El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243
.
El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza un análisis sobre el papel económico y social que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Colombia. Nuestro país ha sabido reconocer el despliegue y la importancia de este nuevo servicio público, buscando que el ordenamiento jurídico esté orientado a lograr un acceso y un servicio universal de las TIC. El análisis se centra en el sector de las telecomunicaciones, realiza un estudio de los mercados, de la estructura de regulación y sus reformas. Por la relevancia que tiene la regulación económica para el Derecho administrativo, la reseña se centra en tres ejes fundamentales: (i) la referencia a las TIC como un servicio públi... Ver más
2145-2946
2014-12-16
243
255
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_4001 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza un análisis sobre el papel económico y social que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Colombia. Nuestro país ha sabido reconocer el despliegue y la importancia de este nuevo servicio público, buscando que el ordenamiento jurídico esté orientado a lograr un acceso y un servicio universal de las TIC. El análisis se centra en el sector de las telecomunicaciones, realiza un estudio de los mercados, de la estructura de regulación y sus reformas. Por la relevancia que tiene la regulación económica para el Derecho administrativo, la reseña se centra en tres ejes fundamentales: (i) la referencia a las TIC como un servicio público orientado hacia el acceso y el servicio universal, (ii) la necesidad de un órgano regulador independiente y (iii) la adecuación o no de la Comisión de Regulación de Comunicaciones a la realidad colombiana, las demás instituciones y su marco regulatorio. Aunque Colombia ha realizado un amplio esfuerzo en materia regulatoria y ha buscado crear instituciones con potestades regulatorias efectivas, en este tema surge el cuestionamiento de si el ente regulador –en este caso la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones– es realmente independiente con el fin de que efectivamente pueda ser útil para la realidad de nuestro país. The study, about the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), analyzes the socioeconomic role upon Colombia’s telecommunications (TIC). Colombia has profited from the importance of this new public service, therefore the country has orientated its legal framework to ensure the access and universal service of these technologies. This analysis is centered on the telecommunication sector; it studies the markets, the regulation structure and their amendments. Given the relevance of regulations to the administrative law, this paper will center on three fundamental axes: (i) the TIC as a public service that is guided towards the universal access and service, (ii) The need for an independent regulatory body (iii) the adequacy or otherwise of the Telecommunications Regulatory Commission to Colombian reality, other institutions and the regulatory framework. Even though Colombia has strived to create regulatory institutions in this sector, there’s still the questionable matter of the independence of some administrative entities such as the TIC Regulation Commission (crc, for its Spanish initials). This independence would be of extreme importance for the effectiveness of the regulations they are to impose. Espitia Becerra, María Carolina Regulación Económica TIC MINTIC Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– Servicio Público Acceso universal Servicio universal. Regulatory Policies ICT MINTIC CRC Public Service Universal service Universal access. 12 Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2014-12-16T00:00:00Z 2014-12-16T00:00:00Z 2014-12-16 application/pdf text/html Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 243 255 Ariño Ortiz, G.; De la Cuétara, J.M.; De Guayo Castiella, I. (2012). Regulación Económica. Madrid: Aranzadi S.A. Colin Blackman, L. S. (s.f.). Telecommunication’s regulation handbook, the International Bank for reconstruction and development, Tenth anniversary edition. Corte Constitucional, Sentencia C-236 de 2013. Expediente D-9329. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 74 (parcial) de la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-263-13.htm. Corte Constitucional, Sentencia C-263 de 2013. Expediente D-9329. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 74 (parcial) de la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-263-13.htm. Corte Constitucional, Sentencia C-378 de 2010. Expediente D-7940. Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 3º (parcial) del artículo 42 del Decreto Ley 2591 de 1991, “por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. M.P.: Jorge IVán Palacio Palacio. Estrada Ortiz A. (2010). “Las funciones de control y vigilancia antes de la Ley 1341 y después de 2009 y después de ella. Autoridades y funciones”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Fernández, J. V. (2010). “La Comisión de Regulación de Comunicaciones: su naturaleza y significado en la organización institucional colombiana a partir de la Ley 1341 de 2009”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guerra de la Espriella, M .R. y Arango Oviedo, D. (2011). Estudios y perspectivas de las Telecomunicaciones a la TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341 de 1009). CEPAL. Hank Inten, Mccarthy Tétrault (2000, noviembre). Manual de reglamentación de las Telecomunicaciones. Banco Mundial. Herrera Zapata, L.M. (2010). “Acceso y servicio universal y las obligaciones de servicio público”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Jácome Velásquez, D. (1997). Manual regulatorio de las Telecomunicaciones de Colombia, t. I. Bogotá: Comisión Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones. Marienhoff, Miguel S. (1988). Tratado de Derecho Administrativo, t. II. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-378-10.htm. Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MINTIC) (s.f.). Plan Vive Digital . Disponible en http://www.mintic.gov.co. Montaña Plata, A. (2010). “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Servicios Públicos. Fundamentación de la intervención del Estado en el sector”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. OECD (2014), Estudio de la OECD sobre políticas y regulación de Telecomunicaciones en Colombia, OECD Publishing. Disponible en http://dx.doi. Org/10.1787/9789264208131-en. Villegas Carrasquilla, l. (2010). “La Ley TIC y la regulación de las Telecomunicaciones: la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4001/4302 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4001/4400 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
spellingShingle |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 Espitia Becerra, María Carolina Regulación Económica MINTIC Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– Servicio Público Acceso universal Servicio universal. Regulatory Policies MINTIC Public Service Universal service Universal access. |
title_short |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
title_full |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
title_fullStr |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
title_full_unstemmed |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
title_sort |
el servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica oecd (2014), estudio de la ocde sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en colombia, oecd, publishing, 184 pp. 243 |
title_eng |
El servicio público de las telecomunicaciones: un reto para la regulación económica OECD (2014), Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en Colombia, OECD, Publishing, 184 pp. 243 |
description |
El estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza un análisis sobre el papel económico y social que juegan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Colombia. Nuestro país ha sabido reconocer el despliegue y la importancia de este nuevo servicio público, buscando que el ordenamiento jurídico esté orientado a lograr un acceso y un servicio universal de las TIC. El análisis se centra en el sector de las telecomunicaciones, realiza un estudio de los mercados, de la estructura de regulación y sus reformas. Por la relevancia que tiene la regulación económica para el Derecho administrativo, la reseña se centra en tres ejes fundamentales: (i) la referencia a las TIC como un servicio público orientado hacia el acceso y el servicio universal, (ii) la necesidad de un órgano regulador independiente y (iii) la adecuación o no de la Comisión de Regulación de Comunicaciones a la realidad colombiana, las demás instituciones y su marco regulatorio. Aunque Colombia ha realizado un amplio esfuerzo en materia regulatoria y ha buscado crear instituciones con potestades regulatorias efectivas, en este tema surge el cuestionamiento de si el ente regulador –en este caso la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones– es realmente independiente con el fin de que efectivamente pueda ser útil para la realidad de nuestro país.
