Titulo:
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción
.
Sumario:
La suscripción de acuerdos internacionales por Colombia ha motivado medidas legislativas tendientes a prevenir actos de corrupción en los sectores público y privado. Sin embargo, y según las más recientes mediciones internacionales, la percepción de ocurrencia y exposición a prácticas corruptas no deja de ser alta en el país. Ante este panorama, el presente escrito aboga por la adopción de buenas prácticas administrativas, sustentadas en principios de transparencia, eficiencia y eficacia, en los sectores públicos y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción.
Guardado en:
2145-2946
2018-11-29
429
450
Javier Doria - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_5712 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción The Implementation of Good Administrative Practices in the Public and Private Sectors as a Strategy for Preventing Acts of Corruption La suscripción de acuerdos internacionales por Colombia ha motivado medidas legislativas tendientes a prevenir actos de corrupción en los sectores público y privado. Sin embargo, y según las más recientes mediciones internacionales, la percepción de ocurrencia y exposición a prácticas corruptas no deja de ser alta en el país. Ante este panorama, el presente escrito aboga por la adopción de buenas prácticas administrativas, sustentadas en principios de transparencia, eficiencia y eficacia, en los sectores públicos y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción. International treaties ratified by Colombia have encouraged national legislative measures to prevent acts of corruption in the public and private sectors. However, according to recent international rankings and studies, the perception of risk and incidents of corruption is still high for the country. This paper argues in favor of the implementation of good administrative practices, derived from the principles of transparency, efficacy and efficiency, in the public and private sectors, as a strategy for preventing acts of corruption.   Doria, Javier Corruption; Good Practices; Public Administration; Transparency; Efficiency; Efficacy corrupción; buenas prácticas; Administración pública; transparencia; eficacia; eficiencia 21 Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2018-11-29T10:24:09Z 2018-11-29T10:24:09Z 2018-11-29 application/pdf text/html application/xml Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5712 10.18601/21452946.n21.17 https://doi.org/10.18601/21452946.n21.17 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Javier Doria - 2018 429 450 Arenilla Sáez, Manuel. Crisis y reforma de la Administración pública, La Coruña: Netbiblo, 2011. Arriaga Ornelas, José Luis. “La delincuencia organizada: Análisis de su repercusión en el ejercicio del poder, Revista Criminalidad, vol. 55, n.º 2, 2009. Betanzo s Torres, Eber. La reforma en materia de combate a la corrupción, México: Fondo de Cultura Económica, 2018. Castro Moreno, Abraham y Pilar Otero González. Prevención y tratamiento punitivo de la corrupción en la contratación pública y privada, Madrid: Editorial Dykinson, 2016. Cepeda Ulloa , Fernando. Corrupción: Gubernamental, política y empresarial, Cali: Cuellar Editores, 2017, pp. 17-45. Cepeda Ulloa , Fernando. Narcotráfico, financiación política y corrupción, Bogotá: Ecoediciones, 2011. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción 167, Bogotá: Presidencia de la República, 2013. Consejo Nacional de Política económica Y Social. Política Nacional Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo 3793, Bogotá: Presidencia de la República, 2013. Constela, Carlos. Teoría y práctica del defensor del Pueblo, Bogotá: Editorial Temis, 2010. Corte Constitucional, Sentencia C-245/96: Soberanía Popular, Alcances Jurídico, Políticos, Bogotá, 1996. Corte Constitucional, Sentencia C-826/13: Creación e Implementación de Sistema de Control de Calidad en las Entidades Estatales, Bogotá, 2003. Cortina, Adela. Corrupción y ética, Bilbao: Universidad de Deusto, 1996. Henao , Juan Carlos y Aníbal Rafa el Zárate. “Estudio preliminar”, en Corrupción en Colombia, t. iv, Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Herrera Robles, Aleskey. Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, Barranquilla: Universidad del Norte, 2012. Igarza Funes, Gustavo. La buena administración y la negociación colectiva, Montevideo: Universidad de Montevideo, 2016. Jaramillo Antillón, Juan. Principios de gerencia y administración de servicios médicos y hospitales, San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1998. Jiménez Arana, Armando. Míster, ¿por qué nosotros?, Sevilla: Punto Rojos Libros, 2013. Linazasoro Espinoza , Iza skun. El derecho a una buena Administración pública, Santiago: Universidad de Chile, 2017. Machado, Marco. Construyendo ciudadanía, Lima: Forum Solidaridad Perú, 2006. Martínez, Luis Miguel. Alta calidad en la gestión pública, México: Instituto de Administración Pública de México, 2002. Metcalfe Les y Sue Richards. La modernización de la gestión pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 1989. Nevado Moreno, Pedro. Legalidad y buena administración, Bogotá: Universidad Javeriana, 2009. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Programa Anticorrupción de Ética y Cumplimiento para las Empresas, Nueva York: Naciones Unidas, 2013. Ospina Sepúlveda, Roo svelt. Principio de buena fe y responsabilidad en la Administración pública, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2010. Palacin, Bernabé, José Martín y otros. Calidad, transparencia y ética pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2017. Restrepo Medina, Manuel. Derecho administrativo. Reflexiones contemporáneas, Bogotá: Universidad del Rosario, 2017. Restrepo Medina, Manuel. El derecho administrativo en los albores del siglo xxi, Bogotá: Universidad del Rosario, 2007. Restrepo Medina, Manuel y Carlos López Cárdena. Adecuación de la Administración pública colombiana al modelo de Estado regulatorio, Bogotá: Universidad del Rosario, 2016. Rodríguez Arana, Jaime. Contrataciones públicas en el marco de los derechos sociales fundamentales, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2017. Rodríguez Arana, Jaime. Derecho administrativo y derechos sociales fundamentales, Madrid: Global Law Press - Editorial Derecho Global, 2015. Rodríguez Arana, Jaime. El ciudadano y el poder público, Madrid: Editorial Reus, 2012. Rodríguez Arana, Jaime. El derecho a una buena administración para los ciudadanos, La Coruña: Netbiblo, 2013. Rodríguez Arana, Jaime. “El derecho fundamental a la buena administración y centralidad del ciudadano en el derecho administrativo”. Disponible en línea http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/ivci_vmda/ponencias/JaimeRodriguezArana.pdf. [Consultado el 19 de julio de 2018]. Rodríguez Arana, Jaime. “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa”, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, n.° 6, Bogotá: Misión Jurídica, 2013. Rodríguez Arana, Jaime. La dimensión ética de la función pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2013. Rosas Tobito, Lehidy Andrea. La buena administración del Estado, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2015. Ruiz-Tagle, Eduardo. Gobernabilidad democrática, Santiago: Editorial Andrés Bello, 1997. Sandoval, Irma Edendira. Corrupción y transparencia. Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad, México: Editorial Siglo xxi, 2009. Secretaría de Transparencia, Presidencia de la República. ¿Cómo y por qué implementar u programa empresarial de cumplimiento anticorrupción?, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2016. Secretaría de Transparencia, Presidencia de la República. Pactos de Transparencia e Integridad, Sector Privado, 2018. Disponible en línea http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Paginas/pactos-transparencia-integridad.aspx. [Consultado el 18 de julio de 2018]. Sulbarán G., Juan. Aspectos humanos del control, Mérida: Facultad de los Andes, 1989. Villar, José y Francisco Moreno. Congreso Internacional de Derecho Administrativo, Caracas: Universidad Andrés Bello, 2006. Villoria Mendieta, Manuel. Ética pública y buen gobierno, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2015. Zuleta, Andrea. La corrupción, su historia y sus consecuencias en Colombia, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2015. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7108 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7372 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7541 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
spellingShingle |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción Doria, Javier Corruption; Good Practices; Public Administration; Transparency; Efficiency; Efficacy corrupción; buenas prácticas; Administración pública; transparencia; eficacia; eficiencia |
title_short |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
title_full |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
title_fullStr |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
title_full_unstemmed |
La adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
title_sort |
la adopción de buenas prácticas administrativas en los sectores público y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción |
title_eng |
The Implementation of Good Administrative Practices in the Public and Private Sectors as a Strategy for Preventing Acts of Corruption |
description |
La suscripción de acuerdos internacionales por Colombia ha motivado medidas legislativas tendientes a prevenir actos de corrupción en los sectores público y privado. Sin embargo, y según las más recientes mediciones internacionales, la percepción de ocurrencia y exposición a prácticas corruptas no deja de ser alta en el país. Ante este panorama, el presente escrito aboga por la adopción de buenas prácticas administrativas, sustentadas en principios de transparencia, eficiencia y eficacia, en los sectores públicos y privado como estrategia de prevención de actos de corrupción.
