Titulo:

Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
.

Sumario:

Si el juez administrativo ha construido una jurisprudencia garantista en cuanto al reconocimiento de prestaciones en favor del particular que logra probar que su vinculación contractual de servicios con el Estado se trató en la realidad de una relación subordinada de trabajo, la presente investigación enseña cómo estas decisiones pueden tornarse injustas cuando no consideran las cargas tributarias del aparente contratista. Este escrito busca enseñar que, en el evento en que es declarado el llamado contrato realidad, se debe entender que los tributos pagados por el contratista fueron cobrados con base en una causa inexistente o sin hecho generador: el desvirtuado contrato de prestación de servicios.

Guardado en:

2145-2946

2019-11-26

207

232

José Sanjuanelo Ortiz - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_6283
record_format ojs
spelling Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
The Tax Consequences of the Judicial Declaration of the Contract for the Provision of Services as a Labor Relationship
Si el juez administrativo ha construido una jurisprudencia garantista en cuanto al reconocimiento de prestaciones en favor del particular que logra probar que su vinculación contractual de servicios con el Estado se trató en la realidad de una relación subordinada de trabajo, la presente investigación enseña cómo estas decisiones pueden tornarse injustas cuando no consideran las cargas tributarias del aparente contratista. Este escrito busca enseñar que, en el evento en que es declarado el llamado contrato realidad, se debe entender que los tributos pagados por el contratista fueron cobrados con base en una causa inexistente o sin hecho generador: el desvirtuado contrato de prestación de servicios.
Colombian judges agree to grant benefits to individuals who demonstrate that the contract for the provision of professional services with the Administration was in reality a subordinate labor relationship. However, this recognition could become unfair when judges do not consider the tax burden of the apparent service provider. This research paper aims to show that, in those cases where the primacy of the substance over the form is declared, the taxes paid by the service provider were collected without a proper taxable source: the denaturalized contract for the provision of services
Sanjuanelo Ortiz, José
Contract for the Provision of Services;
Labor Relationship;
Primacy of the Substance over the From;
Tax Burdens;
Social Benefits
contrato de prestación de servicios;
relaciones laborales;
primacía de la realidad sobre las formas;
cargas tributarias;
prestaciones sociales
23
Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio
Artículo de revista
Journal article
2019-11-26T14:47:19Z
2019-11-26T14:47:19Z
2019-11-26
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6283
10.18601/21452946.n23.08
https://doi.org/10.18601/21452946.n23.08
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Sanjuanelo Ortiz - 2019
207
232
Alessandri Rodríguez, Arturo. Teoría de las obligaciones, Santiago: Jurídica Ediar - Cono Sur, 1988.
Barona Betancourt, Ricardo. “Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano”. Criterio Jurídico Garantista, vol. 2, n.º 2, 2010.
Becerra Hermida, Juan Carlos. El Impuesto de industria y comercio y su aplicación en Santiago de Cali: comentarios y compilación normativa, nacional y municipal. Cali: Restrepo & Londoño Asesores Jurídicos y Tributarios, 2002.
Benavides, José Luis. “El contrato de prestación de servicios. Difícil delimitación frente el contrato realidad”. Revista Derecho del Estado, n.º 25, 2010.
Calderón Ortega, Michelle Andrea. “Estado de cosas inconstitucional por omisión en la expedición del estatuto del trabajo en Colombia”. Revista Academia & Derecho, vol. 5, n.º 8, 2014.
Cosculluela, Luis. “La región”. En Sebastián Martin-Retortillo, Descentralización administrativa y organización política. Nuevas fórmulas y tendencias, tomo iii. Madrid: Alfaguara, 1973.
Díaz -Granados Ortiz, Juan Manuel. El seguro de responsabilidad. Bogotá: Universidad del Rosario, 2006.
Díaz Varga s, Jaime. “La primacía de la realidad frente a los contratos de prestación de servicios administrativos, avances jurisprudenciales”. Jurídicas CUC, vol. 8, n.º 1, 2012.
Díaz Varga s, Jaime. El principio de la primacía de la realidad en las relaciones laborales de la Administración pública. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda, 2012.
Guevara Madrid, Diego Hernán. Guía para la preparación y presentación de la declaración de renta personas naturales obligadas y no obligadas a llevar Contabilidad. Bogotá: Actualícese.com, 2013.
Martínez Hincapié, Hernán Darío. “La actualidad de los derechos laborales en Colombia en el contexto del neoliberalismo a partir de la normatividad expedida por Colombia para cumplir el TLC con Estados Unidos”. Estudios de Derecho, vol. 74, n.º 163, 2017.
Ordóñez, Esteban y Eduardo Cubides. “Modo extinción de las obligaciones tributarias sobre los impuestos de la renta y complementarios y cree”. En Julio Piza et al. (eds.), El impuesto sobre la renta y complementarios. Consideraciones teóricas y prácticas, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Piza, Julio Roberto et al. El impuesto sobre la renta y complementarios. Consideraciones teóricas y prácticas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Posada García-Peña, Mario. Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008.
Roja s Castañeda, Carlos. “La flexibilización laboral en Colombia”. Jurídicas CUC, vol. 12, n.º 1, 2016.
