Titulo:

De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
.

Sumario:

La libre configuración del contrato estatal permite que las partes incluyan estipulaciones tendientes a salvaguardar su objeto y fin, tales como las cláusulas de descuentos por indicadores de calidad y de imposición de multas. Es posible pensar que estas dos cláusulas son equiparables al tener una naturaleza sancionatoria. El presente trabajo argumenta que esta equiparación es errada. Mientras que los descuentos por indicadores de calidad buscan mantener el equilibrio entre las prestaciones recíprocas derivadas del contrato, las multas tienen una connotación punitiva frente al incumplimiento por mora en las prestaciones derivadas del mismo. Esta distinción permite concluir que, en los supuestos en los cuales la entidad estatal realice descu... Ver más

Guardado en:

2145-2946

2018-06-28

241

265

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_5465
record_format ojs
spelling De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
About the Violation of the Principle Non Bis In Idem in the Imposition of Fines in Public Procurements with Clauses of Discount for Quality Indicators
La libre configuración del contrato estatal permite que las partes incluyan estipulaciones tendientes a salvaguardar su objeto y fin, tales como las cláusulas de descuentos por indicadores de calidad y de imposición de multas. Es posible pensar que estas dos cláusulas son equiparables al tener una naturaleza sancionatoria. El presente trabajo argumenta que esta equiparación es errada. Mientras que los descuentos por indicadores de calidad buscan mantener el equilibrio entre las prestaciones recíprocas derivadas del contrato, las multas tienen una connotación punitiva frente al incumplimiento por mora en las prestaciones derivadas del mismo. Esta distinción permite concluir que, en los supuestos en los cuales la entidad estatal realice descuentos de calidad por incumplimiento en los indicadores definidos en el contrato, y estos a su vez den lugar a la imposición de multas, no se estaría vulnerando el principio non bis in idem.
The free configuration of public procurements enables the parties to include provisions directed to ensure their completion and performance, such as the discounts for quality indicators and the penalty clauses. Although it is possible to consider these two clauses to have a retributive purpose, the research shows that only penalty clauses are punishing measures. While the discounts for quality indicators clauses are meant to maintain an equitable distribution amongst the rights and duties acquired by the parties, the imposition of fines punishes a delayed or incomplete contract performance. This distinction allows us to conclude that in cases where an agency imposes both a discount and a fine to a contractor who breaches quality indicators standards under the contract, the Administration does not violate the principle of non bis in idem.
Jiménez Triana, Juan Carlos
Pérez Arango, Diana
Public Procurement; Discount Quality Indicators Clauses; Penalty Clauses; Breach of Contract; Principle Non Bis in Idem
Contratos estatales; Cláusulas de descuento en la retribución por indicadores de calidad; Multas; Derecho administrativo sancionatorio; Principio non bis in idem
20
Núm. 20 , Año 2018 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2018-06-28T11:52:58Z
2018-06-28T11:52:58Z
2018-06-28
application/pdf
text/html
application/xml
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5465
10.18601/21452946.n20.10
https://doi.org/10.18601/21452946.n20.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
241
265
Doctrina
AMADOR CABRA, LUIS E. "Modelo de regulación y construcción de indicadores para empresas de servicios públicos", Con-texto. Revista de Derecho y Economía, n.° 24, Universidad Externado de Colombia, 2008, 95-118.
AMAZO PARRADO, DIANA. "¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?", Estudios Socio-Jurídicos, vol. 9, n.° 2, 2007.
CAMPOLIETI, FERNANDO. "Los sistemas de retribución de la prestación de los servicios públicos", en David Cienfuegos Salgado y Miguel Alejandro López Olvera, (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Responsabilidad, contratos y servicios públicos, México: UNAM, 2005, 65-82.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES, Coordinación de Regulación. Indicadores de calidad en servicios de telecomunicaciones, 2007.
Contrato de Concesión bajo el esquema de APP n.° 17, del 30 de octubre de 2015. Concedente: Agencia Nacional de Infraestructura, Juncal-Neiva-Aipe, Espinal-Girardot, Apéndice Técnico 4, Indicadores para disponibilidad, calidad y nivel de servicio.
