“El mito legal del orden sexual”. Etnografía de una audiencia por el reconocimiento del matrimonio igualitario en la Corte Constitucional del Ecuador
.
Este artículo recoge mis anotaciones y mis reflexiones etnográficas, como observadora participante, en la audiencia pública del caso n.° 0011-18-cn –matrimonio igualitario– del 29 de marzo del 2019. Orientada por las preguntas ¿por qué el reconocimiento del matrimonio igualitario es un campo de disputa? y ¿cómo el reconocimiento del matrimonio igualitario se convierte en un campo de disputa del orden moral?, se examinan los mecanismos legales –simbólicos y procedimentales– que se produjeron a través del debate y anuencia en torno a una de las acciones de protección que la Corte Constitucional ecuatoriana tuvo que procesar para reconocer este derecho civil. Esta nota presenta algunos aprendizajes teórico-metodológicos y hallazgos empíricos d... Ver más
0122-9893
2346-2051
2024-08-29
63
82
Sofía Argüello Pazmiño - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo recoge mis anotaciones y mis reflexiones etnográficas, como observadora participante, en la audiencia pública del caso n.° 0011-18-cn –matrimonio igualitario– del 29 de marzo del 2019. Orientada por las preguntas ¿por qué el reconocimiento del matrimonio igualitario es un campo de disputa? y ¿cómo el reconocimiento del matrimonio igualitario se convierte en un campo de disputa del orden moral?, se examinan los mecanismos legales –simbólicos y procedimentales– que se produjeron a través del debate y anuencia en torno a una de las acciones de protección que la Corte Constitucional ecuatoriana tuvo que procesar para reconocer este derecho civil. Esta nota presenta algunos aprendizajes teórico-metodológicos y hallazgos empíricos desprendidos del ejercicio etnográfico dentro de un programa de investigación más amplio.
|
---|---|
ISSN: | 0122-9893 |