Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo
.
Las nulidades contractuales son fruto de la inobservancia de una regla de derecho. Esta constatación, común a las distintas disciplinas, tiene relevancia en los contratos públicos que carecen de una regulación positiva específica sobre el tema. Ello permite valorar las patologías contractuales a partir de la clasificación clásica que distingue las nulidades de carácter subjetivo, referidas tanto a la administración como al contratista, y las objetivas, referidas al objeto y la causa ilícitas, con el complemento de las derivadas de vicios formales. Pese a la remisión que se hace al Código Civil para la distinción entre nulidad y anulabilidad, así como para la apreciación de las distintas causales de nulidad, las particularidades del contrato... Ver más
2145-2946
2020-11-30
109
143
Carlos E. Delpiazzo - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_6903 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo Contractual Nullities in Uruguayan Public Law Las nulidades contractuales son fruto de la inobservancia de una regla de derecho. Esta constatación, común a las distintas disciplinas, tiene relevancia en los contratos públicos que carecen de una regulación positiva específica sobre el tema. Ello permite valorar las patologías contractuales a partir de la clasificación clásica que distingue las nulidades de carácter subjetivo, referidas tanto a la administración como al contratista, y las objetivas, referidas al objeto y la causa ilícitas, con el complemento de las derivadas de vicios formales. Pese a la remisión que se hace al Código Civil para la distinción entre nulidad y anulabilidad, así como para la apreciación de las distintas causales de nulidad, las particularidades del contrato público imponen apreciaciones especiales, derivadas de los intereses afectados, la buena fe contractual, la importancia de la publicidad y concurrencia, la razonabilidad, inherente a las actuaciones administrativas, y la interpretación especial de los contratos. Contractual nullities are the result of non-compliance with a rule of law. This observation, common to different disciplines, is relevant to public contracts that lack a specific positive regulation on the subject. This allows to assess contractual pathologies from a classic classification that distinguishes the subjective nullities (pertaining to both the administration and the contractor), the objective nullities (referring to the illegal object and cause of the contract), and the additional nullities derived from formal vices. Despite a referral to the Civil Code to distinguish between nullity and voidability, as well as for the appreciation of different grounds for nullity, the particularities of the public contract impose special assessments derived from the nature of the affected interests, the contractual good faith principle, the importance of publicity and competition, the reasonableness inherent to administrative actions, and the special interpretation of contracts. Delpiazzo, Carlos E. Public Procurement; Administrative Contract; Nullities; Voidability; Contractual Good-Faith contratación pública; contrato administrativo; nulidades; anulabilidad; buena fe contractual 25 Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-11-30T15:52:31Z 2020-11-30T15:52:31Z 2020-11-30 application/pdf application/xml text/html Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6903 10.18601/21452946.n25.04 https://doi.org/10.18601/21452946.n25.04 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Carlos E. Delpiazzo - 2020 109 143 Aram berri, Mariano. “La presunción de legitimidad del acto administrativo”. Anuario de Derecho Administrativo, t. xiv, 2007. Baca Oneto, Víctor Sebastián. La invalidez de los contratos públicos. Navarra: Thomson Civitas, 2006. Bac ellar Filho, Romeu Felipe. Direito Administrativo e o novo Código Civil. Belo Horizonte: Editora Forum, 2007. Benavides, José Luis y Moreno Cruz, Pablo (eds.). La contratación pública en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Botassi, Carlos A. “Invalidez del contrato administrativo”. En Juan Carlos Cassagne y Enrique Rivero Isern (dirs.), La contratación pública, t. 2. Buenos Aires: Hammurabi, 2006. Brito, Mariano R., Juan Pablo Caja rville Peluff o, Carlos E. Delpiazz o y Augusto Duran Martínez, Los principios en el derecho administrativo uruguayo. Montevideo: A.M.F., 2009. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. “Extinción de los contratos de la Administración”, en Instituto Uruguayo de Derecho Administrativo. Contratación administrativa. Curso de graduados 1988. Montevideo: fc u, 1989. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. “Sobre actos administrativos”. En Sobre derecho administrativo, t. ii. Montevideo: fc u, 2008. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. Recursos administrativos, 4,ª ed. Montevideo: fc u, 2008. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. Sobre derecho administrativo, t. ii, 3.ª ed. Montevideo: F.C.U., 2012. Cassag ne, Juan Carlos. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. Buenos Aires: La Ley, 2009. Cassinelli Muñoz, Horac io. “Competencia del Poder Judicial para conocer la validez de un acto administrativo como premisa del fallo”. Revista Derecho, Jurisprudencia y Administración, t. 71, 1971. Cassinelli Muñoz, Horac io. Derecho constitucional y administrativo. Montevideo: La Ley Uruguay, 2010. Cassinelli Muñoz, Horac io. “Oposición superviniente: ¿derogación o inconstitucionalidad?”. Revista Derecho, Jurisprudencia y Administración, t. 55, 1958. Coma dira, Julio Rodolfo. Procedimientos administrativos, t. i. Buenos Aires: La Ley, 2002. Couture, Eduardo J. Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Depalma, 1976. Delpiazz o, Carlos E. “A propósito del tercer tocaf ”. La Justicia Uruguaya, t. 146, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Acerca de los sujetos en los contratos públicos”. Estudios de Derecho Administrativo, n.º 8, 2013. Delpiazz o, Carlos E. “Caracteres del acto administrativo”. En Visión actual del acto administrativo. xi Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Santo Domingo: Finjus-Adda, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Eficacia aplicativa de los principios generales de Derecho en la contratación administrativa”. Anuario de Derecho Administrativo, t. xiii, 2006. Delpiazz o, Carlos E. “Génesis y evolución del tocaf ”. En Carlos E. Delpiazzo (coor.), Comentarios al tocaf sobre la Hacienda Pública. Montevideo: U.M., 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Notas acerca de las nulidades de los actos administrativos”. Revista de Derecho Público, n.º 42, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Régimen contencioso administrativo uruguayo”. En Jaime Rodríguez Arana y Marta García Pérez (coords.), La jurisdicción contencioso administrativa en Iberoamérica. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 2014. Delpiazz o, Carlos E. “Revocación del acto administrativo por razones de legitimidad y derechos adquiridos”. En aa . vv., Seguridad jurídica y derecho administrativo. Montevideo: F.C.U., 2011. Delpiazz o, Carlos E. “Sobre interpretación de los contratos públicos”. En Carlos E. Delpiazzo y José Luis Echevarría Petit (coords.), Cuaderno 1 de Contratación Pública. Montevideo: U.M., 2017. Delpiazz o, Carlos E. Contratación administrativa. Montevideo: Editorial Universidad Montevideo, 2005. Delpiazz o, Carlos E. Derecho administrativo general, vol. 2. Montevideo: A.M.F., 2013. Delpiazz o, Carlos E. Derecho administrativo general, vol. 1, 2.ª ed. Montevideo: A.M.F., 2015. Delpiazz o, Carlos E. Estudios sobre la responsabilidad de la Administración. Montevideo: U.M, 2009. Delpiazz o, Carlos E. Manual de contratación administrativa, t. i, 3.ª ed. Montevideo: Editorial Universidad Montevideo, 1997. Delpiazz o, Carlos E. y Grac iela Ruocc o. Tratado jurisprudencial y doctrinario sobre actos y contratos de la Administración. Montevideo: La Ley Uruguay, 2013. Diez, Manuel María. Derecho administrativo, tomo iii. Buenos Aires: Plus Ultra, 1979. Dromi, Roberto. Licitación pública. Buenos Aires: E.C.A., 1995. Duran Martínez, Augusto. “Desviación, abuso y exceso de poder”. En Estudios de Derecho Administrativo. Parte general. Montevideo: adm, 1999. Duran Martínez, Augusto. “Ejecución de los contratos administrativos. Eficacia vinculante. El contrato como regla de derecho. Mutabilidad del contrato”. En Instituto Uruguayo de Derecho Administrativo, Contratación administrativa. Curso de graduados 1988. Montevideo: fc u, 1989. Duran Martínez, Augusto. “La presunción de legitimidad del acto administrativo: un mito innecesario y pernicioso”. Revista de Derecho, n.º 2, 2007. Duran Martínez, Augusto. “Otra vez sobre la inexistente presunción de legitimidad del acto administrativo”. La Justicia Uruguaya, t. 139, 2009. Duran Martínez, Augusto. Contencioso administrativo, 2.ª ed. Montevideo: fc u, 2015. Flores, Rubén. “¿Es competencia exclusiva del Tribunal de lo Contencioso Administrativo el control jurisdiccional de los actos administrativos?”. Anuario de Derecho Administrativo, t. vi, 1998. Gama rra, Jorge. Estudios sobre obligaciones. Montevideo: Medina, 1956. Gama rra, Jorge. Tratado de derecho civil uruguayo, t. xvi. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1974. Garrido Falla, Fernando. Tratado de derecho administrativo, t. i, 11.ª ed. Madrid: Tecnos, 1989. Gelsi Bidart, Adolfo. De las nulidades en los actos procesales. Montevideo: A.M.F., 1981. Giannini, Massimo Severo. Lezioni di Diritto Amministrativo, vol. 1. Milán: Giuffrè, 1950. Giorgi, Héctor. El contencioso administrativo de anulación. Montevideo: Biblioteca de publicaciones oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, 1958. Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo, t. 3, 4.