El grupo empresarial público en Colombia
.
El grupo empresarial público es una muestra de cómo el grupo empresarial, que es la forma jurídica predilecta de la gran empresa contemporánea, influye en todos los ámbitos del derecho. En efecto, cuando el Estado, para el cumplimiento de sus fines, adopta la forma de un empresario y ejerce la empresa pública de grupo, se impone la aplicación de los derechos público y privado, ello sin perjuicio del ánimo de lucro que supone la empresa, demostrando cómo la coherencia del ordenamiento jurídico, a pesar de la diversificación del derecho y de la especialidad en la expedición de las normas jurídicas, es todavía un principio fundamental que en este caso está al servicio de la primacía del interés general sobre el particular.
2145-2946
2024-11-21
155
214
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Pablo Andrés Córdoba Acosta - 2024
id |
metarevistapublica_uexternado_revistadigitaldederechoadministrativo_52-article-9958 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El grupo empresarial público en Colombia Hannoun, Charley. Le droit et les groupes de sociétés. París: Librarie Genérale de Droit et de Jurisprudence, 1991. Mas-Guindal García, Julia. “Deberes de la sociedad matriz, en su condición de accionista de las sociedades en las que participa”. En AA. VV. Interés social y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, 2019. Martínez Echeverría, Alfonso. “El fenómeno del equilibrio en el gobierno corporativo y la promoción de la sostenibilidad por medio de él”. En AA. VV., Interés social y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Aranzadi: Thomson Reuters, 2019. Marchetti, Piergaetano. “Sul controllo e sui poteri della controlante”. En AA. VV., I Gruppi di società. Milán: Giuffrè, 1996. Manóvil, Rafael. Grupos de sociedades en el derecho comparado. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1998. Manóvil, Rafael (ed.). Groups of Companies. A Comparative Law Overview. Nueva York: Springer, 2020. Lorenzoni Escobar, Lina. “Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 23, n.º 1, 2021. Llebot Majó, José Oriol. Grupos de entidades de crédito. Madrid: Civitas, 1993. León, Edgar, y Yira López. “Aspectos generales de los grupos empresariales en Colombia”. En AA. VV., Grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. Kübler, Friedrich. Derecho de sociedades. Madrid: Fundación Cultural del Notariado, 2001. Hommelhoff, Peter. “Società holding e direzione del gruppo”. En AA. VV., I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. Hansmann, Henry, y Reinier Kraakman. “What is Corporate Law?”. En AA. VV., The Anatomy of Corporate Law. A Comparative and Functional Approach. Oxford: Oxford University Press, 2004. Gil, Jorge Hernán. Impugnación de decisiones societarias. Bogotá: Legis, 2010. Montiel, Carlos Mario. “Acercamiento al concepto de grupos empresariales: Concurrencia de Elementos Para Su Existencia”. Revista E-Mercatoria, vol. 8, n.º 1, 2009. Garrigues, Joaquín. Curso de derecho mercantil, t. II,. Bogotá: Temis, 1987. Galgano, Francesco. Grupo de sociedades, dirección y coordinación de sociedades. Buenos Aires: La Ley, 2007. Galgano, Francesco. Il nuovo diritto societario. Le nuove società di capital e cooperative. Padua: Cedam, 2004. Galgano, Francesco. Il Codice civile. Commentario. La società per azioni. Principi generali. Milán: Giuffrè Editore, 1996. Galgano, Francesco. Derecho comercial. Bogotá: Temis, 1999. Gaitán, Andrés, y Yira López (coords.), Conglomerados en Colombia. Actualidad y perspectivas. Bogotá: Superintendencia de Sociedades - Universidad del Rosario - Colegio de Abogados Comercialistas, 2022. Gaitán, Andrés. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. Bogotá: Superintendencia de Sociedades, 2011. Gaitán, Andrés. “El gobierno de la empresa de grupo: Visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo”. En La empresa en el siglo XXI, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Gaitán, Andrés. “Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana”. Revista de Derecho Privado, n.º 10, 2006. Gaitán, Andrés. “De la unidad de propósito y dirección en materia del grupo empresarial en Colombia”. Revista Virtual E-Mercatoria, vol. 22, n.º 2, 2023. Fuertes, Mercedes. Grupos públicos de sociedades. Madrid: Marcial Pons, 2007. Montalenti, Paolo. “Conflitto di interesse nei gruppi di società e teoria dei vantaggi compensativi”. En AA. VV., I Gruppi di Società, Milán: Giuffrè, 1996. Olavarría Iglesia, Jesús. Sociedades de capital. Valencia: Tirant Lo Blanc, 2011. Franco Mongua, Javier Francisco, y Diego Fernando Rey Guerrero. “El control societario en Colombia: La internacionalización de filiales y subordinadas por los grupos empresariales”. Con-texto, n.