Titulo:

Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
.

Sumario:

El presente trabajo cuestiona el tradicional entendimiento de los conceptos de daño y daño antijurídico a partir de las nociones de interés o bien jurídicamente tutelado. Bajo este enfoque, se busca mostrar cómo la influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Colombia ubica en el núcleo de la tutela resarcitoria la noción de derecho subjetivo, y cómo los avances de la teoría jurídica aplicados a la responsabilidad extracontractual del Estado pueden tener esta última noción como un buen sustituto. A partir de estas consideraciones, se propone al lector una reinterpretación del daño y del daño antijuridico, así como una mirada renovada de instituciones como el daño moral y la pérdida de oportunidad y de la distinción habitual... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2022-06-13

319

357

Sebastián Morillo Carrillo - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_7862
record_format ojs
spelling Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
Damage and Unlawful Damage in The State’s Tort Liability from the Notion of Subjective Rights
El presente trabajo cuestiona el tradicional entendimiento de los conceptos de daño y daño antijurídico a partir de las nociones de interés o bien jurídicamente tutelado. Bajo este enfoque, se busca mostrar cómo la influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Colombia ubica en el núcleo de la tutela resarcitoria la noción de derecho subjetivo, y cómo los avances de la teoría jurídica aplicados a la responsabilidad extracontractual del Estado pueden tener esta última noción como un buen sustituto. A partir de estas consideraciones, se propone al lector una reinterpretación del daño y del daño antijuridico, así como una mirada renovada de instituciones como el daño moral y la pérdida de oportunidad y de la distinción habitual entre daño y perjuicio.
This paper questions the traditional understanding of the concepts of damage and unlawful damage based on the notions of interest or legally protected asset. In this sense, it is argued that the influence of the Inter-American System of Human Rights in Colombia has placed the notion of subjective rights at the core of the compensatory protection; and how the advances in legal theory applied to the non-contractual liability of the State can use this notion as a good substitute. Based on this understanding, a reinterpretation of the concepts of damage and unlawful damage is proposed, as well as a renewed look at moral damage, loss of opportunity, and the common distinction between damage and harm.
Morillo Carrillo, Sebastián
Tort Liability of the State,
Damage,
Unlawful Damage,
Loss of Opportunity,
Subjective Right,
Non-pecuniary Damage
responsabilidad extracontractual del Estado,
daño,
daño antijurídico,
pérdida de la oportunidad,
derecho subjetivo,
daño moral,
perjuicio
28
Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2022-06-13T15:22:49Z
2022-06-13T15:22:49Z
2022-06-13
application/pdf
text/html
text/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7862
10.18601/21452946.n28.11
https://doi.org/10.18601/21452946.n28.11
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Sebastián Morillo Carrillo - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
319
357
Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Arango, Rodolfo. El concepto de derechos sociales fundamentales, 2.º ed. Bogotá: Legis, 2012.
Barros Bourie, Enrique. Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2006.
Bernal Pulido, Carlos. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría jurídica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Botero Aristizábal, Luis Felipe. “El concepto del daño”. En Javier Tamayo Jaramillo, Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis, 2017.
Cárdenas Mesa, John Arturo. “La reparación del daño evento en Colombia”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 45, n.º 123, 2015.
Cassagne, Juan Carlos. “Acerca de algunas cuestiones que debaten civilistas y administrativistas en torno a la responsabilidad patrimonial del Estado”. Revista de Administración Pública, n.º 214, 2021.
Cortés, Edgar. Responsabilidad civil y daños a la persona: El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Cruz Parcero, Juan Antonio. El lenguaje de los derechos: Ensayo para una teoría estructural de los derechos. Madrid: Editorial Trotta, 2007.
Cruz Parcero, Juan Antonio. Hacia una teoría constitucional de los derechos humanos. México: Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro, 2017.
De Cupis, Adriano. El daño: Teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona: Bosch, 1996.
