La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana
.
Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el derecho colombiano, este debate se extiende al campo de la responsabilidad extracontractual del Estado a favor de aquellas personas que, durante su niñez, fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento informado para la reasignación de sexo o modificación de sus genitales. Una vez identificados los fundamentos de la responsabilidad estatal, la presente investigación pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas adicionales de reparaci... Ver más
2145-2946
2017-06-30
287
323
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_5013 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana State Liability for Sex Reassignment and Genital Variation Surgeries Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el derecho colombiano, este debate se extiende al campo de la responsabilidad extracontractual del Estado a favor de aquellas personas que, durante su niñez, fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento informado para la reasignación de sexo o modificación de sus genitales. Una vez identificados los fundamentos de la responsabilidad estatal, la presente investigación pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas adicionales de reparación, más allá de lo económico, que involucren acciones concertadas del ejecutivo y del legislador con miras a garantizar la no discriminación, la no repetición y la dignificación de estas personas. Arguments by lgbti advocates and the assertion of the rights of individuals with sexual development differences, point toward a growing debate on the existence of a new paradigm around the traditional binary concept of malefemale genders. In Colombian Law, this discussion extends to the field of the State liability for sex reassignment or modifying genitals surgeries performed in minors, without their informed consent. Once identified the grounds for the State liability, this paper shows the need for additional measures of reparation, beyond the award of economic damages, by means of concerted actions of the executive and legislative branches, intended to prevent discrimination, repetition and to dignify these individuals. Cárdenas, John Arturo Velásquez, Juan David State Liability Third Gender Historic Reparation Judicial Reparation lgbti Community Sexual Development Responsabilidad extracontractual del Estado Tercer género Reparación histórica Reparación jurídica Comunidad LGBTI Desarrollo sexual 18 Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-06-30T00:00:00Z 2017-06-30T00:00:00Z 2017-06-30 application/pdf text/html application/xml Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5013 10.18601/21452946.n18.12 https://doi.org/10.18601/21452946.n18.12 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 287 323 Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del dsm 5, Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría, 2013. Audí, Laura y Fernández-Cancio, Mónica. “Mesa redonda. La atención integral a los dsd s desde la perspectiva médica. Terminologías, registros y proyectos colaborativos”, Revista Española de Endocrinología Pediátrica, vol. 6, suplemento 2, 2015, pp. 15-21. Blasi, Gastón Federico. “Disforia de género. Una investigación sobre el cambio de sexo y un proyecto de ley”, Persona, n.º 20, agosto de 2003. Butler, Judith. Deshacer el género, Barcelona: Paidós, 2006, Capítulo 3: “Hacerle justicia a alguien, la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad”, pp. 89-113. Colapinto, John. As natura made him; the boy who was raised as a girl, 2000, 2001. Farré Martí, J. M. y Lash eras Pérez, M. G. “Trastornos de la identidad sexual”, en Tratado de psiquiatría, Editorial Aran, 2000, pp. 603-613. Gorguet Pi, Iliana. Comportamiento sexual humano, Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2008. Kipnis, Kenneth y Diamond Milton. “Pediatric Ethics and the Surgical Assignment of Sex”, The Journal of Clinical Ethics, vol. 9 (4), 1998, pp. 398-410. García Leyva, Patricia. “Identidad de género: modelos explicativos”, Escritos de Psicología, n.º 7, septiembre de 2005, pp. 71-81. Lugo, Elena. “Sexualidad ambigua y ambivalencia clínica. Comentarios sobre la ponencia de la doctora Alicia Sotelo Lago, ‘Intersexualidad en situación’”, Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina, vol. 1, n.