ª ed. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo, 1999. Jinesta Lobo, Ernesto (coord.). El régimen de los contratos públicos. Bogotá: Temis, 2019. Mairal, Héctor A. Licitación pública. Protección jurídica de los oferentes. Buenos Aires: Depalma, 1975. Mariño López, Andrés. “La interpretación del contrato en el derecho uruguayo”. ADCU, t. xxviii, 1997. Moreno Molina, José Antonio y Andry Mantilla Correa. Contratos públicos en España, Portugal y América Latina. Madrid: Difusión Jurídica, 2008. Peirano Fac io, Jorge. Curso de obligaciones, t. vi. Montevideo: F.C.U., 1957. Pisano, Juan A. y Rubén Flores. “¿Es siempre admisible el control de los actos administrativos por el Poder Judicial?”. Anuario de Derecho Administrativo, t. vii, 1999. Prat, Julio A. De la desviación de poder. Montevideo: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Biblioteca de Publicaciones Oficiales, 1957. Prat, Julio A. Derecho administrativo, t. iii, vol. 2. Montevideo: Acali, 1980. Prat, Julio A. La desviación de poder. Montevideo: A.M.F., 1976. Prat, Agustín y Gustavo Fischer. “Desaplicación en vía jurisdiccional de un acto administrativo ilegal por el cual se concedió el registro de una marca en violación de normas prohibitivas”. Revista de Derecho Público, n.º 2-3, 1993. Real, Alberto Ram ón. “Desviación de poder”. Estudios de Derecho Administrativo, t. ii, 1967. Rodríguez Arana, Jaime y Carlos E. Delpiazz o (eds.). Bases y retos de la contratación pública en el escenario global. Actas del xvi Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana International, 2017. Rodríguez Arana, Jaime, Miguel A Sendín y Jorge Danos. Contratación pública. Arequipa: Adrus, 2013. Rotondo Tornaria, Felipe. Manual de derecho administrativo, 10.ª ed., Montevideo: Del Foro, 2017. Ruocc o, Grac iela. “Crisis de un paradigma: la presunción de legitimidad del acto administrativo”. Estudios de Derecho Administrativo, n.º 5, 2012. Santama ría Pastor, Juan Alfonso. Principios de derecho administrativo general, t. ii. Madrid: Iustel, 2005. Sayag ues Areco, Alberto. El nuevo régimen de compras. Montevideo: F.C.U., 1991. Sayag ues Areco, Alberto. Reformas al sistema de compras estatales. Montevideo: Alberto Sauagués, 2011. Sayag ues Laso, Enrique. La licitación pública. Montevideo: Acali, 1978. Sayag ues Laso, Enrique. Tratado de derecho administrativo, t. i. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1963. Veloso Giribaldi, Natalia. “Especificidades de los proyectos mineros de gran porte”. En Carlos E. Delpiazzo y Hernán Celorrio (coords.), Derecho minero uruguayo. Montevideo: A.M.F., 2015. Verga ra Blanco, Aleja ndro. El derecho administrativo como sistema autónomo. El mito del Código Civil como derecho común. Santiago: Legal Publishing Chile, 2010. Vescovi, Enrique. Derecho procesal civil, t. iii. Montevideo: Idea, 1975. Vescovi, Enrique (dir.). Código General del Proceso comentado, anotado y concordado, t. 2. Montevideo: Abaco, 1993. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9471 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9847 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9948 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
spellingShingle |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo Delpiazzo, Carlos E. Public Procurement; Administrative Contract; Nullities; Voidability; Contractual Good-Faith contratación pública; contrato administrativo; nulidades; anulabilidad; buena fe contractual |
title_short |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
title_full |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
title_fullStr |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
title_full_unstemmed |
Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
title_sort |
nulidades contractuales en el derecho público uruguayo |
title_eng |
Contractual Nullities in Uruguayan Public Law |
description |
Las nulidades contractuales son fruto de la inobservancia de una regla de derecho. Esta constatación, común a las distintas disciplinas, tiene relevancia en los contratos públicos que carecen de una regulación positiva específica sobre el tema. Ello permite valorar las patologías contractuales a partir de la clasificación clásica que distingue las nulidades de carácter subjetivo, referidas tanto a la administración como al contratista, y las objetivas, referidas al objeto y la causa ilícitas, con el complemento de las derivadas de vicios formales. Pese a la remisión que se hace al Código Civil para la distinción entre nulidad y anulabilidad, así como para la apreciación de las distintas causales de nulidad, las particularidades del contrato público imponen apreciaciones especiales, derivadas de los intereses afectados, la buena fe contractual, la importancia de la publicidad y concurrencia, la razonabilidad, inherente a las actuaciones administrativas, y la interpretación especial de los contratos.
