Titulo:

Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
.

Sumario:

El presente artículo tiene como objetivo hacer un acercamiento al fenómeno de la corrupción y cómo este se relaciona con la contratación estatal en Colombia. En esa medida se pondrá de presente la importancia que adquiere el cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia en la actividad contractual del Estado como una herramienta fundamental de lucha contra la corrupción. Esto, toda vez que se permite a los interesados analizar la forma como las entidades gestionan y ejecutan los recursos públicos.

Guardado en:

2145-2946

2020-06-23

79

101

Juan David Duque Botero - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_6654
record_format ojs
spelling Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
The Principles of Transparency and Publicity as a Tool in the Fight Against Corruption
El presente artículo tiene como objetivo hacer un acercamiento al fenómeno de la corrupción y cómo este se relaciona con la contratación estatal en Colombia. En esa medida se pondrá de presente la importancia que adquiere el cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia en la actividad contractual del Estado como una herramienta fundamental de lucha contra la corrupción. Esto, toda vez que se permite a los interesados analizar la forma como las entidades gestionan y ejecutan los recursos públicos.
The present article aims to approach the concept of corruption and how it relates to public procurement in Colombia. To that extent, the research insists on the importance of compliance with the principles of publicity and transparency in the contractual activity of the State, as a crucial tool in the anti-corruption fight. This, given that it allows stakeholders to analyze how public entities manage and expend public resources.
Duque Botero, Juan David
Public Contract;
Principle of Publicity;
Corruption; ;
Information Access Right
Public Information;
Principle of Transparency
contratación estatal;
principio de publicidad;
corrupción;
derecho de acceso a la información;
información pública;
principio de transparencia
24
Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-06-23T18:07:35Z
2020-06-23T18:07:35Z
2020-06-23
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6654
10.18601/21452946.n24.04
https://doi.org/10.18601/21452946.n24.04
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan David Duque Botero - 2020
79
101
Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compre Eficiente. Circular Externa n.º 1, Bogotá, 21 de junio de 2013. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/20130621circular1publicacionensecop.pdf [fecha de consulta: 27 de febrero de 2020].
Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compra Eficiente. Circular Externa Única, Bogotá, 16 de abril de 2019. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce_circular_unica.pdf [fecha de consulta: 27 de febrero de 2020].
Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compra Eficiente. Concepto Unificado CU-03, Bogotá.
Ann Elliott, Kimberly. La corrupción en la economía global. México: Editorial Limusa, 2001.
Castro Cuenca , Carlos Guillermo. Corrupción y delitos contra la Administración pública. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.
Cárdenas, Mauricio; Steiner, Roberto. Corrupción, crimen y justicia. Una perspectiva económica. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1998.
Cartolano Sch iaff ino, Mariano J. La corrupción: aproximación teórica. Bogotá: Leyer, 2009.
Cepeda Ulloa, Fernando. La corrupción administrativa en Colombia diagnóstico y recomendaciones para combatirla. Bogotá: Contraloría General de la República. 1994.
Cepeda Ulloa, Fernando. Corrupción. Bogotá: Cuéllar Editores, 2017.
Dávila Vinueza , Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis Editores, 2016.
Escobar López, Édga r. Estatuto anticorrupción Ley 190 de 1995. Estudio técnico-jurídico integro. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996.
Fedesarrollo. La corrupción en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1997.
García Villega s, Mauricio; Revelo Rebolledo, Javier Eduardo. Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Bogotá: DeJusticia, 2010.
Gil Botero, Enrique. Teoría general de los contratos de la Administración pública, Bogotá: Legis, 1999.
Johnston, Micha el. Political Corruption and public policy in America. Monterrey: Brooks/Cole, 1982.
Klitgaa rd, Robert. Controlling corruption. Berkeley: University of California Press, 1988.
Laporta, Francisco J.; Álvarez, Silvina. La corrupción política. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
Leal-Hernández, Abelardo. La corrupción administrativa en la contratación pública. Bogotá: s.e., 2016.
Martínez Cárdenas, Edga r Enrique; Ram írez Mora, Juan Manuel. “La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo”. Reflexión Política, vol. 8, n.º 15, 2006.
Misas Arango, Gabriel. La lucha anticorrupción en Colombia. Bogotá: Contraloría General de la República, 2005.
Newma n Pont, Vivian; Ángel Arango, María Paula. Estado del arte sobre la Corrupción en Colombia. Bogotá: Dejusticia, 2017.
