Titulo:
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante?
.
Sumario:
En razón a su importancia, el paisaje debe obtener una protección jurídica específica. El presente artículo hace un análisis sobre su valor como recurso que aporta calidad de vida, como elemento indispensable para el desarrollo sostenible y determinante en el desarrollo económico de un país. Además, se identifica como un derecho colectivo protegido por la Constitución colombiana, el cual es necesario tener en cuenta en la gestión y ordenación del territorio.
Guardado en:
2145-2946
2012-12-11
69
87
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52_article_3384 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? Landscape: a Significant Legal Interest? En razón a su importancia, el paisaje debe obtener una protección jurídica específica. El presente artículo hace un análisis sobre su valor como recurso que aporta calidad de vida, como elemento indispensable para el desarrollo sostenible y determinante en el desarrollo económico de un país. Además, se identifica como un derecho colectivo protegido por la Constitución colombiana, el cual es necesario tener en cuenta en la gestión y ordenación del territorio. Due to its importance, landscape should have a specific legal protection. This article analyses its value as a resource that influences the quality of life, as a vital element for sustainable development and for the economic development of a country. Furthermore, landscape is identified as a collective right protected by the Colombian Constitution, that needs to be taken into account in territorial management and planning decisions. Zuluaga Varón, Diana Carolina Landscape Social State under Rule of Law Quality of Life Collective Right Sustainable Development Tourism Environment Paisaje Estado Social de Derecho Calidad de vida Derecho colectivo Desarrollo sostenible Turismo Medio ambiente. 8 Núm. 8 , Año 2012 : Julio-Diciembre Artículo de revista Journal article 2012-12-11T00:00:00Z 2012-12-11T00:00:00Z 2012-12-11 application/pdf text/html Universidad Externado de Colombia Revista Digital de Derecho Administrativo 2145-2946 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3384 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3384 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 69 87 Libros Fernández Rodríguez, Carmen (2007). La protección del paisaje Un estudio de Derecho Español y Comparado. Madrid: Editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Roma Casanovas, Francesc (2009). Turismo y Paisaje: Una geografía de la representación turística. Madrid: Bubok Publishing, S.L. Artículos Ask Asibar Bereziartua, Miren (1998). "Política y Normativa de paisaje en Europa", en Revista Lurralde. Inves.esp.1998, n.° 21, pp. 155-193. Disponible en http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur21/21asca/21aska.htm (24/09/2011). Bergues, Martine (1995): "Des vaches au marais: de l'élevage traditionnel à l'animal comme outil de gestion paysagère" en Paysage au pluriel. Pour une aproche ethnologique des paysages. París, Editions de la Maison des Sciences de l'Homme. Caballero, JV. y Zoido Narando, F. (2008). "Formación y desarrollo de una línea de investigación. La dimensión paisajística de los conjuntos arqueológicos", en Cuadernos Geográficos, n.° 43. Universidad de Granada. Cepeda DiazGranados, Margarita (2004). "Rawls y Ackerman: Presupuestos de la teoría de la justicia", en Encuentros: Colección tesis laureadas http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/unal/rawls/rawls.pdf. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/unal/rawls/rawls.pdf. Fabeiro Mosquera, Antonio (2006). "La protección del paisaje: su creciente importancia en el ámbito internacional y la dispersión de instrumentos jurídicos para su protección integral en el derecho español", en Civitas: Revista española de derecho administrativo. Madrid, n.° 131 (jul./sept. 2006). Frolova, Marina (2009). "La evolución reciente de las políticas del paisaje y el convenio europeo del paisaje", en Revista Proyección: Facetas de la relación política-territorio. Enero-Junio 2009. Año 5, vol. I, n.° 6. Pp. 1-27. Disponible en http://proyeccion.cifot.com.ar/. Gómez, Vela, María y Sabeh, Eliana N. (s.f.). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Disponible en http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm. Gros Puyuelo, Carmen (2002). "La relación 'Paisaje-Turismo-Desarrollo Local': Examen de su significado en publicaciones recientes de divulgación territorial", en Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario. N.° 6. León Jiménez, Fernando (s.f.). Dimensiones del concepto constitucional de "calidad de vida": Especial referencia a la ambiental. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Disponible en http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/17/01_calidad.html. Martín Mateo, Ramón. La calidad de vida como valor jurídico. En: Revista de Administración Pública, ISSN 0034-7639, n.