Titulo:

Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
.

Sumario:

Paradójicamente, mientras el mundo, el continente y el país aumentan su tendencia de concentración poblacional en asentamientos urbanos, los controles y medidas para exigir de los ciudadanos comportamientos acordes con dicha realidad no van al mismo ritmo. En los países del tercer mundo, la existencia de asentamientos precarios, procesos de segregación socioespacial, ocupación informal del espacio público e incumplimiento de obligaciones urbanísticas son asuntos cotidianos. Por ello, este artículo analiza la intervención administrativa encaminada al ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito urbano-territorial en Colombia con la intención de examinar algunos de sus aspectos más importantes: ¿cuál es el origen de dicha potestad?, ¿a... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2021-01-01

363

386

Carlos Javier Velásquez Muñoz - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_7586
record_format ojs
spelling Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
Sanctioning Administrative Interventions for Urban and Land Planning in Colombia
Paradójicamente, mientras el mundo, el continente y el país aumentan su tendencia de concentración poblacional en asentamientos urbanos, los controles y medidas para exigir de los ciudadanos comportamientos acordes con dicha realidad no van al mismo ritmo. En los países del tercer mundo, la existencia de asentamientos precarios, procesos de segregación socioespacial, ocupación informal del espacio público e incumplimiento de obligaciones urbanísticas son asuntos cotidianos. Por ello, este artículo analiza la intervención administrativa encaminada al ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito urbano-territorial en Colombia con la intención de examinar algunos de sus aspectos más importantes: ¿cuál es el origen de dicha potestad?, ¿a quién le corresponde su ejercicio?, ¿cómo se está ejerciendo?, ¿qué procedimiento le es aplicable?, y ¿qué tan eficaz es? Todas estas preguntas tienen respuestas a partir de un análisis de fuentes secundarias de orden doctrinal, normativo y jurisprudencial, así como de la lectura de la realidad urbana.
While the world, the continent and the country increase their population concentration in urban settlements, the controls and measures that demand certain behavior from citizens, and the subsequent implementation of regulations in accordance with this, are unfortunately not being completed at the same pace. In third world countries, the existence of precarious settlements, socio-spatial segregation processes, the informal occupation of public spaces and the constant non-compliance of urban obligations and regulations, are everyday matters. For this reason, this article will analyze these administrative interventions aimed at the exercising and sanctioning of power in the urbanterritorial sphere in Colombia. This will be with the intention of examining some of its most important aspects and questions: what is that urban power? Who exercises and implements said power? How exactly are these powers being exercised? What procedures are applicable? And how effective these processes are currently? All these questions will aim to be answered from an analysis of secondary sources of doctrinal, normative, and jurisprudential nature, as well as from the examining and reading of current urban realities.
Velásquez Muñoz, Carlos Javier
Public Administration,
Colombia,
Administrative Intervention,
Urbanism,
Land Planning,
Sanction
Administración pública,
intervención administrativa,
urbanismo,
ordenación del territorio,
sanción
27
Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
text/html
text/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7586
10.18601/21452946.n27.11
https://doi.org/10.18601/21452946.n27.11
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carlos Javier Velásquez Muñoz - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
363
386
Alonso Timón, Antonio. “Algunas reflexiones breves acerca de la potestad sancionadora de la administración en tres ámbitos sensibles: urbanismo, tributario y seguridad vial”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, vol. 83, n.º 100, 2010.
Alessandri Carlos, Ana. “El derecho a la ciudad como pensamiento-acción”. En Carlos A. de Mattos y Felipe Link (Eds.), Lefebvre revisado: Capitalismo, vida cotidiana y derecho a la ciudad. Santiago: Ril Editores–Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Universidad de Chile, 2015.
Ángel, Slomo. Planeta de ciudades. Cambridge y Bogotá: Lincoln Institute Of Land Policy–Universidad Del Rosario, 2015.
Arbouin, Felipe. “Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución desde la colonia hasta nuestros días”. Vniversitas , n.º 124, 2012.
Bermúdez Soto, Jorge. “Elementos para definir las sanciones administrativas”. Revista Chilena de Derecho, 1998.
Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 3819, Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia, 2014.
García Macho, Ricardo, y José Luis Blanco Díaz. “La disciplina urbanística”. Revista Documentación Administrativa Documentación Administrativa, n.º 282-283, 2009.
