Titulo:

Perspectiva de género en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia entre los años 1992 y 2022
.

Sumario:

La reforma constitucional de 1991 creó espacios de participación política por medio de la movilización legal para hacer reclamos de derechos basados en la identidad que antes permanecían ocultos. En los años recientes las altas cortes en Latinoamérica han comenzado a presentarse como defensoras de los derechos humanos y a intervenir en controversias políticas significativas. La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial colombiana busca impulsar la agenda de género en las instancias judiciales por medio de formación a los jueces, quienes han venido realizado un esfuerzo por introducir la perspectiva de género en sus fallos. Si esto ha contribuido o no a eliminar la barrera de acceso de las mujeres a la justicia está aún por determinars... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2024-08-29

143

171

Giovanna Patricia Uribe Vásquez, María Karolina Urbano Guzmán - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Títulos similares