° 117, 1998. Centro de Estudios Politices y Constitucionales. España. Mata Olmo, Rafael (2006). "Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio", en Mata Olmo, Rafael, Tarroja I Coscuela, Alexandre. El paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. España: Diputació de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 17-46. Disponible en http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/_Recursos/Publicaciones/plat_urbana/rafael_mata_concepto_paisaje.pdf. Peña Chacón, Mario (2005). "La tutela jurídica del paisaje", en Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental. ISSN 1576-3196, n.° 12-13, 2005. Consultada en: http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/12-13/tutela%20paisaje.htm. (24/09/2011). Zoido Naranjo, Florencio (2009). "Derechos humanos, territorio y paisaje", en Coloquio interdisciplinar e internacional "Paysages européens at mondialisation", organizado por la Universidad de París 3 Sorbona, 4 al 7 de mayo de 2009: Florencia-Italia. Ponencia. Disponible en http://www.upo.es/ghf/giest/Giest/publicaciones/495_Fzn_DerechosHumanosTerritorioyPaisaje.pdf. Zuluaga Cadavid, Paula Andrea (2006). "Una mirada al paisaje como recurso turístico", en RIAT Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. Octubre 2006, vol. 2, n.° 2. Tabla Normativa Normas internacionales Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América, suscrita en Washington el 12 de octubre de 1940. Recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, adoptada en París del 9 de noviembre al 12 de diciembre de 1962, sesión12, aprobada con fecha de 11 de diciembre de 1962. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, décimo séptima reunión, París, del 17 al 21 de octubre de 1972. Informe Brundtland, titulado "Nuestro futuro Común", Comisión Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, 1987. Convención sobre Diversidad Biológica, suscrita en Río de Janeiro el 13 de junio de 1992, Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo (UNCED). Convenio Europeo del Paisaje, Florencia-Italia, 20 de octubre de 2000. Ley 4 del 30 de junio de 2004. Ley Valenciana de ordenación del territorio y protección del paisaje y Decreto n.° 120 de 2006, por el cual se aprueba el reglamento de Paisaje de la comunidad Valenciana. Valencia-España. Ley 8 del 8 de junio de 2005. Ley Catalana de protección, gestión y ordenación del paisaje. Cataluña-España. Normas nacionales Constitución Política de Colombia de 1991. Colombia. Nivel Nacional. Congreso de Colombia. Ley 9 de 1989 (11/01/1989). "Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones." Diario Oficial n.°38650.1989. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Congreso de Colombia. Ley 472 de 1998, (08/05/1998) "Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones". Diario Oficial n.° 43.357, de 6 de agosto de 1998. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Presidencia de la Republica. Decreto-Ley n.° 2811 de 1974, (18/12/1974) "Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente". Diario Oficial n.° 34243. 1974. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Presidencia de la Republica. Decreto n.° 1715 de 1978, (04/08/1978) "Por el cual se reglamenta parcialmente el [Decreto-Ley 2811de [1974], la [Ley 23 de 1973] y el Decreto-Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje." Bogotá. Tabla de jurisprudencia Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-406 de1992, M.P.: Ciro Angarita Varón. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-024 de 2000, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia su-360 de 1999, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-251 de 1993, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-569 de 2004, M.P.: Rodrigo Uprimny Yepes. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-1062 de 2000, M.P.: Álvaro Tafur Galvis. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3384/3034 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3384/3553 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
spellingShingle |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? Zuluaga Varón, Diana Carolina Landscape Social State under Rule of Law Quality of Life Collective Right Sustainable Development Tourism Environment Paisaje Estado Social de Derecho Calidad de vida Derecho colectivo Desarrollo sostenible Turismo Medio ambiente. |
title_short |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
title_full |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
title_fullStr |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
title_full_unstemmed |
El paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
title_sort |
el paisaje: ¿un interés jurídicamente relevante? |
title_eng |
Landscape: a Significant Legal Interest? |
description |
En razón a su importancia, el paisaje debe obtener una protección jurídica específica. El presente artículo hace un análisis sobre su valor como recurso que aporta calidad de vida, como elemento indispensable para el desarrollo sostenible y determinante en el desarrollo económico de un país. Además, se identifica como un derecho colectivo protegido por la Constitución colombiana, el cual es necesario tener en cuenta en la gestión y ordenación del territorio.