Palac io Hinca pié, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales, 8.º ed. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R., 2020.
Pring, Coralie; Vrushi, Jon. Barómetro global de la corrupción América Latina y el Caribe 2019. Opiniones y experiencias de los ciudadanos en materia de corrupción. Transparency International, 2019. Disponible en línea: https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/gcb-lac-report-web.pdf [fecha de consulta: 18 de febrero de 2020].
Rivero Ortega , Rica rdo. “Corrupción y contratos públicos: las respuestas europea y latinoamericana”. En Eduardo Fabián Caparros y Nicolás Rodríguez García, La corrupción en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar. Salamanca: Ratio Legis, 2004.
Tovar González, Leonardo. Ética social y corrupción pública. La corrupción en Colombia. Bogotá: Red de Solidaridad Social, 1997.
Urrego Jiménez, Natha lia Andrea. “Principio de la contratación estatal”. En Juan David Duque y Luisa Vanegas (eds.), gps en Contratación Pública. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2019.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección C, 14 de agosto de 2017. Radicación número: 11001-03-26-000-00031-00(58.820).
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-449 del 9 de julio de 1992. Expediente D-033.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-646 del 31 de mayo de 2000. Expediente D-2652
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-384 del 13 de mayo de 2003. Expediente D-4312.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-932 del 9 de noviembre de 2007. Expediente D-6794.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-259 del 11 de marzo de 2008. Expediente- D-6893
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-711 del 12 de septiembre de 2012. Expediente: D- 8971
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-207 del 16 de mayo de 2019. Expediente D-12877
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/8993
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/9612
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/9646
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
spellingShingle Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
Duque Botero, Juan David
Public Contract;
Principle of Publicity;
Corruption; ;
Information Access Right
Public Information;
Principle of Transparency
contratación estatal;
principio de publicidad;
corrupción;
derecho de acceso a la información;
información pública;
principio de transparencia
title_short Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
title_full Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
title_fullStr Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
title_full_unstemmed Los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del Estado
title_sort los principios de transparencia y publicidad como herramientas de lucha contra la corrupción en la contratación del estado
title_eng The Principles of Transparency and Publicity as a Tool in the Fight Against Corruption
description El presente artículo tiene como objetivo hacer un acercamiento al fenómeno de la corrupción y cómo este se relaciona con la contratación estatal en Colombia. En esa medida se pondrá de presente la importancia que adquiere el cumplimiento de los principios de publicidad y transparencia en la actividad contractual del Estado como una herramienta fundamental de lucha contra la corrupción. Esto, toda vez que se permite a los interesados analizar la forma como las entidades gestionan y ejecutan los recursos públicos.
description_eng The present article aims to approach the concept of corruption and how it relates to public procurement in Colombia. To that extent, the research insists on the importance of compliance with the principles of publicity and transparency in the contractual activity of the State, as a crucial tool in the anti-corruption fight. This, given that it allows stakeholders to analyze how public entities manage and expend public resources.
author Duque Botero, Juan David
author_facet Duque Botero, Juan David
topic Public Contract;
Principle of Publicity;
Corruption; ;
Information Access Right
Public Information;
Principle of Transparency
contratación estatal;
principio de publicidad;
corrupción;
derecho de acceso a la información;
información pública;
principio de transparencia
topic_facet Public Contract;
Principle of Publicity;
Corruption; ;
Information Access Right
Public Information;
Principle of Transparency
contratación estatal;
principio de publicidad;
corrupción;
derecho de acceso a la información;
información pública;
principio de transparencia
topicspa_str_mv contratación estatal;
principio de publicidad;
corrupción;
derecho de acceso a la información;
información pública;
principio de transparencia
citationissue 24
citationedition Núm. 24 , Año 2020 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6654