|
description_eng |
International treaties ratified by Colombia have encouraged national legislative measures to prevent acts of corruption in the public and private sectors. However, according to recent international rankings and studies, the perception of risk and incidents of corruption is still high for the country. This paper argues in favor of the implementation of good administrative practices, derived from the principles of transparency, efficacy and efficiency, in the public and private sectors, as a strategy for preventing acts of corruption.
 
|
author |
Doria, Javier |
author_facet |
Doria, Javier |
topic |
Corruption; Good Practices; Public Administration; Transparency; Efficiency; Efficacy corrupción; buenas prácticas; Administración pública; transparencia; eficacia; eficiencia |
topic_facet |
Corruption; Good Practices; Public Administration; Transparency; Efficiency; Efficacy corrupción; buenas prácticas; Administración pública; transparencia; eficacia; eficiencia |
topicspa_str_mv |
corrupción; buenas prácticas; Administración pública; transparencia; eficacia; eficiencia |
citationissue |
21 |
citationedition |
Núm. 21 , Año 2019 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5712 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Javier Doria - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arenilla Sáez, Manuel. Crisis y reforma de la Administración pública, La Coruña: Netbiblo, 2011. Arriaga Ornelas, José Luis. “La delincuencia organizada: Análisis de su repercusión en el ejercicio del poder, Revista Criminalidad, vol. 55, n.º 2, 2009. Betanzo s Torres, Eber. La reforma en materia de combate a la corrupción, México: Fondo de Cultura Económica, 2018. Castro Moreno, Abraham y Pilar Otero González. Prevención y tratamiento punitivo de la corrupción en la contratación pública y privada, Madrid: Editorial Dykinson, 2016. Cepeda Ulloa , Fernando. Corrupción: Gubernamental, política y empresarial, Cali: Cuellar Editores, 2017, pp. 17-45. Cepeda Ulloa , Fernando. Narcotráfico, financiación política y corrupción, Bogotá: Ecoediciones, 2011. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción 167, Bogotá: Presidencia de la República, 2013. Consejo Nacional de Política económica Y Social. Política Nacional Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo 3793, Bogotá: Presidencia de la República, 2013. Constela, Carlos. Teoría y práctica del defensor del Pueblo, Bogotá: Editorial Temis, 2010. Corte Constitucional, Sentencia C-245/96: Soberanía Popular, Alcances Jurídico, Políticos, Bogotá, 1996. Corte Constitucional, Sentencia C-826/13: Creación e Implementación de Sistema de Control de Calidad en las Entidades Estatales, Bogotá, 2003. Cortina, Adela. Corrupción y ética, Bilbao: Universidad de Deusto, 1996. Henao , Juan Carlos y Aníbal Rafa el Zárate. “Estudio preliminar”, en Corrupción en Colombia, t. iv, Corrupción, Estado e instrumentos jurídicos, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018. Herrera Robles, Aleskey. Aspectos generales del derecho administrativo colombiano, Barranquilla: Universidad del Norte, 2012. Igarza Funes, Gustavo. La buena administración y la negociación colectiva, Montevideo: Universidad de Montevideo, 2016. Jaramillo Antillón, Juan. Principios de gerencia y administración de servicios médicos y hospitales, San José de Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1998. Jiménez Arana, Armando. Míster, ¿por qué nosotros?, Sevilla: Punto Rojos Libros, 2013. Linazasoro Espinoza , Iza skun. El derecho a una buena Administración pública, Santiago: Universidad de Chile, 2017. Machado, Marco. Construyendo ciudadanía, Lima: Forum Solidaridad Perú, 2006. Martínez, Luis Miguel. Alta calidad en la gestión pública, México: Instituto de Administración Pública de México, 2002. Metcalfe Les y Sue Richards. La modernización de la gestión pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 1989. Nevado Moreno, Pedro. Legalidad y buena administración, Bogotá: Universidad Javeriana, 2009. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Programa Anticorrupción de Ética y Cumplimiento para las Empresas, Nueva York: Naciones Unidas, 2013. Ospina Sepúlveda, Roo svelt. Principio de buena fe y responsabilidad en la Administración pública, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2010. Palacin, Bernabé, José Martín y otros. Calidad, transparencia y ética pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2017. Restrepo Medina, Manuel. Derecho administrativo. Reflexiones contemporáneas, Bogotá: Universidad del Rosario, 2017. Restrepo Medina, Manuel. El derecho administrativo en los albores del siglo xxi, Bogotá: Universidad del Rosario, 2007. Restrepo Medina, Manuel y Carlos López Cárdena. Adecuación de la Administración pública colombiana al modelo de Estado regulatorio, Bogotá: Universidad del Rosario, 2016. Rodríguez Arana, Jaime. Contrataciones públicas en el marco de los derechos sociales fundamentales, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2017. Rodríguez Arana, Jaime. Derecho administrativo y derechos sociales fundamentales, Madrid: Global Law Press - Editorial Derecho Global, 2015. Rodríguez Arana, Jaime. El ciudadano y el poder público, Madrid: Editorial Reus, 2012. Rodríguez Arana, Jaime. El derecho a una buena administración para los ciudadanos, La Coruña: Netbiblo, 2013. Rodríguez Arana, Jaime. “El derecho fundamental a la buena administración y centralidad del ciudadano en el derecho administrativo”. Disponible en línea http://derecho.posgrado.unam.mx/congresos/ivci_vmda/ponencias/JaimeRodriguezArana.pdf. [Consultado el 19 de julio de 2018]. Rodríguez Arana, Jaime. “La buena administración como principio y como derecho fundamental en Europa”, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, n.° 6, Bogotá: Misión Jurídica, 2013. Rodríguez Arana, Jaime. La dimensión ética de la función pública, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2013. Rosas Tobito, Lehidy Andrea. La buena administración del Estado, derecho fundamental sin desarrollo en el ámbito disciplinario, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2015. Ruiz-Tagle, Eduardo. Gobernabilidad democrática, Santiago: Editorial Andrés Bello, 1997. Sandoval, Irma Edendira. Corrupción y transparencia. Debatiendo las fronteras entre Estado, mercado y sociedad, México: Editorial Siglo xxi, 2009. Secretaría de Transparencia, Presidencia de la República. ¿Cómo y por qué implementar u programa empresarial de cumplimiento anticorrupción?, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2016. Secretaría de Transparencia, Presidencia de la República. Pactos de Transparencia e Integridad, Sector Privado, 2018. Disponible en línea http://www.secretariatransparencia.gov.co/estrategias/Paginas/pactos-transparencia-integridad.aspx. [Consultado el 18 de julio de 2018]. Sulbarán G., Juan. Aspectos humanos del control, Mérida: Facultad de los Andes, 1989. Villar, José y Francisco Moreno. Congreso Internacional de Derecho Administrativo, Caracas: Universidad Andrés Bello, 2006. Villoria Mendieta, Manuel. Ética pública y buen gobierno, Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2015. Zuleta, Andrea. La corrupción, su historia y sus consecuencias en Colombia, Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2015. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-11-29 |
date_accessioned |
2018-11-29T10:24:09Z |
date_available |
2018-11-29T10:24:09Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5712 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n21.17 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n21.17 |
citationstartpage |
429 |
citationendpage |
450 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7108 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7372 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5712/7541 |
_version_ |
1811199672923979776 |