|
description_eng |
The study, about the Organization for Economic Co-operation and Development (OECD), analyzes the socioeconomic role upon Colombia’s telecommunications (TIC). Colombia has profited from the importance of this new public service, therefore the country has orientated its legal framework to ensure the access and universal service of these technologies. This analysis is centered on the telecommunication sector; it studies the markets, the regulation structure and their amendments. Given the relevance of regulations to the administrative law, this paper will center on three fundamental axes: (i) the TIC as a public service that is guided towards the universal access and service, (ii) The need for an independent regulatory body (iii) the adequacy or otherwise of the Telecommunications Regulatory Commission to Colombian reality, other institutions and the regulatory framework. Even though Colombia has strived to create regulatory institutions in this sector, there’s still the questionable matter of the independence of some administrative entities such as the TIC Regulation Commission (crc, for its Spanish initials). This independence would be of extreme importance for the effectiveness of the regulations they are to impose.
|
author |
Espitia Becerra, María Carolina |
author_facet |
Espitia Becerra, María Carolina |
topicspa_str_mv |
Regulación Económica MINTIC Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– Servicio Público Acceso universal Servicio universal. |
topic |
Regulación Económica MINTIC Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– Servicio Público Acceso universal Servicio universal. Regulatory Policies MINTIC Public Service Universal service Universal access. |
topic_facet |
Regulación Económica MINTIC Comisión de Regulación de Comunicaciones –CRC– Servicio Público Acceso universal Servicio universal. Regulatory Policies MINTIC Public Service Universal service Universal access. |
citationissue |
12 |
citationedition |
Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Ariño Ortiz, G.; De la Cuétara, J.M.; De Guayo Castiella, I. (2012). Regulación Económica. Madrid: Aranzadi S.A. Colin Blackman, L. S. (s.f.). Telecommunication’s regulation handbook, the International Bank for reconstruction and development, Tenth anniversary edition. Corte Constitucional, Sentencia C-236 de 2013. Expediente D-9329. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 74 (parcial) de la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-263-13.htm. Corte Constitucional, Sentencia C-263 de 2013. Expediente D-9329. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 74 (parcial) de la Ley 142 de 1994, “por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/c-263-13.htm. Corte Constitucional, Sentencia C-378 de 2010. Expediente D-7940. Demanda de inconstitucionalidad contra el numeral 3º (parcial) del artículo 42 del Decreto Ley 2591 de 1991, “por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”. M.P.: Jorge IVán Palacio Palacio. Estrada Ortiz A. (2010). “Las funciones de control y vigilancia antes de la Ley 1341 y después de 2009 y después de ella. Autoridades y funciones”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Fernández, J. V. (2010). “La Comisión de Regulación de Comunicaciones: su naturaleza y significado en la organización institucional colombiana a partir de la Ley 1341 de 2009”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Guerra de la Espriella, M .R. y Arango Oviedo, D. (2011). Estudios y perspectivas de las Telecomunicaciones a la TIC: Ley de TIC de Colombia (L1341 de 1009). CEPAL. Hank Inten, Mccarthy Tétrault (2000, noviembre). Manual de reglamentación de las Telecomunicaciones. Banco Mundial. Herrera Zapata, L.M. (2010). “Acceso y servicio universal y las obligaciones de servicio público”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Jácome Velásquez, D. (1997). Manual regulatorio de las Telecomunicaciones de Colombia, t. I. Bogotá: Comisión Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones. Marienhoff, Miguel S. (1988). Tratado de Derecho Administrativo, t. II. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Abeledo-Perrot. Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-378-10.htm. Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MINTIC) (s.f.). Plan Vive Digital . Disponible en http://www.mintic.gov.co. Montaña Plata, A. (2010). “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Servicios Públicos. Fundamentación de la intervención del Estado en el sector”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. OECD (2014), Estudio de la OECD sobre políticas y regulación de Telecomunicaciones en Colombia, OECD Publishing. Disponible en http://dx.doi. Org/10.1787/9789264208131-en. Villegas Carrasquilla, l. (2010). “La Ley TIC y la regulación de las Telecomunicaciones: la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Comentarios a la Ley de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ley 1349 de 2009. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-12-16 |
date_accessioned |
2014-12-16T00:00:00Z |
date_available |
2014-12-16T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/4001 |
eissn |
2145-2946 |
citationstartpage |
243 |
citationendpage |
255 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4001/4302 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/4001/4400 |
_version_ |
1811199658513399808 |