º 48, 2017. Serrano Salomón, David Andrés. “La huida del derecho administrativo en España y en Colombia. Un panorama desde las entidades descentralizadas”, Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes, n.º 34, 2015. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Yosifon, David. Corporate Friction. How the Corporate Law Impedes American progress and What to Do About It. Cambridge: Cambridge University Press, 2018. Verrucoli, Piero. Il superamento de la personalità giuridica nella società di capital nella Common Law e nella Civil Law. Milán: Giuffrè, 1964. Trias de Bes, Xabier Añoveros. “La sociedad de responsabilidad limitada unipersonal pública”. En AA. VV., Derecho de sociedades. Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Serick, Rolf. Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles. El abuso de derecho por medio de la persona jurídica. Santiago: Ediciones Olejnik, 2020. Palao, Juan. “La titularidad de acciones sociales por el Estado y los derechos y deberes de los accionistas”. En AA. VV., Interés y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Aranzadi: Thomson Reuters, 2019. Scmith, Karsten. Derecho comercial. Buenos Aires: Astrea, 1997. Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2017. Sánchez Ruiz, Mercedes. Conflictos de intereses entre socios en sociedades de capital. Aranzadi: Thomson Reuters, 2000. Sánchez-Calero Guilarte, Juan. “Breves reflexiones sobre el concepto de grupo en el artículo 4 LMV”. En AA. VV, Derecho de sociedades. Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Ruiz, Juan Ignacio. El privilegio del grupo. Valencia: Tirant lo Blanch - Biblioteca Jurídica Cuatrecasas, 1999. Rossi, Guido. “Il fenomeno dei gruppi ed il diritto societario: un nodo da risolvere”. En AA. VV. I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. Rimini, Emanuele. “Il controllo contratuale: spunti per una riflessione”. En AA. VV., I Gruppi di società, vol. III, Milán: Giuffrè, 1996. Reyes, Francisco. Derecho societario. Bogotá: Temis, 2002. Restrepo Medina, Manuel Alberto. “La adecuación del derecho administrativo al Estado contemporáneo”. Estudios Socio-Jurídicos, vol. 4, n.º 2, 2002. Puyo, Rodrigo. El derecho de receso o de retiro en Colombia. Bogotá: Legis, 2017. Pulgar Esguerra, Juana. “El concurso de sociedades integradas en un grupo”. En La modernización del derecho de sociedades de capital en España. Cuestiones pendientes de reforma. Navarra: Thomson Reuters, 2011. Pérez, Elena (coord.). Gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresas. Madrid: Marcial Pons, 2009. Fuentes Naharro, Mónica. Grupos de sociedades y protección de acreedores (una perspectiva societaria). Navarra: Thomson-Civitas, 2007. Forum Europeaum. “Por un derecho de los grupos de sociedades para Europa”. RDM, 1999. Esteban Velasco, Gaudencio. “Grupos y gobierno corporativo”. En El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid: Marcial Pons, 1999. 33 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9958 Revista Digital de Derecho Administrativo Universidad Externado de Colombia application/pdf Artículo de revista Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio interés del grupo Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. responsabilidad social empresarial, función social de la empresa, grupo empresarial público, unidad de propósito y dirección, subordinación o control, grupo empresarial, Córdoba Acosta, Pablo Andrés El grupo empresarial público es una muestra de cómo el grupo empresarial, que es la forma jurídica predilecta de la gran empresa contemporánea, influye en todos los ámbitos del derecho. En efecto, cuando el Estado, para el cumplimiento de sus fines, adopta la forma de un empresario y ejerce la empresa pública de grupo, se impone la aplicación de los derechos público y privado, ello sin perjuicio del ánimo de lucro que supone la empresa, demostrando cómo la coherencia del ordenamiento jurídico, a pesar de la diversificación del derecho y de la especialidad en la expedición de las normas jurídicas, es todavía un principio fundamental que en este caso está al servicio de la primacía del interés general sobre el particular. Pablo Andrés Córdoba Acosta - 2024 Publication Córdoba, Pablo. “De la unidad de propósito y dirección en materia del grupo empresarial en Colombia”. Revista Virtual E-Mercatoria, vol. 22, n.º 2, 2023. Embid Irujo, José. “El contrato de constitución del grupo en el derecho español”. Revista Derecho de Sociedades, n.º 15, 2000. D’Alessandro, Floriano. “Il dilemma del conflitto d’interessi nei gruppi di società”. En AA. VV., I gruppi di società. Milán: Giuffrè, 1996. Córdoba, Pablo. “El gobierno de la empresa de grupo: Visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo”. En La empresa en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Córdoba, Pablo. “Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana”. Revista de Derecho Privado, n.