Titulo:

Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
.

Sumario:

Los convenios y contratos interadministrativos son una de las causales para la selección directa del contratista en el régimen de contratación pública en Colombia. Se trata de verdaderos contratos de colaboración, en los que existe unión de esfuerzos entre entidad contratante y contratista, para la consecución de finalidades públicas. Por el uso indebido de la institución, así como la elusión de procedimientos de selección, la misma resulta cuestionada, al punto de pensarse en su eliminación del ordenamiento contractual colombiano. El presente trabajo aborda la conceptualización y los rasgos diferenciadores de ambas instituciones, así como la problemática específica presentada, y propone algunas soluciones comunicativas y legislativas que r... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2020-06-23

103

126

Andrés Mauricio Quiceno Arenas - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_6655
record_format ojs
spelling Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
Breach of the Objective Selection Principle Through the Celebration of Inter-Administrative Agreements or Contracts
Los convenios y contratos interadministrativos son una de las causales para la selección directa del contratista en el régimen de contratación pública en Colombia. Se trata de verdaderos contratos de colaboración, en los que existe unión de esfuerzos entre entidad contratante y contratista, para la consecución de finalidades públicas. Por el uso indebido de la institución, así como la elusión de procedimientos de selección, la misma resulta cuestionada, al punto de pensarse en su eliminación del ordenamiento contractual colombiano. El presente trabajo aborda la conceptualización y los rasgos diferenciadores de ambas instituciones, así como la problemática específica presentada, y propone algunas soluciones comunicativas y legislativas que redunde en el beneficio de la tipología contractual.
Inter-administrative agreements and contracts are some of the exceptions to competitive bidding or selection procedures in public procurement in Colombia. These are true collaboration contracts, justified by the union of efforts of the contracting entity and the contractor, for the achievement of public purposes. Because of an improper use of these contracts and agreements, as well as the avoidance of competitive selection procedures, these types of procurements are questioned. The present work addresses the concept and distinctive features of these institutions, the specific problem of dodging competitive bids, and suggests some communicative and legislative solutions that result in the benefit of the contractual typology.
Quiceno Arenas, Andrés Mauricio
Public Procurement;
Administrative Cooperation;
Public Tender;
Arbitrariness;
Abuse of Power;
Competitive Bidding Procedures
contrato administrativo;
cooperación administrativa;
licitación pública;
arbitrariedad;
abuso de poder;
procedimientos de selección competitivos
24
Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-06-23T18:07:35Z
2020-06-23T18:07:35Z
2020-06-23
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6655
10.18601/21452946.n24.05
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.05
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrés Mauricio Quiceno Arenas - 2020
103
126
Benavides, José Luis. El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Benavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Chávez Marín, Augusto Ram ón. Los convenios de la administración. Entre la gestión pública y la actividad contractual. Bogotá: Temis, 2015.
Expósito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. Expósito Vélez, Juan Carlos. La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español. Análisis de la selección de contratistas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
García de Enterría, Eduardo. La lengua de los derechos. La formación del derecho público europeo tras la Revolución francesa. Madrid: Real Academia de la Lengua Española, 1994.
Haberma s, Jurgen. Facticidad y validez, 6.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2010.
Hinestrosa, Fernando. Tratado de obligaciones, t. ii, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Krebs, Walter. “Contratos y convenios entre la administración y particulares”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 2006.
Matallana Camach o, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Montaña Plata, Alberto. Fundamentos de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Morand-Deviller, Jac queline. Derecho Administrativo. Curso. Temas de Reflexión. Comentarios y análisis de fallos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santofimio Gam boa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santos Rodríguez, Jorge Enrique. “Consideraciones sobre los contratos y convênios interadministrativos”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Solano Sierra, Jairo Enrique. Contratación administrativa. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2010.