|
description_eng |
Contractual nullities are the result of non-compliance with a rule of law. This observation, common to different disciplines, is relevant to public contracts that lack a specific positive regulation on the subject. This allows to assess contractual pathologies from a classic classification that distinguishes the subjective nullities (pertaining to both the administration and the contractor), the objective nullities (referring to the illegal object and cause of the contract), and the additional nullities derived from formal vices. Despite a referral to the Civil Code to distinguish between nullity and voidability, as well as for the appreciation of different grounds for nullity, the particularities of the public contract impose special assessments derived from the nature of the affected interests, the contractual good faith principle, the importance of publicity and competition, the reasonableness inherent to administrative actions, and the special interpretation of contracts.
|
author |
Delpiazzo, Carlos E. |
author_facet |
Delpiazzo, Carlos E. |
topic |
Public Procurement; Administrative Contract; Nullities; Voidability; Contractual Good-Faith contratación pública; contrato administrativo; nulidades; anulabilidad; buena fe contractual |
topic_facet |
Public Procurement; Administrative Contract; Nullities; Voidability; Contractual Good-Faith contratación pública; contrato administrativo; nulidades; anulabilidad; buena fe contractual |
topicspa_str_mv |
contratación pública; contrato administrativo; nulidades; anulabilidad; buena fe contractual |
citationissue |
25 |
citationedition |
Núm. 25 , Año 2021 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6903 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Carlos E. Delpiazzo - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aram berri, Mariano. “La presunción de legitimidad del acto administrativo”. Anuario de Derecho Administrativo, t. xiv, 2007. Baca Oneto, Víctor Sebastián. La invalidez de los contratos públicos. Navarra: Thomson Civitas, 2006. Bac ellar Filho, Romeu Felipe. Direito Administrativo e o novo Código Civil. Belo Horizonte: Editora Forum, 2007. Benavides, José Luis y Moreno Cruz, Pablo (eds.). La contratación pública en América Latina. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Botassi, Carlos A. “Invalidez del contrato administrativo”. En Juan Carlos Cassagne y Enrique Rivero Isern (dirs.), La contratación pública, t. 2. Buenos Aires: Hammurabi, 2006. Brito, Mariano R., Juan Pablo Caja rville Peluff o, Carlos E. Delpiazz o y Augusto Duran Martínez, Los principios en el derecho administrativo uruguayo. Montevideo: A.M.F., 2009. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. “Extinción de los contratos de la Administración”, en Instituto Uruguayo de Derecho Administrativo. Contratación administrativa. Curso de graduados 1988. Montevideo: fc u, 1989. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. “Sobre actos administrativos”. En Sobre derecho administrativo, t. ii. Montevideo: fc u, 2008. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. Recursos administrativos, 4,ª ed. Montevideo: fc u, 2008. Caja rville Peluff o, Juan Pablo. Sobre derecho administrativo, t. ii, 3.ª ed. Montevideo: F.C.U., 2012. Cassag ne, Juan Carlos. Ley Nacional de Procedimientos Administrativos. Buenos Aires: La Ley, 2009. Cassinelli Muñoz, Horac io. “Competencia del Poder Judicial para conocer la validez de un acto administrativo como premisa del fallo”. Revista Derecho, Jurisprudencia y Administración, t. 71, 1971. Cassinelli Muñoz, Horac io. Derecho constitucional y administrativo. Montevideo: La Ley Uruguay, 2010. Cassinelli Muñoz, Horac io. “Oposición superviniente: ¿derogación o inconstitucionalidad?”