º 10, 2006. Castillo, Fernando. “El abuso del derecho de voto como mecanismo de control del accionista mayoritario”. Derecho societario contemporáneo. Artículos. Bogotá: Ibáñez, 2021. De Arriba Fernández, María Luisa. Derecho de grupos de sociedades. Navarra: Editorial Aranzadi, 2009. De Castro y Bravo, Federico. La persona jurídica, 2.ª ed. Madrid: Civitas, 1984. Duque Domínguez, Justino. “El concepto de grupo de sociedades y su desarrollo en el derecho español”. En AA. VV, Derecho de sociedades. Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Caba, Antonio. El concepto de grupo de sociedades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. Cubillos, Camilo Enrique. La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Broseta, Manuel. “Las empresas públicas en forma de sociedad anónima”. Revista de Derecho Mercantil, vol. XLI, n.º 1000, 1966. Bezard, Pierre. “La protection des actionnaires minoritaires de la societé mère et des sociétés du groupe”. En AA. VV., I gruppi di società, vol. I, Milán: Giuffrè, 1996. Berta, Giorgio. “I gruppi aziendali. Profili economici”. En Giorgio Berta (ed.), I Gruppi Societari. Turín: G. Giappichelli Editore, 2011. Embid Irujo, José. Ley alemana de sociedades anónimas de 6 de septiembre de 1965 (BGBl., I, p. 1089), en su versión última llevada a cabo por el artículo 1.º de la Ley de 31 de julio de 2009 (BGBl., I, p. 2509). Madrid: Marcial Pons, 2010. Batalla, Pedro, y Carolina Bravo. “El desarrollo de actividades empresariales por la Administración: La instrumentalización de las formas del derecho privado. Breves notas sobre la ‘huida del derecho administrativo’ y las sociedades públicas en los sistemas colombiano y español”. Iustitia, n.º 8, 2010. AA. VV. Reestructuración de empresas y grupos. Reflexiones contables y jurídicas. Madrid: Wolters Kluwer, 2018. Cottino, Gastone. “Divagazioni in tema di conflitto d’interessi nei gruppi”. En AA. VV., I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. Group Interest Corporate Social Responsibility, Journal article Unit of Purpose and Management, Social Function of the Company, Subordination or Control, Business Group, The Public Business Group in Colombia The public business group is an example of how the business group, which is the preferred legal form of contemporary large enterprises, influences all areas of law. Indeed, when the State, in pursuit of its objectives, adopts the form of a business and engages in public group enterprise, the application of both public and private law becomes necessary. This occurs without prejudice to the profit motive inherent in the business, demonstrating that the coherence of the legal system, despite the diversification of law and the specialization in the issuance of legal norms, remains a fundamental principle in this context. Public Business Group, 155 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9958/16919 214 2024-11-21T15:39:41Z 2024-11-21T15:39:41Z 2024-11-21 10.18601/21452946.n33.07 https://doi.org/10.18601/21452946.n33.07 2145-2946 |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
title |
El grupo empresarial público en Colombia |
spellingShingle |
El grupo empresarial público en Colombia Córdoba Acosta, Pablo Andrés interés del grupo responsabilidad social empresarial, función social de la empresa, grupo empresarial público, unidad de propósito y dirección, subordinación o control, grupo empresarial, Group Interest Corporate Social Responsibility, Unit of Purpose and Management, Social Function of the Company, Subordination or Control, Business Group, Public Business Group, |
title_short |
El grupo empresarial público en Colombia |
title_full |
El grupo empresarial público en Colombia |
title_fullStr |
El grupo empresarial público en Colombia |
title_full_unstemmed |
El grupo empresarial público en Colombia |
title_sort |
el grupo empresarial público en colombia |
title_eng |
The Public Business Group in Colombia |
description |
El grupo empresarial público es una muestra de cómo el grupo empresarial, que es la forma jurídica predilecta de la gran empresa contemporánea, influye en todos los ámbitos del derecho. En efecto, cuando el Estado, para el cumplimiento de sus fines, adopta la forma de un empresario y ejerce la empresa pública de grupo, se impone la aplicación de los derechos público y privado, ello sin perjuicio del ánimo de lucro que supone la empresa, demostrando cómo la coherencia del ordenamiento jurídico, a pesar de la diversificación del derecho y de la especialidad en la expedición de las normas jurídicas, es todavía un principio fundamental que en este caso está al servicio de la primacía del interés general sobre el particular.
