Titulo:

La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
.

Sumario:

La actividad administrativa de regulación presenta una excepcional discrecionalidad que debe ser contrarrestada con un específico régimen jurídico de garantía. Una más clara definición legal del interés general y una motivación de la proporcionalidad de la intervención reguladora permitirían un más efectivo control jurisdiccional de la actividad administrativa de regulación. Se incrementarían así la seguridad jurídica y la protección de los derechos de empresas y usuarios. 

Guardado en:

2145-2946

2014-12-16

23

44

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_3993
record_format ojs
spelling La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
Regulatory Administrative Action: Definition and Legal Framework
La actividad administrativa de regulación presenta una excepcional discrecionalidad que debe ser contrarrestada con un específico régimen jurídico de garantía. Una más clara definición legal del interés general y una motivación de la proporcionalidad de la intervención reguladora permitirían un más efectivo control jurisdiccional de la actividad administrativa de regulación. Se incrementarían así la seguridad jurídica y la protección de los derechos de empresas y usuarios. 
Regulatory administrative actions have an exceptional degree of ambiguity, which has to be counterbalanced with a specific legal framework. A clear legal definition of the general interest and a detailed motivation by the administration on the proportionality of the obligations to be imposed, would allow for more efficient jurisdictional control of all administrative regulatory activity. By doing this, legal certainty and the protection of companies and users’ rights would be reinforced.
Montero Pascual, Juan José
Regulación
Principio de legalidad
Discrecionalidad
Proporcionalidad
Procedimiento administrativo.
Regulation
Rule of Law
Discretionarily
Proportionality
Administrative Procedure
12
Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2014-12-16T00:00:00Z
2014-12-16T00:00:00Z
2014-12-16
application/pdf
text/html
Universidad Externado de Colombia
Revista Digital de Derecho Administrativo
2145-2946
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3993
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3993
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
23
44
Ariño Ortiz, G. (1996). La Regulación Económica. Teoría y práctica de la regulación para la competencia. Buenos Aires: Depalma.
Ariño Ortiz, G. (1999). Principios de Derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, Regulación Económica. Granada: Comares.
Ariño Ortiz, G. (2010). “El control judicial de las entidades reguladoras: la necesaria expansión del Estado de derecho”, en Revista de Administración Pública, nº 182.
Bacigalupo Saggese, M. (1997). La discrecionalidad administrativa: (estructura normativa, control judicial y límites constitucionales de su atribución). Madrid: Marcial Pons.
Baño León, J. M. (1991). Los límites constitucionales de la potestad reglamentaria (remisión normativa y reglamento independiente en la Constitución de 1978. Madrid: Cívitas.
Betancor, A. (2010). Regulación: mito y derecho. Madrid: Civitas.
Burdick, C. (1911). “The origin of the Peculiar duties of Public Service companies”, en Columbia Law Review, vol. 11, p. 520.
Ciriano Vela, C. D. (2000). Principio de legalidad e intervención económica. Barcelona: Atelier.
Darcunalleta I Gardella, M. M. (2009). “La recepción y desarrollo de los conceptos y fórmulas de las regulación. El debate en la República Federal Alemana”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación, Madrid: Iustel.
De la Cuétara Martínez, J. M. (2006). “El ‘diálogo regulatorio’ como base para la confianza en la regulación”, en REDETI: Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en red, nº 9, pp. 11-38.
De la Cruz Ferrer, J. (2002). Principios de Regulación Económica en la Unión Europea. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
Esteve Pardo, J. (2009). “El encuadre de la regulación de la economía en el Derecho público”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2009). “La regulación de industrias y public utilities en los Estados Unidos de América. Modelos y experiencias”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2009). “La revisión judicial de las decisiones de las autoridades reguladoras. Jurisprudencia del Tribunal Supremo y la Audiencia nacional”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2012). “Origen, principios y técnicas de la regulación de sectores económicos de interés general”, en La Regulación Económica. En especial, la regulación bancaria. Actas del IX Congreso Hispano-Luso de Derecho Administrativo. Madrid: Iustel.
