Titulo:

Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
.

Sumario:

“Somos la basurilla, pero lo más importante.” La expresión de una camarera de piso resume la tensión fundamental de la llamada “crisis de los cuidados”, entre la subordinación de sus protagonistas por la intersección de las desigualdades de género, clase y extranjería y el carácter esencial de esa labor para la sostenibilidad de la vida social. Esta investigación adopta dicha perspectiva para ofrecer propuestas para mejorar la metodología socio-jurídica de análisis de los derechos relacionados con el cuidado. Lo hace a partir del sector de camareras de piso de establecimientos turísticos en España y en particular a través de la experiencia del Sindicato de Camareras de Piso (Kellys) de Sevilla. Su experiencia permite reformular el abordaje... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-08-29

393

420

David Vila-Viñas - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_revistaderechodelestado_81_article_9773
record_format ojs
spelling Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
Social Rights from the Perspective of Chambermaids in Tourist Establishments. Violations, Inequality and Strategies of Protection and Self-Protection in a Professional Care Sector in Spain
“Somos la basurilla, pero lo más importante.” La expresión de una camarera de piso resume la tensión fundamental de la llamada “crisis de los cuidados”, entre la subordinación de sus protagonistas por la intersección de las desigualdades de género, clase y extranjería y el carácter esencial de esa labor para la sostenibilidad de la vida social. Esta investigación adopta dicha perspectiva para ofrecer propuestas para mejorar la metodología socio-jurídica de análisis de los derechos relacionados con el cuidado. Lo hace a partir del sector de camareras de piso de establecimientos turísticos en España y en particular a través de la experiencia del Sindicato de Camareras de Piso (Kellys) de Sevilla. Su experiencia permite reformular el abordaje jurídico de sus derechos sociales. Para ello se exponen (1) las principales vulneraciones de derechos que identifican; (2) el análisis político-jurídico que las trabajadoras realizan sobre las desigualdades que subyacen a esas discriminaciones, así como algunas propuestas de reforma; y (3) las estrategias de tutela y autotutela de derechos que implementan, tanto individuales como colectivas.
“We are the trash, but the most important thing.” The expression of a chambermaid sums up the fundamental tension of the so-called “care crisis”, between the subordination of its protagonists due to the intersection of gender, class and foreign inequalities and the essential nature of this work for the sustainability of social life. This research adopts this perspective to offer proposals for improving the socio-legal methodology for analysing care-related rights. It does so based on the sector of chambermaids in tourist establishments in Spain and in particular through the experience of the Seville Union of Chambermaids (Kellys). Their experience allows us to reformulate the legal approach to their social rights. To this end, we present (1) the main violations of rights they identify; (2) the political-legal analysis these workers carry out on the inequalities that underlie these discriminations, as well as some reform proposals; and (3) the strategies for protection and self-protection of rights that they implement, both individually and collectively.
Vila-Viñas, David
Social rights,
care,
gender equality,
sexual discrimination,
sociology of law,
legal methodology,
work-life balance,
freedom of association,
access to justice
Derechos sociales;
cuidados;
igualdad de género;
discriminación sexual;
sociología del derecho;
metodología jurídica;
equilibrio entre vida privada y vida laboral;
libertad sindical;
acceso a la justicia
60
Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2024-08-29T16:05:15Z
2024-08-29T16:05:15Z
2024-08-29
application/pdf
Departamento de Derecho Constitucional
Revista Derecho del Estado
0122-9893
2346-2051
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9773
10.18601/01229893.n60.15
https://doi.org/10.18601/01229893.n60.15
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
David Vila-Viñas - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
393
420
Agencia efe, “Juez reconoce como enfermedad profesional tendinitis hombro a camareras piso”, La Vanguardia, 13 de enero de 2020. https://www.lavanguardia.com/vida/20200113/472864949419/juez-reconoce-como-enfermedad-profesional-tendinitis-hombroa-camareras-piso.html
Alston, Philip (ed.), Labour rights as human rights. New York, Academy of European Law and New York University, 2005.