|
description_eng |
The public business group is an example of how the business group, which is the preferred legal form of contemporary large enterprises, influences all areas of law. Indeed, when the State, in pursuit of its objectives, adopts the form of a business and engages in public group enterprise, the application of both public and private law becomes necessary. This occurs without prejudice to the profit motive inherent in the business, demonstrating that the coherence of the legal system, despite the diversification of law and the specialization in the issuance of legal norms, remains a fundamental principle in this context.
|
author |
Córdoba Acosta, Pablo Andrés |
author_facet |
Córdoba Acosta, Pablo Andrés |
topicspa_str_mv |
interés del grupo responsabilidad social empresarial, función social de la empresa, grupo empresarial público, unidad de propósito y dirección, subordinación o control, grupo empresarial, |
topic |
interés del grupo responsabilidad social empresarial, función social de la empresa, grupo empresarial público, unidad de propósito y dirección, subordinación o control, grupo empresarial, Group Interest Corporate Social Responsibility, Unit of Purpose and Management, Social Function of the Company, Subordination or Control, Business Group, Public Business Group, |
topic_facet |
interés del grupo responsabilidad social empresarial, función social de la empresa, grupo empresarial público, unidad de propósito y dirección, subordinación o control, grupo empresarial, Group Interest Corporate Social Responsibility, Unit of Purpose and Management, Social Function of the Company, Subordination or Control, Business Group, Public Business Group, |
citationissue |
33 |
citationedition |
Núm. 33 , Año 2025 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad Externado de Colombia |
ispartofjournal |
Revista Digital de Derecho Administrativo |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9958 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Pablo Andrés Córdoba Acosta - 2024 |
references |
Hannoun, Charley. Le droit et les groupes de sociétés. París: Librarie Genérale de Droit et de Jurisprudence, 1991. Mas-Guindal García, Julia. “Deberes de la sociedad matriz, en su condición de accionista de las sociedades en las que participa”. En AA. VV. Interés social y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi, 2019. Martínez Echeverría, Alfonso. “El fenómeno del equilibrio en el gobierno corporativo y la promoción de la sostenibilidad por medio de él”. En AA. VV., Interés social y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Aranzadi: Thomson Reuters, 2019. Marchetti, Piergaetano. “Sul controllo e sui poteri della controlante”. En AA. VV., I Gruppi di società. Milán: Giuffrè, 1996. Manóvil, Rafael. Grupos de sociedades en el derecho comparado. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 1998. Manóvil, Rafael (ed.). Groups of Companies. A Comparative Law Overview. Nueva York: Springer, 2020. Lorenzoni Escobar, Lina. “Responsabilidad social empresarial en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana: dimensiones de obligatoriedad en la voluntariedad”. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 23, n.º 1, 2021. Llebot Majó, José Oriol. Grupos de entidades de crédito. Madrid: Civitas, 1993. León, Edgar, y Yira López. “Aspectos generales de los grupos empresariales en Colombia”. En AA. VV., Grupos societarios. Dirección y coordinación de sociedades. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. Kübler, Friedrich. Derecho de sociedades. Madrid: Fundación Cultural del Notariado, 2001. Hommelhoff, Peter. “Società holding e direzione del gruppo”. En AA. VV., I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. Hansmann, Henry, y Reinier Kraakman. “What is Corporate Law?”. En AA. VV., The Anatomy of Corporate Law. A Comparative and Functional Approach. Oxford: Oxford University Press, 2004. Gil, Jorge Hernán. Impugnación de decisiones societarias. Bogotá: Legis, 2010. Montiel, Carlos Mario. “Acercamiento al concepto de grupos empresariales: Concurrencia de Elementos Para Su Existencia”. Revista E-Mercatoria, vol. 8, n.