CRUZ, DAVID. Asociaciones público privadas desde la banca multilateral. Implementación en América Latina. Parte II. Bogotá: Asociación Ambiente y Sociedad, 2016.
DUSSÁN H., JORGE. "Elementos del contrato estatal", en Colecciones Estudios de Derecho, Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2005.
GIL BOTERO, ENRIQUE. De las prerrogativas del Estado en el marco de la contratación estatal. Herramientas para el correcto ejercicio de la función pública en la contratación estatal, Bogotá: Auditoría General de la República, 2016. Disponible en línea https://www.auditoria.gov.co/Biblioteca_documental/Publicaciones/EGB-Prerogativas_Estado_Contratacion.pdf.
GONZÁLEZ SERNA, CARLOS A. "De los avances legislativos en asociaciones público privadas (APP): los retos en estructuración de proyectos de iniciativa privada", Justicia Juris, vol. 10, n.° 1, enero-junio de 2014, 21-31.
GUARÍN P., PAULA A., y LUIS F. TORRES R. Todo lo que necesitas saber sobre las asociaciones público privadas de iniciativa privada, Bogotá: Procuraduría General de la Nación, 2015. Disponible en línea https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/AsociacionesPublicasPrivadas.pdf.
JARAMILLO P., MARÍA T. "Cláusulas excepcionales", Revista de Derecho Público, n.° 17, 2004.
MARIENHOFF, MIGUEL SANTIAGO. Tratado de derecho administrativo, t. III-a, 4.ª edición, Buenos Aires: Albedo Perrot, 1998.
OSORIO MORENO, NÉSTOR D. "Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública: ¿Autonomía de la voluntad o imposición del legislador?", Revista digital de Derecho Administrativo, n.° 10, Universidad Externado de Colombia, 2013.
PÉREZ ARANGO, DIANA. "La imposición de multas en los contratos estatales por los jueces arbitrales", artículo en proceso de revisión desde el 1.° de marzo de 2018 para su eventual publicación en la Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Bogotá, 2017.
SANTAMARÍA PASTOR, JOSÉ ALFONSO. Principios de derecho administrativo general, t. II, 2.ª edición, Madrid: Iustel, 2009.
SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO. "El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico", Revista digital de Derecho Administrativo, n.° 1, Universidad Externado de Colombia, 2009.
SEPÚLVEDA F., BLANCA J. Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012, Tesis de Maestría, Tunja, Universidad Nacional de Colombia, 2014.
SUESCÚN M., JORGE, "La aplicación del postulado de la autonomía de la voluntad en la contratación de las entidades estatales", Revista de Derecho Privado, n.° 16, 1995.
VASALLO MAGRO, J. M., y R. IZQUIERDO DE BARTOLOMÉ. Infraestructura pública y participación privada. Conceptos y experiencias en América y España, Caracas: CAF, 2010.
Jurisprudencia
Corte Constitucional, sentencia C-244 de 1996.
Corte Constitucional, sentencia C-544 de 2001.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, 29 de noviembre de 2001, exp. 6075, Actor: Autos y Camiones de Colombia S. A.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, 13 de noviembre de 2008, Radicado: 68001-23-31-000-1996-02081-01(17009), Actor: Clavijo Delgado Ingenieros Civiles Asociados Ltda. Demandado: Área Metropolitana de Bucaramanga.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, 29 de noviembre de 2010, Radicado: 11001-03-06-000-2010-00109-00(2040), Actor: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Multas en contratos estatales. Imposibilidad de recibir su pago en servicios.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sub-sección B, 25 de agosto de 2011, exp. 14.461.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sub-sección B, 31 de agosto de 2011, Radicado: 25000-23-26-000-1997-04390-0 1 (18080), Actor: Pavicon Ltda. Demandado: Departamento de Cundinamarca.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, 28 de febrero de 2013, Radicado: 25000-23-24-000-2004-00311-01(17615), Actor: Interbolsa S.A. Comisionista de Bolsa. Demandado: Superintendencia Financiera.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/6659
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/6973
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/7346
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
spellingShingle De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
Jiménez Triana, Juan Carlos
Pérez Arango, Diana
Public Procurement; Discount Quality Indicators Clauses; Penalty Clauses; Breach of Contract; Principle Non Bis in Idem
Contratos estatales; Cláusulas de descuento en la retribución por indicadores de calidad; Multas; Derecho administrativo sancionatorio; Principio non bis in idem