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan David Duque Botero - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compre Eficiente. Circular Externa n.º 1, Bogotá, 21 de junio de 2013. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/20130621circular1publicacionensecop.pdf [fecha de consulta: 27 de febrero de 2020].
Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compra Eficiente. Circular Externa Única, Bogotá, 16 de abril de 2019. Disponible en línea: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce_circular_unica.pdf [fecha de consulta: 27 de febrero de 2020].
Agencia Nac ional de Contratac ión Pública - Colombia Compra Eficiente. Concepto Unificado CU-03, Bogotá.
Ann Elliott, Kimberly. La corrupción en la economía global. México: Editorial Limusa, 2001.
Castro Cuenca , Carlos Guillermo. Corrupción y delitos contra la Administración pública. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009.
Cárdenas, Mauricio; Steiner, Roberto. Corrupción, crimen y justicia. Una perspectiva económica. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1998.
Cartolano Sch iaff ino, Mariano J. La corrupción: aproximación teórica. Bogotá: Leyer, 2009.
Cepeda Ulloa, Fernando. La corrupción administrativa en Colombia diagnóstico y recomendaciones para combatirla. Bogotá: Contraloría General de la República. 1994.
Cepeda Ulloa, Fernando. Corrupción. Bogotá: Cuéllar Editores, 2017.
Dávila Vinueza , Luis Guillermo. Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis Editores, 2016.
Escobar López, Édga r. Estatuto anticorrupción Ley 190 de 1995. Estudio técnico-jurídico integro. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, 1996.
Fedesarrollo. La corrupción en Colombia. Bogotá: Tercer Mundo, 1997.
García Villega s, Mauricio; Revelo Rebolledo, Javier Eduardo. Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Bogotá: DeJusticia, 2010.
Gil Botero, Enrique. Teoría general de los contratos de la Administración pública, Bogotá: Legis, 1999.
Johnston, Micha el. Political Corruption and public policy in America. Monterrey: Brooks/Cole, 1982.
Klitgaa rd, Robert. Controlling corruption. Berkeley: University of California Press, 1988.
Laporta, Francisco J.; Álvarez, Silvina. La corrupción política. Madrid: Alianza Editorial, 1997.
Leal-Hernández, Abelardo. La corrupción administrativa en la contratación pública. Bogotá: s.e., 2016.
Martínez Cárdenas, Edga r Enrique; Ram írez Mora, Juan Manuel. “La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo”. Reflexión Política, vol. 8, n.º 15, 2006.
Misas Arango, Gabriel. La lucha anticorrupción en Colombia. Bogotá: Contraloría General de la República, 2005.
Newma n Pont, Vivian; Ángel Arango, María Paula. Estado del arte sobre la Corrupción en Colombia. Bogotá: Dejusticia, 2017.
Palac io Hinca pié, Juan Ángel. La contratación de las entidades estatales, 8.º ed. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R., 2020.
Pring, Coralie; Vrushi, Jon. Barómetro global de la corrupción América Latina y el Caribe 2019. Opiniones y experiencias de los ciudadanos en materia de corrupción. Transparency International, 2019. Disponible en línea: https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/gcb-lac-report-web.pdf [fecha de consulta: 18 de febrero de 2020].
Rivero Ortega , Rica rdo. “Corrupción y contratos públicos: las respuestas europea y latinoamericana”. En Eduardo Fabián Caparros y Nicolás Rodríguez García, La corrupción en un mundo globalizado: análisis interdisciplinar. Salamanca: Ratio Legis, 2004.
Tovar González, Leonardo. Ética social y corrupción pública. La corrupción en Colombia. Bogotá: Red de Solidaridad Social, 1997.
Urrego Jiménez, Natha lia Andrea. “Principio de la contratación estatal”. En Juan David Duque y Luisa Vanegas (eds.), gps en Contratación Pública. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2019.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera Subsección C, 14 de agosto de 2017. Radicación número: 11001-03-26-000-00031-00(58.820).
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-449 del 9 de julio de 1992. Expediente D-033.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-646 del 31 de mayo de 2000. Expediente D-2652
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-384 del 13 de mayo de 2003. Expediente D-4312.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-932 del 9 de noviembre de 2007. Expediente D-6794.
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-259 del 11 de marzo de 2008. Expediente- D-6893
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-711 del 12 de septiembre de 2012. Expediente: D- 8971
Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-207 del 16 de mayo de 2019. Expediente D-12877
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-06-23
date_accessioned 2020-06-23T18:07:35Z
date_available 2020-06-23T18:07:35Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6654
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n24.04
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n24.04
citationstartpage 79
citationendpage 101
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/8993
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/9612
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6654/9646
_version_ 1811199676574072832