|
description_eng |
Due to its importance, landscape should have a specific legal protection. This article analyses its value as a resource that influences the quality of life, as a vital element for sustainable development and for the economic development of a country. Furthermore, landscape is identified as a collective right protected by the Colombian Constitution, that needs to be taken into account in territorial management and planning decisions.
|
author |
Zuluaga Varón, Diana Carolina |
author_facet |
Zuluaga Varón, Diana Carolina |
topic |
Landscape Social State under Rule of Law Quality of Life Collective Right Sustainable Development Tourism Environment Paisaje Estado Social de Derecho Calidad de vida Derecho colectivo Desarrollo sostenible Turismo Medio ambiente. |
topic_facet |
Landscape Social State under Rule of Law Quality of Life Collective Right Sustainable Development Tourism Environment Paisaje Estado Social de Derecho Calidad de vida Derecho colectivo Desarrollo sostenible Turismo Medio ambiente. |
topicspa_str_mv |
Paisaje Estado Social de Derecho Calidad de vida Derecho colectivo Desarrollo sostenible Turismo Medio ambiente. |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2012 : Julio-Diciembre |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3384 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Libros Fernández Rodríguez, Carmen (2007). La protección del paisaje Un estudio de Derecho Español y Comparado. Madrid: Editorial Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Roma Casanovas, Francesc (2009). Turismo y Paisaje: Una geografía de la representación turística. Madrid: Bubok Publishing, S.L. Artículos Ask Asibar Bereziartua, Miren (1998). "Política y Normativa de paisaje en Europa", en Revista Lurralde. Inves.esp.1998, n.° 21, pp. 155-193. Disponible en http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur21/21asca/21aska.htm (24/09/2011). Bergues, Martine (1995): "Des vaches au marais: de l'élevage traditionnel à l'animal comme outil de gestion paysagère" en Paysage au pluriel. Pour une aproche ethnologique des paysages. París, Editions de la Maison des Sciences de l'Homme. Caballero, JV. y Zoido Narando, F. (2008). "Formación y desarrollo de una línea de investigación. La dimensión paisajística de los conjuntos arqueológicos", en Cuadernos Geográficos, n.° 43. Universidad de Granada. Cepeda DiazGranados, Margarita (2004). "Rawls y Ackerman: Presupuestos de la teoría de la justicia", en Encuentros: Colección tesis laureadas http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/unal/rawls/rawls.pdf. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/tesis/unal/rawls/rawls.pdf. Fabeiro Mosquera, Antonio (2006). "La protección del paisaje: su creciente importancia en el ámbito internacional y la dispersión de instrumentos jurídicos para su protección integral en el derecho español", en Civitas: Revista española de derecho administrativo. Madrid, n.° 131 (jul./sept. 2006). Frolova, Marina (2009). "La evolución reciente de las políticas del paisaje y el convenio europeo del paisaje", en Revista Proyección: Facetas de la relación política-territorio. Enero-Junio 2009. Año 5, vol. I, n.° 6. Pp. 1-27. Disponible en http://proyeccion.cifot.com.ar/. Gómez, Vela, María y Sabeh, Eliana N. (s.f.). Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Disponible en http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm. Gros Puyuelo, Carmen (2002). "La relación 'Paisaje-Turismo-Desarrollo Local': Examen de su significado en publicaciones recientes de divulgación territorial", en Revista de Desarrollo Rural y Cooperativismo Agrario. N.° 6. León Jiménez, Fernando (s.f.). Dimensiones del concepto constitucional de "calidad de vida": Especial referencia a la ambiental. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España. Disponible en http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/17/01_calidad.html. Martín Mateo, Ramón. La calidad de vida como valor jurídico. En: Revista de Administración Pública, ISSN 0034-7639, n.