Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado
.
Teniendo en cuenta dos libros de reciente publicación, uno en España (Muñoz Machado, 2012) y otro en Colombia (Mendoza Martelo, 2013), se revela una preocupación en la organización territorial de ambos países. ¿Por qué decantarse por un modelo territorial? Errores comunes constitucionales en el ámbito territorial, crisis en el funcionamiento y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, regiones, comunidades autónomas, reforma legal o cambio constitucional, son algunos de los asuntos que se debaten hoy en día y que están siendo motivo de evaluación. En la obra objeto de esta reseña se analizan los principales problemas por los que está atravesando España y se establecen propuestas para solucionarlos o disminuir su incidencia, revi... Ver más
2145-2946
2013-12-07
163
179
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_3690 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado Territorial organization in Spain and in Colombia: “Report on Spain. Rethinking the State or destroying it”. Santiago Muñoz Machado Teniendo en cuenta dos libros de reciente publicación, uno en España (Muñoz Machado, 2012) y otro en Colombia (Mendoza Martelo, 2013), se revela una preocupación en la organización territorial de ambos países. ¿Por qué decantarse por un modelo territorial? Errores comunes constitucionales en el ámbito territorial, crisis en el funcionamiento y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, regiones, comunidades autónomas, reforma legal o cambio constitucional, son algunos de los asuntos que se debaten hoy en día y que están siendo motivo de evaluación. En la obra objeto de esta reseña se analizan los principales problemas por los que está atravesando España y se establecen propuestas para solucionarlos o disminuir su incidencia, revisando opciones como el retorno al centralismo, la conservación parcial de Comunidades Autónomas, la sustitución del modelo actual por un Estado federal, la autodeterminación y el separatismo. A partir del estudio propuesto, se equipararán algunos aspectos del sistema territorial colombiano para revisar su funcionamiento y necesidad o no de reformarlo. Two recently published books, one from Spain (Muñoz Machado, 2012) and the other from Colombia (Mendoza Martelo, 2013), evince concerns with respect to the territorial organization in both countries. What is the appeal of the territorial model? With common constitutional errors occurring in the territorial area, and a crisis in both function and coordination in various levels of the Government –as well as in the different regions and autonomous communities–, is legal reform preferable to constitutional change? These are some of the issues raised and evaluated in current debates. In the work in question, the main problems in Spain are analyzed and the author proposes ways of solving or diminishing these problems, such as a return to centralism, the partial conservation of autonomous communities, the replacement of the current model with a federal State, as well as the possibilities of self-determination and separatism. The proposed study will serve to revise certain aspects of Colombia’s territorial system, in order to determine whether or not reformation is necessary. Larach, Catalina Unitarian State Territorial organization Decentralization Distribution of competences Autonomous communities Regions Territorial autonomy Self-Determination Constitutional reform Estado Unitario Organización territorial Descentralización Distribución de competencias Comunidades autónomas Regiones Autonomía territorial Autodeterminación Reforma constitucional. 10 Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2013-12-07T00:00:00Z 2013-12-07T00:00:00Z 2013-12-07 application/pdf text/html Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3690 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3690 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 163 179 ALFONSO HERNÁNDEZ, PEDRO (1999). Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Bogotá: Legis. BADIE, BERTRAND, Y VIDAL, DOMINIQUE (2012). El estado del mundo. madrid: Akal. CASTRO, JAIME (2000). “La descentralización, una clave de la guerra o la paz”. Armas contra la guerra– de la Constitución del 91 a la democracia del siglo XXI. Bogotá: Plural. FALS BORDA, ORLANDO et. al (1988). La insurgencia de las provincias: hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. FALS BORDA, ORLANDO(1996). Región e historia. Bogotá: tercer mundo. ESTUPIÑÁN ACHURY, LILIANA (2001). Ordenamiento Territorial en Colombia. Perspectiva Histórica y Legal. Bogotá: Universidad Libre. HERNÁNDEZ BECERRA, AUGUSTO (2001). Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. HERNÁNDEZ BECERRA, A. et al. (2002). ¿Por qué primero el Departamento?, en Questiones Juridicae. Bogotá: Artes gráfica Javegraf. MENDOZA MARTELO, G.E et al. (2013). Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Bogotá: Universidad del Rosario. MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO (2012). Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo. Barcelona: Crítica, S.L. PAREJO ALFONSO, LUCIANO (2009). Organización y poder de organización: las potestades organizatoria y reglamentaria del complejo orgánico-funcional Gobierno y Administración. Madrid: iustel, 3ª ed. PAREJO ALFONSO, LUCIANO (2010). Lecciones de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo blanch, 3ª ed. ROBLEDO SILVA, PAULA (2010). La autonomía municipal en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO (2009). Principios de derecho administrativo general I. Madrid: Iustel, 2ª ed. TRUJILLO MUÑOZ AUGUSTO (2001). El Estado y el Derecho. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia. VIDAL PERDOMO, JAIME (2001). “Región y constitución”, en Pensamiento Jurídico 14. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3690/3818 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3690/3872 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado |
spellingShingle |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado Larach, Catalina Unitarian State Territorial organization Decentralization Distribution of competences Autonomous communities Regions Territorial autonomy Self-Determination Constitutional reform Estado Unitario Organización territorial Descentralización Distribución de competencias Comunidades autónomas Regiones Autonomía territorial Autodeterminación Reforma constitucional. |
title_short |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado |
title_full |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado |
title_fullStr |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado |
title_full_unstemmed |
Organización territorial en España y en Colombia. “Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo”.Santiago Muñoz Machado |
title_sort |
organización territorial en españa y en colombia. “informe sobre españa. repensar el estado o destruirlo”.santiago muñoz machado |
title_eng |
Territorial organization in Spain and in Colombia: “Report on Spain. Rethinking the State or destroying it”. Santiago Muñoz Machado |
description |
Teniendo en cuenta dos libros de reciente publicación, uno en España (Muñoz Machado, 2012) y otro en Colombia (Mendoza Martelo, 2013), se revela una preocupación en la organización territorial de ambos países. ¿Por qué decantarse por un modelo territorial? Errores comunes constitucionales en el ámbito territorial, crisis en el funcionamiento y coordinación entre los distintos niveles de gobierno, regiones, comunidades autónomas, reforma legal o cambio constitucional, son algunos de los asuntos que se debaten hoy en día y que están siendo motivo de evaluación. En la obra objeto de esta reseña se analizan los principales problemas por los que está atravesando España y se establecen propuestas para solucionarlos o disminuir su incidencia, revisando opciones como el retorno al centralismo, la conservación parcial de Comunidades Autónomas, la sustitución del modelo actual por un Estado federal, la autodeterminación y el separatismo. A partir del estudio propuesto, se equipararán algunos aspectos del sistema territorial colombiano para revisar su funcionamiento y necesidad o no de reformarlo.