. Revista Derecho, Jurisprudencia y Administración, t. 55, 1958. Coma dira, Julio Rodolfo. Procedimientos administrativos, t. i. Buenos Aires: La Ley, 2002. Couture, Eduardo J. Vocabulario jurídico. Buenos Aires: Depalma, 1976. Delpiazz o, Carlos E. “A propósito del tercer tocaf ”. La Justicia Uruguaya, t. 146, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Acerca de los sujetos en los contratos públicos”. Estudios de Derecho Administrativo, n.º 8, 2013. Delpiazz o, Carlos E. “Caracteres del acto administrativo”. En Visión actual del acto administrativo. xi Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Santo Domingo: Finjus-Adda, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Eficacia aplicativa de los principios generales de Derecho en la contratación administrativa”. Anuario de Derecho Administrativo, t. xiii, 2006. Delpiazz o, Carlos E. “Génesis y evolución del tocaf ”. En Carlos E. Delpiazzo (coor.), Comentarios al tocaf sobre la Hacienda Pública. Montevideo: U.M., 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Notas acerca de las nulidades de los actos administrativos”. Revista de Derecho Público, n.º 42, 2012. Delpiazz o, Carlos E. “Régimen contencioso administrativo uruguayo”. En Jaime Rodríguez Arana y Marta García Pérez (coords.), La jurisdicción contencioso administrativa en Iberoamérica. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 2014. Delpiazz o, Carlos E. “Revocación del acto administrativo por razones de legitimidad y derechos adquiridos”. En aa . vv., Seguridad jurídica y derecho administrativo. Montevideo: F.C.U., 2011. Delpiazz o, Carlos E. “Sobre interpretación de los contratos públicos”. En Carlos E. Delpiazzo y José Luis Echevarría Petit (coords.), Cuaderno 1 de Contratación Pública. Montevideo: U.M., 2017. Delpiazz o, Carlos E. Contratación administrativa. Montevideo: Editorial Universidad Montevideo, 2005. Delpiazz o, Carlos E. Derecho administrativo general, vol. 2. Montevideo: A.M.F., 2013. Delpiazz o, Carlos E. Derecho administrativo general, vol. 1, 2.ª ed. Montevideo: A.M.F., 2015. Delpiazz o, Carlos E. Estudios sobre la responsabilidad de la Administración. Montevideo: U.M, 2009. Delpiazz o, Carlos E. Manual de contratación administrativa, t. i, 3.ª ed. Montevideo: Editorial Universidad Montevideo, 1997. Delpiazz o, Carlos E. y Grac iela Ruocc o. Tratado jurisprudencial y doctrinario sobre actos y contratos de la Administración. Montevideo: La Ley Uruguay, 2013. Diez, Manuel María. Derecho administrativo, tomo iii. Buenos Aires: Plus Ultra, 1979. Dromi, Roberto. Licitación pública. Buenos Aires: E.C.A., 1995. Duran Martínez, Augusto. “Desviación, abuso y exceso de poder”. En Estudios de Derecho Administrativo. Parte general. Montevideo: adm, 1999. Duran Martínez, Augusto. “Ejecución de los contratos administrativos. Eficacia vinculante. El contrato como regla de derecho. Mutabilidad del contrato”. En Instituto Uruguayo de Derecho Administrativo, Contratación administrativa. Curso de graduados 1988. Montevideo: fc u, 1989. Duran Martínez, Augusto. “La presunción de legitimidad del acto administrativo: un mito innecesario y pernicioso”. Revista de Derecho, n.º 2, 2007. Duran Martínez, Augusto. “Otra vez sobre la inexistente presunción de legitimidad del acto administrativo”. La Justicia Uruguaya, t. 139, 2009. Duran Martínez, Augusto. Contencioso administrativo, 2.ª ed. Montevideo: fc u, 2015. Flores, Rubén. “¿Es competencia exclusiva del Tribunal de lo Contencioso Administrativo el control jurisdiccional de los actos administrativos?”. Anuario de Derecho Administrativo, t. vi, 1998. Gama rra, Jorge. Estudios sobre obligaciones. Montevideo: Medina, 1956. Gama rra, Jorge. Tratado de derecho civil uruguayo, t. xvi. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria, 1974. Garrido Falla, Fernando. Tratado de derecho administrativo, t. i, 11.