Solarte Maya, Felipe Alirio. Contratos estatales atípicos. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2014.
Suárez Beltrán, Gonza lo. Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis, 2014.
Vilalta-Reixach , Marc. “Los convenios interadministrativos en el ordenamiento jurídico español desde un punto de vista contractual”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Zag rebelsky, Gustavo. El derecho dúctil, 11.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2016.
Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto de 10 de mayo de 2016. Radicación 2271.
Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto del 28 de junio de 2012. Radicación 2092.
Sección Cuarta, sentencia del 22 de septiembre de 2016. Radicación 20561.
Sección Tercera Subsección A, sentencia del 10 de agosto de 2016. Radicación 34369A.
Sección Tercera, auto del 22 de agosto de 2002. Expediente 1100103260002002001001 (22.193).
Sección Tercera, sentencia del 22 de octubre de 2012. Radicación 22760.
Sección Tercera, sentencia del 24 de marzo de 2011. Radicación 18118.
Sección Tercera, sentencia del 28 de mayo de 2015. Radicación 29661.
Sección Tercera, sentencia del 31 de enero de 2011. Radicación 17767.
Sección Tercera, sentencia del 8 de febrero de 2012. Radicación 20688
Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 31 de agosto de 2015. Radicación 37463.
Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 6 de mayo de 2015. Radicación 30917.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 27 de abril de 2018. Radicación 161-7187.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 3 de abril de 2014. Radicación 161-5532.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 6 de noviembre de 2014. Radicación 161-5322.
Viceprocuraduría General de la Nación, fallo del 27 de mayo de 2009. Radicación 154-164891-07.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/8994
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/9613
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/9647
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
spellingShingle Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
Quiceno Arenas, Andrés Mauricio
Public Procurement;
Administrative Cooperation;
Public Tender;
Arbitrariness;
Abuse of Power;
Competitive Bidding Procedures
contrato administrativo;
cooperación administrativa;
licitación pública;
arbitrariedad;
abuso de poder;
procedimientos de selección competitivos
title_short Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
title_full Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
title_fullStr Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
title_full_unstemmed Afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
title_sort afectación al principio de selección objetiva a través de la celebración de convenios o contratos interadministrativos
title_eng Breach of the Objective Selection Principle Through the Celebration of Inter-Administrative Agreements or Contracts
description Los convenios y contratos interadministrativos son una de las causales para la selección directa del contratista en el régimen de contratación pública en Colombia. Se trata de verdaderos contratos de colaboración, en los que existe unión de esfuerzos entre entidad contratante y contratista, para la consecución de finalidades públicas. Por el uso indebido de la institución, así como la elusión de procedimientos de selección, la misma resulta cuestionada, al punto de pensarse en su eliminación del ordenamiento contractual colombiano. El presente trabajo aborda la conceptualización y los rasgos diferenciadores de ambas instituciones, así como la problemática específica presentada, y propone algunas soluciones comunicativas y legislativas que redunde en el beneficio de la tipología contractual.
description_eng Inter-administrative agreements and contracts are some of the exceptions to competitive bidding or selection procedures in public procurement in Colombia. These are true collaboration contracts, justified by the union of efforts of the contracting entity and the contractor, for the achievement of public purposes. Because of an improper use of these contracts and agreements, as well as the avoidance of competitive selection procedures, these types of procurements are questioned. The present work addresses the concept and distinctive features of these institutions, the specific problem of dodging competitive bids, and suggests some communicative and legislative solutions that result in the benefit of the contractual typology.
author Quiceno Arenas, Andrés Mauricio
author_facet Quiceno Arenas, Andrés Mauricio
topic Public Procurement;
Administrative Cooperation;
Public Tender;
Arbitrariness;
Abuse of Power;
Competitive Bidding Procedures
contrato administrativo;
cooperación administrativa;
licitación pública;
arbitrariedad;
abuso de poder;