Barrère Unzueta, María Ángeles, “¿Vulnerabilidad vs. subordiscriminación? Una mirada crítica a la expansión de la vulnerabilidad en detrimento de la perspectiva sistémica”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34, 2016, 17-34. https://doi.org/10.7203/cefd.34.8927
Boltanski, Luc y Chiapello, Eve, El nuevo espíritu del capitalismo (M. Pérez Colina et al, trads.), Madrid, Akal, 2002.
Brown, Wendy, En las ruinas del neoliberalismo (C. Palmeiro, trad.), Madrid, Traficantes de Sueños, 2021.
Cea D’Ancona, María Ángeles, La deriva del cambio familiar: Hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid, cis, 2007.
Cruz, Ainoha, “El nuevo convenio permitirá la prejubilación de las camareras de piso, aunque UGT lo llama ‘farsa’”, Atlántico Hoy. 23 de septiembre de 2022, https://www.atlanticohoy.com/economia/convenio-hotelero-prejubilacion-camareras-piso-ugt-farsa_1508475_102.html.
Cruz-Zúñiga, Pilar, “Factores subyacentes en la discriminación en el empleo del hogar y de cuidados”, en Marín-Conejo, Sergio y Soriano, Ramón (eds.), Las controversias y las transformaciones de los derechos humanos en una sociedad globalizada y tecnológica, Madrid, Dykinson, 2022, 15-45.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías: La ley del más débil (P. Andrés y A. Greppi, trads.), 5.ª ed. Valencia, Trotta, 2006.
Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979) (H. Pons, trad.), México, FCE, 2007.
Fraser, Nancy. “Las contradicciones del capital y los cuidados”, New Left Review, 100, 2016, 111-132.
Fraser, Nancy, Escalas de justicia (A. Martínez Riu, trad.), Barcelona, Herder. 2008.
Gössling, Stefan & Peeters, Paul, “Assessing tourism’s global environmental impact 1900- 2050”. Routledge Journal of Sustainable Tourism, 23(5), 2015, 639-659.
Graeber, David, El Estado contra la democracia (D. Muñoz Mateos, trad.), Madrid, Errata Naturae, 2021.
Heras Aguilera, Samara de las. “La regulación de la obligación de cuidar y su impacto de género”. Zerbitzuan, 60, 2015, 63-74. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.60.05
Hertogh, Marc L. M. (ed.). Living law: Reconsidering Eugen Ehrlich. Oxford: Hart, 2009.
Lacey, Nicola, Unspeakable Subjects: Feminist Essays in Legal and Social Theory, Oxford, Hart, 1998.
Lebrusán, Irene et al., “El servicio doméstico como vía de acceso a la regularización administrativa en España”, Anuario CIDOB de la Inmigración 2019, 246-272.
Martínez-Buján, Raquel y Moré Corral, Paloma, “Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales Las contradicciones del bienestar en el contexto de la covid-19”, Migraciones, 53, 2021, 1-26.
Monereo Atienza, Cristina, “Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica”, Derechos y Libertades, 50, 2024. https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8237.
Morini, Cristina, Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo, J. M. Gual (trad.) Madrid, Traficantes de Sueños, 2014.
Morondo Taramundi, Dolores, “¿Un nuevo paradigma para la igualdad? La vulnerabilidad entre condición humana y situación de indefensión”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34, 2016, 205-221. https://ojs.uv.es/index.php/cefd/article/view/8916.
Pérez Orozco, Amaia, “Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico”, Revista de Economía Crítica, 5, 2006, 7-37.
Pitch, Tamar, Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad. Valencia, Trotta, 2003.
Rodero, Pablo, “Las «Kellys» piden poder prejubilarse sin penalización”, 20Minutos, 03-03-2024. https://www.20minutos.es/noticia/5222606/0/kellys-piden-prejubilacion-sinpenalizacion-como-policias-bomberos-me-he-dejado-mi-vida-este-trabajo/
Rose, Nikolas & Miller, Peter, “Governing economic life”. Economy and society, 19(1), 1990.
Sassen, Saskia, Contrageografías de la globalización: Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños, 2003.