º 1, 2002, pp. 95-107. Machargo Salvador, Julio. “Formación y desarrollo de la identidad sexual en la infancia y en la adolescencia”, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1990, pp. 171-184. Marín M., Carlos M. y Rojas , Tibisa y del C. “Aspectos etiopatogénicos del paciente con hipospadias”, Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, vol. 36, n.º 2, Caracas, 2005, pp. 72-97. Mas Grau, Jordi. “Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. lxx, n.º 2, julio-diciembre, Universidad de Barcelona, 2015, pp. 485-501. Ministerio de Educación, Fondo de Población de Naciones Unidas (unfpa ), Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (pnud) y Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), Ambientes escolares libres de discriminación, Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión, Bogotá, 2016. Noseda Gutiérrez, Janeth. “Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero”, Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. 21, n.º 2, diciembre, 2012, pp. 7-31. Pelayo Baeza , F. J.; Carabaño Aguad o, I., Sanz Santaeufemia, F. J. y La Orden Izquierdo, E. (2011). “Genitales ambiguos”, Pediatría. Atención Primaria, 13(51), 2011, pp. 419-433. Platón, El banquete, Madrid, ed. de Patricio Azcárate, 1871. Publio Ovidio Nasón. Metamorfosis, Ana Pérez Vega (trad.), Biblioteca Virtual Universal, 2003. Sterling, Anne Fausto. Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad (2000), Ambrosio García Leal (trad.), Barcelona: Melusina, 2006. Vargas Barrantes, Élida . “Bases de la diferenciación sexual y aspectos éticos de los estados intersexuales”, Reflexiones, n.º 92, San José de Costa Rica, 2013, pp. 141-157. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/6001 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/6113 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/7171 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
spellingShingle |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana Cárdenas, John Arturo Velásquez, Juan David State Liability Third Gender Historic Reparation Judicial Reparation lgbti Community Sexual Development Responsabilidad extracontractual del Estado Tercer género Reparación histórica Reparación jurídica Comunidad LGBTI Desarrollo sexual |
title_short |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
title_full |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
title_fullStr |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad del Estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
title_sort |
la responsabilidad del estado por intervenciones de reasignación de sexo y adecuación genital temprana |
title_eng |
State Liability for Sex Reassignment and Genital Variation Surgeries |
description |
Los argumentos esbozados por los defensores y activistas de la comunidad LGTBI, y la reivindicación de los derechos de las personas con diferencias de desarrollo sexual, conducen a reflexionar sobre la aparición de un nuevo paradigma en la concepción binaria tradicional masculino-femenino. En el derecho colombiano, este debate se extiende al campo de la responsabilidad extracontractual del Estado a favor de aquellas personas que, durante su niñez, fueron intervenidas quirúrgicamente sin su consentimiento informado para la reasignación de sexo o modificación de sus genitales. Una vez identificados los fundamentos de la responsabilidad estatal, la presente investigación pone en evidencia la necesidad de adoptar medidas adicionales de reparación, más allá de lo económico, que involucren acciones concertadas del ejecutivo y del legislador con miras a garantizar la no discriminación, la no repetición y la dignificación de estas personas.
|
description_eng |
Arguments by lgbti advocates and the assertion of the rights of individuals with sexual development differences, point toward a growing debate on the existence of a new paradigm around the traditional binary concept of malefemale genders. In Colombian Law, this discussion extends to the field of the State liability for sex reassignment or modifying genitals surgeries performed in minors, without their informed consent. Once identified the grounds for the State liability, this paper shows the need for additional measures of reparation, beyond the award of economic damages, by means of concerted actions of the executive and legislative branches, intended to prevent discrimination, repetition and to dignify these individuals.