Fernando Pablo, M. M. (1998). Derecho general de las Telecomunicaciones. Madrid: Colex.
La Spina, A. y Majone, G. (2000). Lo Stato regolatore. Bolonia: Il Mulino.
Magide Herrero, M. (2000). Límites constitucionales de las Administraciones independientes. Madrid: INAP.
Montero Pascual, J. J. (1996). “Titularidad privada de los servicios de interés general. Orígenes de la Regulación Económica de servicio público en los Estados Unidos. El caso de las Telecomunicaciones”, en Revista Española de Derecho Administrativo, nº 92.
Montero Pascual, J. J. (2007). “Regulación, desregulación y la última crisis del servicio público”, en REDETI: Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en red, nº 30.
Montero Pascual, J. J. (2010) “Régimen jurídico de los servicios de interés general”, en Financiación de obligaciones de servicio público. Valencia: Tirant lo Blanch.
Montero Pascual, J. J. (2013). La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. Entre la actividad administrativa de regulación y el Derecho de la competencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Muñoz Machado, S. (2009). “Fundamentos e instrumentos jurídicos de la Regulación Económica”, en Derecho de la Regulación Económica. i. Fundamentos e instituciones de la regulación, Madrid: Iustel.
Palacios Lleras, A. (2013). “El Derecho de la competencia: ¿Derecho privado, Derecho público, regulación o derecho económico?”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pimiento Echeverri, J. A. (2013). “La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santamaría Pastor, J. A. (2011). “Sectores regulados y competencia: un dilema complejo”, en Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados. Madrid: Iustel.
Villar Palasí, J. L. (1964). La intervención administrativa en la industria, t. I. Madrid: IEP.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3993/4294
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3993/4391
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Digital de Derecho Administrativo
title La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
spellingShingle La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
Montero Pascual, Juan José
Regulación
Principio de legalidad
Discrecionalidad
Proporcionalidad
Procedimiento administrativo.
Regulation
Rule of Law
Discretionarily
Proportionality
Administrative Procedure
title_short La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
title_full La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
title_fullStr La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
title_full_unstemmed La actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
title_sort la actividad administrativa de regulación: definición y régimen jurídico
title_eng Regulatory Administrative Action: Definition and Legal Framework
description La actividad administrativa de regulación presenta una excepcional discrecionalidad que debe ser contrarrestada con un específico régimen jurídico de garantía. Una más clara definición legal del interés general y una motivación de la proporcionalidad de la intervención reguladora permitirían un más efectivo control jurisdiccional de la actividad administrativa de regulación. Se incrementarían así la seguridad jurídica y la protección de los derechos de empresas y usuarios. 
description_eng Regulatory administrative actions have an exceptional degree of ambiguity, which has to be counterbalanced with a specific legal framework. A clear legal definition of the general interest and a detailed motivation by the administration on the proportionality of the obligations to be imposed, would allow for more efficient jurisdictional control of all administrative regulatory activity. By doing this, legal certainty and the protection of companies and users’ rights would be reinforced.
author Montero Pascual, Juan José
author_facet Montero Pascual, Juan José
topicspa_str_mv Regulación
Principio de legalidad
Discrecionalidad
Proporcionalidad
Procedimiento administrativo.
topic Regulación
Principio de legalidad
Discrecionalidad
Proporcionalidad
Procedimiento administrativo.
Regulation
Rule of Law
Discretionarily
Proportionality
Administrative Procedure
topic_facet Regulación
Principio de legalidad
Discrecionalidad
Proporcionalidad
Procedimiento administrativo.
Regulation
Rule of Law
Discretionarily
Proportionality
Administrative Procedure
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2014 : Julio-Diciembre
publisher Universidad Externado de Colombia
ispartofjournal Revista Digital de Derecho Administrativo
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3993
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ariño Ortiz, G. (1996). La Regulación Económica. Teoría y práctica de la regulación para la competencia. Buenos Aires: Depalma.