Vega de Herrera, Mariela. “El debate jurídico en torno al contrato de prestación de servicios”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. ix, n.º 17, 2006.
Vega de Herrera, Mariela. “El contrato estatal de prestación de servicios: su incidencia en la función pública”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. x, n.º 19, 2007.
Villegas Arbeláez, Jairo. Derecho administrativo laboral: Principios, estructura y relaciones individuales, t. i, 10.ª ed. Bogotá: Legis, 2013.
Villegas Arbeláez, Jairo. Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos, 6.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Younes Moreno, Diego . Derecho administrativo laboral. Régimen de los servidores públicos en Colombia, 12.ª ed. Bogotá: Editorial Temis, 2013.
Sentencia C-056 de 22 de febrero de 1993. Expediente D-111.
Sentencia C-555 de 6 de diciembre de 1994. Expediente D-572.
Sentencia C-220 de 16 de mayo de 1996. Expediente D-1053.
Sentencia C-154 de 19 de marzo de 1997. Expediente D-1430.
Sentencia C-487 de 4 de mayo de 2000. Expediente D-2614.
Sentencia C-614 de 2 de septiembre de 2009. Expediente D-7615.
Sentencia T-750 de 8 de octubre de 2014. Expedientes T-4.394.854 y T-4.401.974.
Sentencia T-029 de 5 de febrero de 2016. Expediente T-5.144.950.
Sentencia T-723 de 16 de diciembre de 2016. Expediente T-5.692.280.
Sentencia SU-040 de 10 de mayo de 2018. Expediente T-5.692.280.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A, sentencia de 10 de mayo de 2018, radicación 0767-16.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 25 de agosto de 2016, radicación 0088-15 o CE-SUJ2-005-16.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B, sentencia de 15 de junio de 2011, radicación 1129-10.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 19 de febrero de 2009, radicación 3074-05.
Consejo de Estado, Sección Segunda, subsección A, sentencia de 17 de abril de 2008, radicación 2776-05.
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, sentencia de 18 de noviembre de 2003, radicación Ij-0039.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 18 de marzo de 1999, radicación 11722-1198-98.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto de 23 de noviembre de 2005, radicación 1693-05.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/8209
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/8839
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/9663
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
spellingShingle Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
Sanjuanelo Ortiz, José
Contract for the Provision of Services;
Labor Relationship;
Primacy of the Substance over the From;
Tax Burdens;
Social Benefits
contrato de prestación de servicios;
relaciones laborales;
primacía de la realidad sobre las formas;
cargas tributarias;
prestaciones sociales
title_short Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
title_full Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
title_fullStr Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
title_full_unstemmed Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
title_sort las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios
title_eng The Tax Consequences of the Judicial Declaration of the Contract for the Provision of Services as a Labor Relationship
description Si el juez administrativo ha construido una jurisprudencia garantista en cuanto al reconocimiento de prestaciones en favor del particular que logra probar que su vinculación contractual de servicios con el Estado se trató en la realidad de una relación subordinada de trabajo, la presente investigación enseña cómo estas decisiones pueden tornarse injustas cuando no consideran las cargas tributarias del aparente contratista. Este escrito busca enseñar que, en el evento en que es declarado el llamado contrato realidad, se debe entender que los tributos pagados por el contratista fueron cobrados con base en una causa inexistente o sin hecho generador: el desvirtuado contrato de prestación de servicios.
description_eng Colombian judges agree to grant benefits to individuals who demonstrate that the contract for the provision of professional services with the Administration was in reality a subordinate labor relationship. However, this recognition could become unfair when judges do not consider the tax burden of the apparent service provider. This research paper aims to show that, in those cases where the primacy of the substance over the form is declared, the taxes paid by the service provider were collected without a proper taxable source: the denaturalized contract for the provision of services
author Sanjuanelo Ortiz, José
author_facet Sanjuanelo Ortiz, José
topic Contract for the Provision of Services;
Labor Relationship;
Primacy of the Substance over the From;
Tax Burdens;
Social Benefits
contrato de prestación de servicios;
relaciones laborales;
primacía de la realidad sobre las formas;
cargas tributarias;
prestaciones sociales
topic_facet Contract for the Provision of Services;
Labor Relationship;
Primacy of the Substance over the From;
Tax Burdens;
Social Benefits
contrato de prestación de servicios;
relaciones laborales;
primacía de la realidad sobre las formas;
cargas tributarias;
prestaciones sociales
topicspa_str_mv contrato de prestación de servicios;
relaciones laborales;
primacía de la realidad sobre las formas;
cargas tributarias;
prestaciones sociales
citationissue 23
citationedition Núm. 23 , Año 2020 : Enero-Junio
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6283