title_short De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
title_full De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
title_fullStr De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
title_full_unstemmed De la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
title_sort de la violación del principio non bis in idem en la aplicación de multas en supuestos donde hay cláusulas de descuento por indicadores de calidad en los contratos estatales
title_eng About the Violation of the Principle Non Bis In Idem in the Imposition of Fines in Public Procurements with Clauses of Discount for Quality Indicators
description La libre configuración del contrato estatal permite que las partes incluyan estipulaciones tendientes a salvaguardar su objeto y fin, tales como las cláusulas de descuentos por indicadores de calidad y de imposición de multas. Es posible pensar que estas dos cláusulas son equiparables al tener una naturaleza sancionatoria. El presente trabajo argumenta que esta equiparación es errada. Mientras que los descuentos por indicadores de calidad buscan mantener el equilibrio entre las prestaciones recíprocas derivadas del contrato, las multas tienen una connotación punitiva frente al incumplimiento por mora en las prestaciones derivadas del mismo. Esta distinción permite concluir que, en los supuestos en los cuales la entidad estatal realice descuentos de calidad por incumplimiento en los indicadores definidos en el contrato, y estos a su vez den lugar a la imposición de multas, no se estaría vulnerando el principio non bis in idem.
description_eng The free configuration of public procurements enables the parties to include provisions directed to ensure their completion and performance, such as the discounts for quality indicators and the penalty clauses. Although it is possible to consider these two clauses to have a retributive purpose, the research shows that only penalty clauses are punishing measures. While the discounts for quality indicators clauses are meant to maintain an equitable distribution amongst the rights and duties acquired by the parties, the imposition of fines punishes a delayed or incomplete contract performance. This distinction allows us to conclude that in cases where an agency imposes both a discount and a fine to a contractor who breaches quality indicators standards under the contract, the Administration does not violate the principle of non bis in idem.
author Jiménez Triana, Juan Carlos
Pérez Arango, Diana
author_facet Jiménez Triana, Juan Carlos
Pérez Arango, Diana
topic Public Procurement; Discount Quality Indicators Clauses; Penalty Clauses; Breach of Contract; Principle Non Bis in Idem
Contratos estatales; Cláusulas de descuento en la retribución por indicadores de calidad; Multas; Derecho administrativo sancionatorio; Principio non bis in idem
topic_facet Public Procurement; Discount Quality Indicators Clauses; Penalty Clauses; Breach of Contract; Principle Non Bis in Idem
Contratos estatales; Cláusulas de descuento en la retribución por indicadores de calidad; Multas; Derecho administrativo sancionatorio; Principio non bis in idem
topicspa_str_mv Contratos estatales; Cláusulas de descuento en la retribución por indicadores de calidad; Multas; Derecho administrativo sancionatorio; Principio non bis in idem
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2018 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5465
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Doctrina
AMADOR CABRA, LUIS E. "Modelo de regulación y construcción de indicadores para empresas de servicios públicos", Con-texto. Revista de Derecho y Economía, n.° 24, Universidad Externado de Colombia, 2008, 95-118.
AMAZO PARRADO, DIANA. "¿Es paradójica la autonomía de la voluntad frente al principio de legalidad en los contratos estatales?", Estudios Socio-Jurídicos, vol. 9, n.° 2, 2007.
CAMPOLIETI, FERNANDO. "Los sistemas de retribución de la prestación de los servicios públicos", en David Cienfuegos Salgado y Miguel Alejandro López Olvera, (coords.), Estudios en homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. Responsabilidad, contratos y servicios públicos, México: UNAM, 2005, 65-82.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE TELECOMUNICACIONES, Coordinación de Regulación. Indicadores de calidad en servicios de telecomunicaciones, 2007.
Contrato de Concesión bajo el esquema de APP n.° 17, del 30 de octubre de 2015. Concedente: Agencia Nacional de Infraestructura, Juncal-Neiva-Aipe, Espinal-Girardot, Apéndice Técnico 4, Indicadores para disponibilidad, calidad y nivel de servicio.