procedimientos de selección competitivos
topic_facet Public Procurement;
Administrative Cooperation;
Public Tender;
Arbitrariness;
Abuse of Power;
Competitive Bidding Procedures
contrato administrativo;
cooperación administrativa;
licitación pública;
arbitrariedad;
abuso de poder;
procedimientos de selección competitivos
topicspa_str_mv contrato administrativo;
cooperación administrativa;
licitación pública;
arbitrariedad;
abuso de poder;
procedimientos de selección competitivos
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6655
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Andrés Mauricio Quiceno Arenas - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Benavides, José Luis. El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Benavides, José Luis. Contratos públicos. Estudios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Chávez Marín, Augusto Ram ón. Los convenios de la administración. Entre la gestión pública y la actividad contractual. Bogotá: Temis, 2015.
Expósito Vélez, Juan Carlos. Forma y contenido del contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013. Expósito Vélez, Juan Carlos. La configuración del contrato de la administración pública en derecho colombiano y español. Análisis de la selección de contratistas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.
García de Enterría, Eduardo. La lengua de los derechos. La formación del derecho público europeo tras la Revolución francesa. Madrid: Real Academia de la Lengua Española, 1994.
Haberma s, Jurgen. Facticidad y validez, 6.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2010.
Hinestrosa, Fernando. Tratado de obligaciones, t. ii, De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Krebs, Walter. “Contratos y convenios entre la administración y particulares”. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, 2006.
Matallana Camach o, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.
Montaña Plata, Alberto. Fundamentos de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.
Morand-Deviller, Jac queline. Derecho Administrativo. Curso. Temas de Reflexión. Comentarios y análisis de fallos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santofimio Gam boa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.
Santos Rodríguez, Jorge Enrique. “Consideraciones sobre los contratos y convênios interadministrativos”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2009.
Solano Sierra, Jairo Enrique. Contratación administrativa. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley, 2010.
Solarte Maya, Felipe Alirio. Contratos estatales atípicos. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2014.
Suárez Beltrán, Gonza lo. Estudios de derecho contractual público. Bogotá: Legis, 2014.
Vilalta-Reixach , Marc. “Los convenios interadministrativos en el ordenamiento jurídico español desde un punto de vista contractual”. Revista digital de Derecho Administrativo, Universidad Externado de Colombia, 2016.
Zag rebelsky, Gustavo. El derecho dúctil, 11.ª ed. Madrid: Editorial Trotta, 2016.
Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto de 10 de mayo de 2016. Radicación 2271.
Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto del 28 de junio de 2012. Radicación 2092.
Sección Cuarta, sentencia del 22 de septiembre de 2016. Radicación 20561.
Sección Tercera Subsección A, sentencia del 10 de agosto de 2016. Radicación 34369A.
Sección Tercera, auto del 22 de agosto de 2002. Expediente 1100103260002002001001 (22.193).
Sección Tercera, sentencia del 22 de octubre de 2012. Radicación 22760.
Sección Tercera, sentencia del 24 de marzo de 2011. Radicación 18118.
Sección Tercera, sentencia del 28 de mayo de 2015. Radicación 29661.
Sección Tercera, sentencia del 31 de enero de 2011. Radicación 17767.
Sección Tercera, sentencia del 8 de febrero de 2012. Radicación 20688
Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 31 de agosto de 2015. Radicación 37463.
Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 6 de mayo de 2015. Radicación 30917.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 27 de abril de 2018. Radicación 161-7187.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 3 de abril de 2014. Radicación 161-5532.
Sala Disciplinaria, fallo de segunda instancia del 6 de noviembre de 2014. Radicación 161-5322.
Viceprocuraduría General de la Nación, fallo del 27 de mayo de 2009. Radicación 154-164891-07.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-23
date_accessioned 2020-06-23T18:07:35Z
date_available 2020-06-23T18:07:35Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6655
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n24.05
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n24.05
citationstartpage 103
citationendpage 126
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/8994
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/9613
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6655/9647
_version_ 1811199676667396096