Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma
.
Los jueces tienen la función constitucional de tutelar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, y en las relaciones con las Administraciones, de hacerlo controlando la legalidad de la actividad administrativa. Pese a que la función jurisdiccional optimiza las condiciones jurídicas para asegurar que los órganos judiciales hagan justicia en el caso concreto, su reserva en órganos judiciales no sería un obstáculo para la configuración legal de mecanismos administrativos de control orientados a esa misma finalidad. Es así que el legislador podría configurar organismos administrativos con características similares a la de órganos jurisdiccionales y con funciones de control de legalidad orientado a proveer justicia, pero dentro del l... Ver más
2145-2946
2022-06-13
11
51
Jorge Agudo González - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_7853 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma A System of Administrative Justice at the Service of Citizens: Proposals for a Reform Los jueces tienen la función constitucional de tutelar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, y en las relaciones con las Administraciones, de hacerlo controlando la legalidad de la actividad administrativa. Pese a que la función jurisdiccional optimiza las condiciones jurídicas para asegurar que los órganos judiciales hagan justicia en el caso concreto, su reserva en órganos judiciales no sería un obstáculo para la configuración legal de mecanismos administrativos de control orientados a esa misma finalidad. Es así que el legislador podría configurar organismos administrativos con características similares a la de órganos jurisdiccionales y con funciones de control de legalidad orientado a proveer justicia, pero dentro del límite constitucional irrenunciable que constituye el acceso eventual a la jurisdicción para revisar la decisión adoptada en su seno. La presente investigación revela cómo un sistema de justicia administrativa renovado debe procurar la complementación de la función entre órganos judiciales y órganos administrativos cuasi jurisdiccionales, como base para garantizar la tutela de los ciudadanos en términos de acceso, garantías, costes y tiempo. Judges and courts have the constitutional duty of protecting the legitimate rights and interests of citizens and, in their relations with the Public Administration, of doing so by reviewing the legality of administrative action. The jurisdictional function optimizes all legal conditions –in terms of independence and impartiality, procedural guarantees...–, to ensure that judicial bodies make justice in a specific case. Judicial review does not impede the legal configuration of administrative control mechanisms oriented to the same purpose. The lawmaker can set up administrative bodies and agencies with a special statute similar to that of the judicial bodies, conferring legality control functions aimed at providing justice. The truly inalienable constitutional limit is that the eventual provision of these control mechanisms cannot prevent access to the jurisdiction to review the decision adopted within it. A renewed administrative justice system must find in the complementation of the function between judicial bodies and quasi-jurisdictional administrative bodies, the basis to guarantee the protection of citizens in terms of access, procedural guarantees, costs and time. Agudo González, Jorge Administrative Justice, Judicial Review, Quasi-jurisdictional Administrative Control, Integrated System, Citizenship, Control Mechanisms of Administrative Action justicia administrativa, control judicial, control administrativo cuasi jurisdiccional, sistema integrado, ciudadanía, justicia, mecanismos de control 28 Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2022-06-13T15:22:49Z 2022-06-13T15:22:49Z 2022-06-13 application/pdf text/html text/xml Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7853 10.18601/21452946.n28.02 https://doi.org/10.18601/21452946.n28.02 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jorge Agudo González - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 11 51 Adler, Michael. “Tribunal Reform: Proportionate Dispute Resolution and the Pursuit of Administrative Justice”. The Modern Law Review, vol. 69, n.º 6, 2006. Adler, Michael. “The idea of proportionality in dispute resolution”. Journal of Social Welfare & Family Law, vol. 30, n.º 4, 2008. Adler, Michael. Administrative Justice in Context. Oxford: Hart Publishing, 2010. Agudo González, Jorge. “Sobre la europeización del derecho y la evolución de la teoría del procedimiento administrativo”. rede, n.º 45, 2013. Agudo González, Jorge. La función administrativa de control. Una teoría del control orientada a la configuración de un sistema de justicia administrativa. Madrid: Civitas, 2018. Barnés Vázquez, Javier. “Las transformaciones del derecho administrativo contemporáneo y el control judicial de la Administración pública”. En Jorge Fernández y Filiberto Otero (coords.), Justicia contenciosa administrativa. México: UNAM, 2013. Bermejo Vera, José. “Comentario al art. 20 de la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 13 de julio de 1998”. reda, n.