Tadros, Victor, “Between governance and discipline: The Law and Michel Foucault”, en Ben Golder & Peter Fitzpatrick (eds.), Foucault and Law, Farnham, Ashgate, 2010, 149-177.
Vega Solís, Cristina, Martínez-Buján, Raquel y Paredes, Myriam, “Introducción. Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida”, en C. Vega Solís, R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Cuidado, comunidad y común. Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida, Madrid, Traficantes de Sueños, 2018, 15-50.
Vila-Viñas, David, “Impacto del Derecho en la producción de subjetividad en la esfera de los cuidados. Técnicas jurídicas para el gobierno de sí y de los otros en la transición entre el régimen de bienestar familiarista y la mercantilización neoliberal”. Andamios. Revista de Investigación Social, 56, 2024, pendiente de publicación.
Vila-Viñas, David, “Entender el poder para investigar sobre el derecho. Cuestiones de método y gubernamentalidad”, en David Sánchez Rubio et al. (eds.), Poderes, Constitución y Derecho, Madrid, Dykinson, 2024, 41-60. https://idus.us.es/handle/11441/155414
Vila-Viñas, David, “La efectividad de los derechos sociales en el empleo de hogar y de cuidados en España desde la perspectiva del destinatario del derecho”, Derechos y Libertades, 49, 2023, 191-223. https://doi.org/10.20318/dyl.2023.7723.
Vila-Viñas, David, La gobernabilidad más allá de Foucault. Un marco para la teoría social y política contemporáneas. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9773/16411
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Derecho del Estado
title Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
spellingShingle Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
Vila-Viñas, David
Social rights,
care,
gender equality,
sexual discrimination,
sociology of law,
legal methodology,
work-life balance,
freedom of association,
access to justice
Derechos sociales;
cuidados;
igualdad de género;
discriminación sexual;
sociología del derecho;
metodología jurídica;
equilibrio entre vida privada y vida laboral;
libertad sindical;
acceso a la justicia
title_short Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
title_full Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
title_fullStr Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
title_full_unstemmed Derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. Vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en España
title_sort derechos sociales desde la perspectiva de las camareras de piso en establecimientos turísticos. vulneraciones, desigualdad y estrategias de tutela y autotutela en un sector del cuidado profesional en españa
title_eng Social Rights from the Perspective of Chambermaids in Tourist Establishments. Violations, Inequality and Strategies of Protection and Self-Protection in a Professional Care Sector in Spain
description “Somos la basurilla, pero lo más importante.” La expresión de una camarera de piso resume la tensión fundamental de la llamada “crisis de los cuidados”, entre la subordinación de sus protagonistas por la intersección de las desigualdades de género, clase y extranjería y el carácter esencial de esa labor para la sostenibilidad de la vida social. Esta investigación adopta dicha perspectiva para ofrecer propuestas para mejorar la metodología socio-jurídica de análisis de los derechos relacionados con el cuidado. Lo hace a partir del sector de camareras de piso de establecimientos turísticos en España y en particular a través de la experiencia del Sindicato de Camareras de Piso (Kellys) de Sevilla. Su experiencia permite reformular el abordaje jurídico de sus derechos sociales. Para ello se exponen (1) las principales vulneraciones de derechos que identifican; (2) el análisis político-jurídico que las trabajadoras realizan sobre las desigualdades que subyacen a esas discriminaciones, así como algunas propuestas de reforma; y (3) las estrategias de tutela y autotutela de derechos que implementan, tanto individuales como colectivas.
description_eng “We are the trash, but the most important thing.” The expression of a chambermaid sums up the fundamental tension of the so-called “care crisis”, between the subordination of its protagonists due to the intersection of gender, class and foreign inequalities and the essential nature of this work for the sustainability of social life. This research adopts this perspective to offer proposals for improving the socio-legal methodology for analysing care-related rights. It does so based on the sector of chambermaids in tourist establishments in Spain and in particular through the experience of the Seville Union of Chambermaids (Kellys). Their experience allows us to reformulate the legal approach to their social rights. To this end, we present (1) the main violations of rights they identify; (2) the political-legal analysis these workers carry out on the inequalities that underlie these discriminations, as well as some reform proposals; and (3) the strategies for protection and self-protection of rights that they implement, both individually and collectively.