CRUZ, DAVID. Asociaciones público privadas desde la banca multilateral. Implementación en América Latina. Parte II. Bogotá: Asociación Ambiente y Sociedad, 2016.
DUSSÁN H., JORGE. "Elementos del contrato estatal", en Colecciones Estudios de Derecho, Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2005.
GIL BOTERO, ENRIQUE. De las prerrogativas del Estado en el marco de la contratación estatal. Herramientas para el correcto ejercicio de la función pública en la contratación estatal, Bogotá: Auditoría General de la República, 2016. Disponible en línea https://www.auditoria.gov.co/Biblioteca_documental/Publicaciones/EGB-Prerogativas_Estado_Contratacion.pdf.
GONZÁLEZ SERNA, CARLOS A. "De los avances legislativos en asociaciones público privadas (APP): los retos en estructuración de proyectos de iniciativa privada", Justicia Juris, vol. 10, n.° 1, enero-junio de 2014, 21-31.
GUARÍN P., PAULA A., y LUIS F. TORRES R. Todo lo que necesitas saber sobre las asociaciones público privadas de iniciativa privada, Bogotá: Procuraduría General de la Nación, 2015. Disponible en línea https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/AsociacionesPublicasPrivadas.pdf.
JARAMILLO P., MARÍA T. "Cláusulas excepcionales", Revista de Derecho Público, n.° 17, 2004.
MARIENHOFF, MIGUEL SANTIAGO. Tratado de derecho administrativo, t. III-a, 4.ª edición, Buenos Aires: Albedo Perrot, 1998.
OSORIO MORENO, NÉSTOR D. "Las cláusulas excepcionales en la actividad contractual de la administración pública: ¿Autonomía de la voluntad o imposición del legislador?", Revista digital de Derecho Administrativo, n.° 10, Universidad Externado de Colombia, 2013.
PÉREZ ARANGO, DIANA. "La imposición de multas en los contratos estatales por los jueces arbitrales", artículo en proceso de revisión desde el 1.° de marzo de 2018 para su eventual publicación en la Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Bogotá, 2017.
SANTAMARÍA PASTOR, JOSÉ ALFONSO. Principios de derecho administrativo general, t. II, 2.ª edición, Madrid: Iustel, 2009.
SANTOFIMIO GAMBOA, JAIME ORLANDO. "El carácter conmutativo y por regla general sinalagmático del contrato estatal y sus efectos respecto de la previsibilidad del riesgo y del mantenimiento de su equilibrio económico", Revista digital de Derecho Administrativo, n.° 1, Universidad Externado de Colombia, 2009.
SEPÚLVEDA F., BLANCA J. Las asociaciones público privadas y el contrato de concesión: Regulación parcial en la Ley 1508 de 2012, Tesis de Maestría, Tunja, Universidad Nacional de Colombia, 2014.
SUESCÚN M., JORGE, "La aplicación del postulado de la autonomía de la voluntad en la contratación de las entidades estatales", Revista de Derecho Privado, n.° 16, 1995.
VASALLO MAGRO, J. M., y R. IZQUIERDO DE BARTOLOMÉ. Infraestructura pública y participación privada. Conceptos y experiencias en América y España, Caracas: CAF, 2010.
Jurisprudencia
Corte Constitucional, sentencia C-244 de 1996.
Corte Constitucional, sentencia C-544 de 2001.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, 29 de noviembre de 2001, exp. 6075, Actor: Autos y Camiones de Colombia S. A.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, 13 de noviembre de 2008, Radicado: 68001-23-31-000-1996-02081-01(17009), Actor: Clavijo Delgado Ingenieros Civiles Asociados Ltda. Demandado: Área Metropolitana de Bucaramanga.
Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, 29 de noviembre de 2010, Radicado: 11001-03-06-000-2010-00109-00(2040), Actor: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Multas en contratos estatales. Imposibilidad de recibir su pago en servicios.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sub-sección B, 25 de agosto de 2011, exp. 14.461.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sub-sección B, 31 de agosto de 2011, Radicado: 25000-23-26-000-1997-04390-0 1 (18080), Actor: Pavicon Ltda. Demandado: Departamento de Cundinamarca.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, 28 de febrero de 2013, Radicado: 25000-23-24-000-2004-00311-01(17615), Actor: Interbolsa S.A. Comisionista de Bolsa. Demandado: Superintendencia Financiera.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-06-28
date_accessioned 2018-06-28T11:52:58Z
date_available 2018-06-28T11:52:58Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5465
url_doi https://doi.org/10.18601/21452946.n20.10
eissn 2145-2946
doi 10.18601/21452946.n20.10
citationstartpage 241
citationendpage 265
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/6659
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/6973
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5465/7346
_version_ 1811199670365454336