ª ed. Madrid: Tecnos, 1989. Gelsi Bidart, Adolfo. De las nulidades en los actos procesales. Montevideo: A.M.F., 1981. Giannini, Massimo Severo. Lezioni di Diritto Amministrativo, vol. 1. Milán: Giuffrè, 1950. Giorgi, Héctor. El contencioso administrativo de anulación. Montevideo: Biblioteca de publicaciones oficiales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, 1958. Gordillo, Agustín. Tratado de derecho administrativo, t. 3, 4.ª ed. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo, 1999. Jinesta Lobo, Ernesto (coord.). El régimen de los contratos públicos. Bogotá: Temis, 2019. Mairal, Héctor A. Licitación pública. Protección jurídica de los oferentes. Buenos Aires: Depalma, 1975. Mariño López, Andrés. “La interpretación del contrato en el derecho uruguayo”. ADCU, t. xxviii, 1997. Moreno Molina, José Antonio y Andry Mantilla Correa. Contratos públicos en España, Portugal y América Latina. Madrid: Difusión Jurídica, 2008. Peirano Fac io, Jorge. Curso de obligaciones, t. vi. Montevideo: F.C.U., 1957. Pisano, Juan A. y Rubén Flores. “¿Es siempre admisible el control de los actos administrativos por el Poder Judicial?”. Anuario de Derecho Administrativo, t. vii, 1999. Prat, Julio A. De la desviación de poder. Montevideo: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Biblioteca de Publicaciones Oficiales, 1957. Prat, Julio A. Derecho administrativo, t. iii, vol. 2. Montevideo: Acali, 1980. Prat, Julio A. La desviación de poder. Montevideo: A.M.F., 1976. Prat, Agustín y Gustavo Fischer. “Desaplicación en vía jurisdiccional de un acto administrativo ilegal por el cual se concedió el registro de una marca en violación de normas prohibitivas”. Revista de Derecho Público, n.º 2-3, 1993. Real, Alberto Ram ón. “Desviación de poder”. Estudios de Derecho Administrativo, t. ii, 1967. Rodríguez Arana, Jaime y Carlos E. Delpiazz o (eds.). Bases y retos de la contratación pública en el escenario global. Actas del xvi Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana International, 2017. Rodríguez Arana, Jaime, Miguel A Sendín y Jorge Danos. Contratación pública. Arequipa: Adrus, 2013. Rotondo Tornaria, Felipe. Manual de derecho administrativo, 10.ª ed., Montevideo: Del Foro, 2017. Ruocc o, Grac iela. “Crisis de un paradigma: la presunción de legitimidad del acto administrativo”. Estudios de Derecho Administrativo, n.º 5, 2012. Santama ría Pastor, Juan Alfonso. Principios de derecho administrativo general, t. ii. Madrid: Iustel, 2005. Sayag ues Areco, Alberto. El nuevo régimen de compras. Montevideo: F.C.U., 1991. Sayag ues Areco, Alberto. Reformas al sistema de compras estatales. Montevideo: Alberto Sauagués, 2011. Sayag ues Laso, Enrique. La licitación pública. Montevideo: Acali, 1978. Sayag ues Laso, Enrique. Tratado de derecho administrativo, t. i. Montevideo: Barreiro y Ramos, 1963. Veloso Giribaldi, Natalia. “Especificidades de los proyectos mineros de gran porte”. En Carlos E. Delpiazzo y Hernán Celorrio (coords.), Derecho minero uruguayo. Montevideo: A.M.F., 2015. Verga ra Blanco, Aleja ndro. El derecho administrativo como sistema autónomo. El mito del Código Civil como derecho común. Santiago: Legal Publishing Chile, 2010. Vescovi, Enrique. Derecho procesal civil, t. iii. Montevideo: Idea, 1975. Vescovi, Enrique (dir.). Código General del Proceso comentado, anotado y concordado, t. 2. Montevideo: Abaco, 1993. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-11-30 |
date_accessioned |
2020-11-30T15:52:31Z |
date_available |
2020-11-30T15:52:31Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6903 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n25.04 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n25.04 |
citationstartpage |
109 |
citationendpage |
143 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9471 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9847 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6903/9948 |
_version_ |
1811199678013767680 |