º 1, 2009. Garrigues, Joaquín. Curso de derecho mercantil, t. II,. Bogotá: Temis, 1987. Galgano, Francesco. Grupo de sociedades, dirección y coordinación de sociedades. Buenos Aires: La Ley, 2007. Galgano, Francesco. Il nuovo diritto societario. Le nuove società di capital e cooperative. Padua: Cedam, 2004. Galgano, Francesco. Il Codice civile. Commentario. La società per azioni. Principi generali. Milán: Giuffrè Editore, 1996. Galgano, Francesco. Derecho comercial. Bogotá: Temis, 1999. Gaitán, Andrés, y Yira López (coords.), Conglomerados en Colombia. Actualidad y perspectivas. Bogotá: Superintendencia de Sociedades - Universidad del Rosario - Colegio de Abogados Comercialistas, 2022. Gaitán, Andrés. Grupos empresariales y control de sociedades en Colombia. Bogotá: Superintendencia de Sociedades, 2011. Gaitán, Andrés. “El gobierno de la empresa de grupo: Visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo”. En La empresa en el siglo XXI, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Gaitán, Andrés. “Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana”. Revista de Derecho Privado, n.º 10, 2006. Gaitán, Andrés. “De la unidad de propósito y dirección en materia del grupo empresarial en Colombia”. Revista Virtual E-Mercatoria, vol. 22, n.º 2, 2023. Fuertes, Mercedes. Grupos públicos de sociedades. Madrid: Marcial Pons, 2007. Montalenti, Paolo. “Conflitto di interesse nei gruppi di società e teoria dei vantaggi compensativi”. En AA. VV., I Gruppi di Società, Milán: Giuffrè, 1996. Olavarría Iglesia, Jesús. Sociedades de capital. Valencia: Tirant Lo Blanc, 2011. Franco Mongua, Javier Francisco, y Diego Fernando Rey Guerrero. “El control societario en Colombia: La internacionalización de filiales y subordinadas por los grupos empresariales”. Con-texto, n.º 48, 2017. Serrano Salomón, David Andrés. “La huida del derecho administrativo en España y en Colombia. Un panorama desde las entidades descentralizadas”, Revista de Derecho Público de la Universidad de los Andes, n.º 34, 2015. Yosifon, David. Corporate Friction. How the Corporate Law Impedes American progress and What to Do About It. Cambridge: Cambridge University Press, 2018. Verrucoli, Piero. Il superamento de la personalità giuridica nella società di capital nella Common Law e nella Civil Law. Milán: Giuffrè, 1964. Trias de Bes, Xabier Añoveros. “La sociedad de responsabilidad limitada unipersonal pública”. En AA. VV., Derecho de sociedades. Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Serick, Rolf. Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles. El abuso de derecho por medio de la persona jurídica. Santiago: Ediciones Olejnik, 2020. Palao, Juan. “La titularidad de acciones sociales por el Estado y los derechos y deberes de los accionistas”. En AA. VV., Interés y gobierno corporativo sostenible: Deberes de los administradores y deberes de los accionistas. Aranzadi: Thomson Reuters, 2019. Scmith, Karsten. Derecho comercial. Buenos Aires: Astrea, 1997. Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2017. Sánchez Ruiz, Mercedes. Conflictos de intereses entre socios en sociedades de capital. Aranzadi: Thomson Reuters, 2000. Sánchez-Calero Guilarte, Juan. “Breves reflexiones sobre el concepto de grupo en el artículo 4 LMV”. En AA. VV, Derecho de sociedades. Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Ruiz, Juan Ignacio. El privilegio del grupo. Valencia: Tirant lo Blanch - Biblioteca Jurídica Cuatrecasas, 1999. Rossi, Guido. “Il fenomeno dei gruppi ed il diritto societario: un nodo da risolvere”. En AA. VV. I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. Rimini, Emanuele. “Il controllo contratuale: spunti per una riflessione”. En AA. VV., I Gruppi di società, vol. III, Milán: Giuffrè, 1996. Reyes, Francisco. Derecho societario. Bogotá: Temis, 2002. Restrepo Medina, Manuel Alberto. “La adecuación del derecho administrativo al Estado contemporáneo”. Estudios Socio-Jurídicos, vol. 4, n.