author Vila-Viñas, David
author_facet Vila-Viñas, David
topic Social rights,
care,
gender equality,
sexual discrimination,
sociology of law,
legal methodology,
work-life balance,
freedom of association,
access to justice
Derechos sociales;
cuidados;
igualdad de género;
discriminación sexual;
sociología del derecho;
metodología jurídica;
equilibrio entre vida privada y vida laboral;
libertad sindical;
acceso a la justicia
topic_facet Social rights,
care,
gender equality,
sexual discrimination,
sociology of law,
legal methodology,
work-life balance,
freedom of association,
access to justice
Derechos sociales;
cuidados;
igualdad de género;
discriminación sexual;
sociología del derecho;
metodología jurídica;
equilibrio entre vida privada y vida laboral;
libertad sindical;
acceso a la justicia
topicspa_str_mv Derechos sociales;
cuidados;
igualdad de género;
discriminación sexual;
sociología del derecho;
metodología jurídica;
equilibrio entre vida privada y vida laboral;
libertad sindical;
acceso a la justicia
citationissue 60
citationedition Núm. 60 , Año 2024 : Septiembre-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Constitucional
ispartofjournal Revista Derecho del Estado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9773
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
David Vila-Viñas - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia efe, “Juez reconoce como enfermedad profesional tendinitis hombro a camareras piso”, La Vanguardia, 13 de enero de 2020. https://www.lavanguardia.com/vida/20200113/472864949419/juez-reconoce-como-enfermedad-profesional-tendinitis-hombroa-camareras-piso.html
Alston, Philip (ed.), Labour rights as human rights. New York, Academy of European Law and New York University, 2005.
Barrère Unzueta, María Ángeles, “¿Vulnerabilidad vs. subordiscriminación? Una mirada crítica a la expansión de la vulnerabilidad en detrimento de la perspectiva sistémica”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34, 2016, 17-34. https://doi.org/10.7203/cefd.34.8927
Boltanski, Luc y Chiapello, Eve, El nuevo espíritu del capitalismo (M. Pérez Colina et al, trads.), Madrid, Akal, 2002.
Brown, Wendy, En las ruinas del neoliberalismo (C. Palmeiro, trad.), Madrid, Traficantes de Sueños, 2021.
Cea D’Ancona, María Ángeles, La deriva del cambio familiar: Hacia formas de convivencia más abiertas y democráticas. Madrid, cis, 2007.
Cruz, Ainoha, “El nuevo convenio permitirá la prejubilación de las camareras de piso, aunque UGT lo llama ‘farsa’”, Atlántico Hoy. 23 de septiembre de 2022, https://www.atlanticohoy.com/economia/convenio-hotelero-prejubilacion-camareras-piso-ugt-farsa_1508475_102.html.
Cruz-Zúñiga, Pilar, “Factores subyacentes en la discriminación en el empleo del hogar y de cuidados”, en Marín-Conejo, Sergio y Soriano, Ramón (eds.), Las controversias y las transformaciones de los derechos humanos en una sociedad globalizada y tecnológica, Madrid, Dykinson, 2022, 15-45.
Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías: La ley del más débil (P. Andrés y A. Greppi, trads.), 5.ª ed. Valencia, Trotta, 2006.
Foucault, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979) (H. Pons, trad.), México, FCE, 2007.
Fraser, Nancy. “Las contradicciones del capital y los cuidados”, New Left Review, 100, 2016, 111-132.
Fraser, Nancy, Escalas de justicia (A. Martínez Riu, trad.), Barcelona, Herder. 2008.
Gössling, Stefan & Peeters, Paul, “Assessing tourism’s global environmental impact 1900- 2050”. Routledge Journal of Sustainable Tourism, 23(5), 2015, 639-659.
Graeber, David, El Estado contra la democracia (D. Muñoz Mateos, trad.), Madrid, Errata Naturae, 2021.