º 100, 1999. Bermejo Vera, José. “La resolución extrajudicial de conflictos”. En Fernando López Ramón (coord.), Las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias y la resolución extrajudicial de conflictos, Madrid: INAP, 2015. Bocanegra Sierra, Raúl. “Consideraciones sobre la planta de la jurisdicción contencioso-administrativa (modelo español y modelos comparados)”. rap, n.º 161, 2003. Bustillo Bolado, Roberto. “Tutela judicial, Ley de la jurisdicción contenciosoadministrativa y práctica forense: Viejas dificultades y nuevas propuestas”. rap, n.º 184, 2011. Canales Aliende, José Manuel. “El servicio público de la justicia: actualidad y perspectivas”. Política y Sociedad, n.º 20, 1995. Cierco Seira, César. Tasas judiciales y justicia administrativa. Madrid: Marcial Pons, 2014. Cierco Seira, César. “Pagar por recibir justicia y el difícil camino de batallar judicialmente contra la Administración”. reda, n.º 165, 2014. Cierco Seira, César. “El procedimiento de recurso administrativo: su virtualidad y la necesidad de reforma”. En Fernando López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate. Madrid: INAP, 2016. Cobreros Mendazona, Edorta. “La inimpugnabilidad de las resoluciones de la Comisión Arbitral del País Vasco”. rap, n.º 167, 2005. De Otto y Pardo, Ignacio. “Estudios sobre el poder judicial”. En Obras completas. Oviedo: Universidad de Oviedo - CEPC, 2010. Díez-Picazo Giménez, Ignacio. “Artículo 117”. En Comentarios a la Constitución española. Madrid: Fundación Wolters Kluwer, 2008. Díez-Picazo Giménez, Luis María. “Notas de derecho comparado sobre la independencia judicial”. reda, n.º 34, 1992. Díez-Picazo Y Ponce De León, Luis. “Notas sobre el derecho a la tutela judicial efectiva”. Poder Judicial, n.º 5, 1987. Font Llovet, Tomas. “Justicia administrativa y ejecución de sentencias”. En María Jesús Montoro Chiner, La justicia administrativa. Barcelona: Atelier, 2005. García De Enterría, Eduardo. “Contencioso-administrativo objetivo y contencioso- administrativo subjetivo a finales del siglo xx”. rap, n.º 152, 2000. García Ureta, Agustín. “Los tribunales administrativos en el Reino Unido”. En F. López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate. Madrid: INAP, 2016. Garrido Falla, Fernando. “La Administración y la ley”. rap, n.º 3, 1951. González Alonso, Alicia. La tutela jurisdiccional de los derechos del artículo 24.1 de la Constitución española (tesis doctoral). Madrid: UAM, 2012. González Pérez, Jesús. “La justicia administrativa en España”. rap, n.º 6, 1951. Huergo Lora, Alejandro. “Un contencioso-administrativo sin recursos ni actividad impugnada”. rap, n.º 189, 2012. Malaret García, Elisenda. “Autoridades independientes y justicia administrativa”. En María Jesús Montoro Chiner, La justicia administrativa. Barcelona: Atelier, 2003. Malaret García, Elisenda. “Hacia un modelo de justicia administrativa dual: Tribunal administrativos y jurisdicción contencioso-administrativa”. En Jorge Agudo González (dir.), Control administrativo y justicia administrativa. Madrid: INAP, 2016. Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “La configuración jurídica de la Administración pública y el concepto de ‘Daseinsvorsorge’”. rap, n.º 38, 1962. Merkl, Adolf. Teoría general del derecho administrativo. Granada: Comares, 2004. Mir Puigpelat, Oriol. “El concepto de derecho administrativo desde una perspectiva lingüística y constitucional”. rap, n.º 162, 2003. Moreno Catena, Víctor. La jurisdicción y el poder judicial. En Víctor Moreno Catena y Valentín Cortés Dominguez, Introducción al derecho procesal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. Muñoz Machado, Santiago. La reserva de jurisdicción. Madrid: Civitas. 1989. Parejo Alfonso, Luciano. Administrar y juzgar: Dos funciones constitucionales distintas y complementarias. Madrid: Tecnos, 1993. Parejo Alfonso, Luciano. “El Estado social administrativo. Algunas reflexiones sobre la ‘crisis’ de las prestaciones y los servicios públicos”. rap, n.º 153, 2000. Parejo Alfonso, Luciano. “Estudio sobre arbitraje”. En German Cisneros Farías, Jorge Fernández Ruiz y Miguel Alejandro López Olvera (coords.), Control de la Administración pública. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2007. Parejo Alfonso, Luciano. Transformación ¿y reforma? del derecho administrativo en España. Sevilla: Global Law Press, 2012. Ponce Solé, Juli. “Del antiguo régimen a la Administración contemporánea. La legitimación administrativa en la historia: del paradigma burocrático al derecho a la buena administración”. En M. Zambonino Pulito (coord.), Nacimiento y desarrollo de la Administración moderna. La libertad de comercio pasado y presente. Los grandes maestros del derecho administrativo contemporáneo. Sevilla: iaa p, 2011. Ponce Solé, Juli, y Óscar Capdeferro Villagrasa. “El órgano administrativo de recursos contractuales de Cataluña: Un nuevo avance en la garantía del derecho a una buena administración”. DA, n.