Guaita Martorell, Antonio. Introducción al derecho administrativo especial. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1962.
Gómez Rivero, María del Carmen. “Ilegalidad urbanística: acerca de los límites entre el injusto penal y las infracciones administrativas”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 19, 2017.
Huerta Ochoa, Carla. La intervención administrativa en el Estado contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México–Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005
Jordana de Pozas, Luis. El problema de los fines de la actividad administrativa. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1951.
Maldonado Copello, María. “La Ley 388 de 1997 en Colombia: Algunos puntos de tensión en el proceso de su implementación”. Revista ACE, n.º 7, 2008.
Morales Támara, Alberto. “La intervención del Estado en el uso del suelo y su impacto en las infracciones y sanciones urbanísticas”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 2, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Olano García, Hernán Alejandro. “La policía administrativa”. Revista Logos Ciencia & Tecnología, vol. 1, n.º 2, 2010.
Parada Vásquez, Ramón. Derecho administrativo, t. III. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Ramírez Torrado, María, y Hernando Aníbal-Bendek. “Sanción administrativa en Colombia”. Vniversitas, n.º 131, 2015.
Ramírez Torrado, María. La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana. Barranquilla: Universidad del Norte, 2009.
Santaella Quintero, Héctor. “Los planes de ordenamiento territorial departamental: Beneficios y riesgos de un instrumento clave para la ordenación del territorio en Colombia”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 19, 2018.
Velásquez Muñoz, Carlos Javier. “Ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración en España y Colombia para la protección del Medio ambiente y los recursos Naturales”. Revista de Derecho, n.º 22, 2004.
Velásquez, Carlos Javier. “¿Promueven el derecho urbanístico y ambiental colombiano un modelo de desarrollo urbano sostenible?”. Revista de Direito da Cidade, vol. 10, n.º 3, 2019.
Villar Ezcurra, José Luis. Los cauces de la intervención administrativa. Madrid: Universidad Complutense, 2000.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12496
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12497
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12498
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
spellingShingle Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
Velásquez Muñoz, Carlos Javier
Public Administration,
Colombia,
Administrative Intervention,
Urbanism,
Land Planning,
Sanction
Administración pública,
intervención administrativa,
urbanismo,
ordenación del territorio,
sanción
title_short Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
title_full Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
title_fullStr Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
title_full_unstemmed Intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en Colombia
title_sort intervención administrativa sancionadora en urbanismo y ordenación del territorio en colombia
title_eng Sanctioning Administrative Interventions for Urban and Land Planning in Colombia
description Paradójicamente, mientras el mundo, el continente y el país aumentan su tendencia de concentración poblacional en asentamientos urbanos, los controles y medidas para exigir de los ciudadanos comportamientos acordes con dicha realidad no van al mismo ritmo. En los países del tercer mundo, la existencia de asentamientos precarios, procesos de segregación socioespacial, ocupación informal del espacio público e incumplimiento de obligaciones urbanísticas son asuntos cotidianos. Por ello, este artículo analiza la intervención administrativa encaminada al ejercicio de la potestad sancionadora en el ámbito urbano-territorial en Colombia con la intención de examinar algunos de sus aspectos más importantes: ¿cuál es el origen de dicha potestad?, ¿a quién le corresponde su ejercicio?, ¿cómo se está ejerciendo?, ¿qué procedimiento le es aplicable?, y ¿qué tan eficaz es? Todas estas preguntas tienen respuestas a partir de un análisis de fuentes secundarias de orden doctrinal, normativo y jurisprudencial, así como de la lectura de la realidad urbana.
description_eng While the world, the continent and the country increase their population concentration in urban settlements, the controls and measures that demand certain behavior from citizens, and the subsequent implementation of regulations in accordance with this, are unfortunately not being completed at the same pace. In third world countries, the existence of precarious settlements, socio-spatial segregation processes, the informal occupation of public spaces and the constant non-compliance of urban obligations and regulations, are everyday matters. For this reason, this article will analyze these administrative interventions aimed at the exercising and sanctioning of power in the urbanterritorial sphere in Colombia. This will be with the intention of examining some of its most important aspects and questions: what is that urban power? Who exercises and implements said power? How exactly are these powers being exercised? What procedures are applicable? And how effective these processes are currently? All these questions will aim to be answered from an analysis of secondary sources of doctrinal, normative, and jurisprudential nature, as well as from the examining and reading of current urban realities.
