_facet Santaella Quintero, Héctor
topic Rural Land,
Urban Activity,
covid-19 Pandemic,
Land Zoning,
Urban Activity in Rural Land,
Urban Development Charges
suelo rural,
urbanismo,
pandemia por covid-19,
clasificación del suelo,
urbanismo en suelo rural,
cargas urbanísticas
topic_facet Rural Land,
Urban Activity,
covid-19 Pandemic,
Land Zoning,
Urban Activity in Rural Land,
Urban Development Charges
suelo rural,
urbanismo,
pandemia por covid-19,
clasificación del suelo,
urbanismo en suelo rural,
cargas urbanísticas
topicspa_str_mv suelo rural,
urbanismo,
pandemia por covid-19,
clasificación del suelo,
urbanismo en suelo rural,
cargas urbanísticas
citationissue 29
citationedition Núm. 29 , Año 2023 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8381
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Héctor Santaella Quintero - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo Patiño, Luis Carlos. “La ruralidad en el plan de ordenamiento territorial del municipio”. En Los planes de ordenamiento territorial en Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
Agudelo Patiño, Luis Carlos. La ciudad sostenible. Dependencia ecológica y relaciones regionales. Un estudio de caso en el área metropolitana de Medellín, Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2010.
Alves, Pana, y Lucio San Juan. “El impacto de la crisis sanitaria del covid-19 sobre el mercado de la vivienda en España”. Boletín Económico del Banco de España, n.º 2, 2021.
Barnés Vásquez, Javier. “Buena administración, principio democrático y procedimiento administrativo”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 21, 2019.
Benavides, José Luis. “Comentario al artículo 148”. En José Luis Benavides (ed.), Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Comentado y concordado, 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.
Benavides, José Luis. “Comentario al fallo del 10 de noviembre de 1962. Potestad reglamentaria. Relación de dependencia frente a la ley reglamentada”. En Andrés Ospina Garzón (ed.), Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Budd, Joel. “Concrete Jumble”, The Economist, 24 de noviembre de 2020.
Deik Acostamediedo, Carolina. “El precedente contencioso administrativo y su aplicación en el tiempo”. En Héctor Santaella (ed.), Balance, reforma y perspectivas del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) en su décimo aniversario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2022.
Departamento Nacional de Planeación. Sistema de ciudades. Bogotá: DNP, 2014.
Departamento Nacional de Planeación - Misión para la Transformación del Campo.
Definición de categorías de ruralidad. Bogotá: DNP, 2014.
García Trujillo, Andrés. El Acuerdo por cumplir. Bogotá: Editorial Planeta, 2022.
García Valbuena, Loren. “El creciente éxodo de los bogotanos a los municipios”. El Tiempo, 3 de abril de 2022.
Guzmán Jiménez, Luis Felipe. “Análisis del régimen jurídico del suelo rural”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 20, 2018.
Henao González, Gloria, y Claudia Acosta M. “El reparto equitativo de cargas y beneficios: ¿cuál es su evolución en los sistemas urbanísticos de Colombia?”. En Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano. Competencias, instrumentos de planificación y desafíos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
López Letón, Sandra. “El éxodo inmobiliario que viene tras el virus: de la ciudad al campo”, El País, 1.º de mayo de 2020.
López Ramón, Fernando. “Fundamentos jurídicos del Acuerdo Agrario para la paz en Colombia”. Revista de Derecho, n.º 57, 2022.
Machado Cartagena, Absalón. “Colombia rural: Modernización con orden rural injusto y fracaso del modelo de desarrollo”. Revista Punto de Encuentro, n.º 57, 2011.
Maldonado Copello, María Mercedes. “La ley 388 de 1997 en Colombia: Algunos puntos de tensión en el proceso de su implementación”. Arquitectura, Ciudad y Entorno, n.º 7, 2008.
Montes Cortés, Carolina. “El suelo en la esfera ambiental de protección, un aspecto relegado en el desarrollo del país”. En María del Pilar García, Lecturas sobre derecho de tierras, t. III. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Pinilla, Juan Felipe. “Las cesiones obligatorias en la jurisprudencia colombiana. Lecciones sobre su naturaleza y alcance”. En Juan Felipe Pinilla y Mauricio Rengifo (ed.), La ciudad y el derecho. Una introducción al derecho urbano contemporáneo. Bogotá: Universidad de los Andes - Temis, 2012.
Portafolio. “¿Por qué ha crecido venta de vivienda en la periferia de las ciudades?”, 10 de agosto de 2021.
Ratier, Hugo. “Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de la cuestión”. Revista de Ciencias Humanas, n.º 31, 2002.
Sabana Centro Cómo Vamos. Informe de calidad de vida 2020, 2021.
Santaella Quintero, Héctor. “La ordenación del territorio y el ordenamiento urbano en el Derecho colombiano”. En Paula Robledo, Héctor Santaella y Juan Carlos Covilla, Derecho de las entidades territoriales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Semana. “¿La gente prefiere ahora vivir fuera de las ciudades? Así impactó el covid-19 las preferencias de vivienda”, 17 de agosto de 2021.
Upra. Lineamientos para el ordenamiento territorial rural agropecuario, t iii, Lineamientos de ordenamiento territorial rural para áreas metropolitanas y aglomeraciones urbanas. Bogotá: upra, 2016.
Vaquer Caballería, Marcos. Derecho del territorio, 2.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022.
Vásquez Viana, Iván. “Los determinantes territoriales como límite a la autonomía local en materia de disposición urbanística del territorio”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 22, 2019.
Velásquez Muñoz, Carlos Javier. Ciudad y desarrollo sostenible. Barranquilla: Universidad del Norte - Ecoe Ediciones, 2013.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-11-29
date_accessioned 2022-11-29T16:00:14Z
date_available 2022-11-29T16:00:14Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/8381
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n29.04
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n29.04
citationstartpage 59
citationendpage 87
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13856
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13857
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/8381/13858
_version_ 1811199683339485184