|
description_eng |
Two recently published books, one from Spain (Muñoz Machado, 2012) and the other from Colombia (Mendoza Martelo, 2013), evince concerns with respect to the territorial organization in both countries. What is the appeal of the territorial model? With common constitutional errors occurring in the territorial area, and a crisis in both function and coordination in various levels of the Government –as well as in the different regions and autonomous communities–, is legal reform preferable to constitutional change? These are some of the issues raised and evaluated in current debates. In the work in question, the main problems in Spain are analyzed and the author proposes ways of solving or diminishing these problems, such as a return to centralism, the partial conservation of autonomous communities, the replacement of the current model with a federal State, as well as the possibilities of self-determination and separatism. The proposed study will serve to revise certain aspects of Colombia’s territorial system, in order to determine whether or not reformation is necessary.
|
author |
Larach, Catalina |
author_facet |
Larach, Catalina |
topic |
Unitarian State Territorial organization Decentralization Distribution of competences Autonomous communities Regions Territorial autonomy Self-Determination Constitutional reform Estado Unitario Organización territorial Descentralización Distribución de competencias Comunidades autónomas Regiones Autonomía territorial Autodeterminación Reforma constitucional. |
topic_facet |
Unitarian State Territorial organization Decentralization Distribution of competences Autonomous communities Regions Territorial autonomy Self-Determination Constitutional reform Estado Unitario Organización territorial Descentralización Distribución de competencias Comunidades autónomas Regiones Autonomía territorial Autodeterminación Reforma constitucional. |
topicspa_str_mv |
Estado Unitario Organización territorial Descentralización Distribución de competencias Comunidades autónomas Regiones Autonomía territorial Autodeterminación Reforma constitucional. |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2013 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3690 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALFONSO HERNÁNDEZ, PEDRO (1999). Descentralización, desconcentración y delegación en Colombia. Bogotá: Legis. BADIE, BERTRAND, Y VIDAL, DOMINIQUE (2012). El estado del mundo. madrid: Akal. CASTRO, JAIME (2000). “La descentralización, una clave de la guerra o la paz”. Armas contra la guerra– de la Constitución del 91 a la democracia del siglo XXI. Bogotá: Plural. FALS BORDA, ORLANDO et. al (1988). La insurgencia de las provincias: hacia un nuevo ordenamiento territorial para Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. FALS BORDA, ORLANDO(1996). Región e historia. Bogotá: tercer mundo. ESTUPIÑÁN ACHURY, LILIANA (2001). Ordenamiento Territorial en Colombia. Perspectiva Histórica y Legal. Bogotá: Universidad Libre. HERNÁNDEZ BECERRA, AUGUSTO (2001). Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. HERNÁNDEZ BECERRA, A. et al. (2002). ¿Por qué primero el Departamento?, en Questiones Juridicae. Bogotá: Artes gráfica Javegraf. MENDOZA MARTELO, G.E et al. (2013). Una mirada a las regiones desde la justicia constitucional. Bogotá: Universidad del Rosario. MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO (2012). Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo. Barcelona: Crítica, S.L. PAREJO ALFONSO, LUCIANO (2009). Organización y poder de organización: las potestades organizatoria y reglamentaria del complejo orgánico-funcional Gobierno y Administración. Madrid: iustel, 3ª ed. PAREJO ALFONSO, LUCIANO (2010). Lecciones de derecho administrativo. Valencia: Tirant lo blanch, 3ª ed. ROBLEDO SILVA, PAULA (2010). La autonomía municipal en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. SANTAMARÍA PASTOR, JUAN ALFONSO (2009). Principios de derecho administrativo general I. Madrid: Iustel, 2ª ed. TRUJILLO MUÑOZ AUGUSTO (2001). El Estado y el Derecho. Bogotá: Academia Colombiana de Jurisprudencia. VIDAL PERDOMO, JAIME (2001). “Región y constitución”, en Pensamiento Jurídico 14. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-12-07 |
date_accessioned |
2013-12-07T00:00:00Z |
date_available |
2013-12-07T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3690 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3690 |
eissn |
2145-2946 |
citationstartpage |
163 |
citationendpage |
179 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3690/3818 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3690/3872 |
_version_ |
1811199655987380224 |