º 288, 2010. Requejo Pagés, Juan Luis. Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: CEC, 1989. Requejo Pagés, Juan Luis. “La reserva de jurisdicción de Santiago Muñoz Machado”. REDC, n.º 28, 1990. Requejo Pagés, Juan Luis. “Dependencias y servidumbres del juez independiente”. REDC, n.º 76, 2006. Royo Villanova, Segismundo. “El procedimiento administrativo como garantía jurídica”. REP, n.º 48, 1949. Sánchez Morón, Miguel. El control de las Administraciones públicas y sus problemas actuales. Madrid: Espasa, 1991. Schmitt, Carl. Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial, 2009. Tornos Mas, Joaquín. “La situación actual del proceso contencioso-administrativo”. rap, n.º 122, 1990. Tornos Mas, Joaquín. “Medios complementarios a la resolución jurisdiccional de los conflictos administrativos”. rap, n.º 136, 1995. Tornos Mas, Joaquín. “Administrative justice y administrative tribunals en el Reino Unido. Un modelo a tener en cuenta”. En Jorge Agudo González (dir.), Control administrativo y justicia administrativa. Madrid: inap, 2016. Troncoso Reigada, Antonio. “Las agencias de protección de datos como administración independiente”. En Cristina Pauner Chulvi y Beatriz Tomás Mallén, Las Administraciones independientes. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12792 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12793 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12794 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma |
spellingShingle |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma Agudo González, Jorge Administrative Justice, Judicial Review, Quasi-jurisdictional Administrative Control, Integrated System, Citizenship, Control Mechanisms of Administrative Action justicia administrativa, control judicial, control administrativo cuasi jurisdiccional, sistema integrado, ciudadanía, justicia, mecanismos de control |
title_short |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma |
title_full |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma |
title_fullStr |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma |
title_full_unstemmed |
Un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. Propuestas para una reforma |
title_sort |
un sistema de justicia administrativa al servicio de los ciudadanos. propuestas para una reforma |
title_eng |
A System of Administrative Justice at the Service of Citizens: Proposals for a Reform |
description |
Los jueces tienen la función constitucional de tutelar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, y en las relaciones con las Administraciones, de hacerlo controlando la legalidad de la actividad administrativa. Pese a que la función jurisdiccional optimiza las condiciones jurídicas para asegurar que los órganos judiciales hagan justicia en el caso concreto, su reserva en órganos judiciales no sería un obstáculo para la configuración legal de mecanismos administrativos de control orientados a esa misma finalidad. Es así que el legislador podría configurar organismos administrativos con características similares a la de órganos jurisdiccionales y con funciones de control de legalidad orientado a proveer justicia, pero dentro del límite constitucional irrenunciable que constituye el acceso eventual a la jurisdicción para revisar la decisión adoptada en su seno. La presente investigación revela cómo un sistema de justicia administrativa renovado debe procurar la complementación de la función entre órganos judiciales y órganos administrativos cuasi jurisdiccionales, como base para garantizar la tutela de los ciudadanos en términos de acceso, garantías, costes y tiempo.
|
description_eng |
Judges and courts have the constitutional duty of protecting the legitimate rights and interests of citizens and, in their relations with the Public Administration, of doing so by reviewing the legality of administrative action. The jurisdictional function optimizes all legal conditions –in terms of independence and impartiality, procedural guarantees...–, to ensure that judicial bodies make justice in a specific case. Judicial review does not impede the legal configuration of administrative control mechanisms oriented to the same purpose. The lawmaker can set up administrative bodies and agencies with a special statute similar to that of the judicial bodies, conferring legality control functions aimed at providing justice. The truly inalienable constitutional limit is that the eventual provision of these control mechanisms cannot prevent access to the jurisdiction to review the decision adopted within it. A renewed administrative justice system must find in the complementation of the function between judicial bodies and quasi-jurisdictional administrative bodies, the basis to guarantee the protection of citizens in terms of access, procedural guarantees, costs and time.