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
José Sanjuanelo Ortiz - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alessandri Rodríguez, Arturo. Teoría de las obligaciones, Santiago: Jurídica Ediar - Cono Sur, 1988.
Barona Betancourt, Ricardo. “Principios del derecho laboral en el sistema jurídico colombiano”. Criterio Jurídico Garantista, vol. 2, n.º 2, 2010.
Becerra Hermida, Juan Carlos. El Impuesto de industria y comercio y su aplicación en Santiago de Cali: comentarios y compilación normativa, nacional y municipal. Cali: Restrepo & Londoño Asesores Jurídicos y Tributarios, 2002.
Benavides, José Luis. “El contrato de prestación de servicios. Difícil delimitación frente el contrato realidad”. Revista Derecho del Estado, n.º 25, 2010.
Calderón Ortega, Michelle Andrea. “Estado de cosas inconstitucional por omisión en la expedición del estatuto del trabajo en Colombia”. Revista Academia & Derecho, vol. 5, n.º 8, 2014.
Cosculluela, Luis. “La región”. En Sebastián Martin-Retortillo, Descentralización administrativa y organización política. Nuevas fórmulas y tendencias, tomo iii. Madrid: Alfaguara, 1973.
Díaz -Granados Ortiz, Juan Manuel. El seguro de responsabilidad. Bogotá: Universidad del Rosario, 2006.
Díaz Varga s, Jaime. “La primacía de la realidad frente a los contratos de prestación de servicios administrativos, avances jurisprudenciales”. Jurídicas CUC, vol. 8, n.º 1, 2012.
Díaz Varga s, Jaime. El principio de la primacía de la realidad en las relaciones laborales de la Administración pública. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda, 2012.
Guevara Madrid, Diego Hernán. Guía para la preparación y presentación de la declaración de renta personas naturales obligadas y no obligadas a llevar Contabilidad. Bogotá: Actualícese.com, 2013.
Martínez Hincapié, Hernán Darío. “La actualidad de los derechos laborales en Colombia en el contexto del neoliberalismo a partir de la normatividad expedida por Colombia para cumplir el TLC con Estados Unidos”. Estudios de Derecho, vol. 74, n.º 163, 2017.
Ordóñez, Esteban y Eduardo Cubides. “Modo extinción de las obligaciones tributarias sobre los impuestos de la renta y complementarios y cree”. En Julio Piza et al. (eds.), El impuesto sobre la renta y complementarios. Consideraciones teóricas y prácticas, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Piza, Julio Roberto et al. El impuesto sobre la renta y complementarios. Consideraciones teóricas y prácticas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.
Posada García-Peña, Mario. Impuesto de industria y comercio, avisos y tableros en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario, 2008.
Roja s Castañeda, Carlos. “La flexibilización laboral en Colombia”. Jurídicas CUC, vol. 12, n.º 1, 2016.
Vega de Herrera, Mariela. “El debate jurídico en torno al contrato de prestación de servicios”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. ix, n.º 17, 2006.
Vega de Herrera, Mariela. “El contrato estatal de prestación de servicios: su incidencia en la función pública”. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. x, n.º 19, 2007.
Villegas Arbeláez, Jairo. Derecho administrativo laboral: Principios, estructura y relaciones individuales, t. i, 10.ª ed. Bogotá: Legis, 2013.
Villegas Arbeláez, Jairo. Negociación colectiva y sindicatos de empleados públicos, 6.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.
Younes Moreno, Diego . Derecho administrativo laboral. Régimen de los servidores públicos en Colombia, 12.ª ed. Bogotá: Editorial Temis, 2013.
Sentencia C-056 de 22 de febrero de 1993. Expediente D-111.
Sentencia C-555 de 6 de diciembre de 1994. Expediente D-572.
Sentencia C-220 de 16 de mayo de 1996. Expediente D-1053.
Sentencia C-154 de 19 de marzo de 1997. Expediente D-1430.
Sentencia C-487 de 4 de mayo de 2000. Expediente D-2614.
Sentencia C-614 de 2 de septiembre de 2009. Expediente D-7615.
Sentencia T-750 de 8 de octubre de 2014. Expedientes T-4.394.854 y T-4.401.974.
Sentencia T-029 de 5 de febrero de 2016. Expediente T-5.144.950.
Sentencia T-723 de 16 de diciembre de 2016. Expediente T-5.692.280.
Sentencia SU-040 de 10 de mayo de 2018. Expediente T-5.692.280.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección A, sentencia de 10 de mayo de 2018, radicación 0767-16.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 25 de agosto de 2016, radicación 0088-15 o CE-SUJ2-005-16.
Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B, sentencia de 15 de junio de 2011, radicación 1129-10.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 19 de febrero de 2009, radicación 3074-05.
Consejo de Estado, Sección Segunda, subsección A, sentencia de 17 de abril de 2008, radicación 2776-05.
Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, sentencia de 18 de noviembre de 2003, radicación Ij-0039.
Consejo de Estado, Sección Segunda, sentencia de 18 de marzo de 1999, radicación 11722-1198-98.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, concepto de 23 de noviembre de 2005, radicación 1693-05.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-11-26
date_accessioned 2019-11-26T14:47:19Z
date_available 2019-11-26T14:47:19Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/6283
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n23.08
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n23.08
citationstartpage 207
citationendpage 232
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/8209
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/8839
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/6283/9663
_version_ 1811199675535982592