García Amado, Juan Antonio. “Sobre la antijuridicidad como requisito para la responsabilidad de la Administración por daño extracontractual”. En Almacén de Derecho. Legislación, enero 16 de 2019. Disponible en: https://almacendederecho.org/sobre-laantijuridicidad-como-requisito-para-laresponsabilidad-de-laadministración-por-daño-extracontractual/.
García de Enterría, Eduardo y Tomás Ramón Fernández. Curso de derecho administrativo, t. iii. Bogotá: Temis, 2008.
Gil Botero, Enrique. Tratado de responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Tirant lo Blanch, 2020.
Gil Botero, Enrique. La constitucionalización del derecho de daños: Nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Temis, 2014.
Gil Botero, Enrique. “El daño a la salud en Colombia-retos frente a su delimitación, valoración y resarcimiento”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 8, 2012.
González Briceño, Álvaro. “El daño o perjuicio”. En Marcela Castro Cifuentes (coord.), Derecho de las obligaciones, t. ii. Bogotá: Editorial Temis, 2010.
Guastini, Riccardo. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Henao Pérez, Juan Carlos. El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.
Henao Pérez, Juan Carlos. “La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia”. En La responsabilidad patrimonial del Estado: Memorias del Seminario Internacional sobre la Responsabilidad Patrimonial del Estado. México: Instituto Nacional de Administración Pública, 2000.
Henao Pérez, Juan Carlos. “Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. En Juan Carlos Henao y Andrés Ospina (eds.), La responsabilidad extracontractual del Estado. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde? xvi Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Hernández Terán, Miguel Antonio. El contenido esencial de los derechos y su aplicación jurisprudencial. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2015.
Koteich Khatib, Milagros. La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
M’Causland Sánchez, María Cecilia. Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia: comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Martínez Rave, Gilberto. Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Editorial Temis, 1998.
Medina Alcoz, Luis. Libertad y autoridad en el derecho administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Medina Alcoz, Luis. Responsabilidad proporcional como incertidumbre causal. Madrid: Editorial Civitas. 2018.
Navia Arroyo, Felipe. Del daño moral al daño fisiológico ¿Una evolución real? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
Pimiento Echeverri, Julián Andrés. Responsabilidad del Estado por (de)limitación de la propiedad privada. Bogotá: Tirant lo Blanch. 2021.
Prevot, Juan Manuel. La obligación de seguridad, 2.º ed. Bogotá: Editorial Temis, 2012.
Rueda Prada, Diana. La indemnización de los perjuicios extrapatrimoniales en la jurisdicción de lo contencioso administrativo: Comentarios a las sentencias de unificación del Consejo de Estado. Bogotá: Editorial Ibáñez. 2015.
Tamayo Jaramillo, Javier. “Qué es el daño”. En Javier Tamayo Jaramillo, Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis. 2017.
Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de responsabilidad civil, t. ii. Bogotá: Legis, 2007.
Tapias Rocha, Hernando. “La Concepción del daño en el Código de Bello”. En Fabricio Mantilla, Estudios de derecho privado en homenaje a Christian Larroumet. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008.
Zagrebelsky, Gustavo. El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia, 11.º ed. Madrid: Editorial Trotta, 2016.
Valencia Zea, Arturo, y Álvaro Ortiz Monsalve. Derecho civil, t. iii. Bogotá: Editorial Temis, 2010.
Von Ihering, Rudolf. El espíritu del derecho romano. Bogotá: Leyer, 2005.
Zapata, Pedro. Fundamentos, límites y convergencias de la responsabilidad patrimonial de la Administración pública. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2018.
Corte Constitucional, sentencia T-067 del 22 de febrero de 1994, Expediente T-24508.
Corte Constitucional, sentencia C-189 del 19 de abril 1994, Expediente D-422.
Corte Constitucional, sentencia C-333 del 1.º de agosto de 1996, Expediente D-1111.