author Velásquez Muñoz, Carlos Javier
author_facet Velásquez Muñoz, Carlos Javier
topic Public Administration,
Colombia,
Administrative Intervention,
Urbanism,
Land Planning,
Sanction
Administración pública,
intervención administrativa,
urbanismo,
ordenación del territorio,
sanción
topic_facet Public Administration,
Colombia,
Administrative Intervention,
Urbanism,
Land Planning,
Sanction
Administración pública,
intervención administrativa,
urbanismo,
ordenación del territorio,
sanción
topicspa_str_mv Administración pública,
intervención administrativa,
urbanismo,
ordenación del territorio,
sanción
citationissue 27
citationedition Núm. 27 , Año 2022 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7586
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Carlos Javier Velásquez Muñoz - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alonso Timón, Antonio. “Algunas reflexiones breves acerca de la potestad sancionadora de la administración en tres ámbitos sensibles: urbanismo, tributario y seguridad vial”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, vol. 83, n.º 100, 2010.
Alessandri Carlos, Ana. “El derecho a la ciudad como pensamiento-acción”. En Carlos A. de Mattos y Felipe Link (Eds.), Lefebvre revisado: Capitalismo, vida cotidiana y derecho a la ciudad. Santiago: Ril Editores–Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales Universidad de Chile, 2015.
Ángel, Slomo. Planeta de ciudades. Cambridge y Bogotá: Lincoln Institute Of Land Policy–Universidad Del Rosario, 2015.
Arbouin, Felipe. “Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución desde la colonia hasta nuestros días”. Vniversitas , n.º 124, 2012.
Bermúdez Soto, Jorge. “Elementos para definir las sanciones administrativas”. Revista Chilena de Derecho, 1998.
Consejo Nacional de Política Económica y Social [Conpes]. Documento Conpes 3819, Política Nacional para consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia, 2014.
García Macho, Ricardo, y José Luis Blanco Díaz. “La disciplina urbanística”. Revista Documentación Administrativa Documentación Administrativa, n.º 282-283, 2009.
Guaita Martorell, Antonio. Introducción al derecho administrativo especial. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1962.
Gómez Rivero, María del Carmen. “Ilegalidad urbanística: acerca de los límites entre el injusto penal y las infracciones administrativas”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, n.º 19, 2017.
Huerta Ochoa, Carla. La intervención administrativa en el Estado contemporáneo. México: Universidad Nacional Autónoma de México–Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005
Jordana de Pozas, Luis. El problema de los fines de la actividad administrativa. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1951.
Maldonado Copello, María. “La Ley 388 de 1997 en Colombia: Algunos puntos de tensión en el proceso de su implementación”. Revista ACE, n.º 7, 2008.
Morales Támara, Alberto. “La intervención del Estado en el uso del suelo y su impacto en las infracciones y sanciones urbanísticas”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 2, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Olano García, Hernán Alejandro. “La policía administrativa”. Revista Logos Ciencia & Tecnología, vol. 1, n.º 2, 2010.
Parada Vásquez, Ramón. Derecho administrativo, t. III. Madrid: Marcial Pons, 2019.
Ramírez Torrado, María, y Hernando Aníbal-Bendek. “Sanción administrativa en Colombia”. Vniversitas, n.º 131, 2015.
Ramírez Torrado, María. La reserva de ley en materia sancionadora administrativa colombiana. Barranquilla: Universidad del Norte, 2009.
Santaella Quintero, Héctor. “Los planes de ordenamiento territorial departamental: Beneficios y riesgos de un instrumento clave para la ordenación del territorio en Colombia”. Revista digital de Derecho Administrativo, n.º 19, 2018.
Velásquez Muñoz, Carlos Javier. “Ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración en España y Colombia para la protección del Medio ambiente y los recursos Naturales”. Revista de Derecho, n.º 22, 2004.
Velásquez, Carlos Javier. “¿Promueven el derecho urbanístico y ambiental colombiano un modelo de desarrollo urbano sostenible?”. Revista de Direito da Cidade, vol. 10, n.º 3, 2019.
Villar Ezcurra, José Luis. Los cauces de la intervención administrativa. Madrid: Universidad Complutense, 2000.

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/7586
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n27.11
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n27.11
citationstartpage 363
citationendpage 386
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12496
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12497
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/7586/12498
_version_ 1811199681530691584