|
author |
Agudo González, Jorge |
author_facet |
Agudo González, Jorge |
topic |
Administrative Justice, Judicial Review, Quasi-jurisdictional Administrative Control, Integrated System, Citizenship, Control Mechanisms of Administrative Action justicia administrativa, control judicial, control administrativo cuasi jurisdiccional, sistema integrado, ciudadanía, justicia, mecanismos de control |
topic_facet |
Administrative Justice, Judicial Review, Quasi-jurisdictional Administrative Control, Integrated System, Citizenship, Control Mechanisms of Administrative Action justicia administrativa, control judicial, control administrativo cuasi jurisdiccional, sistema integrado, ciudadanía, justicia, mecanismos de control |
topicspa_str_mv |
justicia administrativa, control judicial, control administrativo cuasi jurisdiccional, sistema integrado, ciudadanía, justicia, mecanismos de control |
citationissue |
28 |
citationedition |
Núm. 28 , Año 2022 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7853 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Jorge Agudo González - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Adler, Michael. “Tribunal Reform: Proportionate Dispute Resolution and the Pursuit of Administrative Justice”. The Modern Law Review, vol. 69, n.º 6, 2006. Adler, Michael. “The idea of proportionality in dispute resolution”. Journal of Social Welfare & Family Law, vol. 30, n.º 4, 2008. Adler, Michael. Administrative Justice in Context. Oxford: Hart Publishing, 2010. Agudo González, Jorge. “Sobre la europeización del derecho y la evolución de la teoría del procedimiento administrativo”. rede, n.º 45, 2013. Agudo González, Jorge. La función administrativa de control. Una teoría del control orientada a la configuración de un sistema de justicia administrativa. Madrid: Civitas, 2018. Barnés Vázquez, Javier. “Las transformaciones del derecho administrativo contemporáneo y el control judicial de la Administración pública”. En Jorge Fernández y Filiberto Otero (coords.), Justicia contenciosa administrativa. México: UNAM, 2013. Bermejo Vera, José. “Comentario al art. 20 de la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 13 de julio de 1998”. reda, n.º 100, 1999. Bermejo Vera, José. “La resolución extrajudicial de conflictos”. En Fernando López Ramón (coord.), Las prestaciones patrimoniales públicas no tributarias y la resolución extrajudicial de conflictos, Madrid: INAP, 2015. Bocanegra Sierra, Raúl. “Consideraciones sobre la planta de la jurisdicción contencioso-administrativa (modelo español y modelos comparados)”. rap, n.º 161, 2003. Bustillo Bolado, Roberto. “Tutela judicial, Ley de la jurisdicción contenciosoadministrativa y práctica forense: Viejas dificultades y nuevas propuestas”. rap, n.º 184, 2011. Canales Aliende, José Manuel. “El servicio público de la justicia: actualidad y perspectivas”. Política y Sociedad, n.º 20, 1995. Cierco Seira, César. Tasas judiciales y justicia administrativa. Madrid: Marcial Pons, 2014. Cierco Seira, César. “Pagar por recibir justicia y el difícil camino de batallar judicialmente contra la Administración”. reda, n.º 165, 2014. Cierco Seira, César. “El procedimiento de recurso administrativo: su virtualidad y la necesidad de reforma”. En Fernando López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate. Madrid: INAP, 2016. Cobreros Mendazona, Edorta. “La inimpugnabilidad de las resoluciones de la Comisión Arbitral del País Vasco”. rap, n.º 167, 2005. De Otto y Pardo, Ignacio. “Estudios sobre el poder judicial”. En Obras completas. Oviedo: Universidad de Oviedo - CEPC, 2010. Díez-Picazo Giménez, Ignacio. “Artículo 117”. En Comentarios a la Constitución española. Madrid: Fundación Wolters Kluwer, 2008. Díez-Picazo Giménez, Luis María. “Notas de derecho comparado sobre la independencia judicial”. reda, n.º 34, 1992. Díez-Picazo Y Ponce De León, Luis. “Notas sobre el derecho a la tutela judicial efectiva”. Poder Judicial, n.º 5, 1987. Font Llovet, Tomas. “Justicia administrativa y ejecución de sentencias”. En María Jesús Montoro Chiner, La justicia administrativa. Barcelona: Atelier, 2005. García De Enterría, Eduardo. “Contencioso-administrativo objetivo y contencioso- administrativo subjetivo a finales del siglo xx”. rap, n.º 152, 2000. García Ureta, Agustín. “Los tribunales administrativos en el Reino Unido”. En F. López Ramón (coord.), Las vías administrativas de recurso a debate. Madrid: INAP, 2016. Garrido Falla, Fernando. “La Administración y la ley”. rap, n.