Corte Constitucional, sentencia T-248 del 26 de mayo de1998, Expediente T-155156.
Corte Constitucional, sentencia C-892 del 22 de agosto de 2001, Expediente D-3404.
Corte Constitucional, sentencia C-449 del 3 de junio de 2003, Expediente D-4336.
Corte Constitucional, sentencia C-957 del 10 de diciembre de 2014, Expediente D-10279.
Corte Constitucional, sentencia C- 286 del 3 de mayo de 2017, Expediente D-11669.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 6 de mayo de 1993. Rad 7428.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 25 de noviembre de 1997. Rad. 10421.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 19 de julio de 2000, Rad. 11842.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 15 de agosto de 2007. Rad. 19001-23-31-000-2003-00385-01(AG).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 19 de octubre de 2007, Rad. 54001-23-31-000-1997-12700-01(30871).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 11 de agosto de 2010, exp. 05001-23-26-000-1995-00082 (18593).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 14 de septiembre de 2011, Rad. 05001-23-25-000-1994-00020-01(19031).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 14 de septiembre de 2011, Rad. 05001-23-31-000-2007-00139-01(38222).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 28 de agosto de 2014, Rad. 05001-23-25-000-1999-01063-01(32988).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 28 de agosto de 2014, Rad. 66001-23-31-000-2001-00731-01(26251).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 18 de noviembre de 2021, Rad. 25000-23-26-000-2007-00294-01(44670).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12819
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12820
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12821
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
spellingShingle Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
Morillo Carrillo, Sebastián
Tort Liability of the State,
Damage,
Unlawful Damage,
Loss of Opportunity,
Subjective Right,
Non-pecuniary Damage
responsabilidad extracontractual del Estado,
daño,
daño antijurídico,
pérdida de la oportunidad,
derecho subjetivo,
daño moral,
perjuicio
title_short Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
title_full Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
title_fullStr Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
title_full_unstemmed Daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del Estado a partir de la noción de derecho subjetivo
title_sort daño y daño antijurídico en la responsabilidad extracontractual del estado a partir de la noción de derecho subjetivo
title_eng Damage and Unlawful Damage in The State’s Tort Liability from the Notion of Subjective Rights
description El presente trabajo cuestiona el tradicional entendimiento de los conceptos de daño y daño antijurídico a partir de las nociones de interés o bien jurídicamente tutelado. Bajo este enfoque, se busca mostrar cómo la influencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Colombia ubica en el núcleo de la tutela resarcitoria la noción de derecho subjetivo, y cómo los avances de la teoría jurídica aplicados a la responsabilidad extracontractual del Estado pueden tener esta última noción como un buen sustituto. A partir de estas consideraciones, se propone al lector una reinterpretación del daño y del daño antijuridico, así como una mirada renovada de instituciones como el daño moral y la pérdida de oportunidad y de la distinción habitual entre daño y perjuicio.
description_eng This paper questions the traditional understanding of the concepts of damage and unlawful damage based on the notions of interest or legally protected asset. In this sense, it is argued that the influence of the Inter-American System of Human Rights in Colombia has placed the notion of subjective rights at the core of the compensatory protection; and how the advances in legal theory applied to the non-contractual liability of the State can use this notion as a good substitute. Based on this understanding, a reinterpretation of the concepts of damage and unlawful damage is proposed, as well as a renewed look at moral damage, loss of opportunity, and the common distinction between damage and harm.
author Morillo Carrillo, Sebastián
author_facet Morillo Carrillo, Sebastián
topic Tort Liability of the State,
Damage,
Unlawful Damage,
Loss of Opportunity,
Subjective Right,
Non-pecuniary Damage
responsabilidad extracontractual del Estado,
daño,
daño antijurídico,
pérdida de la oportunidad,
derecho subjetivo,
daño moral,
perjuicio
topic_facet Tort Liability of the State,
Damage,
Unlawful Damage,
Loss of Opportunity,
Subjective Right,
Non-pecuniary Damage
responsabilidad extracontractual del Estado,
daño,
daño antijurídico,
pérdida de la oportunidad,
derecho subjetivo,
daño moral,
perjuicio
topicspa_str_mv responsabilidad extracontractual del Estado,
daño,
daño antijurídico,
pérdida de la oportunidad,
derecho subjetivo,
daño moral,
perjuicio
citationissue 28
citationedition Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7862
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Sebastián Morillo Carrillo - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
Arango, Rodolfo. El concepto de derechos sociales fundamentales, 2.º ed. Bogotá: Legis, 2012.