Ariño Ortiz, G. (1999). Principios de Derecho público económico. Modelo de Estado, gestión pública, Regulación Económica. Granada: Comares.
Ariño Ortiz, G. (2010). “El control judicial de las entidades reguladoras: la necesaria expansión del Estado de derecho”, en Revista de Administración Pública, nº 182.
Bacigalupo Saggese, M. (1997). La discrecionalidad administrativa: (estructura normativa, control judicial y límites constitucionales de su atribución). Madrid: Marcial Pons.
Baño León, J. M. (1991). Los límites constitucionales de la potestad reglamentaria (remisión normativa y reglamento independiente en la Constitución de 1978. Madrid: Cívitas.
Betancor, A. (2010). Regulación: mito y derecho. Madrid: Civitas.
Burdick, C. (1911). “The origin of the Peculiar duties of Public Service companies”, en Columbia Law Review, vol. 11, p. 520.
Ciriano Vela, C. D. (2000). Principio de legalidad e intervención económica. Barcelona: Atelier.
Darcunalleta I Gardella, M. M. (2009). “La recepción y desarrollo de los conceptos y fórmulas de las regulación. El debate en la República Federal Alemana”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación, Madrid: Iustel.
De la Cuétara Martínez, J. M. (2006). “El ‘diálogo regulatorio’ como base para la confianza en la regulación”, en REDETI: Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en red, nº 9, pp. 11-38.
De la Cruz Ferrer, J. (2002). Principios de Regulación Económica en la Unión Europea. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
Esteve Pardo, J. (2009). “El encuadre de la regulación de la economía en el Derecho público”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2009). “La regulación de industrias y public utilities en los Estados Unidos de América. Modelos y experiencias”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2009). “La revisión judicial de las decisiones de las autoridades reguladoras. Jurisprudencia del Tribunal Supremo y la Audiencia nacional”, en Derecho de la Regulación Económica. I. Fundamentos e instituciones de la regulación. Madrid: Iustel.
Esteve Pardo, J. (2012). “Origen, principios y técnicas de la regulación de sectores económicos de interés general”, en La Regulación Económica. En especial, la regulación bancaria. Actas del IX Congreso Hispano-Luso de Derecho Administrativo. Madrid: Iustel.
Fernando Pablo, M. M. (1998). Derecho general de las Telecomunicaciones. Madrid: Colex.
La Spina, A. y Majone, G. (2000). Lo Stato regolatore. Bolonia: Il Mulino.
Magide Herrero, M. (2000). Límites constitucionales de las Administraciones independientes. Madrid: INAP.
Montero Pascual, J. J. (1996). “Titularidad privada de los servicios de interés general. Orígenes de la Regulación Económica de servicio público en los Estados Unidos. El caso de las Telecomunicaciones”, en Revista Española de Derecho Administrativo, nº 92.
Montero Pascual, J. J. (2007). “Regulación, desregulación y la última crisis del servicio público”, en REDETI: Revista de Derecho de las Telecomunicaciones e Infraestructuras en red, nº 30.
Montero Pascual, J. J. (2010) “Régimen jurídico de los servicios de interés general”, en Financiación de obligaciones de servicio público. Valencia: Tirant lo Blanch.
Montero Pascual, J. J. (2013). La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. Entre la actividad administrativa de regulación y el Derecho de la competencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
Muñoz Machado, S. (2009). “Fundamentos e instrumentos jurídicos de la Regulación Económica”, en Derecho de la Regulación Económica. i. Fundamentos e instituciones de la regulación, Madrid: Iustel.
Palacios Lleras, A. (2013). “El Derecho de la competencia: ¿Derecho privado, Derecho público, regulación o derecho económico?”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pimiento Echeverri, J. A. (2013). “La regulación. Análisis a partir de las funciones jurisdiccionales de la Comisión de Regulación de Comunicaciones”, en Revista Digital de Derecho administrativo, nº 9. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Santamaría Pastor, J. A. (2011). “Sectores regulados y competencia: un dilema complejo”, en Las técnicas de regulación para la competencia: una visión horizontal de los sectores regulados. Madrid: Iustel.
Villar Palasí, J. L. (1964). La intervención administrativa en la industria, t. I. Madrid: IEP.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-16
date_accessioned 2014-12-16T00:00:00Z
date_available 2014-12-16T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3993
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3993
eissn 2145-2946
citationstartpage 23
citationendpage 44
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3993/4294
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3993/4391
_version_ 1811199657742696448