º 3, 1951. González Alonso, Alicia. La tutela jurisdiccional de los derechos del artículo 24.1 de la Constitución española (tesis doctoral). Madrid: UAM, 2012. González Pérez, Jesús. “La justicia administrativa en España”. rap, n.º 6, 1951. Huergo Lora, Alejandro. “Un contencioso-administrativo sin recursos ni actividad impugnada”. rap, n.º 189, 2012. Malaret García, Elisenda. “Autoridades independientes y justicia administrativa”. En María Jesús Montoro Chiner, La justicia administrativa. Barcelona: Atelier, 2003. Malaret García, Elisenda. “Hacia un modelo de justicia administrativa dual: Tribunal administrativos y jurisdicción contencioso-administrativa”. En Jorge Agudo González (dir.), Control administrativo y justicia administrativa. Madrid: INAP, 2016. Martín-Retortillo Baquer, Lorenzo. “La configuración jurídica de la Administración pública y el concepto de ‘Daseinsvorsorge’”. rap, n.º 38, 1962. Merkl, Adolf. Teoría general del derecho administrativo. Granada: Comares, 2004. Mir Puigpelat, Oriol. “El concepto de derecho administrativo desde una perspectiva lingüística y constitucional”. rap, n.º 162, 2003. Moreno Catena, Víctor. La jurisdicción y el poder judicial. En Víctor Moreno Catena y Valentín Cortés Dominguez, Introducción al derecho procesal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. Muñoz Machado, Santiago. La reserva de jurisdicción. Madrid: Civitas. 1989. Parejo Alfonso, Luciano. Administrar y juzgar: Dos funciones constitucionales distintas y complementarias. Madrid: Tecnos, 1993. Parejo Alfonso, Luciano. “El Estado social administrativo. Algunas reflexiones sobre la ‘crisis’ de las prestaciones y los servicios públicos”. rap, n.º 153, 2000. Parejo Alfonso, Luciano. “Estudio sobre arbitraje”. En German Cisneros Farías, Jorge Fernández Ruiz y Miguel Alejandro López Olvera (coords.), Control de la Administración pública. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM, 2007. Parejo Alfonso, Luciano. Transformación ¿y reforma? del derecho administrativo en España. Sevilla: Global Law Press, 2012. Ponce Solé, Juli. “Del antiguo régimen a la Administración contemporánea. La legitimación administrativa en la historia: del paradigma burocrático al derecho a la buena administración”. En M. Zambonino Pulito (coord.), Nacimiento y desarrollo de la Administración moderna. La libertad de comercio pasado y presente. Los grandes maestros del derecho administrativo contemporáneo. Sevilla: iaa p, 2011. Ponce Solé, Juli, y Óscar Capdeferro Villagrasa. “El órgano administrativo de recursos contractuales de Cataluña: Un nuevo avance en la garantía del derecho a una buena administración”. DA, n.º 288, 2010. Requejo Pagés, Juan Luis. Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: CEC, 1989. Requejo Pagés, Juan Luis. “La reserva de jurisdicción de Santiago Muñoz Machado”. REDC, n.º 28, 1990. Requejo Pagés, Juan Luis. “Dependencias y servidumbres del juez independiente”. REDC, n.º 76, 2006. Royo Villanova, Segismundo. “El procedimiento administrativo como garantía jurídica”. REP, n.º 48, 1949. Sánchez Morón, Miguel. El control de las Administraciones públicas y sus problemas actuales. Madrid: Espasa, 1991. Schmitt, Carl. Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial, 2009. Tornos Mas, Joaquín. “La situación actual del proceso contencioso-administrativo”. rap, n.º 122, 1990. Tornos Mas, Joaquín. “Medios complementarios a la resolución jurisdiccional de los conflictos administrativos”. rap, n.º 136, 1995. Tornos Mas, Joaquín. “Administrative justice y administrative tribunals en el Reino Unido. Un modelo a tener en cuenta”. En Jorge Agudo González (dir.), Control administrativo y justicia administrativa. Madrid: inap, 2016. Troncoso Reigada, Antonio. “Las agencias de protección de datos como administración independiente”. En Cristina Pauner Chulvi y Beatriz Tomás Mallén, Las Administraciones independientes. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-06-13 |
date_accessioned |
2022-06-13T15:22:49Z |
date_available |
2022-06-13T15:22:49Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7853 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n28.02 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n28.02 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
51 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12792 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12793 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7853/12794 |
_version_ |
1811199681903984640 |