Barros Bourie, Enrique. Tratado de responsabilidad extracontractual. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 2006.
Bernal Pulido, Carlos. Derechos, cambio constitucional y teoría jurídica. Escritos de derecho constitucional y teoría jurídica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.
Botero Aristizábal, Luis Felipe. “El concepto del daño”. En Javier Tamayo Jaramillo, Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis, 2017.
Cárdenas Mesa, John Arturo. “La reparación del daño evento en Colombia”. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 45, n.º 123, 2015.
Cassagne, Juan Carlos. “Acerca de algunas cuestiones que debaten civilistas y administrativistas en torno a la responsabilidad patrimonial del Estado”. Revista de Administración Pública, n.º 214, 2021.
Cortés, Edgar. Responsabilidad civil y daños a la persona: El daño a la salud en la experiencia italiana, ¿un modelo para América Latina? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.
Cruz Parcero, Juan Antonio. El lenguaje de los derechos: Ensayo para una teoría estructural de los derechos. Madrid: Editorial Trotta, 2007.
Cruz Parcero, Juan Antonio. Hacia una teoría constitucional de los derechos humanos. México: Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro, 2017.
De Cupis, Adriano. El daño: Teoría general de la responsabilidad civil. Barcelona: Bosch, 1996.
García Amado, Juan Antonio. “Sobre la antijuridicidad como requisito para la responsabilidad de la Administración por daño extracontractual”. En Almacén de Derecho. Legislación, enero 16 de 2019. Disponible en: https://almacendederecho.org/sobre-laantijuridicidad-como-requisito-para-laresponsabilidad-de-laadministración-por-daño-extracontractual/.
García de Enterría, Eduardo y Tomás Ramón Fernández. Curso de derecho administrativo, t. iii. Bogotá: Temis, 2008.
Gil Botero, Enrique. Tratado de responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Tirant lo Blanch, 2020.
Gil Botero, Enrique. La constitucionalización del derecho de daños: Nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Editorial Temis, 2014.
Gil Botero, Enrique. “El daño a la salud en Colombia-retos frente a su delimitación, valoración y resarcimiento”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 8, 2012.
González Briceño, Álvaro. “El daño o perjuicio”. En Marcela Castro Cifuentes (coord.), Derecho de las obligaciones, t. ii. Bogotá: Editorial Temis, 2010.
Guastini, Riccardo. La sintaxis del derecho. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Henao Pérez, Juan Carlos. El daño: Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.
Henao Pérez, Juan Carlos. “La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia”. En La responsabilidad patrimonial del Estado: Memorias del Seminario Internacional sobre la Responsabilidad Patrimonial del Estado. México: Instituto Nacional de Administración Pública, 2000.
Henao Pérez, Juan Carlos. “Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado”. En Juan Carlos Henao y Andrés Ospina (eds.), La responsabilidad extracontractual del Estado. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Hasta dónde? xvi Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Hernández Terán, Miguel Antonio. El contenido esencial de los derechos y su aplicación jurisprudencial. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2015.
Koteich Khatib, Milagros. La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.
M’Causland Sánchez, María Cecilia. Tipología y reparación del daño inmaterial en Colombia: comentarios críticos sobre la jurisprudencia reciente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Martínez Rave, Gilberto. Responsabilidad civil extracontractual. Bogotá: Editorial Temis, 1998.