° 117, 1998. Centro de Estudios Politices y Constitucionales. España. Mata Olmo, Rafael (2006). "Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio", en Mata Olmo, Rafael, Tarroja I Coscuela, Alexandre. El paisaje y la gestión del territorio: criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo. España: Diputació de Barcelona-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pp. 17-46. Disponible en http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/_Recursos/Publicaciones/plat_urbana/rafael_mata_concepto_paisaje.pdf. Peña Chacón, Mario (2005). "La tutela jurídica del paisaje", en Medio Ambiente & Derecho: Revista Electrónica de Derecho Ambiental. ISSN 1576-3196, n.° 12-13, 2005. Consultada en: http://huespedes.cica.es/aliens/gimadus/12-13/tutela%20paisaje.htm. (24/09/2011). Zoido Naranjo, Florencio (2009). "Derechos humanos, territorio y paisaje", en Coloquio interdisciplinar e internacional "Paysages européens at mondialisation", organizado por la Universidad de París 3 Sorbona, 4 al 7 de mayo de 2009: Florencia-Italia. Ponencia. Disponible en http://www.upo.es/ghf/giest/Giest/publicaciones/495_Fzn_DerechosHumanosTerritorioyPaisaje.pdf. Zuluaga Cadavid, Paula Andrea (2006). "Una mirada al paisaje como recurso turístico", en RIAT Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. Octubre 2006, vol. 2, n.° 2. Tabla Normativa Normas internacionales Convención para la Protección de la Flora y Fauna y las Bellezas Escénicas de América, suscrita en Washington el 12 de octubre de 1940. Recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, adoptada en París del 9 de noviembre al 12 de diciembre de 1962, sesión12, aprobada con fecha de 11 de diciembre de 1962. Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, décimo séptima reunión, París, del 17 al 21 de octubre de 1972. Informe Brundtland, titulado "Nuestro futuro Común", Comisión Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, 1987. Convención sobre Diversidad Biológica, suscrita en Río de Janeiro el 13 de junio de 1992, Conferencia de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo (UNCED). Convenio Europeo del Paisaje, Florencia-Italia, 20 de octubre de 2000. Ley 4 del 30 de junio de 2004. Ley Valenciana de ordenación del territorio y protección del paisaje y Decreto n.° 120 de 2006, por el cual se aprueba el reglamento de Paisaje de la comunidad Valenciana. Valencia-España. Ley 8 del 8 de junio de 2005. Ley Catalana de protección, gestión y ordenación del paisaje. Cataluña-España. Normas nacionales Constitución Política de Colombia de 1991. Colombia. Nivel Nacional. Congreso de Colombia. Ley 9 de 1989 (11/01/1989). "Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones." Diario Oficial n.°38650.1989. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Congreso de Colombia. Ley 472 de 1998, (08/05/1998) "Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones". Diario Oficial n.° 43.357, de 6 de agosto de 1998. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Presidencia de la Republica. Decreto-Ley n.° 2811 de 1974, (18/12/1974) "Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente". Diario Oficial n.° 34243. 1974. Bogotá. Colombia. Nivel Nacional. Presidencia de la Republica. Decreto n.° 1715 de 1978, (04/08/1978) "Por el cual se reglamenta parcialmente el [Decreto-Ley 2811de [1974], la [Ley 23 de 1973] y el Decreto-Ley 154 de 1976, en cuanto a protección del paisaje." Bogotá. Tabla de jurisprudencia Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-406 de1992, M.P.: Ciro Angarita Varón. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-024 de 2000, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia su-360 de 1999, M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia T-251 de 1993, M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-569 de 2004, M.P.: Rodrigo Uprimny Yepes. Colombia, Corte Constitucional, Sentencia C-1062 de 2000, M.P.: Álvaro Tafur Galvis. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-12-11 |
date_accessioned |
2012-12-11T00:00:00Z |
date_available |
2012-12-11T00:00:00Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3384 |
url_doi |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3384 |
eissn |
2145-2946 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
87 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3384/3034 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/3384/3553 |
_version_ |
1811199653899665408 |