|
author |
Cárdenas, John Arturo Velásquez, Juan David |
author_facet |
Cárdenas, John Arturo Velásquez, Juan David |
topic |
State Liability Third Gender Historic Reparation Judicial Reparation lgbti Community Sexual Development Responsabilidad extracontractual del Estado Tercer género Reparación histórica Reparación jurídica Comunidad LGBTI Desarrollo sexual |
topic_facet |
State Liability Third Gender Historic Reparation Judicial Reparation lgbti Community Sexual Development Responsabilidad extracontractual del Estado Tercer género Reparación histórica Reparación jurídica Comunidad LGBTI Desarrollo sexual |
topicspa_str_mv |
Responsabilidad extracontractual del Estado Tercer género Reparación histórica Reparación jurídica Comunidad LGBTI Desarrollo sexual |
citationissue |
18 |
citationedition |
Núm. 18 , Año 2017 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5013 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación Americana de Psiquiatría. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del dsm 5, Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría, 2013. Audí, Laura y Fernández-Cancio, Mónica. “Mesa redonda. La atención integral a los dsd s desde la perspectiva médica. Terminologías, registros y proyectos colaborativos”, Revista Española de Endocrinología Pediátrica, vol. 6, suplemento 2, 2015, pp. 15-21. Blasi, Gastón Federico. “Disforia de género. Una investigación sobre el cambio de sexo y un proyecto de ley”, Persona, n.º 20, agosto de 2003. Butler, Judith. Deshacer el género, Barcelona: Paidós, 2006, Capítulo 3: “Hacerle justicia a alguien, la reasignación de sexo y las alegorías de la transexualidad”, pp. 89-113. Colapinto, John. As natura made him; the boy who was raised as a girl, 2000, 2001. Farré Martí, J. M. y Lash eras Pérez, M. G. “Trastornos de la identidad sexual”, en Tratado de psiquiatría, Editorial Aran, 2000, pp. 603-613. Gorguet Pi, Iliana. Comportamiento sexual humano, Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2008. Kipnis, Kenneth y Diamond Milton. “Pediatric Ethics and the Surgical Assignment of Sex”, The Journal of Clinical Ethics, vol. 9 (4), 1998, pp. 398-410. García Leyva, Patricia. “Identidad de género: modelos explicativos”, Escritos de Psicología, n.º 7, septiembre de 2005, pp. 71-81. Lugo, Elena. “Sexualidad ambigua y ambivalencia clínica. Comentarios sobre la ponencia de la doctora Alicia Sotelo Lago, ‘Intersexualidad en situación’”, Boletín del Consejo Académico de Ética en Medicina, vol. 1, n.º 1, 2002, pp. 95-107. Machargo Salvador, Julio. “Formación y desarrollo de la identidad sexual en la infancia y en la adolescencia”, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1990, pp. 171-184. Marín M., Carlos M. y Rojas , Tibisa y del C. “Aspectos etiopatogénicos del paciente con hipospadias”, Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, vol. 36, n.º 2, Caracas, 2005, pp. 72-97. Mas Grau, Jordi. “Transexualidad y transgenerismo. Una aproximación teórica y etnográfica a dos paradigmas enfrentados”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol. lxx, n.º 2, julio-diciembre, Universidad de Barcelona, 2015, pp. 485-501. Ministerio de Educación, Fondo de Población de Naciones Unidas (unfpa ), Programa de Naciones Unidas para el desarrollo (pnud) y Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), Ambientes escolares libres de discriminación, Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión, Bogotá, 2016. Noseda Gutiérrez, Janeth. “Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer transexual y de ser mujer transgénero”, Revista de Psicología de la Universidad de Chile, vol. 21, n.º 2, diciembre, 2012, pp. 7-31. Pelayo Baeza , F. J.; Carabaño Aguad o, I., Sanz Santaeufemia, F. J. y La Orden Izquierdo, E. (2011). “Genitales ambiguos”, Pediatría. Atención Primaria, 13(51), 2011, pp. 419-433. Platón, El banquete, Madrid, ed. de Patricio Azcárate, 1871. Publio Ovidio Nasón. Metamorfosis, Ana Pérez Vega (trad.), Biblioteca Virtual Universal, 2003. Sterling, Anne Fausto. Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la sexualidad (2000), Ambrosio García Leal (trad.), Barcelona: Melusina, 2006. Vargas Barrantes, Élida . “Bases de la diferenciación sexual y aspectos éticos de los estados intersexuales”, Reflexiones, n.º 92, San José de Costa Rica, 2013, pp. 141-157. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-06-30 |
date_accessioned |
2017-06-30T00:00:00Z |
date_available |
2017-06-30T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5013 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n18.12 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n18.12 |
citationstartpage |
287 |
citationendpage |
323 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/6001 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/6113 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/5013/7171 |
_version_ |
1811199667488161792 |