Medina Alcoz, Luis. Libertad y autoridad en el derecho administrativo. Madrid: Marcial Pons, 2016.
Medina Alcoz, Luis. Responsabilidad proporcional como incertidumbre causal. Madrid: Editorial Civitas. 2018.
Navia Arroyo, Felipe. Del daño moral al daño fisiológico ¿Una evolución real? Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2000.
Pimiento Echeverri, Julián Andrés. Responsabilidad del Estado por (de)limitación de la propiedad privada. Bogotá: Tirant lo Blanch. 2021.
Prevot, Juan Manuel. La obligación de seguridad, 2.º ed. Bogotá: Editorial Temis, 2012.
Rueda Prada, Diana. La indemnización de los perjuicios extrapatrimoniales en la jurisdicción de lo contencioso administrativo: Comentarios a las sentencias de unificación del Consejo de Estado. Bogotá: Editorial Ibáñez. 2015.
Tamayo Jaramillo, Javier. “Qué es el daño”. En Javier Tamayo Jaramillo, Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis. 2017.
Tamayo Jaramillo, Javier. Tratado de responsabilidad civil, t. ii. Bogotá: Legis, 2007.
Tapias Rocha, Hernando. “La Concepción del daño en el Código de Bello”. En Fabricio Mantilla, Estudios de derecho privado en homenaje a Christian Larroumet. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008.
Zagrebelsky, Gustavo. El derecho dúctil: Ley, derechos, justicia, 11.º ed. Madrid: Editorial Trotta, 2016.
Valencia Zea, Arturo, y Álvaro Ortiz Monsalve. Derecho civil, t. iii. Bogotá: Editorial Temis, 2010.
Von Ihering, Rudolf. El espíritu del derecho romano. Bogotá: Leyer, 2005.
Zapata, Pedro. Fundamentos, límites y convergencias de la responsabilidad patrimonial de la Administración pública. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2018.
Corte Constitucional, sentencia T-067 del 22 de febrero de 1994, Expediente T-24508.
Corte Constitucional, sentencia C-189 del 19 de abril 1994, Expediente D-422.
Corte Constitucional, sentencia C-333 del 1.º de agosto de 1996, Expediente D-1111.
Corte Constitucional, sentencia T-248 del 26 de mayo de1998, Expediente T-155156.
Corte Constitucional, sentencia C-892 del 22 de agosto de 2001, Expediente D-3404.
Corte Constitucional, sentencia C-449 del 3 de junio de 2003, Expediente D-4336.
Corte Constitucional, sentencia C-957 del 10 de diciembre de 2014, Expediente D-10279.
Corte Constitucional, sentencia C- 286 del 3 de mayo de 2017, Expediente D-11669.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 6 de mayo de 1993. Rad 7428.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 25 de noviembre de 1997. Rad. 10421.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 19 de julio de 2000, Rad. 11842.
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 15 de agosto de 2007. Rad. 19001-23-31-000-2003-00385-01(AG).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 19 de octubre de 2007, Rad. 54001-23-31-000-1997-12700-01(30871).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 11 de agosto de 2010, exp. 05001-23-26-000-1995-00082 (18593).
Consejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 14 de septiembre de 2011, Rad. 05001-23-25-000-1994-00020-01(19031).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 14 de septiembre de 2011, Rad. 05001-23-31-000-2007-00139-01(38222).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 28 de agosto de 2014, Rad. 05001-23-25-000-1999-01063-01(32988).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Sala Plena, sentencia del 28 de agosto de 2014, Rad. 66001-23-31-000-2001-00731-01(26251).
Consejo de Estado, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 18 de noviembre de 2021, Rad. 25000-23-26-000-2007-00294-01(44670).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-13
date_accessioned 2022-06-13T15:22:49Z
date_available 2022-06-13T15:22:49Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7862
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n28.11
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n28.11
citationstartpage 319
citationendpage 357
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12819
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12820
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7862/12821
_version_ 1811199682754379776