Heras Aguilera, Samara de las. “La regulación de la obligación de cuidar y su impacto de género”. Zerbitzuan, 60, 2015, 63-74. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.60.05
Hertogh, Marc L. M. (ed.). Living law: Reconsidering Eugen Ehrlich. Oxford: Hart, 2009.
Lacey, Nicola, Unspeakable Subjects: Feminist Essays in Legal and Social Theory, Oxford, Hart, 1998.
Lebrusán, Irene et al., “El servicio doméstico como vía de acceso a la regularización administrativa en España”, Anuario CIDOB de la Inmigración 2019, 246-272.
Martínez-Buján, Raquel y Moré Corral, Paloma, “Migraciones, trabajo de cuidados y riesgos sociales Las contradicciones del bienestar en el contexto de la covid-19”, Migraciones, 53, 2021, 1-26.
Monereo Atienza, Cristina, “Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica”, Derechos y Libertades, 50, 2024. https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8237.
Morini, Cristina, Por amor o a la fuerza. Feminización del trabajo y biopolítica del cuerpo, J. M. Gual (trad.) Madrid, Traficantes de Sueños, 2014.
Morondo Taramundi, Dolores, “¿Un nuevo paradigma para la igualdad? La vulnerabilidad entre condición humana y situación de indefensión”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, 34, 2016, 205-221. https://ojs.uv.es/index.php/cefd/article/view/8916.
Pérez Orozco, Amaia, “Amenaza tormenta: La crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico”, Revista de Economía Crítica, 5, 2006, 7-37.
Pitch, Tamar, Un derecho para dos. La construcción jurídica de género, sexo y sexualidad. Valencia, Trotta, 2003.
Rodero, Pablo, “Las «Kellys» piden poder prejubilarse sin penalización”, 20Minutos, 03-03-2024. https://www.20minutos.es/noticia/5222606/0/kellys-piden-prejubilacion-sinpenalizacion-como-policias-bomberos-me-he-dejado-mi-vida-este-trabajo/
Rose, Nikolas & Miller, Peter, “Governing economic life”. Economy and society, 19(1), 1990.
Sassen, Saskia, Contrageografías de la globalización: Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños, 2003.
Tadros, Victor, “Between governance and discipline: The Law and Michel Foucault”, en Ben Golder & Peter Fitzpatrick (eds.), Foucault and Law, Farnham, Ashgate, 2010, 149-177.
Vega Solís, Cristina, Martínez-Buján, Raquel y Paredes, Myriam, “Introducción. Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos en el sostenimiento de la vida”, en C. Vega Solís, R. Martínez-Buján y M. Paredes (eds.), Cuidado, comunidad y común. Experiencias cooperativas en el sostenimiento de la vida, Madrid, Traficantes de Sueños, 2018, 15-50.
Vila-Viñas, David, “Impacto del Derecho en la producción de subjetividad en la esfera de los cuidados. Técnicas jurídicas para el gobierno de sí y de los otros en la transición entre el régimen de bienestar familiarista y la mercantilización neoliberal”. Andamios. Revista de Investigación Social, 56, 2024, pendiente de publicación.
Vila-Viñas, David, “Entender el poder para investigar sobre el derecho. Cuestiones de método y gubernamentalidad”, en David Sánchez Rubio et al. (eds.), Poderes, Constitución y Derecho, Madrid, Dykinson, 2024, 41-60. https://idus.us.es/handle/11441/155414
Vila-Viñas, David, “La efectividad de los derechos sociales en el empleo de hogar y de cuidados en España desde la perspectiva del destinatario del derecho”, Derechos y Libertades, 49, 2023, 191-223. https://doi.org/10.20318/dyl.2023.7723.
Vila-Viñas, David, La gobernabilidad más allá de Foucault. Un marco para la teoría social y política contemporáneas. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-29
date_accessioned 2024-08-29T16:05:15Z
date_available 2024-08-29T16:05:15Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/9773
url_doi https://doi.org/10.18601/01229893.n60.15
issn 0122-9893
eissn 2346-2051
doi 10.18601/01229893.n60.15
citationstartpage 393
citationendpage 420
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/download/9773/16411
_version_ 1811199929269354496