º 2, 2002. Puyo, Rodrigo. El derecho de receso o de retiro en Colombia. Bogotá: Legis, 2017. Pulgar Esguerra, Juana. “El concurso de sociedades integradas en un grupo”. En La modernización del derecho de sociedades de capital en España. Cuestiones pendientes de reforma. Navarra: Thomson Reuters, 2011. Pérez, Elena (coord.). Gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresas. Madrid: Marcial Pons, 2009. Fuentes Naharro, Mónica. Grupos de sociedades y protección de acreedores (una perspectiva societaria). Navarra: Thomson-Civitas, 2007. Forum Europeaum. “Por un derecho de los grupos de sociedades para Europa”. RDM, 1999. Esteban Velasco, Gaudencio. “Grupos y gobierno corporativo”. En El gobierno de las sociedades cotizadas. Madrid: Marcial Pons, 1999. Córdoba, Pablo. “De la unidad de propósito y dirección en materia del grupo empresarial en Colombia”. Revista Virtual E-Mercatoria, vol. 22, n.º 2, 2023. Embid Irujo, José. “El contrato de constitución del grupo en el derecho español”. Revista Derecho de Sociedades, n.º 15, 2000. D’Alessandro, Floriano. “Il dilemma del conflitto d’interessi nei gruppi di società”. En AA. VV., I gruppi di società. Milán: Giuffrè, 1996. Córdoba, Pablo. “El gobierno de la empresa de grupo: Visión del grupo empresarial en la perspectiva del gobierno corporativo”. En La empresa en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Córdoba, Pablo. “Derecho de sociedades, derecho común y responsabilidad de la sociedad holding. Levantamiento del velo corporativo. Responsabilidad contractual y aquiliana”. Revista de Derecho Privado, n.º 10, 2006. Castillo, Fernando. “El abuso del derecho de voto como mecanismo de control del accionista mayoritario”. Derecho societario contemporáneo. Artículos. Bogotá: Ibáñez, 2021. De Arriba Fernández, María Luisa. Derecho de grupos de sociedades. Navarra: Editorial Aranzadi, 2009. De Castro y Bravo, Federico. La persona jurídica, 2.ª ed. Madrid: Civitas, 1984. Duque Domínguez, Justino. “El concepto de grupo de sociedades y su desarrollo en el derecho español”. En AA. VV, Derecho de sociedades. Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero. Madrid: McGraw Hill, 2002. Caba, Antonio. El concepto de grupo de sociedades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. Cubillos, Camilo Enrique. La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. Broseta, Manuel. “Las empresas públicas en forma de sociedad anónima”. Revista de Derecho Mercantil, vol. XLI, n.º 1000, 1966. Bezard, Pierre. “La protection des actionnaires minoritaires de la societé mère et des sociétés du groupe”. En AA. VV., I gruppi di società, vol. I, Milán: Giuffrè, 1996. Berta, Giorgio. “I gruppi aziendali. Profili economici”. En Giorgio Berta (ed.), I Gruppi Societari. Turín: G. Giappichelli Editore, 2011. Embid Irujo, José. Ley alemana de sociedades anónimas de 6 de septiembre de 1965 (BGBl., I, p. 1089), en su versión última llevada a cabo por el artículo 1.º de la Ley de 31 de julio de 2009 (BGBl., I, p. 2509). Madrid: Marcial Pons, 2010. Batalla, Pedro, y Carolina Bravo. “El desarrollo de actividades empresariales por la Administración: La instrumentalización de las formas del derecho privado. Breves notas sobre la ‘huida del derecho administrativo’ y las sociedades públicas en los sistemas colombiano y español”. Iustitia, n.º 8, 2010. AA. VV. Reestructuración de empresas y grupos. Reflexiones contables y jurídicas. Madrid: Wolters Kluwer, 2018. Cottino, Gastone. “Divagazioni in tema di conflitto d’interessi nei gruppi”. En AA. VV., I Gruppi di Società. Milán: Giuffrè, 1996. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-21 |
date_accessioned |
2024-11-21T15:39:41Z |
date_available |
2024-11-21T15:39:41Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/9958 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.07 |
eissn |
2145-2946 |
doi |
10.18601/21452946.n33.07 |
citationstartpage |
155 |
citationendpage |
214 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/download/9958/16919 |
_version_ |
1816401241762168832 |